SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFECIONAL INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION ANDINA
DOCENTE: ERICKA SALLUCA VASQUEZ
INTEGRANTES:
CHAMBI BEJAR YONI RONALD
LLANOS COLQUERUBEN
ESPINOZA OTAZU CRISTIAN
BEATO QUISPE FRANKLIN
FECHA: 06/01/2021
INTRODUCCIÓN:
La construcción de terrazas y absorción de andenes es una practica que realizaban los incas en
la época del virreinato, la construcción de andenes no solamente servía para el cultivo de hortalizas
ya que también se usaban como un refuerzo para la construcción de casas de adobes (casa).
CONTENIDO:
Antecedentes históricos:
La agricultura en los sistemas de terrazas o andenes, es una tecnología agrícola ancestral que se ha
desarrollado en muchos lugares del mundo como respuesta económica, social y técnica a un medio
adverso, encontrándose particularidades de acuerdo al lugar y al nivel de desarrollo de las culturas.
En el Perú existe una superficie aproximada de un millón de hectáreas de andenes (Masson 1984),
de los cuales aproximadamente el 10% está en uso permanente, 20% en uso temporal o estacionario
y el 70% abandonado o destruido, representando el 4,0, 8,0 y 28,1% respectivamente del área
agrícola total cultivada en el Perú (2 490 000 has
En el Perú, el andén es una práctica conservacionista que los antiguos pobladores dominaron
ampliamente llegando a construir verdaderos complejos agrícolas de alta técnica hidráulica,
utilizando para los muros piedras y para el relleno de la plataforma material acarreado y
seleccionado (grava, suelo y materia orgánica). Con los andenes se logra utilizar racionalmente las
laderas, minimizar el riesgo de heladas, lograr una mayor exposición al sol, controlar la escorrentía
del agua, incrementar la infiltración, mantener un buen drenaje y mejor aireación del suelo
agrícola.
En la actualidad es una práctica en desuso, salvo en ciertos lugares (mayormente en las partes bajas
de las laderas) donde aún se conservan andenes bajo cultivo permanente o temporales.
Lamentablemente la mayor parte de andenes que todavía pueden usarse están descuidados,
abandonados y/o derruidos.
Los andenes son conocidos como “pata pata” en quechua o “takuana” en Aymara. Se estima que
su construcción fue iniciada hace aproximadamente 3 000 años a.C., desarrollándose junto a la
expansión del cultivo de maíz.
Fig. 1 andes construidos en la época de los incas.
Aspectos Técnicos:
La agronomía en andenería es un sistema ancestral de cultivo en terrazas, que se aplica en laderas
con pendientes del 4 al 60%; se caracteriza por la construcción de plataformas continuas
escalonadas en las laderas de los cerros y superficies inclinadas de las quebradas, logrando así el
aprovechamiento óptimo del agua. La cultura Andina en el transcurso de casi 3 000 años, ha
perfeccionado la construcción de este sistema, diversificándola según su uso: para la producción
agrícola, manejo del recursos hídrico, viviendas, experimentación y domesticación de plantas entre
otros. Los andenes continúan siendo la tecnología agrícola que mejor utiliza el recurso humano y
el medio más adecuado para evitar la erosión de los suelos de laderas.
La agricultura en andenería es muy diversificada. Actualmente se conducen cultivos de alfalfa y
papa en rotación con maíz, oca y olluco; del mismo modo se producen flores y frutales como
manzanos, paltos y chirimoyos en andenes de dos metros de ancho que sólo admiten un surco.
Esto se puede observar en el Valle del Rímac (Lima), donde el 90% de los andenes son irrigados.
Es importante mencionar que cada andén tiene un boquerón de ingreso para el agua y un boquerón
para el desagüe de los excedentes.
Los andenes generalmente tienen una longitud que oscila entre 4 y 100 m, por un ancho que va
desde 1,5 a 20 m; la terraza se encuentra sostenida normalmente por tres muros de piedra, de los
cuales el de mayor longitud tiene la sinuosidad de la curva de nivel de la ladera y los otros dos en
los extremos del andén, van paralelos con la máxima pendiente adyacente a la acequia y el camino
empedrado o sólo a la acequia. Los muros miden normalmente entre 0,5 y 2 m de altura llegando
ocasionalmente a 3 m. La estructura interna del andén consta de tres estratos, donde la capa del
fondo es de piedras grandes, seguido de una capa intermedia de ripio o gravas y una capa
superficial de hasta 0,7 m de tierra agrícola, que a veces es transportado de otro lugar. La
estratificación por capas de tamaños diferentes permiten un mejor drenaje y una mayor estabilidad
a la plataforma, disminuyendo así las fuerzas sobre el muro.
ANTECEDENTES
Una de las cordilleras más extensas del planeta es la cordillera de los Andes, pues abarca desde el
Caribe por el norte, hasta el estrecho de Magallanes hacia el sur, en consecuencia, su influencia es
y ha sido fundamental para todos los habitantes del continente sudamericano.
El hemisferio sur del planeta tierra, se encuentra bajo la guía permanente de la constelación
denominada “La Cruz del Sur” o “Chakana”. “Esta constelación, que con su eje mayor señala al
polo sur, es rectora del hemisferio austral, al igual como sucede con la estrella polar en el
hemisferio boreal.” (Milla, 1917).
Es por esta razón, que respetando el ciclo agrícola del hemisferio sur, el año nuevo andino se
celebra el 21 de junio, mientras que en el hemisferio norte el año nuevo debiera celebrarse el 21
de diciembre.
La palabra en sí, es una leve modificación del vocablo aymará Antis, que significa natural de los
Andes o perteneciente a lo andino. En el aymará antiguo este término representa la pertenencia a
una forma de vida de un lugar sagrado.
KAY PACHA: denominado el "mundo de aquí", "esta tierra" o "mundo de adentro". En este
mundo viven los hombres, los animales, las plantas y en ella se manifiestan los poderes de las
fuerzas sobrenaturales. La tierra se denominaba ALLPA CAMASCA (tierra con vida, tierra
animada) y el RUNA (hombre poseedor de razón). Los lugares sagrados como las huacas,
pacarinas, huancas y las oquedades que se observa en Kay Pacha mantienen una comunicación con
las dimensiones. Pero la comunicación principal que se da es a través de la persona (sacralizada)
del Inca. "Que resulta un personaje que tiene tanto de lo divino como de lo humano, Intipchurín,
hijo del Sol, que nace en la tierra y sirve de intermediario entre el Kay Pacha y el Janan Pacha"
(Díaz, 1998). Elementos sacralizados que comunican las tres dimensiones relacionándonos de
manera concreta y capaz de ser percibido como se da en la unidad de las dimensiones.
UKU PACHA: el mundo de abajo, el desorden, mundo de los muertos, relacionado a todo lo
desconocido, a los orígenes primigenios, el caos. El Uku Pacha se comunica con Kay Pacha a
