SlideShare una empresa de Scribd logo
i
“UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”
TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:
CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL IMPACTO DE LAS
REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES, PARA LOS
ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO,
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”, DE LA CIUDAD
DE QUITO, AÑO LECTIVO 2014-2015.
AUTORA: VERÓNICA GÁLVEZ
TUTOR: MSC. VANESSA AULESTIA
AÑO DE BACHILLERATO: TERCERO
D.M.QUITO, ABRIL 2015.
ii
DEDICATORIA
A mispadres
Que con su amor, ejemplo,
dedicación y esfuerzo han sabidoguiar
mi vida
por el sendero de la
responsabilidad, dedicación y
buenas costumbres para
ser de mí una persona
con principios y metas
por alcanzar buscando
mi superación
día a día.
VERÓNICA
iii
AGRADECIMIENTO
A mi querido colegio
donde forjé sueños e ilusiones
que hoy los veo realizados.
A mis distinguidos maestros;
quienes con su conocimiento
y sabiduría iluminaron en mi,
el sendero del saber y la justicia.
Con cariño a mis amigos,
compañeros de las experiencias
más bellas y hermosas
que tiene la juventud.
VERÓNICA
iv
UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”
CERTIFICADO DEL TUTOR
Certifica: que la Señorita Verónica Gálvez ha trabajado bajo mi tutoría la presente investigación
previa a la obtención del título de Bachiller en Ciencias. Dicho trabajo de investigación cumple con
la reglamentación pertinente y reúne los requerimientos necesarios.
Por consiguiente, autorizo su presentación.
D. M. Quito, 27 de Abril del 2015.
_________________________
MSc. VANESSA AULESTIA.
C.I. 1718424128
v
CERTIFICADO DE AUTORIA
Yo, Verónica Elizabeth Gálvez Quingaluiza, con C.I 175595795-6, declaro bajo juramento que el
trabajo aquí descrito, cada una de sus partes y su totalidad es de mi autoría que no ha sido
presentado previamente para ningún grado o calificación profesional y que he consultado y citado
las referencias bibliográficas y netgráficas que se incluyen en el documento.
Para constancia formal, suscribo la presente.
Atentamente;
____________________
Verónica Gálvez
C.I 175595795-6
vi
TEMA: CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
EN LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO Y
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA
MÍA”, DE LA CIUDAD DE QUITO, AÑO LECTIVO 2014-2015.
RESUMEN
En el mundo actual las redes sociales se han convertido en un mecanismo muy importante para
mantener intercomunicación entre personas nacionales e internacionales. Entre las más conocidas
tenemos: facebook, google, twitter, whatsapp, etc. Las cuales presentan características tanto
positivas como negativas según la utilización que se les dé, pues, por un lado pueden ayudar a
ampliar el vínculo social y por otro pude causar adicción no solamente a jóvenes sino también a
personas adultas. No estamos exentos o libres de escuchar vivencias de personas que han sufrido
de cyberbulling, cyberacoso o acoso virtual, y violación a la intimidad por medio de las redes
sociales. Debemos tener presente que vivimos en una sociedad de la información, si se piensa por
un momento acerca de las actividades que realizamos día tras día como: resolver una tarea
escolar, ponerse al día con noticias de interés nacional y mundial, etc, lo que hacemos es recurrir
a una computadora, una tablet o cualquier dispositivo con acceso a internet. La tecnología actual
necesariamente hace que las redes sociales sean un puntal en las relaciones interpersonales,
interempresariales, intergubernamentales e internacionales, es decir el mundo actual se ha vuelto
dependiente de la tecnología y hace que cada vez las actividades humanas de toda índole sean
más fáciles. Por lo que tenemos que tomar ciertas recomendaciones tales como: No proporcionar
datos personales, no subir imágenes que perjudiquen la integridad personal o de otras personas,
no creer en todo lo que se publica en las redes sociales ya que eso destruye la vida de uno mismo
y de los demás. Por lo que se busca concientizar a los jóvenes en que se debe dar un buen uso de
la tecnología para tener un avance y no un retroceso.
vii
TOPIC: CAUSES, EFFECTS AND CONSEQUENCES OF THE IMPACT OF SOCIAL
NETWORKS IN THE FORMATION OF YOUNG PEOPLE, FOR STUDENTS OF FIRST AND
SECOND YEAR BACHELOR OF EDUCATION UNIT "ECUADOR COUNTRY MINE" THE CITY
OF QUITO, SCHOOL YEAR 2014 -2015
ABSTRACT
Today the world of social networks has become very important to maintain communication between
national and international people mechanism. Among the best known are: facebook, google,
twitter, whatsapp, etc. Which have both positive and negative characteristics according to the use
to be given, therefore, on the one hand can help expand the social bond and the other could cause
addiction not only young people but also adults. We are not exempt or free listening experiences of
people who have suffered cyberbullying, cyberacoso or virtual harassment and violation of privacy
through social networks. We must remember that we live in an information society, if you think for a
moment about the activities we do every day as solving a school assignment, catch up with news
of national and global interest, etc, what we do is to use a computer, tablet or any device with
internet access. Current technology necessarily make that social networks are a mainstay in
interpersonal relationships, inter, intergovernmental and international, that is the current world has
become dependent on technology and makes it increasingly human activities of all kinds easier. So
we have to make certain recommendations such as: Failure to provide personal data, do not
upload images that may impair personal integrity or others, do not believe everything that is posted
on social networks because that destroys the lives of oneself and others. As it seeks to raise
awareness among young people to be given a good use of technology to take a step forward and
not backwards.
viii
ÍNDICE
CONTENIDO PÁG.
Portada ……………………………………………………………………………….. i
Dedicatoria …………………………………………………………………………… ii
Agradecimiento………………………………………………………………………. iii
Certificado del Tutor………………………………………………………………….. iv
Certificado de Autoría……………………………………………………………….. v
Resumen ……………………………………………………………………………... vi
Abstract ……………………………………………………………………………….. vii
Índice …………………………………………………………………………………. viii
Índice de Cuadros……………………………………………………………………. ix
Índice de Gráficos …………………………………………………………………… x
INTRODUCCIÓN …………………................................................................... II
Problema de Investigación………………………………………………………….. III
Objetivo General …………………………………………………………………….. III
Objetivos Específicos……………………………………………………………….. IV
Marco Metodológico…………………………………………………………………. IV
Población y Muestra ………………………………………………………………… V
Estructura de los Capítulos…………………………………………………………. V
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………………………….. 1
1.1 Definición ………………………………………………………………………… 2
1.1.1 Definición de Redes Sociales……………………………………………….. 2
1.2 Clasificación …………………………………………………………………… 3
1.3 Causas …………………………………………………………………………… 5
1.4 Efectos …………………………………………………………………………… 6
1.5 Consecuencias …………………………………………………………………… 7
1.6 Cierre del Capítulo ……………………………………………………………… 9
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO ……………………………………………………………………… 10
2.1 Objetivos ………………………………………………………………………… 11
2.2 Análisis de la encuesta …………………………………………………………. 12
2.3 Resultados obtenidos …………………………………………………………… 20
CAPITULO III
PROPUESTA ………………………………………………………………………… 21
ix
3.1 Presentación ……………………………………………………………………… 22
3.2 Introducción ………………………………………………………………………. 22
3.3 Justificación ………………………………………………………………………. 22
3.4 Objetivos ………………………………………………………………………….. 23
3.5 Desarrollo …………………………………………………………………………. 23
3.5.1 Destrezas ………………………………………………………………………. 23
3.5.2 Contenidos …………………………………………………………………….. 23
3.5.3 Estrategias metodológicas ……………………………………………………. 24
3.5.4 Recursos didácticos …………………………………………………………… 24
3.5.5 Evaluación ……………………………………………………………………… 25
3.5.6 Valores ………………………………………………………………………….. 25
3.6.7 Planificaciones ………………………………………………………………… 26
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………. 31
RECOMENDACIONES ……………………………………………………………… 31
NETGRAFÍA ………………………………………………………………………….. 32
ANEXOS ………………………………………………………………………………. 33
Anexo 1: Encuesta a estudiantes …………………………………………………… 33
Anexo 2: Encuesta a autoridades …………………………………………………… 34
INDICE DE CUADROS
Cuadro # 1 ……………………………………………………………………………… IV
Cuadro # 2………………………………………………………………………………. V
Cuadro N° 4…………………………………………………………………………..…12
Cuadro N° 6………………………………………………………………………….… 13
Cuadro N° 7………………………………………………………………………….… 14
Cuadro N° 9………………………………………………………………………….… 15
Cuadro N° 14…………………………………………………………………………. 16
Cuadro N° 16…………………………………………………………………………. 17
Cuadro N° 20…………………………………………………………………………. 18
Cuadro N° 22…………………………………………………………………………. 19
x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Grafico N° 2…………………………………………………..…………………………12
Grafico N° 4…………………………………………………..…………………………13
Grafico N° 5…………………………………………………..…………………………14
Grafico N° 7…………………………………………………..…………………………15
Grafico N° 12…………………………………………………..…………………………16
Grafico N° 14…………………………………………………..…………………………17
Grafico N° 18…………………………………………………..…………………………18
Grafico N° 20…………………………………………………..…………………………19
II
INTRODUCCIÓN
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos
elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye
una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden
interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
“Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel
estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias”1.
“Hoy en día las redes sociales son la principal fuente de comunicación a nivel mundial, ya que por
su cantidad de usuarios registrados, puedes conocer gente nueva, y amigos que tengas en tu vida
personal. En general Facebook es la red social más conocida a nivel mundial, el 85% de los
usuarios de Internet conocen Facebook, siendo además la más conocida en todos los países o
regiones del mundo.”2
Para todos es conocido que en la era actual en que nos desarrollamos, prácticamente no hay un
campo de la actividad humana en donde no se esté utilizando un computador personal. Las
relaciones sociales y el intercambio comercial han permitido y facilitado que el uso de las redes
sociales se incrementen tanto a nivel mundial, regional y local las cuales se han vuelto
indispensables en la vida de los seres humanos ya que son pocos los que no han oído hablar de
las redes sociales, pues el mundo sigue cada día más avanzando y requiere la atención cada vez
más tecnificada de su desenvolvimiento cultural, laboral, comercial, productivo, educativo, etc.
“De los 8,4 millones de usuarios de Internet en Ecuador, facebook continúa siendo el líder
absoluto habiendo captado a 7,8 millones de usuarios en el país al 22 de octubre de 2014, de los
cuales el importante porcentaje del 69 % ingresan desde dispositivos móviles según
Facebook.com/Advertising), sin embargo no podemos depender solo de esta red y no entender y
considerar a otras que son parte del estilo de vida del consumidor y usuario digital.” 3
1 wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
2
http://www.taringa.net/post/info/12601322/La-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-mundo.html
3
http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/
III
Nuestro país no puede estar ajeno al avance de la tecnología, porque ello significaría quedarse
rezagado respecto al resto del mundo de ahí que el internet y con él las redes sociales han
contribuido a que la población se capacite cada día más y conozca sobre las causas, efectos y
consecuencias que acarrea el uso de las redes sociales en nuestro diario vivir. Tanto jóvenes
como adultos tenemos la obligación de ponernos al día en el conocimiento y utilización de las
redes sociales y así podemos lograr una superación personal y contribuir con el desarrollo
económico del país considerando el significativo avance que día a día mantiene la tecnología ya
que las investigaciones científicas no se detienen con el pasar del tiempo.
“En Quito el 19% de los ecuatorianos son usuarios de internet. De ellos el 58% es decir más de un
millón y medio son miembros de facebook. El caso de Quito es particularmente interesante, pues
en el distrito metropolitano se encuentra el 40% del total de usuarios internet. Del casi millón de
quiteños usuarios de internet el 60% es miembro de facebook.”4
A nivel institucional muestra que en los jóvenes la red más utilizada es Facebook ya que
hoy en día es la herramienta por excelencia que no sólo nos mantiene en contacto con
los amigos, nos permite además ampliar nuestra lista de amistades, entretenernos con
juegos y consultar diversos temas de interés, es incluso el espacio perfecto para
promocionarte profesionalmente.
La utilización de las redes sociales en los jóvenes puede ayudar a poner en práctica su
creatividad, a mejorar algunas capacidades mentales, intercambiar ideas, compartir imágenes,
videos, hablar con familiares que se encuentran en el exterior, realizar video llamada, etc, pero
controlando su uso.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Las redes sociales han hecho que en la actualidad muchas personas, especialmente jóvenes
tengan la facilidad de comunicarse e intercambiar ideas, pensamientos, relacionarse más entre sí
y otras personas por todo el mundo, por lo que ha generado que pasen mucho tiempo en el
internet, especialmente en las redes sociales y dejando a un lado los estudios por lo que se refleja
en el bajo rendimiento de la mayoría de los adolescentes.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las causas efectos y consecuencias de las redes sociales en la formación de los jóvenes
mediante una investigación profunda para tomar prevenciones como la intervención de personas
adultas en el desenvolvimiento del entorno de los mismos.
4
http://www.imaginar.org/docs/A_redes_sociales_quito.
