SlideShare una empresa de Scribd logo
El 13 de mayo de 1846 los
Estados Unidos declararon la
guerra a México, con la
intensión de apoderarse de
la Alta California, Nuevo
México y otros territorios del
norte del país.

LOS NIÑOS HÉROES
Y EL ASALTO AL

CASTILLO DE

CHAPULTEPEC

CADETE VICENTE SUÁREZ
Nació en la Ciudad de
Puebla en 1833.
De acuerdo con el parte
militar, en el momento del
asalto, se enfrentó a los
norteamericanos y murió
valientemente luchando
cuerpo a cuerpo.
CADETE FERNANDO
MONTES DE OCA

Diseño: Dulce María Flores Rangel, página web del INAH. Investigación: Alfredo Hernández Murillo. Con fotos de Melitón Tapia y
del fascículo Los Niños Héroes y el asalto al Castillo de Chapultepec, de la serie Pasajes de nuestra historia. Conaculta-INAH.

Después de derrotar a las fuerzas mexicanas en los estados de
Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, la ofensiva
norteamericana se desplazó hacia el Golfo de México y en marzo
de 1847 desembarcó en el Puerto de Veracruz e inició la marcha
hacia la capital.
Tras vencer a los mexicanos en Veracruz y ocupar Puebla sin
resistencia llegaron al Valle de México. La madrugada del 20 de
agosto derrotaron al ejército que comandaba el general Valencia.
Más tarde asaltaron al convento de Churubusco.
CADETE FRANCISCO
MÁRQUEZ

El 8 de septiembre los invasores se apoderaron del Molino del Rey, para
ir al último reducto militar mexicano en su camino a la Ciudad de México: el
Castillo de Chapultepec, sede del Colegio Militar en el que se encontraban
más de 50 cadetes. La defensa del Castillo fue confiada al general Nicolás
Bravo, antiguo insurgente; sin embargo, el general contaba con más de 800
soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de EU.
El general Bravo dió la orden que los cadetes menores de edad se retiraran,
pero la mayoría no lo hizo. La madrugada del 12 de septiembre de 1847 las
baterías estadunidenses iniciaron un intenso bombardeo sobre el Castillo, el
efecto fue devastador. Al anochecer el general Bravo solicitó al Presidente
Santa Ana refuerzos, petición que fue negada.
Al amanecer del día 13 nuevamente bombardearon el Castillo pero a las nueve
de la mañana el fuego cesó, y los soldados estadunidenses iniciaron el
ascenso al cerro, por la parte oeste. La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los
mexicanos combatieron con fiereza pero los invasores ganaban terreno y
lograron llegar al Castillo por el lado occidental.

Abajo del cerro, del lado oeste, el Batallón de San Blás al
mando del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, se batió
contra las fuerzas que comandaba el general Pillow, quien
recibió una herida que más tarde le causaría la muerte. Al
terminar la batalla, desconocidos llevaron el cadáver del
coronel Xicoténcatl a la iglesia de San Miguel Chapultepec
envuelto en la bandera de su batallón.

En defensa del Castillo de Chapultepec figuraron otros
cadetes, además de soldados y civiles a quienes la
historia debe honrar. Fueron heridos en el asalto el
subteniente Pablo Banuet y los alumnos de fila Andrés
Mellado, a quien un proyectil le arrancó la lengua; Hilario
Pérez de León, quién perdió un brazo y Agustín Romero.
Los demás cadetes salvaron la vida, aunque cayeron
prisioneros junto con el director del Colegio, profesores y
empleados.

Al llegar los norteamericanos al Castillo sólo unos cuantos
soldados y cadetes permanecían en el edificio. La historia
guarda memoria, muy en especial, de seis de ellos a quienes
recordamos como los Niños héroes, que ofrendarían su vida
en el asalto estadunidense al Castillo de Chapultepec, el 13
de septiembre de 1847.

Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar
oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el
13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los
cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec.

CHAPULTEPEC EN LA HISTORIA
Chapultepec
Vocablo nahuatl
formado por las voces:
Chapol = chapulín
Tepec = cerro

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Lugar sagrado para los aztecas o mexicas,
de sus albercas y manantiales obtenían
agua dulce.