través de las oquedades (cavernas y cuevas), denominados en algunos lugares del Ande como
Apurimac, Andahuaylas, etc., como Ushnu, en tanto que de las oquedades salen especie
de gases que emanan del Uku Pacha hacia Kay Pacha, también son los cráteres volcánicos, lo
profundo de las lagunas o los lugares por donde brota el agua, fuentes y manantiales. Estos son
denominados como lugares sagrados, lugares de origen, una identificación mítica, como las
Pacarinas (surgir, amanecer o aparecer), con determinados grupos sociales o etnias. "Después de
su muerte un ser humano permanecía por un año en este mundo (cay pacha), como el sol en la
noche, pero después volvía al lugar de origen (Pacarina) de sus antepasados, en el mundo de abajo
y para eso debía pasar sobre un puente hecho con cabellos, Achacaca. El mundo de los difuntos se
llamaba Upiaymarca, "el lugar donde la gente bebe" o "el lugar del beber" y tenía dos lagos,
Titicaca y Yarocaca". (Zuidema 1989).
HANAN PACHA: concebido como el "mundo de arriba" el espacio sideral. Estos son fenómenos
metereológicos. Al analizar la conformación de los fenómenos metereológicos no es que cada uno
de estos este "personificando por una divinidad; Por lo general, esta controla varios fenómenos,
así se apropia de las estrellas y de los grandes planetas, o varios dioses se arrebatan el dominio o
posesión de los cuerpos astrales" (Tello 1967).
RELIGIOSIDAD EN LA CULTURA ANDINA
RELIGIOSIDAD PANTEÍSTA
La cultura andina es panteísta: para ella toda la realidad es una "colectividad de deidades".
El panteísmo es el modo de vivir la vida en que todo es templo, en que siempre es fiesta, en ·que
rodo es vivo, en que la vida es continua comunión. En el panteísmo no existe la profanidad pues
todo es sagrado. El panteísmo es la alegría de vivir, es la exaltación de las emociones por ser estas
el estado vivencial por excelencia ·
El mundo andino es una totalidad en la que todo cuanto existe, existe únicamente en el seno de
todo lo demás. Esta es la concepción holística de la cultura andina. El mundo andino, considerado
en su totalidad, es un mundo vivo y más específicamente un "mundo-animal" (Kusch, 1962) (esto
es, un mundo orgánico, altamente sensitivo, mudable, con deseos, con apetitos, con sensualidad,
por tanto, misterioso, Impredecible e incluso caprichoso.
El mundo andino, considerado en su totalidad, es inmanente: todo ocurre exclusivamente dentro
de él, no es un mundo que se proyecta al exterior, a la vez que nada actúa sobre él desde fuera.
RELIGIOSIDAD AGRO-CÉNTRICA
La religiosidad andina es el sentimiento profundo de saberse parte, activa y comprometida, de un
mundo vivo, de una colectividad de seres vivos que gozan de igualdad y de incompletitud, de seres
vivos que se necesitan los unos a los otros, que necesitan del diálogo y de la reciprocidad, porque
diálogo y reciprocidad son justamente la forma de ser de la vida.
RELIGIOSIDAD HOLÍSTICA
La religiosidad andina es holística porque siendo panteísta, para ella todo lo que existe es sagrado,
pero también es holística porque la fiesta religiosa no abarca sólo determinados lugares o
determinados momentos (en la cosmovisión andina el espacio y el tiempo no se conciben
separados) sino que la fiesta religiosa se da en todo lugar y en todo momento pero asume formas
diferentes en cada caso. La religiosidad andina consiste en participar en esta fiesta que nunca
acaba, que siempre se re-crea. La religiosidad andina es un continuo sintonizar la vida de la familia,
la vida de la comunidad humana, con la vida toda del cosmos, con el mundo vivo, en cada uno de
los estadios fisiológicos que se suceden a lo largo del año. La religiosidad andina es la entrega de
la vida propia a la vida total del mundo vivo, en cada momento y lugar.
LA COSMOVISION ANDINA
Siguiendo esta línea la cosmovisión andina es un conjunto de sistemas de explicación,
interpretación, conocimientos, tecnologías, representaciones y creencias sobre el entorno natural,
social e ideológico que tienen las sociedades que aún no han accedido al uso y aplicación de los
aportes y alcances de la ciencia académica. Es decir, es propia de las comunidades ágrafas, nativas,
campesinas que ordenan su cotidianidad en base a sus propios saberes, valores y creencias.
DIOSES PRINCIPALES
El Dios Sol, Inti fue desde los principios el Dios más reverenciado, a quien se ofrecía el mayor
número de tributos, mujeres y de sacrificios, que como ahora sabemos, iban a parar a la casta
de los sacerdotes. Incluso los emperadores le rendían tributo tras conquistar nuevas tierras. En
toda región conquistada se levantaba algún altar en su nombre; frecuentemente la adoración a
Inti y al Sepa-Inca era confundida.
EL CULTO EN LA RELIGION INCA:
Este culto fue introducido por el emperador Pachacutí tras soñar con él antes de la batalla de
la conquista de los Chancas. Pachacuti instauró su culto e incluso desplazó a Inti como Dios
supremo, adquiriendo Viracocha una importancia súbita tras la ascensión de Pachacuti, quien
era su protegido; el emperador hizo que se le ofrecieran tributos y se le rindiese culto, e hizo
construir una estatua del tamaño de un niño de diez años con el dedo índice extendido, como
quien ordena “Dioses secundarios”. Después de Inti y Viracocha, le seguía en importancia y
veneración Inti Illapa, el Trueno, el dios del rayo, del granizo y de la lluvia. Recorría los cielos
y estaba representado por la Osa Mayor, sentado a veces en las orillas de un río (la Vía Láctea)
donde recogía el agua para derramarla luego sobre la tierra.
TEMPLOS
Sin lugar a dudas el centro del Universo religioso Inca era el gran templo del Coricancha o
Templo del Sol, que se encuentra en la ciudad del Cusco. Este templo según describe el Inca
Garcilaso de la Vega en una de sus crónicas, era un lugar de oraciones, el cual tenía sus paredes
revestidas de oro. Este gran templo cusqueño sería la mejor obra arquitectónica de carácter
religioso del Tahuantinsuyo de los Incas.
En el Cusco también podemos encontrar el templo de Quisnarcancha, que fue edificado en
honor al Dios Wiracocha. Asimismo podemos encontrar cerca de la ciudad de Lima el hermoso
Santuario de Lurín, en honor al Dios Pachacámac abajo: templo Coricancha: templo
Pachacámac
CEREMONIAS FESTIVAS
Estaban relacionados con las faenas agrícolas y generalmente duraba varios días. Una de las
más famosas era el Cápac Raymi, que se celebraba en el mes de Diciembre, en ella tenía lugar
la ceremonia del Huarochico.
CALENDARIO INCA
Se trata de un calendario satinado por solemnes festividades identificadas con los meses del
año y también estrechamente relacionados con la agricultura. Las fiestas más importantes
estaban relacionadas con los solsticios. Estos eran el Inti-Raymi (junio-solsticio de invierno)
y Cápac Raymi (Diciembre-Solsticio de Verano).