IV
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Fundamentar teóricamente sobre las causas, efectos y consecuencias del impacto de las
redes sociales.
 Diagnosticar como influye las redes sociales en la formación de los jóvenes.
 Diseñar un plan de prevención para controlar su uso.
 Evaluar el proceso de investigación en todo su contexto.
MARCO METODOLÓGICO
CUADRO ⧣ 1
ETAPAS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS
FUNDAMENTACIÓN
TEORICA
Inductivo-
Deductivo. Histórico-
Lógico.
Netgrafía.
Bibliográfica.
Fichas.
Fundamentación teórica
sobre la influencia de
las redes sociales en
los jóvenes.
DIAGNÓSTICO Análisis de
resultado.
Encuestas.
Cuestionarios.
Diagnóstico sobre la
influencia de las redes
sociales en los jóvenes.
DISEÑO Analítico- Sintético.
Inductivo- deductivo.
Talleres.
Capacitaciones.
Capacitaciones sobre el
uso de las redes
sociales en jóvenes.
EVALUACIÓN Inductivo-
Deductivo.
Exposiciones.
Charlas.
Talleres.
Evaluación del proceso
de evaluación.
ELABORADO POR: VERÓNICA GÁLVEZ
V
POBLACIÓN Y MUESTRA
En la aplicación de los instrumentos de investigación diagnostica se considero la totalidad de la
población en función del número accesible de estudiantes y autoridades de la institución. En la
aplicación de los instrumentos en el primero y segundo de bachillerato lo cual se presenta en la
siguiente tabla:
CUADRO ⧣ 2
ESTRATO POBLACIÓN RELACIÓN %
AUTORIDADES 3 100%
ESTUDIANTES 25 100%
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
En el presente trabajo de investigación se estructura en tres capítulos, previamente una parte
introductoria donde se eligen los siguientes aspectos:
En el capítulo I se realizó la fundamentación teórica sustentada.
En el capítulo II aplicamos la técnica de la encuesta, con su respectivo instrumento que es el
cuestionario dirigido a estudiantes y autoridades.
En el capítulo III se elabora una propuesta para la prevención de los diferentes problemas y
fenómenos de la sociedad, es decir, se atiende al problema con la aplicación y una investigación
que ayude a resolver problemas, finalmente se ubican la bibliografía, net grafía y anexos.
VI
CAPÍTULO
I
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
2
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES
1.1 DEFINICIONES
1.1.1 DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES:
“Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en
contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones
individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la
conectividad entre los diversos usuarios de la red”5.
Como sabemos la web es un mecanismo que ofrece el internet para que instituciones privadas o
públicas puedan dar a conocer al mundo cualquier tipo de información sobre diferentes temas de
interés general o particular por lo tanto también hacen que las personas tengan la necesidad de
mantener vínculos de comunicación entre sí, ya que se les ha facilitado una serie de redes
sociales a fin de activar las relaciones sociales ya sea en el campo fraternal, de amistad, etc. por
medio del chat y es lo que en la actualidad tiene cada vez mayor.
1.1.2 DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA
“Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el
final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo
del organismo.” 6
Se pude decir que la adolescencia viene a constituir una fase de los seres humanos que
determina una serie de transformaciones físicas, fisiológicas y psicológicas que producen el
cambio del niño en adolescente, es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar
decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones
antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida y
de nuestro destino.
1.2 CLASIFICACIÓN
1.2.1 FACEBOOK
5
http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion#scribd
6
https://www.google.com/search?q=definicion+de+adolescencia&ie=utf-8&oe=utf-8
3
“Es una red social gratuita que permite conectar a las personas en Internet. Inicialmente se creó
para estudiantes de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Era un instrumento que
permitía que los alumnos tuvieran contacto entre ellos, intercambiar notas sobre sus curso e
incluso organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En setiembre del 2006 se abrió a toda
persona que tuviera un email o correo electrónico lo que elevó a 140 millones de usuarios ese
año.”7 Una de las ventajas más importantes de Facebook se puede decir que es la constante
actualización y es debido a esto que nosotros podemos en nuestro perfil tener información
personal, podemos compartir fotos y comentarios con sus amigos y compañeros ya sea de
colegio, trabajo, universidad, etc. observar instantáneamente las variadas acciones, decisiones y
actividades que realizan los contactos de su lista de amigos. Además, Facebook facilita que las
personas entren en contacto entre sí al recomendar contactos y sugerir amistades con personas
que tienen conocidos o amigos compartidos. También se puede crear una página especial para
una empresa o institución de carácter comercial, cultural, etc.
1.2.2 TWITTER
“Twitter, término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de
microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres.
Estas entradas son conocidas como tweets. Es muy sencillo de utilizar y estableció una nueva
forma de comunicación, en la que lo público y lo privado se fusionan. Existen varios conceptos
asociados al uso de Twitter: seguidores o followers son aquellas personas que siguen una cuenta,
temas más populares o trending topics son los temas más mencionados de la jornada, retweetear
es compartir una noticia que ha sido publicada en otra cuenta para que los seguidores de la
nuestra la conozcan y hashtags son palabras o frases que comienzan con el símbolo de hash o
numeral (#) para crear una lista (al hacer clic en un hashtag, Twitter realiza una búsqueda y
devuelve los mensajes de todos los usuarios que hayan utilizado ese mismo hashtag.)”8
Es una de las redes sociales más famosas que existe en la actualidad, es el lugar donde muchas
personas alrededor del mundo comparten y reciben información a través de mensajería
instantánea. Es también líder destacado de los sistemas de microblogging el cual es un servicio
que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente solo de texto.
1.2.3 GOOGLE
“Es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios
relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal
producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque
7
http://quees.la/facebook/
8
http://definicion.de/twitter/
4
ofrece también otros servicios como el de correo electrónico llamado Gmail. . El principal producto
de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque ofrece
también otros servicios como un servicio de correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de
mapas Google Maps y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como
Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, la red social Google+. Por
otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a
teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y actualmente está trabajando en un
proyecto de gafas de realidad aumentada, las Google Glass, en un servicio de fibra óptica; el
Google Fiber y en vehículos autónomos. Asimismo existen otros proyectos como el Project Loon.
Con más de un millón de servidores y centros de datos repartidos por todo el mundo, Google es
capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de
búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial. ”9
Su sistema gira en torno a la idea de ser un buscador de internet sumamente ágil y completo,
permitiendo a sus usuarios acceder a miles de sitios y datos en pocos de segundos. En la
actualidad constituye un medio de utilidad invalorable por la gran fuente de información que
contiene y nos mantiene informados al instante de los hechos que suceden en el mundo.
1.2.4 LINKEDIN:
“Es una red profesional (red social para profesionales) orientada a hacer conexiones profesionales
y de negocios. Su página en Internet fue lanzada el cinco de mayo del 2003 y desde entonces ha
crecido hasta alcanzar los 200 millones de miembros para enero del 2013, abarcando más de 200
países y territorios. Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como
experiencia, educación, páginas web y recomendaciones, además de que permite establecer
contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico. El principal objetivo de
LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales -mismas que se clasifican en grados,
y que pueden ser usadas para: Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en
recomendaciones de alguna conexión, se puede usar identidad entre empleados de una misma
compañía formando grupos, existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los
usuarios hacerle preguntas a la comunidad. ”10
Esta red social como se indica en un comienzo es para personas profesionales con actividades
comerciales que buscan hacer contactos con otras personas de iguales características a fin de
mantener una lista de información que permita encontrar puestos de trabajo, establecer relaciones
comerciales Los usuarios pueden invitar a cualquier persona para unirse a dicha conexión.
1.2.5 WHATSAPP
9
http://es.w ikipedia.org/wiki/Google
10
http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Linkedin.htm
5
“Es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes mediante
internet de manera gratuita, sustituyendo a los servicios tradicionales de mensajes cortos o
sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios
de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, videos y
grabaciones de audio. Se sincroniza con la agenda del teléfono, por lo que no es necesario para
los usuarios agregar contactos en una agenda separada. Como todos los usuarios son registrados
con su número de teléfono, el software lista todos los usuarios de WhatsApp entre los contactos
automáticamente. En todas las plataformas, WhatsApp es una aplicación de descarga gratuita.
Tiene un periodo de prueba en 365 días y después de ese período, se bloquea solicitando el pago
del servicio.”11
Este es un sistema de mensajería gratuito diseñado especialmente para teléfonos móviles,
llamados comúnmente celulares, los cuales requieren tener el servicio de internet. Esta aplicación
complementa los servicios de correo electrónico, es muy sencillo de usar y permite comunicarse
con todo el mundo así: recibiendo y enviando mensajes, intercambiar fotografías, notas de voz,
video y audio lo que hace que las personas se sientan cada vez más cerca de sí y mantengan una
interactividad constante.
1.3 CAUSAS
1.3.1 FAMILIAR
Las redes sociales se han convertido en el medio más influyente de comunicación entre las
personas lo que ha ocasionado, hasta cierto punto, adicción especialmente en jóvenes lo cual ha
acarreado problemas familiares ya que ha causado el aislamiento del entorno familiar. Dándose
casos en el que prefieren estar conectados en una red social que prestar atención a los miembros
de su familia, entiéndase padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. El aislamiento es notorio ya que
prefieren encerrarse en sus habitaciones y chatear con sus amigos y estar pendientes de las
publicaciones de otras personas en redes sociales dejando de lado el diálogo y el interés por su
familia.
“Los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y
ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a detectar si una persona sufre de esto son: el
descuido de tareas en caso de los niños, y el descuido de tareas laborales en caso de los
adultos.”12
1.3.2 SOCIAL
Las redes sociales al ser un medio de comunicación, ha hecho que determinadas personas
busquen por su medio popularidad, interés y atención de otras personas ya sea de su mismo
género o de género contrario. Esa popularidad y fama muchas veces lleva a que se invente casos
11
http://es.w ikipedia.org/wiki/WhatsApp
12
https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/
6
y hechos no ocurridos con el fin de llamar la atención y ganar más contactos o amigos presumir su
posición económica, creando fotografías falsas.
1.3.3 LABORAL
“Solo era cuestión de tiempo que las redes sociales se convirtieran en un nuevo punto de conflicto
entre empresa y trabajador, tanto por su uso o abuso durante el tiempo de trabajo, como por las
opiniones y vivencias comentadas en estas redes sociales. A medida que las redes sociales se
han ido haciendo más presentes en nuestras vidas, el número de despidos disciplinarios que
tienen su origen y causa en las mismas se ha disparado.”13
Las redes sociales han acaparado tanto la atención de la gente que las personas que trabajan no
han podido escapar de aquello y sin darse cuenta han introducido ese hábito en sus lugares de
trabajo dejando de lado sus obligaciones laborales por su desconcentración y el estar pendiente
en los mensajes que puede haber recibido y enviado. Muchas veces no se dan cuenta al problema
al que se enfrentarían por dejar de hacer conscientemente sus actividades laborales y dejar que
su mente se distraiga en pensar que hacen o comunican sus amigos y conocidos, y frontan el
riesgo de ser despedidos de sus sitios de trabajos y perjudicar así a su familia y así mismo.
1.4 EFECTOS
1.4.1 PSIQUICOS
“Las redes sociales se han convertido en uno de los principales escenarios y herramientas para
las relaciones sociales. Esto ha provocado su uso excesivo y generado trastornos psicológicos de
ansiedad y/o síndrome de abstinencia”14.
Podemos considerar que el desarrollo cada vez más intensivo de la tecnología ha hecho que las
personas que interactúan utilizando las redes sociales lleguen a sufrir alteraciones emocionales
como el de la ansiedad y dependencia. Ansiedad en el sentido de querer continuamente utilizar
las redes sociales sin importar el tiempo y obligaciones pendientes que realizar. Dependencia en
el sentido de que todo el esfuerzo mental se encamine al uso de las redes sociales para