ÉPOCA COLONIAL

Adoratorio a San Miguel en la cima del cerro
Finca de descanso de los virreyes de
la Nueva España

CADETE
JUAN ESCUTIA
Nació en Nayarit en 1827. Su
participación en la defensa del Castillo
transcurre entre la historia y la leyenda, la
afirmación de un participante señala que en
medio de la batalla, el cadete tomó la
bandera nacional se envolvió en ella y se
arrojó por el acantilado para evitar que
cayera en manos enemigas.
De acuerdo con los reportes de guerra,
el cadáver del cadete fue hallado
en las faldas del cerro.

1785
Virrey Bernardo de
Gálvez inicia la
construcción del Castillo
de Chapultepec

SIGLOS XIX Y XX-1843
Tras de ser reconstruido,
se instala el Colegio
Militar

1913
Madero sale del Castillo de
Chapultepec con rumbo a Palacio
Nacional en la que se conoce como
Marcha de la lealtad

1847
Asalto al Castillo de
Chapultepec por las tropas
norteamericanas

1939
El presidente Lázaro Cárdenas emite un
decreto por el cual el Castillo de Chapultepec
deja de ser residencia presidencial para
convertirse en museo

Originario de Azcapotzalco,
en el Distrito Federal, en
donde nació en 1829. En
la batalla, el cadete intentó
saltar por una ventana para
apoyar la defensa de la
entrada del bosque; sin
embargo, fue baleado por
soldados de EU.

Con tan sólo 13 años de
edad, fue el más joven de los
cadetes que murió en el
asalto al Castillo. Nació en
1834 en Guadalajara, Jalisco
y su cadáver fue encontrado
a un lado de su compañero
Juan Escutia.

TENIENTE JUAN DE LA
BARRERA
Nació en la Ciudad de
México en 1828. Murió
heroicamente con sus
32 zapadores (soldados
especializados en
construir trincheras) en
la calzada de Tacubaya.
CADETE AGUSTÍN
MELGAR
Nació en 1829 en
Chihuahua. De acuerdo
con el parte militar, el
cadete intentó detener al
enemigo en una
escalera, fue perseguido,
herido y llevado al
hospital de sangre donde
murió al día siguiente.
1864 – 1867
Residencia de
Maximiliano de
Habsburgo

1872 – 1939
Residencia presidencial

1944
Se inaugura el Museo
Nacional de Historia, que se
conserva hasta la actualidad

1881 – 1916
Colegio Militar

Más información en
www.inah.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
Lic. Mary Auday
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepecRuben Miranda
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Kris knowledge and free mind
 
Cuñas
CuñasCuñas
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
Eneyda Rodriguez Sandoval
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaCarolinaMHL
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
liliani22
 
Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
yuuki_88
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Kris knowledge and free mind
 
Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria. Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria.
Gerardo Namindamo
 
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígenaGuaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Rafael Verde)
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
Independencia de mexico para niños y bandera nacional
Independencia de mexico para niños y bandera nacionalIndependencia de mexico para niños y bandera nacional
Independencia de mexico para niños y bandera nacional
Editorial MD
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Miguel grau resumen
Miguel grau resumenMiguel grau resumen
Miguel grau resumen
Colegio Maria Molinari
 
Francisco de miranda
Francisco de mirandaFrancisco de miranda
Francisco de miranda
Lic. Mary Auday
 
Heroes civiles del peru
Heroes civiles del peruHeroes civiles del peru
Heroes civiles del peru
euler calle abad
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Instituto Universitario AVEPANE
 

La actualidad más candente (20)

Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
 
Cuñas
CuñasCuñas
Cuñas
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
 
Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
 
Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria. Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria.
 