Las festividades son las siguientes:
 Cápac Raymi (Enero)
 Paucar Uaray (Febrero)
 Pacha Pucuy (Marzo)
 Inca Raymi Quilla (Abril)
 Aymaray Quilla (Mayo-cosecha)
 Cuzqui Quilla (Junio-Inti Raymi)
 Chacra Conacuy (Julio-reparto de tierras)
 Chacra Yapu Quilla (Agosto-siembra)
 Colla Raymi (Setiembre-Luna Llena)
 Uma Raymi Quilla (Octubre-propiación para las lluvias)
 Aymoray Quilla (Noviembre-muertos)
 Cápac Inti Raymi (Diciembre-gran fiesta del sol)
EL LENGUAJE ANDINO
Algunos consideran que el lenguaje de la cultura andina es inferior al lenguaje de la cultura
occidental moderna porque carece de escritura. Se sostiene que por eso no puede dejar testimonio
de lo que ocurre y por tanto se erosiona al perderse muchas cosas. También se argumenta que la
falta de escritura sería una grave limitación a la socialización de los conocimientos.
EL ORIGEN DEL HOMBRE EN LA CULTURA ANDINA
En el origen del hombre la concepción andina tiene una explicación muy peculiar. Se menciona
que los hombres o grupos de Ayllus, siempre procedían del subsuelo que eran llamados Pacarinas.
Creían también que cuando los hombres se mueren, se reunían con los dioses del más allá, que
estaban en el cielo..
MITO ANDINO DEL ORIGEN DE LA VIDA
Se trata de una trabajosa recopilación de mitos transmitido a través de las generaciones en
pueblos andinos en la zona del Lago Titicaca. Las transformaciones con las que perduró
adaptado a la censura inquisitorial de la colonia, requirió una recuperación minuciosa de las
operaciones lingüísticas, que llevó muchos años de investigación de versiones comparadas y
correspondencia con otras creaciones culturales de la misma cultura y de otros pueblos: este
mito de origen, con particularidades regionales, es reconocible en narraciones amerindias
desde la amazonia a la patagonia.
Una aclaración que tiene un interés particular para entender algunas cuestiones básicas de la
estructura lingüística de las lenguas andinas :El Pukina se considera la raíz común del Runa
simi (mal llamado quechua) y el Aymara :ambas lenguas actualmente tienen varios millones
de hablantes en América (Abya Yala: Tierra en florecimiento)
Runa significa ser humano, hombre o gente y simi condensa los significados de habla,lengua
o boca. La traducción sería: Voz de la gente. Quechua o quichua en Runa simi significa valle,
quien vive allí es el vallisto.
Aymara significa ser humano de la zona alta, se refiere a los que viven arriba de los
4.000 metros; el idioma antiguo que hoy se identifica con la denominación de „aymara‟, se
llama Jaqui Aru. Jaqi: ser humano, hombre, gente; aru: habla, lengua o boca. Ambas lenguas
andinas tienen en común que a diferencia del castellano, no emplean las vocales „e‟ ni „o‟.
EL MITO DEL SOL Y LA LUNA
“Cuentan nuestros abuelos ancestrales que en la inconmensurable oscuridad de los tiempos,
conocida como Ch‟amak Pacha, donde la memoria y el entendimiento no logran abarcar la
totalidad de la sabiduría; donde todo ya existía y cohabita en un solo espacio y tiempo. Allí, en
el Ch‟amak Pacha, el Sol (Lupi) y la Luna (Paxsi) rodeados de la inmensa soledad como única
compañía, se encuentran por primera vez y sienten en ese breve instante que por fin se sacia
aquel anhelo que los acosaba permanentemente y que ahora se convierte en irresistible
atracción por aquel que se presentaba diferente a sí mismos.” Villena, (1992)
CONSTRUCCION DE ANDENES
Mario Herrera cuenta con 9,500 m2 de tierra en la parte alta de la quebrada de Charan, Comunidad
de Cancha-Cancha, Calca. Cuzco, de las cuales son cultivables solo 8,000 m2 en los que produce
maíz, papas, fruta, hortaliza y alfalfa. Su parcela presenta una topografía irregular, con pendientes
pronunciadas que posibilitan la fácil erosión de la capa arable, además el suelo pedregoso dificulta
las labores de labranza, reduciendo considerablemente los espacios cultivables. Mario necesita
optimizar el uso de sus recursos, especialmente el de los suelos agrícolas, ya que conservarlos e
incrementarlos aún a costos elevados en lo inmediato resulta imprescindible para asegurar a futuro
el sustento de la familia. Una alternativa para lograr esto es la construcción de andenes, práctica
tradicional lograda por la cultura andina.
Las etapas que él considera para la construcción de un andén son las siguientes: Acarreo de
materiales, apertura de cimientos, construcción del muro y contramuro y, relleno de terraplén.
DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONESD DE LOS ANDENES
PREHISPÁNICOS DE TERRAZAS
Desde la época Inca, en partes desde la ocupación Huari y a veces desde antes, muchos valles
andinos dispusieron de riego en ambas márgenes, especialmente en los andenes. Estos sistemas de
riego se originaban en los manantiales, riachuelos y tributarios de los ríos principales, empezando
generalmente en bocatomas a los 3,750 m de altitud o más, tal como hasta ahora persisten a todo
lo largo del río Vilcanota-Urubamba en el departamento del Cuzco
Desde la época Inca, en partes desde la ocupación Huari y a veces desde antes, muchos valles
andinos dispusieron de riego en ambas márgenes, especialmente en los andenes. Estos sistemas de
riego se originaban en los manantiales, riachuelos y tributarios de los ríos principales, empezando
generalmente en bocatomas a los 3,750 m de altitud o más, tal como hasta ahora persisten a todo
lo largo del río Vilcanota-Urubamba en el departamento del Cuzco
La mayor distribución de los andenes agrícolas con riego se encuentra en la sierra en el piso
ecológico quechua (desde los 2,100 a 3,300-3,400 m), sinónimo con la zona agroecológica
maizal.
CARACTERISTICAS DE COSNTRUCCION DE UN ANDEN ANTIGUAMENTE:
a) Plataforma o banco del andén. Su superficie es aproximadamente horizontal debido a una
mínima inclinación para la distribución del riego (transversal, y longitudinal). Construida en
estratos, con piedras y cascajo en la base y detrás del muro de contención, con materiales de la
zona y a veces meticulosamente escogidos, para aprovechar el agua de riego, mantener la humedad
y mejorar el drenaje.
La construcción se hace sobre una base de corte (aproximadamente vertical)
y grada (aproximadamente horizontal), o con la base excavada y rellenada de piedras. Los rellenos
están ilustrados y comprenden de arriba hacia abajo:
Capa superior espesa, seleccionada, de 70 cm a 1 m de alto.
Tierra no seleccionada.
Capa de arena y/o cascajo introducido encima del relleno de piedras en un nivel inferior
para un buen drenaje.
Puede tener una capa delgada de tierra arcillosa debajo de la estructura del andén para
retener el agua y alargar la duración de la humedad.
b) Muro de contención Tiene en común con sus subtipos reconocidos aquí, que es de piedra y tiene
buena cimentación en el rango de 30 a 50 cm de profundidad debajo de la superficie del suelo, con