satisfacer una determinada curiosidad.
1.4.2 SOCIALES
“Cada día el uso de redes sociales se vuelve más frecuente. Comentar y compartir cosas en
Facebook, revisar noticias y opinar en Twitter, y subir fotografías a Instagram son parte de la
13
http://www.elderecho.com/laboral/actividad-redes-sociales-causa-despido_11_570430002.html
14
http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/08/29/1110592/redes-sociales-trastornos-psicologicos-producto-
consecuencias.html
7
rutina. La discriminación y la incitación al odio en las redes sociales, provocaría una pérdida
importante de confianza y bienestar.”15
En la actualidad las relaciones sociales conllevan el uso mayoritario de las redes sociales,
presentándose situaciones como el que algunas personas se sientan con más predisposición de
entablar amistad o conversación con otras personas usando las redes sociales que
personalmente. La red social en estos casos sirve como un desahogo de lo que piensa o siente
una persona sobre algún motivo en específico.
1.4.3 ECONÓMICOS
A nivel de país, la tecnología tiene que necesariamente estar actualizada ya que el uso de las
redes sociales también influyen en el desarrollo de la economía porque permiten hacer contactos
nacionales e internacionales confines de negocios comerciales, intercambio cultural, adaptación
de procesos productivos incrementos de ventas, etc.
Al nivel de hogares puede darse el caso que se recurra a gastos no programados y se vean
mermados los ingresos por el uso excesivo de las redes sociales por parte de algo o algunos
miembros de la familia.
1.5 CONSECUENCIAS
1.5.1 CYBERBULLING
“Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más
propensas a sufrir ataques. El Cyberbullying maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de
voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones de jóvenes
alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes.”16
Este es un problema que se presenta a nivel mundial con alarmante ascenso y viene a constituir
una forma de persecución que realizan ciertas personas buscando dominar grupos y ganar
seguidores.
1.5.2 ACOSO VIRTUAL O CIBERACOSO
“El acoso escolar cibernético consiste en utilizar la tecnología para acosar, amenazar, avergonzar,
intimidar o criticar a otra persona. Por definición, se produce entre niños y/o adolescentes. Cuando
15
http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-93773.html
16
http://www.revistacabal.coop/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales
8
está implicado un adulto, se adapta a la definición de ciberacoso o ciberacecho, un delito que
puede tener consecuencias legales e implicar condenas de cárcel.” 17
La plataforma virtual se ha convertido en una puerta de acceso del ciberacoso o acoso virtual y es
utilizado por menores de edad e incluso mayores de edad con fines malintencionados hacia otra
persona. En la actualidad muchos niños y niñas están inmersos en esta problemática Y muchos no
saben qué hacer y cómo actuar de ahí que se hace necesario que la confianza hacia sus padres
sea la más adecuada para prevenir y tomar medidas oportunas ante una situación como la
descrita.
1.5.3 INTIMIDACIÓN
“La intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La
intimidación puede manifestarse como una manera de amenaza física, miradas amenazantes,
manipulación emocional, abuso verbal, humillación intencional y/o verdadero maltrato físico.”18
Se da especialmente en los jóvenes mediante publicaciones indebidas en las redes sociales por
parte de su acosador para infundir temor en ellos, la amenaza es una de las formas con que se
quiere dominar a la otra persona.
1.5.4 VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD
Constituye el acto de publicar, editar, y falsificar situaciones que atenten a la intimidad de las
personas valiéndose de las redes sociales con el fin de desprestigiar y avergonzar al ser humano
para sacar provecho monetario o de otra índole.
1.6 EXPERIENCIAS
“Llega a un restaurante con su novia para compartir con unos amigos y conocidos. Chacharea un
rato, prueba de la picadera que se ha ordenado, liba una copa del delicioso vino.No han
transcurrido ni 20 minutos, cuando fija su vista en su smartphone, que descansa sobre la mesa. Lo
toma entre sus manos y zambulle su rostro en la pantalla. No despega más la vista. Sus dedos,
con agilidad, se mueven como pez en el agua. No vuelve a cruzar palabra. Juan (nombre ficticio)
acepta ser un adicto a las redes sociales, pero expone que no le interesa para nada tratar de
deshabituarse de esa adicción. Por el contrario, le divierte y entretiene y hasta ahora, no reconoce
que pudiera tener consecuencias adversas. Juan no suelta su smartphone ni cuando va al baño, ni
cuando se ducha.” 19
17
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/cyberbullying_esp.html
18
http://es.w ikipedia.org/wiki/Intimidaci%C3%B3n
19
http://www.primerahora.com/noticias/puertorico/nota/unadictoalasredessocialescompartiosutestimonio-988945/
9
“Marcela era una joven profesional adicta a las redes sociales, que había perdido tres trabajos en
el último año por su ineficiencia laboral, debida al tiempo que perdía actualizando su perfil,
chismoseando y manteniéndose en contacto con sus amigos.”20
1.7 PREVENCIONES
Dar conferencias sobre los peligros de la utilización indebida de las redes sociales.
No proporcionar datos privados referentes a: dirección, correo electrónico, número de teléfono a
personas desconocidas.
Leer detenidamente las condiciones de privacidad de las redes sociales.
Incentivar a los padres, sobre el conocimiento positivo y negativo de la utilización de las redes
sociales.
No aceptar la solicitud de amistad a personas desconocidas.
No creer en todo lo que se nos dice o comenta en las redes sociales.
1.8 CIERRE DEL CAPÍTULO
En el mundo actual las redes sociales se han convertido en un mecanismo muy importante para
mantener intercomunicación entre personas nacionales e internacionales. Entre las más conocidas
tenemos: facebook, google, twitter, linkedln, whatsapp. Las cuales presentan características tanto
positivas como negativas según la utilización que se les dé, pues, por un lado pueden ayudar a
ampliar el vínculo social y por otro pude causar adicción no solamente a jóvenes sino también a
personas adultas. No estamos exentos o libres de escuchar vivencias de personas que han sufrido
de cyberbulling, cyberacoso o acoso virtual, intimidación, y violación a la intimidad por medio de
las redes sociales.
Los adolescentes no pueden estar al margen del avance tecnológico y con ello de la utilización de
las redes sociales, por el contrario, se puede afirmar que son los que más la usan para diferentes
propósitos como: hacer amistades, consultar deberes, intercambiar información compartir fotos,
videos, música, etc.
Si bien es cierto que, los avances de la tecnología conllevan múltiples beneficios a nivel de país
pues desarrolla su economía, no por ello se puede dejar de advertir algunos problemas que
pueden generar el uso de las redes sociales en el caso de los hogares. Así nos topamos con
problemas económicos por gastos no programados por causa de las redes sociales ya que si los
hijos se vuelven adictos van a gastar su dinero para satisfacer la necesidad de mantenerse en
contacto con sus amigos a través de una red social, por eso es recomendable controlar el tiempo
de utilización, también se va dar el caso de una escaza relación interpersonal, falta de interés en
los estudios, desinterés por los problemas que atraviese la familia, dependencia del uso de
20 http://blogs.eltiempo.com/adicciones-del-nuevo-milenio/2012/03/02/natalia-y-la-adiccion-a-las-redes-sociales/
10
dispositivos como celulares, laptops, tabletas, etc. De ahí que se hace necesario el tomar
conciencia sobre la utilización adecuada de las redes sociales.
CAPÍTULO
II
DIAGNÓSTICO
11
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO SOBRE EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
La investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Ecuador Patria Mía” con la previa
autorización de la señora rectora de la institución, luego se procede a emplear el instrumento de la
encuesta a estudiantes y autoridades, cabe recalcar que no se ocupa un muestreo sino se realiza
una investigación con toda la población.
Este capítulo consta de una investigación estadística con el fin de verificar la necesidad y
posibilidad de la verificación de este trabajo.
2.1 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diagnosticar la influencia de las redes sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer la opinión que tienen los estudiantes y autoridades sobre el beneficio de la
utilización de las redes sociales.
 Conocer las respuestas afirmativas y negativas sobre temas actuales del uso de las redes
sociales.
 Conocer sobre el uso de las redes sociales.
2.2 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES
ANEXO 1
De la investigación realizada se obtiene los siguientes resultados.
12
PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
PREGUNTA Nº 2
¿USTED TIENE FACEBOOK?
CUADRO Nº 4
SI 22 88%
NO 3 12%
TOTAL 25 100%
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 2
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 88% de los encuestados tienen facebook.
13
PREGUNTA Nº 4
¿USTED PASA EN EL INTERNET POR MÁS DE 3 HORAS?
CUADRO Nº 6
SI 17 68%
NO 8 32%
TOTAL 25 100%
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 4
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
14
INTERPRETACIÓN: El 68% de los encuestados pasan por más de 3 horas en el internet.
PREGUNTA Nº 5
¿CREE USTED QUE LAS REDES SOCIALES PUEDAN BAJAR EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO?
CUADRO Nº 7
SI 14 44%
NO 11 56%
TOTAL 25 100%
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 5
15
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 56% de los encuestados creen que las redes sociales pueden bajar el
rendimiento académico.
PREGUNTA Nº 7
¿CREE USTED QUE UNA RED SOCIAL PROVOQUE ADICCIÓN?
CUADRO Nº 9
SI 19 76%
NO 6 24%
TOTAL 25 100%
FUENTE: Encuestas a estudiantes
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 7
FUENTE: Encuestas a estudiantes
16
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 76% de los encuestados creen que una red social provoca adicción.
2.3 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES
ANEXO 2
De la investigación realizada se obtienen los siguientes resultados.
AUTORIDADES
PREGUNTA Nº 2
¿USTED CREE QUE EL FACEBOOK AYUDE AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS
ESTUDIANTES?
CUADRO Nº 14
SI 0 0%
NO 3 100%
TOTAL 3 100%
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 12
17
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no creen que el facebook ayude al redimiento
académico de los estudiantes.
PREGUNTA Nº 4
¿USTED ESTÁ DE ACUERDO QUE EN LAS REDES SOCIALES SE EXPONGA LA VIDA
PRIVADA DE LAS PERSONAS?
CUADRO Nº 16
SI 0 0%
NO 3 100%
TOTAL 3 100%
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 14
18
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no estan deacuerdo que en las redes sociales
se expongan la vida privada de las personas.
PREGUNTA Nº 8
¿CREE USTED QUE LOS ADOLESCENTES UTILICEN LAS REDES SOCIALES CON FINES
ACADÉMICOS?
CUADRO Nº 20
SI 0 0%
NO 3 100%
TOTAL 3 100%
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 18
19
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no creen que los adolescentes utilicen las redes
sociales con fines académicos.
PREGUNTA Nº 10
¿CREE USTED QUE LAS PUBLICACIONES QUE SE HACEN EN LAS REDES SOCIALES
PROVOCAN CONFLICTOS ENTRE LOS ESTUDIANTES?
CUADRO Nº 22
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL 3 100%
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
GRÁFICO Nº 20
20
FUENTE: Encuestas a autoridades
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados creen que las publicaciones que se hacen en
las redes sociales provocan conflictos entre los estudiantes.
2.4 RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados obtenidos son que la mayoría de los estudiantes encuestados poseen redes
sociales conocen lo que es facebook, admiten que pasan en el internet por más de 3 horas y creen
que una red social puede crear adicción. También podemos concluir que las redes sociales si
pueden bajar el rendimiento académico ya que los adolescentes pasan mucho tiempo en las redes
sociales y dejan a un lado las tareas y lecciones.
En lo referente a las autoridades, todos coinciden en que el facebook no ayuda al rendimiento
académico de los estudiantes, que no se debe exponer la vida privada de las personas y no creen
que los estudiantes utilicen las redes sociales con fines académicos ya que ellos no se preocupan
de eso si no en otras cosas.
21
CAPÍTULO
III
PROPUESTA
22
CAPÍTULO III
PROPUESTA DE UNA CAPACITACIÓN PARA DIFUNDIR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE
LAS REDES SOCIALES
3.1 PRESENTACIÓN
El presente trabajo es una capacitación para dar a conocer el uso adecuado de las redes
sociales y con eso crear conciencia en los adolescentes de la Unidad Educativa Ecuador “Patria
Mía” de las consecuencias que esto puede acarrear si se da mal uso de la tecnología, ya que de
ellos puede obtener mala información, malos entendimientos que dañan la integridad de las
personas con esto aparece el ciberbulling, contenidos violentos que pueden cambiar la forma de
pensar y el autoestima de una persona. Con esta capacitación se pretende que los adolescentes
analicen y comprendan sobre las causas que conllevan el uso excesivo e inadecuado de las
redes sociales ya que son víctimas vulnerables.
3.2 INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son el medio de comunicación más influyente hoy en día ya que a través de
ellas muchos adolescentes e incluso adultos se pueden comunicar con familiares, amigos sin
importar en el país que se encuentren. Pero también son perjudiciales si son utilizadas
inadecuadamente ya que pueden causar diversas consecuencias tales como la adicción,
