SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN SOBRE LAS
DROGAS
¿QUÉ SON LAS DROGAS?
Es toda sustancia que introducida en un ser vivo,
por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada,
inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o
más funciones del organismo relacionadas con su
conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado
de ánimo.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
1. Drogas legales - drogas ilegales:
 Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra
legalizada en nuestro país. Entre estas sustancias se
encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína,
la teína, etc.
 Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en
nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra,
su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado. Entre
estas sustancias se encuentran: el cannabis, la cocaína, las
anfetaminas, las drogas de síntesis, la heroína, etc.
2. Según el efecto:
 Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa
sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando
el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona.
Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos,
como son la heroína, la metadona, la morfina, etc.
 Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan
sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y
provocando un estado de activación que va, desde una mayor
dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad
después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas,
cocaína, nicotina, cafeína, teína, etc.
 Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan
sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando
distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas.
Entre éstas se encuentran: los derivados del cannabis y las
drogas de síntesis y sus derivados.
3. Drogas duras - drogas blandas:
 Drogas duras: son todas las que provocan una dependencia
en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente.
También se utiliza esta clasificación con aquellas sustancias
que trasforman el comportamiento de la persona y que llevan
en poco tiempo a convertirlo en adicto. Por este motivo muchas
personas deben concurrir o internarse en centro de
rehabilitaciones para poder dejar de consumir. Entre este tipo
de drogas podemos nombrar: la morfina, la cocaína, y también
el alcohol, las anfetaminas y la heroína.
 Drogas blandas: Distintamente a lo que son las drogas duras,
las drogas blandas son aquellas que no generan una adicción
física pero si mental. En general, en esta clasificación
encontramos los productos denominados naturales como son
la marihuana, la cafeína, el hachís y el opio, entre otros. Dentro
de esta clasificación también entraría en tabaco, aunque a
pesar de que la nicotina genera una enorme dependencia física
comparable a la de otras drogas ilegales, su clasificación
pertenece a la de las drogas blandas.
DROGAS ACEPTADAS SOCIALMENTE
Existen muchos tipos de sustancias que
contienen drogas o lo son en sí mismas. Por
ejemplo, hay sustancias de libre consumo y
socialmente aceptadas que son drogas, como:
 El café, el mate y el té: Contienen xantinas.
 Las bebidas alcohólicas: Contienen alcohol.
 El tabaco: Contiene nicotina y otras sustancias.
 Los fármacos recetados o no por médicos también son
drogas.
Éstas son culturalmente aceptadas y, por lo tanto,
su venta no está penada por la ley. Las
drogas legales de mayor riesgo para la salud son,
entonces, el tabaco, el alcohol y los psicofármacos.
CAUSAS DE LAS DROGAS
 Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados
productos.
 Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por
otros.
 Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o
peligrosas.
 Expresar independencia y a veces hostilidad.
 Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales,
intelectuales, y sociales.
 Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.
 Carencia de autoestima.
 Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de
drogas.
 Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo,
a sustancias que producen. Dependencia.
 Escapar del dolor, la tensión o la frustración.
Todos estos motivos no se hallan
necesariamente asociados a una patología
individual ni a circunstancias sociales adversas.
Los importantes factores señalados,
reforzados por los efectos farmacológicos y de otra
índole que producen las drogas causantes de
dependencia, pueden hacer a estos productos
atractivos para algunos jóvenes que los
experimenten.
Las posibles propiedades farmacodinámicas
de las drogas pueden ser, según la droga
empleada:
 Alivio del dolor de la ansiedad.
 Disminución de las inhibiciones.
 Sensación de bienestar.
 Relajación y embotamiento de la conciencia.
 Sensación de alivio de la fatiga.
 Producción de estados eufóricos, etc.
CONSECUENCIA DE LAS DROGAS
Entre las consecuencias del abuso de drogas
podemos señalar:
 Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos
fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones,
cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso
central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos:
alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se
vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo
que sea para conseguirla.
 Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al
grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga
como única "solución".
 Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es
capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o
amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir
droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
 Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado
en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se
pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o
asesinatos.
 Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a
ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus
recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias
negativas para quienes las usan. También se ven
afectadas las personas que rodean al drogadicto,
especialmente las de su entorno más cercano,
como familiares y amigos. No es sólo la vida del
drogadicto la que está en juego.
REALIZADO POR:
Andrea Palomino
Cristina Blandín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
Monse Estévez Reinosa
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
Que daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogasQue daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogasjeanpaul0157
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Tipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectosTipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectoscecimarquez99
 