inclinación entre 5 y 15 grados contra la plataforma. Es el único tipo que incluye un muro de dos
caras. En algunos sitios del Cuzco se ha documentado el uso de arcilla especial entre las
intersecciones de las piedras de hileras inferiores de estos muros de contención.
PASOS PARA CONSTRUIR UN ANDEN
PASO 01: Como primer paso se acarrean los materiales: Piedras mayores que se ubican en la base
de la cimentación y que deben tener al menos dos caras planas que permitan un apoyo inferior y
superior.
PASO 02: El segundo paso es la excavación de la base de la cimentación. En el lugar indicado
como primer muro de contención se excava aproximadamente 0,60 cmts. de profundidad y la tierra
excavada se coloca a un lado y pasa luego a convertirse en suelo agrícola, el ancho de la base del
muro es de aproximadamente 2,5 mts. En ese espacio se acomodan las piedras mayores y se sigue
excavando tierra del lado de la pendiente para acomodar más piedras grandes.
PASO 03: El tercer paso es la construcción del muro del andén. Se levanta con doble pared,
dejando un espacio entre ambas de 1,2 mts., es importante que se construya el primer muro con
las piedras mayores. El muro lleva una inclinación interior de 15 grados; hay que rellenar la doble
pared con ripio grande.
PASO 04: El cuarto paso es el relleno del terraplén; se sigue excavando por aproximadamente 6,0
mts. en degradé hacia la superficie conforme el muro se va levantando, el espacio excavado se
rellena primero con ripio grande y luego con ripio pequeño, luego se colocan desechos orgánicos
y por último se coloca una capa de suelo agrícola sobre el espacio que queda en la parte anterior
al muro, llamado terraplén. Este muro mide al final 2,4 metros, además de los 0,60 ctms. de
cimiento. Es importante que las piedras queden bien entrelazadas.
PASO 5
Eliminar los afloramientos rocosos y los fragmentos. Estos se colocarán junto con las piedras
no utilizadas en la pirca como relleno permeable compactándolo en capas de 0,15 m en el
lado interno del muro y manteniendo una pendiente hacia dentro; sobre esta capa reposará la
rizósfera.
PASO 6
Rellenar la rizósfera compactándola por capas de 0,15 m hasta un espesor de 0,7 m para
evitar el sifonamiento del muro.
Estructura final del andén.
Surcos diagonales.
PASO 7
Nivelar la terraza o plataforma utilizando un tablón de madera accionado por dos personas;
darle la pendiente longitudinal hasta 0,3% y pendiente transversal hasta 0,1% hacia afuera,
necesaria para que discurra el agua de riego; finalmente se trazan los surcos transversales o
diagonals.
Surcos transversales. Acequia colectora.
PASO 8
Construir las acequias de riego empedradas con sus respectivos partidores y pozos de
disipación de energía.
PASO 9
Acondicionar los caminos de acceso.
Sistemas de andenes.
PASO 10
Probar el buen funcionamiento del andén teniendo cuidado al aplicar los primeros riegos para
evitar infiltraciones, asentamientos bruscos y encharcamientos; de presentarse el caso
repararlo inmediatamente.
MANTENIMIENTO
Los andenes son estructuras frágiles que requieren de un adecuado manejo y mantenimiento
permanente, a fin de asegurar su funcionamiento como Sistema de producción agrícola. A
continuación se describen algunas medidas para el mantenimiento y conservación de los
andenes:
 Prevención de derrumbes:
Cuando hay fuertes y/o frecuentes lluvias, clausurar el boquerón de entrada de agua al andén
y abrir el boquerón de evacuación.
 Reconstrucción de muros:
Debe realizarse inmediatamente para evitar una destrucción mayor, recogiendo
separadamente los materiales de cada perfil; luego se deshace la parte del muro que presenta
signos de inestabilidad para su reconstrucción, siguiendo los pasos antes descritos.
La zona reconstruida debe estar bajo observación durante más de un mes, manteniendo el
riego alejado del muro unos 0,6 m. Asimismo, deben retirarse las malezas que crecen entre las
piedras del muro, pues resienten su estabilidad.
 Conservación del nivel:
este fin se aplican 1 ó 2 riegos por inundación al año, (Kkollupo o aniego). Aquellas Para
partes de tierra visibles serán niveladas con la ayuda de un rastrillo, palo, etc.
Potencial de Producción:
Por medio del sistema de andenería se puede controlar la erosión del suelo, contribuir a la
formación de suelo edafológico, manejar adecuadamente el recurso hídrico, aumentar la
producción de cultivos alimenticios y medicinales; organizar y dar ocupación a poblaciones
de las zonas deprimidas de Perú.
Grado de Complejidad:
Esta tecnología agrícola al inicio de su instalación es ligeramente compleja, porque es rica
en detalles de perfeccionamiento buscando la eficiencia del sistema, pero con la práctica y
comprensión de su funcionamiento se vuelve sencilla, pues no utiliza equipos sofisticados.
Limitaciones:
Desde el punto de vista de la tecnología moderna y del mercado no se adecua a la realidad de
la agricultura a gran escala, pero esta limitación es superada por los tipos de cultivos que sólo
se producen en los ecosistemas altoandinos, como son entre otros las variedades de papa,
quinua, kiwicha, etc., que constituyen un aporte de la agricultura de andenería al mundo
moderno.
CONCLUSION
Se ha hecho una descripción en forma de una clasificación básica de los tipos de andenes y
Terrazas.
la infraestructura que sirve para aprender y incluso tanto en su abandono como en su cambio
de uso. Para lograr en el futuro una estimación descriptiva que concuerden con la realidad de
los Andes, se espera que también deberían proveer datos a proyectos de desarrollo rural
integrales, tanto de recuperación de infraestructura agrícola como para el desarrollo turístico
del patrimonio vivo y uso de estos recursos agrícolas.
Uno de los mayores retos en la rehabilitación de las andenerías y canales de regadío
prehispánicos es involucrar a las comunidades y entidades no- gubernamentales en una
participación activa en la continuidad y práctica de la tecnología tradicional de restauración,
en particular a quienes viven en áreas donde esta tecnología ha dejado de formar parte del
conocimiento cultural. Se debe tener en cuenta el grado de coordinación local que se tenía
antes de la conquista y estudiar cómo reactivarlo.
REFERENCIAS:
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE
ANDENERÍA DE LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ - Ann Kendall
Kendall, Aguirre y Aramburu, 2006
© Institut français d’études andines, 2009
 URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6119/img-5.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo arqueológico de huaca chotuna
Complejo arqueológico de huaca chotunaComplejo arqueológico de huaca chotuna
Complejo arqueológico de huaca chotunaAMELIA FERRE MARTINEZ
 