ciberbulling, el ciberacoso, la violación a la intimidad, etc, los cuales constituyen en la actualidad
23
problemas tanto a nivel local como internacional por lo se recomienda a los adolescentes que son
las victimas más vulnerables no ingresar a sitios de dudosa procedencia, no interactuar con
contactos desconocidos, tener mucha precaución y tener siempre presente que podemos exponer
nuestra vida privada e incluso la de nuestros familiares en manos de desconocidos.
3.3 JUSTIFICACIÓN
Este trabajo tiene el propósito de conocer lo que son las redes sociales, sus beneficios, su utilidad,
el campo de acción en que interviene sin embargo tienen algunas desventajas como exponer la
vida personal de cada persona, la integridad física emocional. Muchas ocasiones en las redes
sociales se vierten informaciones que no son confiables de información ya que en ocasiones
algunas personas publican cosas inapropiadas o mal intencionadas que dañan la integridad de
una persona, existen diversos problemas tales como el ciberbulling que es un problema que se
presenta a nivel mundial y viene a constituir una forma de persecución que realizan ciertas
personas buscando dominar grupos y ganar seguidores por lo que es importante mantenerse
alerta ante esos problemas.
3.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Promover el buen uso de las redes sociales mediante una capacitación para que los adolescentes
conozcan las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Informar sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales.
Evaluar conocimientos adquiridos durante la capacitación.
3.5 DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN
3.5.1 DESTREZAS
La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata
habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida.
 Analizar.
 Dialogar.
 Entender.
 Participar.
 Observar.
 Colaborar.
 Evaluar.
24
 Escuchar.
 Investigar.
 Opinar.
3.5.2 CONTENIDOS
Toda la información que se presenta a partir de la trascendencia de los productos y los servicios
de una organización en sus distintos grupos de interés.
 Definiciones y clasificación de: Facebook, Twiter, Whatsapp, Lindelin, Google.
 Usos adecuados de las redes sociales.
 Causas de la utilización de las redes sociales.
 Consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales.
 Prevenciones para la utilización de las redes sociales.
3.5.3 ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
Hacen referencia a la forma de enseñanza, a los caminos que sigue el maestro o la maestra para
conseguir que los alumnos y las alumnas aprendan, a las vías que orientan la enseñanza para el
logro de los objetivos de enseñanza planeados.
 Método Inductivo- Deductivo.
 Método Analítico - Sintético
3.5.4 RECURSOS
Son la fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente, los recursos son
material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser
consumidos o no estar más disponibles.
RECURSOS HUMANOS
 Autoridades
 Docentes
 Estudiantes
 Expertos
RECURSOS MATERIALES
25
 Carteles
 Marcadores
 Pinturas
RECURSOS TECNOLÓGICOS
 Computadora
 Internet
 Proyector
3.5.5 EVALUACIÓN
La evaluación es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. Es la determinación
sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios
respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar
temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la
educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y
otros servicios humanos.
 Realizando preguntas.
 Collage.
 Diapositivas.
 Comparar.
 Videos.
3.5.6 VALORES
Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en
lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.
 Respeto.
 Puntualidad.
 Confianza.
 Sinceridad.
 El orden.
26
3.5.7 PLANIFICACIONES
27
UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA”
TALLER # 1
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2014-2015
RESPONSABLE: Verónica Gálvez.
TEMA: Definición de las redes sociales.
OBJETIVO: Conocer el significado de las redes sociales.
DURACIÓN 2 HORAS
CUADRO # 23
DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Analizar
Dialogar
Definiciones
Clasificación
Facebook
Twiter
Whatsapp
Lindelin
Google
Método inductivo-
deductivo
Método analítico-sintético
Recursos Humanos
Autoridades
Estudiantes
Recursos Tecnológicos
Computadora
Proyector
Realizando preguntas
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Respeto
28
UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA”
TALLER # 2
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2014-2015
RESPONSABLE: Verónica Gálvez.
TEMA: Utilización de las redes sociales.
OBJETIVO: Concientizar sobre el uso de las redes sociales.
DURACIÓN 2 HORAS
CUADRO # 24
DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Entender
Participar
Usos adecuados de las redes
sociales.
Método inductivo-
deductivo
Método analítico-sintético
Recursos Humanos
Autoridades
Estudiantes
Recursos Tecnológicos
Computadora
Proyector
Collage
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Puntualidad
29
UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA”
TALLER # 3
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2014-2015
RESPONSABLE: Verónica Gálvez.
TEMA: Causas de las redes sociales.
OBJETIVO: Conocer las causas de las redes sociales
DURACIÓN 2 HORAS
CUADRO # 25
DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Observar
Colaborar
Causas de la utilización de las
redes sociales.
Método inductivo-
deductivo
Método analítico-sintético
Recursos Humanos
Autoridades
Estudiantes
Recursos Tecnológicos
Computadora
Proyector
Diapositivas
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Confianza
30
UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA”
TALLER # 4
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2014-2015
RESPONSABLE: Verónica Gálvez.
TEMA: Consecuencias de las de las redes sociales.
OBJETIVO: Analizar las consecuencias de las redes sociales
DURACIÓN 2 HORAS
CUADRO # 24
DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Evaluar
Escuchar
Consecuencias del uso
inadecuado de las redes sociales.
Método inductivo-
deductivo
Método analítico-sintético
Recursos Humanos
Autoridades
Estudiantes
Recursos Tecnológicos
Computadora
Proyector
Comparar
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Sinceridad
31
UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA”
TALLER # 5
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2014-2015
RESPONSABLE: Verónica Gálvez.
TEMA: Prevención en el uso de las redes sociales.
OBJETIVO: Analizar la prevención en el uso de las redes sociales
DURACIÓN 2 HORAS
CUADRO # 24
DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Investigar
Opinar
Prevenciones para la utilización
de las redes sociales.
Método inductivo-
deductivo
Método analítico-sintético
Recursos Humanos
Autoridades
Estudiantes
Recursos Tecnológicos
Computadora
Proyector
Videos
ELABORADO POR: Verónica Gálvez
EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: El Orden
32
CONCLUSIONES
 Las redes sociales son métodos de comunicación que sirven para mantener en contacto a
usuarios de la red. Es decir, el desarrollo de la sociedad está marcado por el avance
tecnológico que a su vez se está volviendo indispensable en nuestro diario vivir.
 Las redes sociales si son utilizadas de manera inadecuada pueden producir una serie de
consecuencias tales como la adicción, problemas familiares, laborales, económicos,
sociales, etc. Es decir, si bien es cierto que la tecnología, en estos tiempos modernos, es
muy necesaria para el progreso de la humanidad, también conlleva ciertos y determinados
riesgos a los que se exponen los usuarios.
 Se puede evidenciar que las redes sociales son utilizadas a diario por los adolescentes por
lo que se refleja en el bajo rendimiento escolar ya que ellos realizan otras actividades que
no tienen nada que ver con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la institución donde
ellos se preparan.
 En conclusión los adolescentes necesitan informarse mejor de lo que son las redes
sociales y como esta puede afectarles si se lo utiliza de mala manera por eso con la
capacitación se quiere prevenir y buscar otra forma de advertencia para cuidar su vida y
la de los demás.
RECOMENDACIONES
Para Autoridades:
 Realizar más talleres de capacitación.
Para padres de familia:
 Supervisar y darse el tiempo necesario para interesarse de lo que están haciendo sus
hijos durante la utilización de las redes sociales.
 Dialogar con sus hijos a fin de darles a conocer sobre lo bueno y lo malo de la utilización
de las redes sociales.
Para estudiantes:
 No proporcionar datos personales en las redes sociales.
 Destinar un tiempo limitado para el uso de las redes sociales para no caer en la adicción y
excluirse del ámbito familiar.
 Recurrir en casos necesarios al uso de las redes sociales como consultas, información,
etc.
 No subir imágenes que perjudiquen la integridad personal o de otras personas.
 No creer en todo lo que se publica en las redes sociales.
No hagas que las redes sociales se vuelvan indispensable en tu vida y te alejen de las
personas que te rodean, distraigan tu mente y te conviertas en un ser sedentario.
33
NETGRAFÍA
1.- http://w w w .taringa.net/post/info/12601322/La-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-mundo.html
2.- http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/
3.- http://w w w .imaginar.org/docs/A_redes_sociales_quito.
4.- http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion#scribd
5.-https://w w w .google.com/search?q=definicion+de+adolescencia&ie=utf -8&oe=utf-8
6.- http://quees.la/facebook/
7.- http://definicion.de/tw itter/
8.-http://es.w ikipedia.org/w iki/WhatsApp
9.- https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/
10.- http://es.w ikipedia.org/w iki/WhatsApp
11.- https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/
12.- http://w w w .elderecho.com/laboral/actividad-redes-sociales-causa-despido_11_570430002.html
13.-http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/08/29/1110592/redes-sociales-trastornos-psicologicos-producto-
consecuencias.html
14.- http://w w w .eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-93773.html
15.- http://w w w .revistacabal.coop/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales
16.- http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/cyberbullying_esp.html
17.- http://es.w ikipedia.org/w iki/Intimidaci%C3%B3n
18.- http://w w w .primerahora.com/noticias/puertorico/nota/unadictoalasredessocialescompartiosutestimonio-988945/
19.- http://blogs.eltiempo.com/adicciones-del-nuevo-milenio/2012/03/02/natalia-y-la-adiccion-a-las-redes-sociales/
20.-http://tokesypokes.com/noticias/la-descarga-de-w hatsapp-no-se-detiene-ya-son-600-millones-de-usuarios-activos/
21.- http://w w w .semana.com/buscador?query=405287%203
22.- https://techblogeek.com/ya-disponible-la-version-w eb-de-w hatsapp/
23.- https://github.com/venomous0x/WhatsAPI/blob/master/README.md
24.- http://w w w .w hatsapp.com/about/
25.- http://w w w .h-online.com/security/new s/item/WhatsApp-accounts-almost-completely-unprotected-1708545.html
34
ANEXOS
ANEXO 1
UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”
ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES
DATOS REFERENCIALES:
AÑO DE BACHILLERATO: ___________________ HORA: ___FECHA:____________________
RESPONSABLE: VERÓNICA GÁLVEZ
OBJETIVO:
Recopilar información para conocer sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes.
INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente las preguntas antes de responder. La siguiente investigación pretende recoger
información de los estudiantes, para lo cual solicitamos marque con una “X” la alternativa que
considere apropiada.
No. PREGUNTAS SI NO
1 ¿Usted sabe lo que son las redes sociales?
2 ¿Usted tiene facebook?
3 ¿Usted maneja twiter?
4 ¿Usted pasa en el internet horas de 3 horas?
5 ¿Cree usted que las redes sociales puedan bajar el rendimiento académico?
6 ¿Cree usted que en las redes sociales se produce el ciber bulling?
7 ¿Cree usted que una red social provoque adicción?
8 ¿Cree usted que los adolescentes utilicen las redes sociales con fines?
9 ¿Ha visto usted publicaciones inapropiadas en las redes sociales que
perjudiquen la integridad de alguna persona?
10 ¿Cree usted que las publicaciones que se hacen en las redes sociales
provocan conflictos?
¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!
35
ANEXO 2
UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”
ENCUESTA DIRIGIDA A AUTORIDADES
DATOS REFERENCIALES:
AUTORIDAD: ___________________ HORA: _____ FECHA: ____________________
RESPONSABLE: VERÓNICA GÁLVEZ
OBJETIVO:
Recopilar información de las autoridades sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes.
INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente las preguntas antes de responder. La siguiente investigación pretende recoger
información de los estudiantes, para lo cual solicitamos marque con una “X” la alternativa que
considere apropiada.
No. PREGUNTAS SI NO
1 ¿Usted sabe lo que son las redes sociales?
2 ¿Usted cree que el facebook ayude al rendimiento académico de los
estudiantes?
3 ¿Usted cree que el twiter sea la mejor forma para que los estudiantes se
comuniquen?
4 ¿Usted está de acuerdo que en las redes sociales se exponga la vida privada
de las personas?
5 ¿Cree usted que las redes sociales puedan bajar el rendimiento académico
en los estudiantes?
6 ¿Cree usted que en las redes sociales se produce el ciber bulling?
7 ¿Cree usted que una red social provoque adicción en los adolescentes?
8 ¿Cree usted que los adolescentes utilicen las redes sociales con fines
académicos?
9 ¿Cree usted que las publicaciones inapropiadas en las redes sociales
perjudiquen la integridad de las personas?
10 ¿Cree usted que las publicaciones que se hacen en las redes sociales
provocan conflictos entre los estudiantes?
¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitalesLa integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitales
Maestría Tic Pucp
 