La actualidad más candente (20)

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Que daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogasQue daño nos causa las drogas
Que daño nos causa las drogas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Tipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectosTipos de drogas y sus efectos
Tipos de drogas y sus efectos
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 

Similar a Presentación sobre las drogas

Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
jorge armando gomez pelico
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
Expocicion!(((
Expocicion!(((Expocicion!(((
Expocicion!(((
danytza
 
Presentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulidoPresentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulido
Oscar12338
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Mj Romeo
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Jose Pacheco
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 

Similar a Presentación sobre las drogas (20)

Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
Presentacion jorge gómez la drogadicción sexto b 22
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Expocicion!(((
Expocicion!(((Expocicion!(((
Expocicion!(((
 
Presentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulidoPresentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulido
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Presentación sobre las drogas

  • 2. ¿QUÉ SON LAS DROGAS? Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS 1. Drogas legales - drogas ilegales:  Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teína, etc.  Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis, la cocaína, las anfetaminas, las drogas de síntesis, la heroína, etc.
  • 4. 2. Según el efecto:  Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc.  Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teína, etc.  Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los derivados del cannabis y las drogas de síntesis y sus derivados.
  • 5. 3. Drogas duras - drogas blandas:  Drogas duras: son todas las que provocan una dependencia en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente. También se utiliza esta clasificación con aquellas sustancias que trasforman el comportamiento de la persona y que llevan en poco tiempo a convertirlo en adicto. Por este motivo muchas personas deben concurrir o internarse en centro de rehabilitaciones para poder dejar de consumir. Entre este tipo de drogas podemos nombrar: la morfina, la cocaína, y también el alcohol, las anfetaminas y la heroína.  Drogas blandas: Distintamente a lo que son las drogas duras, las drogas blandas son aquellas que no generan una adicción física pero si mental. En general, en esta clasificación encontramos los productos denominados naturales como son la marihuana, la cafeína, el hachís y el opio, entre otros. Dentro de esta clasificación también entraría en tabaco, aunque a pesar de que la nicotina genera una enorme dependencia física comparable a la de otras drogas ilegales, su clasificación pertenece a la de las drogas blandas.
  • 6. DROGAS ACEPTADAS SOCIALMENTE Existen muchos tipos de sustancias que contienen drogas o lo son en sí mismas. Por ejemplo, hay sustancias de libre consumo y socialmente aceptadas que son drogas, como:  El café, el mate y el té: Contienen xantinas.  Las bebidas alcohólicas: Contienen alcohol.  El tabaco: Contiene nicotina y otras sustancias.  Los fármacos recetados o no por médicos también son drogas. Éstas son culturalmente aceptadas y, por lo tanto, su venta no está penada por la ley. Las drogas legales de mayor riesgo para la salud son, entonces, el tabaco, el alcohol y los psicofármacos.
  • 7. CAUSAS DE LAS DROGAS  Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.  Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.  Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.  Expresar independencia y a veces hostilidad.  Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.  Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.  Carencia de autoestima.  Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.  Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. Dependencia.  Escapar del dolor, la tensión o la frustración.
  • 8. Todos estos motivos no se hallan necesariamente asociados a una patología individual ni a circunstancias sociales adversas. Los importantes factores señalados, reforzados por los efectos farmacológicos y de otra índole que producen las drogas causantes de dependencia, pueden hacer a estos productos atractivos para algunos jóvenes que los experimenten. Las posibles propiedades farmacodinámicas de las drogas pueden ser, según la droga empleada:  Alivio del dolor de la ansiedad.  Disminución de las inhibiciones.  Sensación de bienestar.  Relajación y embotamiento de la conciencia.  Sensación de alivio de la fatiga.  Producción de estados eufóricos, etc.
  • 9.
  • 10. CONSECUENCIA DE LAS DROGAS Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:  Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.  Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.  Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
  • 11.  Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.  Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.  Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
  • 12. Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.