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricola
Tipon Maravilla De La   Ingenieria AgricolaTipon Maravilla De La   Ingenieria Agricola
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricolaguest507ee15
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUTaty Valle
 

La actualidad más candente (6)

Complejo arqueológico de huaca chotuna
Complejo arqueológico de huaca chotunaComplejo arqueológico de huaca chotuna
Complejo arqueológico de huaca chotuna
 
Complejo Arqueologico Chotuna
Complejo Arqueologico ChotunaComplejo Arqueologico Chotuna
Complejo Arqueologico Chotuna
 
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricola
Tipon Maravilla De La   Ingenieria AgricolaTipon Maravilla De La   Ingenieria Agricola
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricola
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
 
Hidráulica inca tipon
Hidráulica inca tiponHidráulica inca tipon
Hidráulica inca tipon
 
Atapuerca, españa
Atapuerca, españaAtapuerca, españa
Atapuerca, españa
 

Similar a Construcción de andenes ancestrales

descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptxdescripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptxMilagrosCarpioMedina
 
Sitios Turisticoss
Sitios TuristicossSitios Turisticoss
Sitios TuristicossLizhie
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...InfoAndina CONDESAN
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptosguest4781f1
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Padyc Izquierdo
 
Museo Templo del Sol
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del SolPatty Rengel
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peruantuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peruantuhane
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyoluis flores
 

Similar a Construcción de andenes ancestrales (20)

La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
 
Pirámide de conchas el calon
Pirámide de conchas el calonPirámide de conchas el calon
Pirámide de conchas el calon
 
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptxdescripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
 
Sitios Turisticoss
Sitios TuristicossSitios Turisticoss
Sitios Turisticoss
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
 
Museo Templo del Sol
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del Sol
 
Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
 
HATUN UCHCO
HATUN UCHCOHATUN UCHCO
HATUN UCHCO
 

Último

nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxChristopherOlave2
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 

Último (20)

nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 

Construcción de andenes ancestrales

  • 1. “UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFECIONAL INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION ANDINA DOCENTE: ERICKA SALLUCA VASQUEZ INTEGRANTES: CHAMBI BEJAR YONI RONALD LLANOS COLQUERUBEN ESPINOZA OTAZU CRISTIAN BEATO QUISPE FRANKLIN FECHA: 06/01/2021
  • 2. INTRODUCCIÓN: La construcción de terrazas y absorción de andenes es una practica que realizaban los incas en la época del virreinato, la construcción de andenes no solamente servía para el cultivo de hortalizas ya que también se usaban como un refuerzo para la construcción de casas de adobes (casa).
  • 3. CONTENIDO: Antecedentes históricos: La agricultura en los sistemas de terrazas o andenes, es una tecnología agrícola ancestral que se ha desarrollado en muchos lugares del mundo como respuesta económica, social y técnica a un medio adverso, encontrándose particularidades de acuerdo al lugar y al nivel de desarrollo de las culturas. En el Perú existe una superficie aproximada de un millón de hectáreas de andenes (Masson 1984), de los cuales aproximadamente el 10% está en uso permanente, 20% en uso temporal o estacionario y el 70% abandonado o destruido, representando el 4,0, 8,0 y 28,1% respectivamente del área agrícola total cultivada en el Perú (2 490 000 has En el Perú, el andén es una práctica conservacionista que los antiguos pobladores dominaron ampliamente llegando a construir verdaderos complejos agrícolas de alta técnica hidráulica, utilizando para los muros piedras y para el relleno de la plataforma material acarreado y seleccionado (grava, suelo y materia orgánica). Con los andenes se logra utilizar racionalmente las laderas, minimizar el riesgo de heladas, lograr una mayor exposición al sol, controlar la escorrentía del agua, incrementar la infiltración, mantener un buen drenaje y mejor aireación del suelo agrícola. En la actualidad es una práctica en desuso, salvo en ciertos lugares (mayormente en las partes bajas de las laderas) donde aún se conservan andenes bajo cultivo permanente o temporales. Lamentablemente la mayor parte de andenes que todavía pueden usarse están descuidados, abandonados y/o derruidos. Los andenes son conocidos como “pata pata” en quechua o “takuana” en Aymara. Se estima que su construcción fue iniciada hace aproximadamente 3 000 años a.C., desarrollándose junto a la expansión del cultivo de maíz. Fig. 1 andes construidos en la época de los incas.
  • 4. Aspectos Técnicos: La agronomía en andenería es un sistema ancestral de cultivo en terrazas, que se aplica en laderas con pendientes del 4 al 60%; se caracteriza por la construcción de plataformas continuas escalonadas en las laderas de los cerros y superficies inclinadas de las quebradas, logrando así el aprovechamiento óptimo del agua. La cultura Andina en el transcurso de casi 3 000 años, ha perfeccionado la construcción de este sistema, diversificándola según su uso: para la producción agrícola, manejo del recursos hídrico, viviendas, experimentación y domesticación de plantas entre otros. Los andenes continúan siendo la tecnología agrícola que mejor utiliza el recurso humano y el medio más adecuado para evitar la erosión de los suelos de laderas. La agricultura en andenería es muy diversificada. Actualmente se conducen cultivos de alfalfa y papa en rotación con maíz, oca y olluco; del mismo modo se producen flores y frutales como manzanos, paltos y chirimoyos en andenes de dos metros de ancho que sólo admiten un surco. Esto se puede observar en el Valle del Rímac (Lima), donde el 90% de los andenes son irrigados. Es importante mencionar que cada andén tiene un boquerón de ingreso para el agua y un boquerón para el desagüe de los excedentes. Los andenes generalmente tienen una longitud que oscila entre 4 y 100 m, por un ancho que va desde 1,5 a 20 m; la terraza se encuentra sostenida normalmente por tres muros de piedra, de los cuales el de mayor longitud tiene la sinuosidad de la curva de nivel de la ladera y los otros dos en los extremos del andén, van paralelos con la máxima pendiente adyacente a la acequia y el camino empedrado o sólo a la acequia. Los muros miden normalmente entre 0,5 y 2 m de altura llegando ocasionalmente a 3 m. La estructura interna del andén consta de tres estratos, donde la capa del fondo es de piedras grandes, seguido de una capa intermedia de ripio o gravas y una capa superficial de hasta 0,7 m de tierra agrícola, que a veces es transportado de otro lugar. La estratificación por capas de tamaños diferentes permiten un mejor drenaje y una mayor estabilidad a la plataforma, disminuyendo así las fuerzas sobre el muro.
  • 5. ANTECEDENTES Una de las cordilleras más extensas del planeta es la cordillera de los Andes, pues abarca desde el Caribe por el norte, hasta el estrecho de Magallanes hacia el sur, en consecuencia, su influencia es y ha sido fundamental para todos los habitantes del continente sudamericano. El hemisferio sur del planeta tierra, se encuentra bajo la guía permanente de la constelación denominada “La Cruz del Sur” o “Chakana”. “Esta constelación, que con su eje mayor señala al polo sur, es rectora del hemisferio austral, al igual como sucede con la estrella polar en el hemisferio boreal.” (Milla, 1917). Es por esta razón, que respetando el ciclo agrícola del hemisferio sur, el año nuevo andino se celebra el 21 de junio, mientras que en el hemisferio norte el año nuevo debiera celebrarse el 21 de diciembre. La palabra en sí, es una leve modificación del vocablo aymará Antis, que significa natural de los Andes o perteneciente a lo andino. En el aymará antiguo este término representa la pertenencia a una forma de vida de un lugar sagrado. KAY PACHA: denominado el "mundo de aquí", "esta tierra" o "mundo de adentro". En este mundo viven los hombres, los animales, las plantas y en ella se manifiestan los poderes de las fuerzas sobrenaturales. La tierra se denominaba ALLPA CAMASCA (tierra con vida, tierra animada) y el RUNA (hombre poseedor de razón). Los lugares sagrados como las huacas, pacarinas, huancas y las oquedades que se observa en Kay Pacha mantienen una comunicación con las dimensiones. Pero la comunicación principal que se da es a través de la persona (sacralizada) del Inca. "Que resulta un personaje que tiene tanto de lo divino como de lo humano, Intipchurín, hijo del Sol, que nace en la tierra y sirve de intermediario entre el Kay Pacha y el Janan Pacha" (Díaz, 1998). Elementos sacralizados que comunican las tres dimensiones relacionándonos de manera concreta y capaz de ser percibido como se da en la unidad de las dimensiones. UKU PACHA: el mundo de abajo, el desorden, mundo de los muertos, relacionado a todo lo desconocido, a los orígenes primigenios, el caos. El Uku Pacha se comunica con Kay Pacha a través de las oquedades (cavernas y cuevas), denominados en algunos lugares del Ande como Apurimac, Andahuaylas, etc., como Ushnu, en tanto que de las oquedades salen especie de gases que emanan del Uku Pacha hacia Kay Pacha, también son los cráteres volcánicos, lo profundo de las lagunas o los lugares por donde brota el agua, fuentes y manantiales. Estos son denominados como lugares sagrados, lugares de origen, una identificación mítica, como las Pacarinas (surgir, amanecer o aparecer), con determinados grupos sociales o etnias. "Después de su muerte un ser humano permanecía por un año en este mundo (cay pacha), como el sol en la noche, pero después volvía al lugar de origen (Pacarina) de sus antepasados, en el mundo de abajo y para eso debía pasar sobre un puente hecho con cabellos, Achacaca. El mundo de los difuntos se llamaba Upiaymarca, "el lugar donde la gente bebe" o "el lugar del beber" y tenía dos lagos, Titicaca y Yarocaca". (Zuidema 1989).