Boletin ibme valparaíso
Boletin ibme valparaísoBoletin ibme valparaíso
Boletin ibme valparaísoPaulette Kohler
 
Familia y nuevas tecnologias
Familia y nuevas tecnologiasFamilia y nuevas tecnologias
Familia y nuevas tecnologias
Eva Leoz
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
BrbaraRamze
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
Orientateca de OrienTapas
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticayairkreyes
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaJosselin Nicole Arce
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaCristhian Ureta
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetsuusan95
 

La actualidad más candente (9)

La integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitalesLa integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitales
 
Boletin ibme valparaíso
Boletin ibme valparaísoBoletin ibme valparaíso
Boletin ibme valparaíso
 
Familia y nuevas tecnologias
Familia y nuevas tecnologiasFamilia y nuevas tecnologias
Familia y nuevas tecnologias
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internet
 

Similar a monografia defensa

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ruddy Parejas
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
CARMENALVARADO55
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
carmen ramirez
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
andreames
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
Fatima Alcocer
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ricardo Mojica
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
giniita97
 
Influencia del uso del Internet en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
Influencia del uso del Internet  en los educandos de la Unidad Educativa Sto....Influencia del uso del Internet  en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
Influencia del uso del Internet en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
domenica16
 
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologíasGuía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
Hacer Educación
 
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologíasEgon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
Irekia - EJGV
 
Menores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologiasMenores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologias
Unai Benito
 
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
eraser Juan José Calderón
 
Katty isis-computacion
Katty  isis-computacionKatty  isis-computacion
Katty isis-computacion
KattyBunay8c
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...SorangelPardoSeccionD
 
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
Fly Little Angel
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 

Similar a monografia defensa (20)

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yna manual 10
 
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
 
Influencia del uso del Internet en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
Influencia del uso del Internet  en los educandos de la Unidad Educativa Sto....Influencia del uso del Internet  en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
Influencia del uso del Internet en los educandos de la Unidad Educativa Sto....
 