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígenaGuaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígena
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Independencia de mexico para niños y bandera nacional
Independencia de mexico para niños y bandera nacionalIndependencia de mexico para niños y bandera nacional
Independencia de mexico para niños y bandera nacional
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Miguel grau resumen
Miguel grau resumenMiguel grau resumen
Miguel grau resumen
 
Francisco de miranda
Francisco de mirandaFrancisco de miranda
Francisco de miranda
 
Heroes civiles del peru
Heroes civiles del peruHeroes civiles del peru
Heroes civiles del peru
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 

Destacado

Batalla de puebla
Batalla de pueblaBatalla de puebla
Batalla de pueblamariamunn
 
Diseño de una estrategia metodologica 2003
Diseño de una estrategia metodologica 2003Diseño de una estrategia metodologica 2003
Diseño de una estrategia metodologica 2003natividadmilagro
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesBloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesHistoria Secundaria
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracionpetryta
 
Presentacion batalla de puebla
Presentacion batalla de pueblaPresentacion batalla de puebla
Presentacion batalla de puebla
angelopolispue
 

Destacado (12)

Batalla de puebla
Batalla de pueblaBatalla de puebla
Batalla de puebla
 
Diseño de una estrategia metodologica 2003
Diseño de una estrategia metodologica 2003Diseño de una estrategia metodologica 2003
Diseño de una estrategia metodologica 2003
 
La batalla de 5 de mayo de 1862
La batalla de 5 de mayo de 1862La batalla de 5 de mayo de 1862
La batalla de 5 de mayo de 1862
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesBloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Presentacion batalla de puebla
Presentacion batalla de pueblaPresentacion batalla de puebla
Presentacion batalla de puebla
 

Similar a Monografia ninos heroes

Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
Jair Ramirez
 
Los hechos
Los hechosLos hechos
Los hechosgolurk
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Mariopoma
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
GuzmnAguilarSara
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
angelopolispue
 
Heroes militares del peru
Heroes militares del peruHeroes militares del peru
Heroes militares del peru
euler calle abad
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Fechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julioFechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julio
HenryGiovannyCastill
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
Sandra Ruiz
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
JESUSVIDAL95
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
Vio
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
Lupisbonis
 

Similar a Monografia ninos heroes (20)

Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
 
Los hechos
Los hechosLos hechos
Los hechos
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
 
Heroes militares del peru
Heroes militares del peruHeroes militares del peru
Heroes militares del peru
 
150 aniversario puebla
150 aniversario puebla150 aniversario puebla
150 aniversario puebla
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Fechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julioFechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julio
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
Batalla de puebla chio
Batalla de puebla chioBatalla de puebla chio
Batalla de puebla chio
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
 