  • 6. HANAN PACHA: concebido como el "mundo de arriba" el espacio sideral. Estos son fenómenos metereológicos. Al analizar la conformación de los fenómenos metereológicos no es que cada uno de estos este "personificando por una divinidad; Por lo general, esta controla varios fenómenos, así se apropia de las estrellas y de los grandes planetas, o varios dioses se arrebatan el dominio o posesión de los cuerpos astrales" (Tello 1967). RELIGIOSIDAD EN LA CULTURA ANDINA RELIGIOSIDAD PANTEÍSTA La cultura andina es panteísta: para ella toda la realidad es una "colectividad de deidades". El panteísmo es el modo de vivir la vida en que todo es templo, en que siempre es fiesta, en ·que rodo es vivo, en que la vida es continua comunión. En el panteísmo no existe la profanidad pues todo es sagrado. El panteísmo es la alegría de vivir, es la exaltación de las emociones por ser estas el estado vivencial por excelencia · El mundo andino es una totalidad en la que todo cuanto existe, existe únicamente en el seno de todo lo demás. Esta es la concepción holística de la cultura andina. El mundo andino, considerado en su totalidad, es un mundo vivo y más específicamente un "mundo-animal" (Kusch, 1962) (esto es, un mundo orgánico, altamente sensitivo, mudable, con deseos, con apetitos, con sensualidad, por tanto, misterioso, Impredecible e incluso caprichoso. El mundo andino, considerado en su totalidad, es inmanente: todo ocurre exclusivamente dentro de él, no es un mundo que se proyecta al exterior, a la vez que nada actúa sobre él desde fuera. RELIGIOSIDAD AGRO-CÉNTRICA La religiosidad andina es el sentimiento profundo de saberse parte, activa y comprometida, de un mundo vivo, de una colectividad de seres vivos que gozan de igualdad y de incompletitud, de seres vivos que se necesitan los unos a los otros, que necesitan del diálogo y de la reciprocidad, porque diálogo y reciprocidad son justamente la forma de ser de la vida. RELIGIOSIDAD HOLÍSTICA La religiosidad andina es holística porque siendo panteísta, para ella todo lo que existe es sagrado, pero también es holística porque la fiesta religiosa no abarca sólo determinados lugares o determinados momentos (en la cosmovisión andina el espacio y el tiempo no se conciben separados) sino que la fiesta religiosa se da en todo lugar y en todo momento pero asume formas diferentes en cada caso. La religiosidad andina consiste en participar en esta fiesta que nunca acaba, que siempre se re-crea. La religiosidad andina es un continuo sintonizar la vida de la familia, la vida de la comunidad humana, con la vida toda del cosmos, con el mundo vivo, en cada uno de los estadios fisiológicos que se suceden a lo largo del año. La religiosidad andina es la entrega de la vida propia a la vida total del mundo vivo, en cada momento y lugar. LA COSMOVISION ANDINA Siguiendo esta línea la cosmovisión andina es un conjunto de sistemas de explicación, interpretación, conocimientos, tecnologías, representaciones y creencias sobre el entorno natural,
  • 7. social e ideológico que tienen las sociedades que aún no han accedido al uso y aplicación de los aportes y alcances de la ciencia académica. Es decir, es propia de las comunidades ágrafas, nativas, campesinas que ordenan su cotidianidad en base a sus propios saberes, valores y creencias. DIOSES PRINCIPALES El Dios Sol, Inti fue desde los principios el Dios más reverenciado, a quien se ofrecía el mayor número de tributos, mujeres y de sacrificios, que como ahora sabemos, iban a parar a la casta de los sacerdotes. Incluso los emperadores le rendían tributo tras conquistar nuevas tierras. En toda región conquistada se levantaba algún altar en su nombre; frecuentemente la adoración a Inti y al Sepa-Inca era confundida. EL CULTO EN LA RELIGION INCA: Este culto fue introducido por el emperador Pachacutí tras soñar con él antes de la batalla de la conquista de los Chancas. Pachacuti instauró su culto e incluso desplazó a Inti como Dios supremo, adquiriendo Viracocha una importancia súbita tras la ascensión de Pachacuti, quien era su protegido; el emperador hizo que se le ofrecieran tributos y se le rindiese culto, e hizo construir una estatua del tamaño de un niño de diez años con el dedo índice extendido, como quien ordena “Dioses secundarios”. Después de Inti y Viracocha, le seguía en importancia y veneración Inti Illapa, el Trueno, el dios del rayo, del granizo y de la lluvia. Recorría los cielos y estaba representado por la Osa Mayor, sentado a veces en las orillas de un río (la Vía Láctea) donde recogía el agua para derramarla luego sobre la tierra. TEMPLOS Sin lugar a dudas el centro del Universo religioso Inca era el gran templo del Coricancha o Templo del Sol, que se encuentra en la ciudad del Cusco. Este templo según describe el Inca Garcilaso de la Vega en una de sus crónicas, era un lugar de oraciones, el cual tenía sus paredes revestidas de oro. Este gran templo cusqueño sería la mejor obra arquitectónica de carácter religioso del Tahuantinsuyo de los Incas. En el Cusco también podemos encontrar el templo de Quisnarcancha, que fue edificado en honor al Dios Wiracocha. Asimismo podemos encontrar cerca de la ciudad de Lima el hermoso Santuario de Lurín, en honor al Dios Pachacámac abajo: templo Coricancha: templo Pachacámac CEREMONIAS FESTIVAS Estaban relacionados con las faenas agrícolas y generalmente duraba varios días. Una de las más famosas era el Cápac Raymi, que se celebraba en el mes de Diciembre, en ella tenía lugar la ceremonia del Huarochico. CALENDARIO INCA
  • 8. Se trata de un calendario satinado por solemnes festividades identificadas con los meses del año y también estrechamente relacionados con la agricultura. Las fiestas más importantes estaban relacionadas con los solsticios. Estos eran el Inti-Raymi (junio-solsticio de invierno) y Cápac Raymi (Diciembre-Solsticio de Verano). Las festividades son las siguientes:  Cápac Raymi (Enero)  Paucar Uaray (Febrero)  Pacha Pucuy (Marzo)  Inca Raymi Quilla (Abril)  Aymaray Quilla (Mayo-cosecha)  Cuzqui Quilla (Junio-Inti Raymi)  Chacra Conacuy (Julio-reparto de tierras)  Chacra Yapu Quilla (Agosto-siembra)  Colla Raymi (Setiembre-Luna Llena)  Uma Raymi Quilla (Octubre-propiación para las lluvias)  Aymoray Quilla (Noviembre-muertos)  Cápac Inti Raymi (Diciembre-gran fiesta del sol) EL LENGUAJE ANDINO Algunos consideran que el lenguaje de la cultura andina es inferior al lenguaje de la cultura occidental moderna porque carece de escritura. Se sostiene que por eso no puede dejar testimonio de lo que ocurre y por tanto se erosiona al perderse muchas cosas. También se argumenta que la falta de escritura sería una grave limitación a la socialización de los conocimientos. EL ORIGEN DEL HOMBRE EN LA CULTURA ANDINA En el origen del hombre la concepción andina tiene una explicación muy peculiar. Se menciona que los hombres o grupos de Ayllus, siempre procedían del subsuelo que eran llamados Pacarinas. Creían también que cuando los hombres se mueren, se reunían con los dioses del más allá, que estaban en el cielo..
  • 9. MITO ANDINO DEL ORIGEN DE LA VIDA Se trata de una trabajosa recopilación de mitos transmitido a través de las generaciones en pueblos andinos en la zona del Lago Titicaca. Las transformaciones con las que perduró adaptado a la censura inquisitorial de la colonia, requirió una recuperación minuciosa de las operaciones lingüísticas, que llevó muchos años de investigación de versiones comparadas y correspondencia con otras creaciones culturales de la misma cultura y de otros pueblos: este mito de origen, con particularidades regionales, es reconocible en narraciones amerindias desde la amazonia a la patagonia. Una aclaración que tiene un interés particular para entender algunas cuestiones básicas de la estructura lingüística de las lenguas andinas :El Pukina se considera la raíz común del Runa simi (mal llamado quechua) y el Aymara :ambas lenguas actualmente tienen varios millones de hablantes en América (Abya Yala: Tierra en florecimiento) Runa significa ser humano, hombre o gente y simi condensa los significados de habla,lengua o boca. La traducción sería: Voz de la gente. Quechua o quichua en Runa simi significa valle, quien vive allí es el vallisto. Aymara significa ser humano de la zona alta, se refiere a los que viven arriba de los 4.000 metros; el idioma antiguo que hoy se identifica con la denominación de „aymara‟, se llama Jaqui Aru. Jaqi: ser humano, hombre, gente; aru: habla, lengua o boca. Ambas lenguas andinas tienen en común que a diferencia del castellano, no emplean las vocales „e‟ ni „o‟. EL MITO DEL SOL Y LA LUNA “Cuentan nuestros abuelos ancestrales que en la inconmensurable oscuridad de los tiempos, conocida como Ch‟amak Pacha, donde la memoria y el entendimiento no logran abarcar la totalidad de la sabiduría; donde todo ya existía y cohabita en un solo espacio y tiempo. Allí, en el Ch‟amak Pacha, el Sol (Lupi) y la Luna (Paxsi) rodeados de la inmensa soledad como única compañía, se encuentran por primera vez y sienten en ese breve instante que por fin se sacia aquel anhelo que los acosaba permanentemente y que ahora se convierte en irresistible atracción por aquel que se presentaba diferente a sí mismos.” Villena, (1992)
  • 10. CONSTRUCCION DE ANDENES Mario Herrera cuenta con 9,500 m2 de tierra en la parte alta de la quebrada de Charan, Comunidad de Cancha-Cancha, Calca. Cuzco, de las cuales son cultivables solo 8,000 m2 en los que produce maíz, papas, fruta, hortaliza y alfalfa. Su parcela presenta una topografía irregular, con pendientes pronunciadas que posibilitan la fácil erosión de la capa arable, además el suelo pedregoso dificulta las labores de labranza, reduciendo considerablemente los espacios cultivables. Mario necesita optimizar el uso de sus recursos, especialmente el de los suelos agrícolas, ya que conservarlos e incrementarlos aún a costos elevados en lo inmediato resulta imprescindible para asegurar a futuro el sustento de la familia. Una alternativa para lograr esto es la construcción de andenes, práctica tradicional lograda por la cultura andina. Las etapas que él considera para la construcción de un andén son las siguientes: Acarreo de materiales, apertura de cimientos, construcción del muro y contramuro y, relleno de terraplén. DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONESD DE LOS ANDENES PREHISPÁNICOS DE TERRAZAS Desde la época Inca, en partes desde la ocupación Huari y a veces desde antes, muchos valles andinos dispusieron de riego en ambas márgenes, especialmente en los andenes. Estos sistemas de riego se originaban en los manantiales, riachuelos y tributarios de los ríos principales, empezando