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologíasGuía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
Guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías
 
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologíasEgon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
Egon line: Guia pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tenologías
 
Menores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologiasMenores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologias
 
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
guía pedagógica para trabajar la educación en las nuevas tecnologías: uso res...
 
Katty isis-computacion
Katty  isis-computacionKatty  isis-computacion
Katty isis-computacion
 
Metodologia examen final
Metodologia examen finalMetodologia examen final
Metodologia examen final
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
 
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

monografia defensa

  • 1. i “UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA” TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA: CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”, DE LA CIUDAD DE QUITO, AÑO LECTIVO 2014-2015. AUTORA: VERÓNICA GÁLVEZ TUTOR: MSC. VANESSA AULESTIA AÑO DE BACHILLERATO: TERCERO D.M.QUITO, ABRIL 2015.
  • 2. ii DEDICATORIA A mispadres Que con su amor, ejemplo, dedicación y esfuerzo han sabidoguiar mi vida por el sendero de la responsabilidad, dedicación y buenas costumbres para ser de mí una persona con principios y metas por alcanzar buscando mi superación día a día. VERÓNICA
  • 3. iii AGRADECIMIENTO A mi querido colegio donde forjé sueños e ilusiones que hoy los veo realizados. A mis distinguidos maestros; quienes con su conocimiento y sabiduría iluminaron en mi, el sendero del saber y la justicia. Con cariño a mis amigos, compañeros de las experiencias más bellas y hermosas que tiene la juventud. VERÓNICA
  • 4. iv UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA” CERTIFICADO DEL TUTOR Certifica: que la Señorita Verónica Gálvez ha trabajado bajo mi tutoría la presente investigación previa a la obtención del título de Bachiller en Ciencias. Dicho trabajo de investigación cumple con la reglamentación pertinente y reúne los requerimientos necesarios. Por consiguiente, autorizo su presentación. D. M. Quito, 27 de Abril del 2015. _________________________ MSc. VANESSA AULESTIA. C.I. 1718424128
  • 5. v CERTIFICADO DE AUTORIA Yo, Verónica Elizabeth Gálvez Quingaluiza, con C.I 175595795-6, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito, cada una de sus partes y su totalidad es de mi autoría que no ha sido presentado previamente para ningún grado o calificación profesional y que he consultado y citado las referencias bibliográficas y netgráficas que se incluyen en el documento. Para constancia formal, suscribo la presente. Atentamente; ____________________ Verónica Gálvez C.I 175595795-6
  • 6. vi TEMA: CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA”, DE LA CIUDAD DE QUITO, AÑO LECTIVO 2014-2015. RESUMEN En el mundo actual las redes sociales se han convertido en un mecanismo muy importante para mantener intercomunicación entre personas nacionales e internacionales. Entre las más conocidas tenemos: facebook, google, twitter, whatsapp, etc. Las cuales presentan características tanto positivas como negativas según la utilización que se les dé, pues, por un lado pueden ayudar a ampliar el vínculo social y por otro pude causar adicción no solamente a jóvenes sino también a personas adultas. No estamos exentos o libres de escuchar vivencias de personas que han sufrido de cyberbulling, cyberacoso o acoso virtual, y violación a la intimidad por medio de las redes sociales. Debemos tener presente que vivimos en una sociedad de la información, si se piensa por un momento acerca de las actividades que realizamos día tras día como: resolver una tarea escolar, ponerse al día con noticias de interés nacional y mundial, etc, lo que hacemos es recurrir a una computadora, una tablet o cualquier dispositivo con acceso a internet. La tecnología actual necesariamente hace que las redes sociales sean un puntal en las relaciones interpersonales, interempresariales, intergubernamentales e internacionales, es decir el mundo actual se ha vuelto dependiente de la tecnología y hace que cada vez las actividades humanas de toda índole sean más fáciles. Por lo que tenemos que tomar ciertas recomendaciones tales como: No proporcionar datos personales, no subir imágenes que perjudiquen la integridad personal o de otras personas, no creer en todo lo que se publica en las redes sociales ya que eso destruye la vida de uno mismo y de los demás. Por lo que se busca concientizar a los jóvenes en que se debe dar un buen uso de la tecnología para tener un avance y no un retroceso.
  • 7. vii TOPIC: CAUSES, EFFECTS AND CONSEQUENCES OF THE IMPACT OF SOCIAL NETWORKS IN THE FORMATION OF YOUNG PEOPLE, FOR STUDENTS OF FIRST AND SECOND YEAR BACHELOR OF EDUCATION UNIT "ECUADOR COUNTRY MINE" THE CITY OF QUITO, SCHOOL YEAR 2014 -2015 ABSTRACT Today the world of social networks has become very important to maintain communication between national and international people mechanism. Among the best known are: facebook, google, twitter, whatsapp, etc. Which have both positive and negative characteristics according to the use to be given, therefore, on the one hand can help expand the social bond and the other could cause addiction not only young people but also adults. We are not exempt or free listening experiences of people who have suffered cyberbullying, cyberacoso or virtual harassment and violation of privacy through social networks. We must remember that we live in an information society, if you think for a moment about the activities we do every day as solving a school assignment, catch up with news of national and global interest, etc, what we do is to use a computer, tablet or any device with internet access. Current technology necessarily make that social networks are a mainstay in interpersonal relationships, inter, intergovernmental and international, that is the current world has become dependent on technology and makes it increasingly human activities of all kinds easier. So we have to make certain recommendations such as: Failure to provide personal data, do not upload images that may impair personal integrity or others, do not believe everything that is posted on social networks because that destroys the lives of oneself and others. As it seeks to raise awareness among young people to be given a good use of technology to take a step forward and not backwards.
  • 8. viii ÍNDICE CONTENIDO PÁG. Portada ……………………………………………………………………………….. i Dedicatoria …………………………………………………………………………… ii Agradecimiento………………………………………………………………………. iii Certificado del Tutor………………………………………………………………….. iv Certificado de Autoría……………………………………………………………….. v Resumen ……………………………………………………………………………... vi Abstract ……………………………………………………………………………….. vii Índice …………………………………………………………………………………. viii Índice de Cuadros……………………………………………………………………. ix Índice de Gráficos …………………………………………………………………… x INTRODUCCIÓN …………………................................................................... II Problema de Investigación………………………………………………………….. III Objetivo General …………………………………………………………………….. III Objetivos Específicos……………………………………………………………….. IV Marco Metodológico…………………………………………………………………. IV Población y Muestra ………………………………………………………………… V Estructura de los Capítulos…………………………………………………………. V CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………………………….. 1 1.1 Definición ………………………………………………………………………… 2 1.1.1 Definición de Redes Sociales……………………………………………….. 2 1.2 Clasificación …………………………………………………………………… 3 1.3 Causas …………………………………………………………………………… 5 1.4 Efectos …………………………………………………………………………… 6 1.5 Consecuencias …………………………………………………………………… 7 1.6 Cierre del Capítulo ……………………………………………………………… 9 CAPITULO II DIAGNÓSTICO ……………………………………………………………………… 10 2.1 Objetivos ………………………………………………………………………… 11 2.2 Análisis de la encuesta …………………………………………………………. 12 2.3 Resultados obtenidos …………………………………………………………… 20 CAPITULO III PROPUESTA ………………………………………………………………………… 21
  • 9. ix 3.1 Presentación ……………………………………………………………………… 22 3.2 Introducción ………………………………………………………………………. 22 3.3 Justificación ………………………………………………………………………. 22 3.4 Objetivos ………………………………………………………………………….. 23 3.5 Desarrollo …………………………………………………………………………. 23 3.5.1 Destrezas ………………………………………………………………………. 23 3.5.2 Contenidos …………………………………………………………………….. 23 3.5.3 Estrategias metodológicas ……………………………………………………. 24 3.5.4 Recursos didácticos …………………………………………………………… 24 3.5.5 Evaluación ……………………………………………………………………… 25 3.5.6 Valores ………………………………………………………………………….. 25 3.6.7 Planificaciones ………………………………………………………………… 26 CONCLUSIONES ……………………………………………………………………. 31 RECOMENDACIONES ……………………………………………………………… 31 NETGRAFÍA ………………………………………………………………………….. 32 ANEXOS ………………………………………………………………………………. 33 Anexo 1: Encuesta a estudiantes …………………………………………………… 33 Anexo 2: Encuesta a autoridades …………………………………………………… 34 INDICE DE CUADROS Cuadro # 1 ……………………………………………………………………………… IV Cuadro # 2………………………………………………………………………………. V Cuadro N° 4…………………………………………………………………………..…12 Cuadro N° 6………………………………………………………………………….… 13 Cuadro N° 7………………………………………………………………………….… 14 Cuadro N° 9………………………………………………………………………….… 15 Cuadro N° 14…………………………………………………………………………. 16 Cuadro N° 16…………………………………………………………………………. 17 Cuadro N° 20…………………………………………………………………………. 18 Cuadro N° 22…………………………………………………………………………. 19
  • 10. x ÍNDICE DE GRÁFICOS Grafico N° 2…………………………………………………..…………………………12 Grafico N° 4…………………………………………………..…………………………13 Grafico N° 5…………………………………………………..…………………………14 Grafico N° 7…………………………………………………..…………………………15 Grafico N° 12…………………………………………………..…………………………16 Grafico N° 14…………………………………………………..…………………………17 Grafico N° 18…………………………………………………..…………………………18 Grafico N° 20…………………………………………………..…………………………19
  • 11. II INTRODUCCIÓN Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros. “Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias”1. “Hoy en día las redes sociales son la principal fuente de comunicación a nivel mundial, ya que por su cantidad de usuarios registrados, puedes conocer gente nueva, y amigos que tengas en tu vida personal. En general Facebook es la red social más conocida a nivel mundial, el 85% de los usuarios de Internet conocen Facebook, siendo además la más conocida en todos los países o regiones del mundo.”2 Para todos es conocido que en la era actual en que nos desarrollamos, prácticamente no hay un campo de la actividad humana en donde no se esté utilizando un computador personal. Las relaciones sociales y el intercambio comercial han permitido y facilitado que el uso de las redes sociales se incrementen tanto a nivel mundial, regional y local las cuales se han vuelto indispensables en la vida de los seres humanos ya que son pocos los que no han oído hablar de las redes sociales, pues el mundo sigue cada día más avanzando y requiere la atención cada vez más tecnificada de su desenvolvimiento cultural, laboral, comercial, productivo, educativo, etc. “De los 8,4 millones de usuarios de Internet en Ecuador, facebook continúa siendo el líder absoluto habiendo captado a 7,8 millones de usuarios en el país al 22 de octubre de 2014, de los cuales el importante porcentaje del 69 % ingresan desde dispositivos móviles según Facebook.com/Advertising), sin embargo no podemos depender solo de esta red y no entender y considerar a otras que son parte del estilo de vida del consumidor y usuario digital.” 3 1 wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww 2 http://www.taringa.net/post/info/12601322/La-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-mundo.html 3 http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/
  • 12. III Nuestro país no puede estar ajeno al avance de la tecnología, porque ello significaría quedarse rezagado respecto al resto del mundo de ahí que el internet y con él las redes sociales han contribuido a que la población se capacite cada día más y conozca sobre las causas, efectos y consecuencias que acarrea el uso de las redes sociales en nuestro diario vivir. Tanto jóvenes como adultos tenemos la obligación de ponernos al día en el conocimiento y utilización de las redes sociales y así podemos lograr una superación personal y contribuir con el desarrollo económico del país considerando el significativo avance que día a día mantiene la tecnología ya que las investigaciones científicas no se detienen con el pasar del tiempo. “En Quito el 19% de los ecuatorianos son usuarios de internet. De ellos el 58% es decir más de un millón y medio son miembros de facebook. El caso de Quito es particularmente interesante, pues en el distrito metropolitano se encuentra el 40% del total de usuarios internet. Del casi millón de quiteños usuarios de internet el 60% es miembro de facebook.”4 A nivel institucional muestra que en los jóvenes la red más utilizada es Facebook ya que hoy en día es la herramienta por excelencia que no sólo nos mantiene en contacto con los amigos, nos permite además ampliar nuestra lista de amistades, entretenernos con juegos y consultar diversos temas de interés, es incluso el espacio perfecto para promocionarte profesionalmente. La utilización de las redes sociales en los jóvenes puede ayudar a poner en práctica su creatividad, a mejorar algunas capacidades mentales, intercambiar ideas, compartir imágenes, videos, hablar con familiares que se encuentran en el exterior, realizar video llamada, etc, pero controlando su uso. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Las redes sociales han hecho que en la actualidad muchas personas, especialmente jóvenes tengan la facilidad de comunicarse e intercambiar ideas, pensamientos, relacionarse más entre sí y otras personas por todo el mundo, por lo que ha generado que pasen mucho tiempo en el internet, especialmente en las redes sociales y dejando a un lado los estudios por lo que se refleja en el bajo rendimiento de la mayoría de los adolescentes. OBJETIVO GENERAL Conocer las causas efectos y consecuencias de las redes sociales en la formación de los jóvenes mediante una investigación profunda para tomar prevenciones como la intervención de personas adultas en el desenvolvimiento del entorno de los mismos. 4 http://www.imaginar.org/docs/A_redes_sociales_quito.
  • 13. IV OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fundamentar teóricamente sobre las causas, efectos y consecuencias del impacto de las redes sociales.  Diagnosticar como influye las redes sociales en la formación de los jóvenes.  Diseñar un plan de prevención para controlar su uso.  Evaluar el proceso de investigación en todo su contexto. MARCO METODOLÓGICO CUADRO ⧣ 1 ETAPAS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS FUNDAMENTACIÓN TEORICA Inductivo- Deductivo. Histórico- Lógico. Netgrafía. Bibliográfica. Fichas. Fundamentación teórica sobre la influencia de las redes sociales en los jóvenes. DIAGNÓSTICO Análisis de resultado. Encuestas. Cuestionarios. Diagnóstico sobre la influencia de las redes sociales en los jóvenes. DISEÑO Analítico- Sintético. Inductivo- deductivo. Talleres. Capacitaciones. Capacitaciones sobre el uso de las redes sociales en jóvenes. EVALUACIÓN Inductivo- Deductivo. Exposiciones. Charlas. Talleres. Evaluación del proceso de evaluación. ELABORADO POR: VERÓNICA GÁLVEZ
  • 14. V POBLACIÓN Y MUESTRA En la aplicación de los instrumentos de investigación diagnostica se considero la totalidad de la población en función del número accesible de estudiantes y autoridades de la institución. En la aplicación de los instrumentos en el primero y segundo de bachillerato lo cual se presenta en la siguiente tabla: CUADRO ⧣ 2 ESTRATO POBLACIÓN RELACIÓN % AUTORIDADES 3 100% ESTUDIANTES 25 100% ELABORADO POR: Verónica Gálvez ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS En el presente trabajo de investigación se estructura en tres capítulos, previamente una parte introductoria donde se eligen los siguientes aspectos: En el capítulo I se realizó la fundamentación teórica sustentada. En el capítulo II aplicamos la técnica de la encuesta, con su respectivo instrumento que es el cuestionario dirigido a estudiantes y autoridades. En el capítulo III se elabora una propuesta para la prevención de los diferentes problemas y fenómenos de la sociedad, es decir, se atiende al problema con la aplicación y una investigación que ayude a resolver problemas, finalmente se ubican la bibliografía, net grafía y anexos.
  • 16. 2 CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES 1.1 DEFINICIONES 1.1.1 DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES: “Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red”5. Como sabemos la web es un mecanismo que ofrece el internet para que instituciones privadas o públicas puedan dar a conocer al mundo cualquier tipo de información sobre diferentes temas de interés general o particular por lo tanto también hacen que las personas tengan la necesidad de mantener vínculos de comunicación entre sí, ya que se les ha facilitado una serie de redes sociales a fin de activar las relaciones sociales ya sea en el campo fraternal, de amistad, etc. por medio del chat y es lo que en la actualidad tiene cada vez mayor. 1.1.2 DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA “Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.” 6 Se pude decir que la adolescencia viene a constituir una fase de los seres humanos que determina una serie de transformaciones físicas, fisiológicas y psicológicas que producen el cambio del niño en adolescente, es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida y de nuestro destino. 1.2 CLASIFICACIÓN 1.2.1 FACEBOOK 5 http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion#scribd 6 https://www.google.com/search?q=definicion+de+adolescencia&ie=utf-8&oe=utf-8