Monografia ninos heroes

  • 1. El 13 de mayo de 1846 los Estados Unidos declararon la guerra a México, con la intensión de apoderarse de la Alta California, Nuevo México y otros territorios del norte del país. LOS NIÑOS HÉROES Y EL ASALTO AL CASTILLO DE CHAPULTEPEC CADETE VICENTE SUÁREZ Nació en la Ciudad de Puebla en 1833. De acuerdo con el parte militar, en el momento del asalto, se enfrentó a los norteamericanos y murió valientemente luchando cuerpo a cuerpo. CADETE FERNANDO MONTES DE OCA Diseño: Dulce María Flores Rangel, página web del INAH. Investigación: Alfredo Hernández Murillo. Con fotos de Melitón Tapia y del fascículo Los Niños Héroes y el asalto al Castillo de Chapultepec, de la serie Pasajes de nuestra historia. Conaculta-INAH. Después de derrotar a las fuerzas mexicanas en los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, la ofensiva norteamericana se desplazó hacia el Golfo de México y en marzo de 1847 desembarcó en el Puerto de Veracruz e inició la marcha hacia la capital. Tras vencer a los mexicanos en Veracruz y ocupar Puebla sin resistencia llegaron al Valle de México. La madrugada del 20 de agosto derrotaron al ejército que comandaba el general Valencia. Más tarde asaltaron al convento de Churubusco. CADETE FRANCISCO MÁRQUEZ El 8 de septiembre los invasores se apoderaron del Molino del Rey, para ir al último reducto militar mexicano en su camino a la Ciudad de México: el Castillo de Chapultepec, sede del Colegio Militar en el que se encontraban más de 50 cadetes. La defensa del Castillo fue confiada al general Nicolás Bravo, antiguo insurgente; sin embargo, el general contaba con más de 800 soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de EU. El general Bravo dió la orden que los cadetes menores de edad se retiraran, pero la mayoría no lo hizo. La madrugada del 12 de septiembre de 1847 las baterías estadunidenses iniciaron un intenso bombardeo sobre el Castillo, el efecto fue devastador. Al anochecer el general Bravo solicitó al Presidente Santa Ana refuerzos, petición que fue negada. Al amanecer del día 13 nuevamente bombardearon el Castillo pero a las nueve de la mañana el fuego cesó, y los soldados estadunidenses iniciaron el ascenso al cerro, por la parte oeste. La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con fiereza pero los invasores ganaban terreno y lograron llegar al Castillo por el lado occidental. Abajo del cerro, del lado oeste, el Batallón de San Blás al mando del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, se batió contra las fuerzas que comandaba el general Pillow, quien recibió una herida que más tarde le causaría la muerte. Al terminar la batalla, desconocidos llevaron el cadáver del coronel Xicoténcatl a la iglesia de San Miguel Chapultepec envuelto en la bandera de su batallón. En defensa del Castillo de Chapultepec figuraron otros cadetes, además de soldados y civiles a quienes la historia debe honrar. Fueron heridos en el asalto el subteniente Pablo Banuet y los alumnos de fila Andrés Mellado, a quien un proyectil le arrancó la lengua; Hilario Pérez de León, quién perdió un brazo y Agustín Romero. Los demás cadetes salvaron la vida, aunque cayeron prisioneros junto con el director del Colegio, profesores y empleados. Al llegar los norteamericanos al Castillo sólo unos cuantos soldados y cadetes permanecían en el edificio. La historia guarda memoria, muy en especial, de seis de ellos a quienes recordamos como los Niños héroes, que ofrendarían su vida en el asalto estadunidense al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847. Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec. CHAPULTEPEC EN LA HISTORIA Chapultepec Vocablo nahuatl formado por las voces: Chapol = chapulín Tepec = cerro ÉPOCA PREHISPÁNICA Lugar sagrado para los aztecas o mexicas, de sus albercas y manantiales obtenían agua dulce. ÉPOCA COLONIAL Adoratorio a San Miguel en la cima del cerro Finca de descanso de los virreyes de la Nueva España CADETE JUAN ESCUTIA Nació en Nayarit en 1827. Su participación en la defensa del Castillo transcurre entre la historia y la leyenda, la afirmación de un participante señala que en medio de la batalla, el cadete tomó la bandera nacional se envolvió en ella y se arrojó por el acantilado para evitar que cayera en manos enemigas. De acuerdo con los reportes de guerra, el cadáver del cadete fue hallado en las faldas del cerro. 1785 Virrey Bernardo de Gálvez inicia la construcción del Castillo de Chapultepec SIGLOS XIX Y XX-1843 Tras de ser reconstruido, se instala el Colegio Militar 1913 Madero sale del Castillo de Chapultepec con rumbo a Palacio Nacional en la que se conoce como Marcha de la lealtad 1847 Asalto al Castillo de Chapultepec por las tropas norteamericanas 1939 El presidente Lázaro Cárdenas emite un decreto por el cual el Castillo de Chapultepec deja de ser residencia presidencial para convertirse en museo Originario de Azcapotzalco, en el Distrito Federal, en donde nació en 1829. En la batalla, el cadete intentó saltar por una ventana para apoyar la defensa de la entrada del bosque; sin embargo, fue baleado por soldados de EU. Con tan sólo 13 años de edad, fue el más joven de los cadetes que murió en el asalto al Castillo. Nació en 1834 en Guadalajara, Jalisco y su cadáver fue encontrado a un lado de su compañero Juan Escutia. TENIENTE JUAN DE LA BARRERA Nació en la Ciudad de México en 1828. Murió heroicamente con sus 32 zapadores (soldados especializados en construir trincheras) en la calzada de Tacubaya. CADETE AGUSTÍN MELGAR Nació en 1829 en Chihuahua. De acuerdo con el parte militar, el cadete intentó detener al enemigo en una escalera, fue perseguido, herido y llevado al hospital de sangre donde murió al día siguiente. 1864 – 1867 Residencia de Maximiliano de Habsburgo 1872 – 1939 Residencia presidencial 1944 Se inaugura el Museo Nacional de Historia, que se conserva hasta la actualidad 1881 – 1916 Colegio Militar Más información en www.inah.gob.mx