  • 11. generalmente en bocatomas a los 3,750 m de altitud o más, tal como hasta ahora persisten a todo lo largo del río Vilcanota-Urubamba en el departamento del Cuzco Desde la época Inca, en partes desde la ocupación Huari y a veces desde antes, muchos valles andinos dispusieron de riego en ambas márgenes, especialmente en los andenes. Estos sistemas de riego se originaban en los manantiales, riachuelos y tributarios de los ríos principales, empezando generalmente en bocatomas a los 3,750 m de altitud o más, tal como hasta ahora persisten a todo lo largo del río Vilcanota-Urubamba en el departamento del Cuzco La mayor distribución de los andenes agrícolas con riego se encuentra en la sierra en el piso ecológico quechua (desde los 2,100 a 3,300-3,400 m), sinónimo con la zona agroecológica maizal. CARACTERISTICAS DE COSNTRUCCION DE UN ANDEN ANTIGUAMENTE: a) Plataforma o banco del andén. Su superficie es aproximadamente horizontal debido a una mínima inclinación para la distribución del riego (transversal, y longitudinal). Construida en estratos, con piedras y cascajo en la base y detrás del muro de contención, con materiales de la zona y a veces meticulosamente escogidos, para aprovechar el agua de riego, mantener la humedad y mejorar el drenaje. La construcción se hace sobre una base de corte (aproximadamente vertical) y grada (aproximadamente horizontal), o con la base excavada y rellenada de piedras. Los rellenos están ilustrados y comprenden de arriba hacia abajo: Capa superior espesa, seleccionada, de 70 cm a 1 m de alto. Tierra no seleccionada. Capa de arena y/o cascajo introducido encima del relleno de piedras en un nivel inferior para un buen drenaje.
  • 12. Puede tener una capa delgada de tierra arcillosa debajo de la estructura del andén para retener el agua y alargar la duración de la humedad. b) Muro de contención Tiene en común con sus subtipos reconocidos aquí, que es de piedra y tiene buena cimentación en el rango de 30 a 50 cm de profundidad debajo de la superficie del suelo, con inclinación entre 5 y 15 grados contra la plataforma. Es el único tipo que incluye un muro de dos caras. En algunos sitios del Cuzco se ha documentado el uso de arcilla especial entre las intersecciones de las piedras de hileras inferiores de estos muros de contención. PASOS PARA CONSTRUIR UN ANDEN PASO 01: Como primer paso se acarrean los materiales: Piedras mayores que se ubican en la base de la cimentación y que deben tener al menos dos caras planas que permitan un apoyo inferior y superior.
  • 13. PASO 02: El segundo paso es la excavación de la base de la cimentación. En el lugar indicado como primer muro de contención se excava aproximadamente 0,60 cmts. de profundidad y la tierra excavada se coloca a un lado y pasa luego a convertirse en suelo agrícola, el ancho de la base del muro es de aproximadamente 2,5 mts. En ese espacio se acomodan las piedras mayores y se sigue excavando tierra del lado de la pendiente para acomodar más piedras grandes. PASO 03: El tercer paso es la construcción del muro del andén. Se levanta con doble pared, dejando un espacio entre ambas de 1,2 mts., es importante que se construya el primer muro con las piedras mayores. El muro lleva una inclinación interior de 15 grados; hay que rellenar la doble pared con ripio grande.
  • 14. PASO 04: El cuarto paso es el relleno del terraplén; se sigue excavando por aproximadamente 6,0 mts. en degradé hacia la superficie conforme el muro se va levantando, el espacio excavado se rellena primero con ripio grande y luego con ripio pequeño, luego se colocan desechos orgánicos y por último se coloca una capa de suelo agrícola sobre el espacio que queda en la parte anterior al muro, llamado terraplén. Este muro mide al final 2,4 metros, además de los 0,60 ctms. de cimiento. Es importante que las piedras queden bien entrelazadas. PASO 5 Eliminar los afloramientos rocosos y los fragmentos. Estos se colocarán junto con las piedras no utilizadas en la pirca como relleno permeable compactándolo en capas de 0,15 m en el lado interno del muro y manteniendo una pendiente hacia dentro; sobre esta capa reposará la rizósfera. PASO 6 Rellenar la rizósfera compactándola por capas de 0,15 m hasta un espesor de 0,7 m para evitar el sifonamiento del muro.
  • 16. Surcos diagonales. PASO 7 Nivelar la terraza o plataforma utilizando un tablón de madera accionado por dos personas; darle la pendiente longitudinal hasta 0,3% y pendiente transversal hasta 0,1% hacia afuera, necesaria para que discurra el agua de riego; finalmente se trazan los surcos transversales o diagonals. Surcos transversales. Acequia colectora.
  • 17. PASO 8 Construir las acequias de riego empedradas con sus respectivos partidores y pozos de disipación de energía. PASO 9 Acondicionar los caminos de acceso. Sistemas de andenes. PASO 10 Probar el buen funcionamiento del andén teniendo cuidado al aplicar los primeros riegos para evitar infiltraciones, asentamientos bruscos y encharcamientos; de presentarse el caso repararlo inmediatamente.
  • 18. MANTENIMIENTO Los andenes son estructuras frágiles que requieren de un adecuado manejo y mantenimiento permanente, a fin de asegurar su funcionamiento como Sistema de producción agrícola. A continuación se describen algunas medidas para el mantenimiento y conservación de los andenes:  Prevención de derrumbes: Cuando hay fuertes y/o frecuentes lluvias, clausurar el boquerón de entrada de agua al andén y abrir el boquerón de evacuación.  Reconstrucción de muros: Debe realizarse inmediatamente para evitar una destrucción mayor, recogiendo separadamente los materiales de cada perfil; luego se deshace la parte del muro que presenta signos de inestabilidad para su reconstrucción, siguiendo los pasos antes descritos. La zona reconstruida debe estar bajo observación durante más de un mes, manteniendo el riego alejado del muro unos 0,6 m. Asimismo, deben retirarse las malezas que crecen entre las piedras del muro, pues resienten su estabilidad.  Conservación del nivel: este fin se aplican 1 ó 2 riegos por inundación al año, (Kkollupo o aniego). Aquellas Para partes de tierra visibles serán niveladas con la ayuda de un rastrillo, palo, etc. Potencial de Producción: Por medio del sistema de andenería se puede controlar la erosión del suelo, contribuir a la formación de suelo edafológico, manejar adecuadamente el recurso hídrico, aumentar la producción de cultivos alimenticios y medicinales; organizar y dar ocupación a poblaciones de las zonas deprimidas de Perú. Grado de Complejidad: Esta tecnología agrícola al inicio de su instalación es ligeramente compleja, porque es rica en detalles de perfeccionamiento buscando la eficiencia del sistema, pero con la práctica y comprensión de su funcionamiento se vuelve sencilla, pues no utiliza equipos sofisticados.
  • 19. Limitaciones: Desde el punto de vista de la tecnología moderna y del mercado no se adecua a la realidad de la agricultura a gran escala, pero esta limitación es superada por los tipos de cultivos que sólo se producen en los ecosistemas altoandinos, como son entre otros las variedades de papa, quinua, kiwicha, etc., que constituyen un aporte de la agricultura de andenería al mundo moderno.
  • 20. CONCLUSION Se ha hecho una descripción en forma de una clasificación básica de los tipos de andenes y Terrazas. la infraestructura que sirve para aprender y incluso tanto en su abandono como en su cambio de uso. Para lograr en el futuro una estimación descriptiva que concuerden con la realidad de los Andes, se espera que también deberían proveer datos a proyectos de desarrollo rural integrales, tanto de recuperación de infraestructura agrícola como para el desarrollo turístico del patrimonio vivo y uso de estos recursos agrícolas. Uno de los mayores retos en la rehabilitación de las andenerías y canales de regadío prehispánicos es involucrar a las comunidades y entidades no- gubernamentales en una participación activa en la continuidad y práctica de la tecnología tradicional de restauración, en particular a quienes viven en áreas donde esta tecnología ha dejado de formar parte del conocimiento cultural. Se debe tener en cuenta el grado de coordinación local que se tenía antes de la conquista y estudiar cómo reactivarlo.
  • 21. REFERENCIAS: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE ANDENERÍA DE LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ - Ann Kendall Kendall, Aguirre y Aramburu, 2006 © Institut français d’études andines, 2009  URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6119/img-5.jpg