  • 17. 3 “Es una red social gratuita que permite conectar a las personas en Internet. Inicialmente se creó para estudiantes de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Era un instrumento que permitía que los alumnos tuvieran contacto entre ellos, intercambiar notas sobre sus curso e incluso organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En setiembre del 2006 se abrió a toda persona que tuviera un email o correo electrónico lo que elevó a 140 millones de usuarios ese año.”7 Una de las ventajas más importantes de Facebook se puede decir que es la constante actualización y es debido a esto que nosotros podemos en nuestro perfil tener información personal, podemos compartir fotos y comentarios con sus amigos y compañeros ya sea de colegio, trabajo, universidad, etc. observar instantáneamente las variadas acciones, decisiones y actividades que realizan los contactos de su lista de amigos. Además, Facebook facilita que las personas entren en contacto entre sí al recomendar contactos y sugerir amistades con personas que tienen conocidos o amigos compartidos. También se puede crear una página especial para una empresa o institución de carácter comercial, cultural, etc. 1.2.2 TWITTER “Twitter, término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets. Es muy sencillo de utilizar y estableció una nueva forma de comunicación, en la que lo público y lo privado se fusionan. Existen varios conceptos asociados al uso de Twitter: seguidores o followers son aquellas personas que siguen una cuenta, temas más populares o trending topics son los temas más mencionados de la jornada, retweetear es compartir una noticia que ha sido publicada en otra cuenta para que los seguidores de la nuestra la conozcan y hashtags son palabras o frases que comienzan con el símbolo de hash o numeral (#) para crear una lista (al hacer clic en un hashtag, Twitter realiza una búsqueda y devuelve los mensajes de todos los usuarios que hayan utilizado ese mismo hashtag.)”8 Es una de las redes sociales más famosas que existe en la actualidad, es el lugar donde muchas personas alrededor del mundo comparten y reciben información a través de mensajería instantánea. Es también líder destacado de los sistemas de microblogging el cual es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente solo de texto. 1.2.3 GOOGLE “Es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque 7 http://quees.la/facebook/ 8 http://definicion.de/twitter/
  • 18. 4 ofrece también otros servicios como el de correo electrónico llamado Gmail. . El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque ofrece también otros servicios como un servicio de correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, la red social Google+. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y actualmente está trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, las Google Glass, en un servicio de fibra óptica; el Google Fiber y en vehículos autónomos. Asimismo existen otros proyectos como el Project Loon. Con más de un millón de servidores y centros de datos repartidos por todo el mundo, Google es capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial. ”9 Su sistema gira en torno a la idea de ser un buscador de internet sumamente ágil y completo, permitiendo a sus usuarios acceder a miles de sitios y datos en pocos de segundos. En la actualidad constituye un medio de utilidad invalorable por la gran fuente de información que contiene y nos mantiene informados al instante de los hechos que suceden en el mundo. 1.2.4 LINKEDIN: “Es una red profesional (red social para profesionales) orientada a hacer conexiones profesionales y de negocios. Su página en Internet fue lanzada el cinco de mayo del 2003 y desde entonces ha crecido hasta alcanzar los 200 millones de miembros para enero del 2013, abarcando más de 200 países y territorios. Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como experiencia, educación, páginas web y recomendaciones, además de que permite establecer contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico. El principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales -mismas que se clasifican en grados, y que pueden ser usadas para: Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión, se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos, existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad. ”10 Esta red social como se indica en un comienzo es para personas profesionales con actividades comerciales que buscan hacer contactos con otras personas de iguales características a fin de mantener una lista de información que permita encontrar puestos de trabajo, establecer relaciones comerciales Los usuarios pueden invitar a cualquier persona para unirse a dicha conexión. 1.2.5 WHATSAPP 9 http://es.w ikipedia.org/wiki/Google 10 http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Linkedin.htm
  • 19. 5 “Es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes mediante internet de manera gratuita, sustituyendo a los servicios tradicionales de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, videos y grabaciones de audio. Se sincroniza con la agenda del teléfono, por lo que no es necesario para los usuarios agregar contactos en una agenda separada. Como todos los usuarios son registrados con su número de teléfono, el software lista todos los usuarios de WhatsApp entre los contactos automáticamente. En todas las plataformas, WhatsApp es una aplicación de descarga gratuita. Tiene un periodo de prueba en 365 días y después de ese período, se bloquea solicitando el pago del servicio.”11 Este es un sistema de mensajería gratuito diseñado especialmente para teléfonos móviles, llamados comúnmente celulares, los cuales requieren tener el servicio de internet. Esta aplicación complementa los servicios de correo electrónico, es muy sencillo de usar y permite comunicarse con todo el mundo así: recibiendo y enviando mensajes, intercambiar fotografías, notas de voz, video y audio lo que hace que las personas se sientan cada vez más cerca de sí y mantengan una interactividad constante. 1.3 CAUSAS 1.3.1 FAMILIAR Las redes sociales se han convertido en el medio más influyente de comunicación entre las personas lo que ha ocasionado, hasta cierto punto, adicción especialmente en jóvenes lo cual ha acarreado problemas familiares ya que ha causado el aislamiento del entorno familiar. Dándose casos en el que prefieren estar conectados en una red social que prestar atención a los miembros de su familia, entiéndase padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. El aislamiento es notorio ya que prefieren encerrarse en sus habitaciones y chatear con sus amigos y estar pendientes de las publicaciones de otras personas en redes sociales dejando de lado el diálogo y el interés por su familia. “Los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a detectar si una persona sufre de esto son: el descuido de tareas en caso de los niños, y el descuido de tareas laborales en caso de los adultos.”12 1.3.2 SOCIAL Las redes sociales al ser un medio de comunicación, ha hecho que determinadas personas busquen por su medio popularidad, interés y atención de otras personas ya sea de su mismo género o de género contrario. Esa popularidad y fama muchas veces lleva a que se invente casos 11 http://es.w ikipedia.org/wiki/WhatsApp 12 https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/
  • 20. 6 y hechos no ocurridos con el fin de llamar la atención y ganar más contactos o amigos presumir su posición económica, creando fotografías falsas. 1.3.3 LABORAL “Solo era cuestión de tiempo que las redes sociales se convirtieran en un nuevo punto de conflicto entre empresa y trabajador, tanto por su uso o abuso durante el tiempo de trabajo, como por las opiniones y vivencias comentadas en estas redes sociales. A medida que las redes sociales se han ido haciendo más presentes en nuestras vidas, el número de despidos disciplinarios que tienen su origen y causa en las mismas se ha disparado.”13 Las redes sociales han acaparado tanto la atención de la gente que las personas que trabajan no han podido escapar de aquello y sin darse cuenta han introducido ese hábito en sus lugares de trabajo dejando de lado sus obligaciones laborales por su desconcentración y el estar pendiente en los mensajes que puede haber recibido y enviado. Muchas veces no se dan cuenta al problema al que se enfrentarían por dejar de hacer conscientemente sus actividades laborales y dejar que su mente se distraiga en pensar que hacen o comunican sus amigos y conocidos, y frontan el riesgo de ser despedidos de sus sitios de trabajos y perjudicar así a su familia y así mismo. 1.4 EFECTOS 1.4.1 PSIQUICOS “Las redes sociales se han convertido en uno de los principales escenarios y herramientas para las relaciones sociales. Esto ha provocado su uso excesivo y generado trastornos psicológicos de ansiedad y/o síndrome de abstinencia”14. Podemos considerar que el desarrollo cada vez más intensivo de la tecnología ha hecho que las personas que interactúan utilizando las redes sociales lleguen a sufrir alteraciones emocionales como el de la ansiedad y dependencia. Ansiedad en el sentido de querer continuamente utilizar las redes sociales sin importar el tiempo y obligaciones pendientes que realizar. Dependencia en el sentido de que todo el esfuerzo mental se encamine al uso de las redes sociales para satisfacer una determinada curiosidad. 1.4.2 SOCIALES “Cada día el uso de redes sociales se vuelve más frecuente. Comentar y compartir cosas en Facebook, revisar noticias y opinar en Twitter, y subir fotografías a Instagram son parte de la 13 http://www.elderecho.com/laboral/actividad-redes-sociales-causa-despido_11_570430002.html 14 http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/08/29/1110592/redes-sociales-trastornos-psicologicos-producto- consecuencias.html
  • 21. 7 rutina. La discriminación y la incitación al odio en las redes sociales, provocaría una pérdida importante de confianza y bienestar.”15 En la actualidad las relaciones sociales conllevan el uso mayoritario de las redes sociales, presentándose situaciones como el que algunas personas se sientan con más predisposición de entablar amistad o conversación con otras personas usando las redes sociales que personalmente. La red social en estos casos sirve como un desahogo de lo que piensa o siente una persona sobre algún motivo en específico. 1.4.3 ECONÓMICOS A nivel de país, la tecnología tiene que necesariamente estar actualizada ya que el uso de las redes sociales también influyen en el desarrollo de la economía porque permiten hacer contactos nacionales e internacionales confines de negocios comerciales, intercambio cultural, adaptación de procesos productivos incrementos de ventas, etc. Al nivel de hogares puede darse el caso que se recurra a gastos no programados y se vean mermados los ingresos por el uso excesivo de las redes sociales por parte de algo o algunos miembros de la familia. 1.5 CONSECUENCIAS 1.5.1 CYBERBULLING “Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir ataques. El Cyberbullying maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones de jóvenes alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes.”16 Este es un problema que se presenta a nivel mundial con alarmante ascenso y viene a constituir una forma de persecución que realizan ciertas personas buscando dominar grupos y ganar seguidores. 1.5.2 ACOSO VIRTUAL O CIBERACOSO “El acoso escolar cibernético consiste en utilizar la tecnología para acosar, amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona. Por definición, se produce entre niños y/o adolescentes. Cuando 15 http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-93773.html 16 http://www.revistacabal.coop/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales
  • 22. 8 está implicado un adulto, se adapta a la definición de ciberacoso o ciberacecho, un delito que puede tener consecuencias legales e implicar condenas de cárcel.” 17 La plataforma virtual se ha convertido en una puerta de acceso del ciberacoso o acoso virtual y es utilizado por menores de edad e incluso mayores de edad con fines malintencionados hacia otra persona. En la actualidad muchos niños y niñas están inmersos en esta problemática Y muchos no saben qué hacer y cómo actuar de ahí que se hace necesario que la confianza hacia sus padres sea la más adecuada para prevenir y tomar medidas oportunas ante una situación como la descrita. 1.5.3 INTIMIDACIÓN “La intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La intimidación puede manifestarse como una manera de amenaza física, miradas amenazantes, manipulación emocional, abuso verbal, humillación intencional y/o verdadero maltrato físico.”18 Se da especialmente en los jóvenes mediante publicaciones indebidas en las redes sociales por parte de su acosador para infundir temor en ellos, la amenaza es una de las formas con que se quiere dominar a la otra persona. 1.5.4 VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD Constituye el acto de publicar, editar, y falsificar situaciones que atenten a la intimidad de las personas valiéndose de las redes sociales con el fin de desprestigiar y avergonzar al ser humano para sacar provecho monetario o de otra índole. 1.6 EXPERIENCIAS “Llega a un restaurante con su novia para compartir con unos amigos y conocidos. Chacharea un rato, prueba de la picadera que se ha ordenado, liba una copa del delicioso vino.No han transcurrido ni 20 minutos, cuando fija su vista en su smartphone, que descansa sobre la mesa. Lo toma entre sus manos y zambulle su rostro en la pantalla. No despega más la vista. Sus dedos, con agilidad, se mueven como pez en el agua. No vuelve a cruzar palabra. Juan (nombre ficticio) acepta ser un adicto a las redes sociales, pero expone que no le interesa para nada tratar de deshabituarse de esa adicción. Por el contrario, le divierte y entretiene y hasta ahora, no reconoce que pudiera tener consecuencias adversas. Juan no suelta su smartphone ni cuando va al baño, ni cuando se ducha.” 19 17 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/cyberbullying_esp.html 18 http://es.w ikipedia.org/wiki/Intimidaci%C3%B3n 19 http://www.primerahora.com/noticias/puertorico/nota/unadictoalasredessocialescompartiosutestimonio-988945/
  • 23. 9 “Marcela era una joven profesional adicta a las redes sociales, que había perdido tres trabajos en el último año por su ineficiencia laboral, debida al tiempo que perdía actualizando su perfil, chismoseando y manteniéndose en contacto con sus amigos.”20 1.7 PREVENCIONES Dar conferencias sobre los peligros de la utilización indebida de las redes sociales. No proporcionar datos privados referentes a: dirección, correo electrónico, número de teléfono a personas desconocidas. Leer detenidamente las condiciones de privacidad de las redes sociales. Incentivar a los padres, sobre el conocimiento positivo y negativo de la utilización de las redes sociales. No aceptar la solicitud de amistad a personas desconocidas. No creer en todo lo que se nos dice o comenta en las redes sociales. 1.8 CIERRE DEL CAPÍTULO En el mundo actual las redes sociales se han convertido en un mecanismo muy importante para mantener intercomunicación entre personas nacionales e internacionales. Entre las más conocidas tenemos: facebook, google, twitter, linkedln, whatsapp. Las cuales presentan características tanto positivas como negativas según la utilización que se les dé, pues, por un lado pueden ayudar a ampliar el vínculo social y por otro pude causar adicción no solamente a jóvenes sino también a personas adultas. No estamos exentos o libres de escuchar vivencias de personas que han sufrido de cyberbulling, cyberacoso o acoso virtual, intimidación, y violación a la intimidad por medio de las redes sociales. Los adolescentes no pueden estar al margen del avance tecnológico y con ello de la utilización de las redes sociales, por el contrario, se puede afirmar que son los que más la usan para diferentes propósitos como: hacer amistades, consultar deberes, intercambiar información compartir fotos, videos, música, etc. Si bien es cierto que, los avances de la tecnología conllevan múltiples beneficios a nivel de país pues desarrolla su economía, no por ello se puede dejar de advertir algunos problemas que pueden generar el uso de las redes sociales en el caso de los hogares. Así nos topamos con problemas económicos por gastos no programados por causa de las redes sociales ya que si los hijos se vuelven adictos van a gastar su dinero para satisfacer la necesidad de mantenerse en contacto con sus amigos a través de una red social, por eso es recomendable controlar el tiempo de utilización, también se va dar el caso de una escaza relación interpersonal, falta de interés en los estudios, desinterés por los problemas que atraviese la familia, dependencia del uso de 20 http://blogs.eltiempo.com/adicciones-del-nuevo-milenio/2012/03/02/natalia-y-la-adiccion-a-las-redes-sociales/
  • 24. 10 dispositivos como celulares, laptops, tabletas, etc. De ahí que se hace necesario el tomar conciencia sobre la utilización adecuada de las redes sociales. CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO
  • 25. 11 CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SOBRE EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES La investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Ecuador Patria Mía” con la previa autorización de la señora rectora de la institución, luego se procede a emplear el instrumento de la encuesta a estudiantes y autoridades, cabe recalcar que no se ocupa un muestreo sino se realiza una investigación con toda la población. Este capítulo consta de una investigación estadística con el fin de verificar la necesidad y posibilidad de la verificación de este trabajo. 2.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diagnosticar la influencia de las redes sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer la opinión que tienen los estudiantes y autoridades sobre el beneficio de la utilización de las redes sociales.  Conocer las respuestas afirmativas y negativas sobre temas actuales del uso de las redes sociales.  Conocer sobre el uso de las redes sociales. 2.2 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES ANEXO 1 De la investigación realizada se obtiene los siguientes resultados.
  • 26. 12 PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO PREGUNTA Nº 2 ¿USTED TIENE FACEBOOK? CUADRO Nº 4 SI 22 88% NO 3 12% TOTAL 25 100% FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 2 FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 88% de los encuestados tienen facebook.
  • 27. 13 PREGUNTA Nº 4 ¿USTED PASA EN EL INTERNET POR MÁS DE 3 HORAS? CUADRO Nº 6 SI 17 68% NO 8 32% TOTAL 25 100% FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 4 FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez
  • 28. 14 INTERPRETACIÓN: El 68% de los encuestados pasan por más de 3 horas en el internet. PREGUNTA Nº 5 ¿CREE USTED QUE LAS REDES SOCIALES PUEDAN BAJAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? CUADRO Nº 7 SI 14 44% NO 11 56% TOTAL 25 100% FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 5
  • 29. 15 FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 56% de los encuestados creen que las redes sociales pueden bajar el rendimiento académico. PREGUNTA Nº 7 ¿CREE USTED QUE UNA RED SOCIAL PROVOQUE ADICCIÓN? CUADRO Nº 9 SI 19 76% NO 6 24% TOTAL 25 100% FUENTE: Encuestas a estudiantes ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 7 FUENTE: Encuestas a estudiantes
  • 30. 16 ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 76% de los encuestados creen que una red social provoca adicción. 2.3 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS AUTORIDADES ANEXO 2 De la investigación realizada se obtienen los siguientes resultados. AUTORIDADES PREGUNTA Nº 2 ¿USTED CREE QUE EL FACEBOOK AYUDE AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES? CUADRO Nº 14 SI 0 0% NO 3 100% TOTAL 3 100% FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 12
  • 31. 17 FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no creen que el facebook ayude al redimiento académico de los estudiantes. PREGUNTA Nº 4 ¿USTED ESTÁ DE ACUERDO QUE EN LAS REDES SOCIALES SE EXPONGA LA VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS? CUADRO Nº 16 SI 0 0% NO 3 100% TOTAL 3 100% FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 14
  • 32. 18 FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no estan deacuerdo que en las redes sociales se expongan la vida privada de las personas. PREGUNTA Nº 8 ¿CREE USTED QUE LOS ADOLESCENTES UTILICEN LAS REDES SOCIALES CON FINES ACADÉMICOS? CUADRO Nº 20 SI 0 0% NO 3 100% TOTAL 3 100% FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 18
  • 33. 19 FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados no creen que los adolescentes utilicen las redes sociales con fines académicos. PREGUNTA Nº 10 ¿CREE USTED QUE LAS PUBLICACIONES QUE SE HACEN EN LAS REDES SOCIALES PROVOCAN CONFLICTOS ENTRE LOS ESTUDIANTES? CUADRO Nº 22 SI 3 100% NO 0 0% TOTAL 3 100% FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez GRÁFICO Nº 20
  • 34. 20 FUENTE: Encuestas a autoridades ELABORADO POR: Verónica Gálvez INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados creen que las publicaciones que se hacen en las redes sociales provocan conflictos entre los estudiantes. 2.4 RESULTADOS OBTENIDOS Los resultados obtenidos son que la mayoría de los estudiantes encuestados poseen redes sociales conocen lo que es facebook, admiten que pasan en el internet por más de 3 horas y creen que una red social puede crear adicción. También podemos concluir que las redes sociales si pueden bajar el rendimiento académico ya que los adolescentes pasan mucho tiempo en las redes sociales y dejan a un lado las tareas y lecciones. En lo referente a las autoridades, todos coinciden en que el facebook no ayuda al rendimiento académico de los estudiantes, que no se debe exponer la vida privada de las personas y no creen que los estudiantes utilicen las redes sociales con fines académicos ya que ellos no se preocupan de eso si no en otras cosas.
  • 36. 22 CAPÍTULO III PROPUESTA DE UNA CAPACITACIÓN PARA DIFUNDIR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES SOCIALES 3.1 PRESENTACIÓN El presente trabajo es una capacitación para dar a conocer el uso adecuado de las redes sociales y con eso crear conciencia en los adolescentes de la Unidad Educativa Ecuador “Patria Mía” de las consecuencias que esto puede acarrear si se da mal uso de la tecnología, ya que de ellos puede obtener mala información, malos entendimientos que dañan la integridad de las personas con esto aparece el ciberbulling, contenidos violentos que pueden cambiar la forma de pensar y el autoestima de una persona. Con esta capacitación se pretende que los adolescentes analicen y comprendan sobre las causas que conllevan el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales ya que son víctimas vulnerables. 3.2 INTRODUCCIÓN Las redes sociales son el medio de comunicación más influyente hoy en día ya que a través de ellas muchos adolescentes e incluso adultos se pueden comunicar con familiares, amigos sin importar en el país que se encuentren. Pero también son perjudiciales si son utilizadas inadecuadamente ya que pueden causar diversas consecuencias tales como la adicción, ciberbulling, el ciberacoso, la violación a la intimidad, etc, los cuales constituyen en la actualidad
  • 37. 23 problemas tanto a nivel local como internacional por lo se recomienda a los adolescentes que son las victimas más vulnerables no ingresar a sitios de dudosa procedencia, no interactuar con contactos desconocidos, tener mucha precaución y tener siempre presente que podemos exponer nuestra vida privada e incluso la de nuestros familiares en manos de desconocidos. 3.3 JUSTIFICACIÓN Este trabajo tiene el propósito de conocer lo que son las redes sociales, sus beneficios, su utilidad, el campo de acción en que interviene sin embargo tienen algunas desventajas como exponer la vida personal de cada persona, la integridad física emocional. Muchas ocasiones en las redes sociales se vierten informaciones que no son confiables de información ya que en ocasiones algunas personas publican cosas inapropiadas o mal intencionadas que dañan la integridad de una persona, existen diversos problemas tales como el ciberbulling que es un problema que se presenta a nivel mundial y viene a constituir una forma de persecución que realizan ciertas personas buscando dominar grupos y ganar seguidores por lo que es importante mantenerse alerta ante esos problemas. 3.4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Promover el buen uso de las redes sociales mediante una capacitación para que los adolescentes conozcan las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales. OBJETIVOS ESPECIFICOS Informar sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales. Evaluar conocimientos adquiridos durante la capacitación. 3.5 DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN 3.5.1 DESTREZAS La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida.  Analizar.  Dialogar.  Entender.  Participar.  Observar.  Colaborar.  Evaluar.
  • 38. 24  Escuchar.  Investigar.  Opinar. 3.5.2 CONTENIDOS Toda la información que se presenta a partir de la trascendencia de los productos y los servicios de una organización en sus distintos grupos de interés.  Definiciones y clasificación de: Facebook, Twiter, Whatsapp, Lindelin, Google.  Usos adecuados de las redes sociales.  Causas de la utilización de las redes sociales.  Consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales.  Prevenciones para la utilización de las redes sociales. 3.5.3 ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS Hacen referencia a la forma de enseñanza, a los caminos que sigue el maestro o la maestra para conseguir que los alumnos y las alumnas aprendan, a las vías que orientan la enseñanza para el logro de los objetivos de enseñanza planeados.  Método Inductivo- Deductivo.  Método Analítico - Sintético 3.5.4 RECURSOS Son la fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles. RECURSOS HUMANOS  Autoridades  Docentes  Estudiantes  Expertos RECURSOS MATERIALES
  • 39. 25  Carteles  Marcadores  Pinturas RECURSOS TECNOLÓGICOS  Computadora  Internet  Proyector 3.5.5 EVALUACIÓN La evaluación es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.  Realizando preguntas.  Collage.  Diapositivas.  Comparar.  Videos. 3.5.6 VALORES Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.  Respeto.  Puntualidad.  Confianza.  Sinceridad.  El orden.
  • 41. 27 UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA” TALLER # 1 PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2014-2015 RESPONSABLE: Verónica Gálvez. TEMA: Definición de las redes sociales. OBJETIVO: Conocer el significado de las redes sociales. DURACIÓN 2 HORAS CUADRO # 23 DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Analizar Dialogar Definiciones Clasificación Facebook Twiter Whatsapp Lindelin Google Método inductivo- deductivo Método analítico-sintético Recursos Humanos Autoridades Estudiantes Recursos Tecnológicos Computadora Proyector Realizando preguntas ELABORADO POR: Verónica Gálvez EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Respeto
  • 42. 28 UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA” TALLER # 2 PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2014-2015 RESPONSABLE: Verónica Gálvez. TEMA: Utilización de las redes sociales. OBJETIVO: Concientizar sobre el uso de las redes sociales. DURACIÓN 2 HORAS CUADRO # 24 DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Entender Participar Usos adecuados de las redes sociales. Método inductivo- deductivo Método analítico-sintético Recursos Humanos Autoridades Estudiantes Recursos Tecnológicos Computadora Proyector Collage ELABORADO POR: Verónica Gálvez EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Puntualidad
  • 43. 29 UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA” TALLER # 3 PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2014-2015 RESPONSABLE: Verónica Gálvez. TEMA: Causas de las redes sociales. OBJETIVO: Conocer las causas de las redes sociales DURACIÓN 2 HORAS CUADRO # 25 DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Observar Colaborar Causas de la utilización de las redes sociales. Método inductivo- deductivo Método analítico-sintético Recursos Humanos Autoridades Estudiantes Recursos Tecnológicos Computadora Proyector Diapositivas ELABORADO POR: Verónica Gálvez EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Confianza
  • 44. 30 UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA” TALLER # 4 PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2014-2015 RESPONSABLE: Verónica Gálvez. TEMA: Consecuencias de las de las redes sociales. OBJETIVO: Analizar las consecuencias de las redes sociales DURACIÓN 2 HORAS CUADRO # 24 DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Evaluar Escuchar Consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales. Método inductivo- deductivo Método analítico-sintético Recursos Humanos Autoridades Estudiantes Recursos Tecnológicos Computadora Proyector Comparar ELABORADO POR: Verónica Gálvez EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: Sinceridad
  • 45. 31 UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR “PATRIA MÍA” TALLER # 5 PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2014-2015 RESPONSABLE: Verónica Gálvez. TEMA: Prevención en el uso de las redes sociales. OBJETIVO: Analizar la prevención en el uso de las redes sociales DURACIÓN 2 HORAS CUADRO # 24 DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Investigar Opinar Prevenciones para la utilización de las redes sociales. Método inductivo- deductivo Método analítico-sintético Recursos Humanos Autoridades Estudiantes Recursos Tecnológicos Computadora Proyector Videos ELABORADO POR: Verónica Gálvez EDUCACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE VALORES: El Orden
  • 46. 32 CONCLUSIONES  Las redes sociales son métodos de comunicación que sirven para mantener en contacto a usuarios de la red. Es decir, el desarrollo de la sociedad está marcado por el avance tecnológico que a su vez se está volviendo indispensable en nuestro diario vivir.  Las redes sociales si son utilizadas de manera inadecuada pueden producir una serie de consecuencias tales como la adicción, problemas familiares, laborales, económicos, sociales, etc. Es decir, si bien es cierto que la tecnología, en estos tiempos modernos, es muy necesaria para el progreso de la humanidad, también conlleva ciertos y determinados riesgos a los que se exponen los usuarios.  Se puede evidenciar que las redes sociales son utilizadas a diario por los adolescentes por lo que se refleja en el bajo rendimiento escolar ya que ellos realizan otras actividades que no tienen nada que ver con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la institución donde ellos se preparan.  En conclusión los adolescentes necesitan informarse mejor de lo que son las redes sociales y como esta puede afectarles si se lo utiliza de mala manera por eso con la capacitación se quiere prevenir y buscar otra forma de advertencia para cuidar su vida y la de los demás. RECOMENDACIONES Para Autoridades:  Realizar más talleres de capacitación. Para padres de familia:  Supervisar y darse el tiempo necesario para interesarse de lo que están haciendo sus hijos durante la utilización de las redes sociales.  Dialogar con sus hijos a fin de darles a conocer sobre lo bueno y lo malo de la utilización de las redes sociales. Para estudiantes:  No proporcionar datos personales en las redes sociales.  Destinar un tiempo limitado para el uso de las redes sociales para no caer en la adicción y excluirse del ámbito familiar.  Recurrir en casos necesarios al uso de las redes sociales como consultas, información, etc.  No subir imágenes que perjudiquen la integridad personal o de otras personas.  No creer en todo lo que se publica en las redes sociales. No hagas que las redes sociales se vuelvan indispensable en tu vida y te alejen de las personas que te rodean, distraigan tu mente y te conviertas en un ser sedentario.
  • 47. 33 NETGRAFÍA 1.- http://w w w .taringa.net/post/info/12601322/La-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-mundo.html 2.- http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/ 3.- http://w w w .imaginar.org/docs/A_redes_sociales_quito. 4.- http://es.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion#scribd 5.-https://w w w .google.com/search?q=definicion+de+adolescencia&ie=utf -8&oe=utf-8 6.- http://quees.la/facebook/ 7.- http://definicion.de/tw itter/ 8.-http://es.w ikipedia.org/w iki/WhatsApp 9.- https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/ 10.- http://es.w ikipedia.org/w iki/WhatsApp 11.- https://prezi.com/gz6x-qpkc4xr/problemas-familiares-por-el-uso-de-las-redes-sociales/ 12.- http://w w w .elderecho.com/laboral/actividad-redes-sociales-causa-despido_11_570430002.html 13.-http://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/08/29/1110592/redes-sociales-trastornos-psicologicos-producto- consecuencias.html 14.- http://w w w .eluniversal.com.mx/ciencia/2014/redes-sociales-efectos-negativos-93773.html 15.- http://w w w .revistacabal.coop/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales 16.- http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/cyberbullying_esp.html 17.- http://es.w ikipedia.org/w iki/Intimidaci%C3%B3n 18.- http://w w w .primerahora.com/noticias/puertorico/nota/unadictoalasredessocialescompartiosutestimonio-988945/ 19.- http://blogs.eltiempo.com/adicciones-del-nuevo-milenio/2012/03/02/natalia-y-la-adiccion-a-las-redes-sociales/ 20.-http://tokesypokes.com/noticias/la-descarga-de-w hatsapp-no-se-detiene-ya-son-600-millones-de-usuarios-activos/ 21.- http://w w w .semana.com/buscador?query=405287%203 22.- https://techblogeek.com/ya-disponible-la-version-w eb-de-w hatsapp/ 23.- https://github.com/venomous0x/WhatsAPI/blob/master/README.md 24.- http://w w w .w hatsapp.com/about/ 25.- http://w w w .h-online.com/security/new s/item/WhatsApp-accounts-almost-completely-unprotected-1708545.html
  • 48. 34 ANEXOS ANEXO 1 UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA” ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DATOS REFERENCIALES: AÑO DE BACHILLERATO: ___________________ HORA: ___FECHA:____________________ RESPONSABLE: VERÓNICA GÁLVEZ OBJETIVO: Recopilar información para conocer sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes. INSTRUCCIONES: Lea detenidamente las preguntas antes de responder. La siguiente investigación pretende recoger información de los estudiantes, para lo cual solicitamos marque con una “X” la alternativa que considere apropiada. No. PREGUNTAS SI NO 1 ¿Usted sabe lo que son las redes sociales? 2 ¿Usted tiene facebook? 3 ¿Usted maneja twiter? 4 ¿Usted pasa en el internet horas de 3 horas? 5 ¿Cree usted que las redes sociales puedan bajar el rendimiento académico? 6 ¿Cree usted que en las redes sociales se produce el ciber bulling? 7 ¿Cree usted que una red social provoque adicción? 8 ¿Cree usted que los adolescentes utilicen las redes sociales con fines? 9 ¿Ha visto usted publicaciones inapropiadas en las redes sociales que perjudiquen la integridad de alguna persona? 10 ¿Cree usted que las publicaciones que se hacen en las redes sociales provocan conflictos? ¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!
  • 49. 35 ANEXO 2 UNIDAD EDUCATIVA “ECUADOR PATRIA MÍA” ENCUESTA DIRIGIDA A AUTORIDADES DATOS REFERENCIALES: AUTORIDAD: ___________________ HORA: _____ FECHA: ____________________ RESPONSABLE: VERÓNICA GÁLVEZ OBJETIVO: Recopilar información de las autoridades sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes. INSTRUCCIONES: Lea detenidamente las preguntas antes de responder. La siguiente investigación pretende recoger información de los estudiantes, para lo cual solicitamos marque con una “X” la alternativa que considere apropiada. No. PREGUNTAS SI NO 1 ¿Usted sabe lo que son las redes sociales? 2 ¿Usted cree que el facebook ayude al rendimiento académico de los estudiantes? 3 ¿Usted cree que el twiter sea la mejor forma para que los estudiantes se comuniquen? 4 ¿Usted está de acuerdo que en las redes sociales se exponga la vida privada de las personas? 5 ¿Cree usted que las redes sociales puedan bajar el rendimiento académico en los estudiantes? 6 ¿Cree usted que en las redes sociales se produce el ciber bulling? 7 ¿Cree usted que una red social provoque adicción en los adolescentes? 8 ¿Cree usted que los adolescentes utilicen las redes sociales con fines académicos? 9 ¿Cree usted que las publicaciones inapropiadas en las redes sociales perjudiquen la integridad de las personas? 10 ¿Cree usted que las publicaciones que se hacen en las redes sociales provocan conflictos entre los estudiantes? ¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!