SlideShare una empresa de Scribd logo
Batalla de Chapultepec
La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del
mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México.

El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Méxicana en el episodio
conocido como Guerra del 47, so pretexto de violaciones territoriales en la zona
de Texas que pertenecía a México desde época de la Colonia. Una parte del ejército
estadounidense atacaba por el norte del país y otro contigente estadounidense había
desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En
aquel entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en idioma náhuatl) se
encontraban las instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José
Mariano Monterde con menos de 50 alumnos y un número reducido de defensores
supervivientes de las anteriores batallas, y auxiliada la defensa por el Batallón de San
Blas al mando del Teniente Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Al estar situado en un
punto prominente en el poniente del Valle de México, era uno de los últimos reductos
que restaban en la defensa de la capital; el punto estaba a las órdenes del anciano
general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia.



Una vez rodeadas las defensas orientales del Valle de México, los estadounidenses
derrotaron a los restos del ejército mexicano en las funciones de armas de Padierna,
Churubusco y el Molino del Rey. Sólo quedaba entre el ejército invasor y la capital el
cerro de Chapultepec, que no era una fortaleza, sino el domicilio del Colegio Militar; no
obstante, a su alrededor se habían realizado apresuradamente algunas obras para
fortificar la defensa del castillo.

Se le encomienda al Batallón de San Blas auxiliar la guarnición del Castillo de
Chapultepec; el ejército invasor bombardea durante todo el día 12 la línea de defensa
por lo que el batallón empieza a ser diezmado, es entonces cuando, Xicohténcatl ve al
abanderado de su batallón caer, corre a tomar la bandera, pero es herido, con todo su
esfuerzo trata de tomar la bandera pero de nuevo una bala lo hiere, toma la bandera,
se pone en pie de nuevo y anima a sus hombres a seguir combatiendo, pero de nuevo
es gravemente herido y cae envuelto con la bandera de su batallón, una vez tomada la
posición con relativa facilidad por las divisiones de Worth, Quitman y Pillow, que se
enfrentaron a una pequeña guarnición de 823 soldados y 43 cadetes, con 4 cañones.
La entrada a la Ciudad de México quedó expedita para el ejército estadounidense.

Dentro de este episodio se ubica el evento conocido en México como el "Martirio
Heroico de los Niños Héroes de Chapultepec". Unos días antes de la batalla, el
General Mariano Monterde, Director del Colegio Militar le pidió a los Cadetes que se
fueran a sus casas, pues el Colegio se utilizaría como baluarte de defensa.
Las edades de los cadetes oscilaban entre los 14 y 18 años; los instructores Oficiales a
cargo tenían un poco más de edad, pero jóvenes todavía. El resto de la tropa de
primera línea se encontraba muy reducida pues los remanentes habían sido
desplazados hacia varios puntos de defensa alrededor de la Ciudad de México; y la
mayor parte del ejército de línea ya había sido destrozado en el norte y oriente del
país.

En el fragor de la batalla se solicita permiso al General Nicolás Bravo para huir con los
cadetes, pero el general no quiso o no pudo decidir un curso de acción, principalmente
por el estado tan crítico en que se encontraba la defensa después de la deserción en
masa de la mitad de los efectivos de línea. Lo único que pudo hacer fue asignar a los
remanentes del Batallón de San Blas a los dormitorios y a la protección de los cadetes
que quedaron a defender el castillo. Sin órdenes que cumplir y viendo al enemigo
avanzar, los cadetes líderes trataron de decidir el curso a seguir intentando salir todos
por el lado del jardín botánico. Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando
Montes de Oca, prefirieron quedarse a pelear con los otros soldados del Batallón de
San Blas quienes se colocaron al lado del jardín botánico para proteger la salida de los
cadetes más jóvenes, entre ellos Francisco Márquez y Miguel Miramón, lo que provocó
que los estadounidenses pudieran disparar fácilmente contra ellos. No obstante las
muertes de Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, (este último
muerto al saltar por la ventana, una vez protegida la salida de los demás), los cadetes
supervivientes lograron huir siendo protegidos en la retaguardia por Francisco
Márquez que a sus 14 años logró mantener a raya al enemigo hasta perecer.
En el lado oriente del Castillo de Chapultepec se colocó la Segunda Compañía de
Cadetes, mientras que en la parte occidente era defendida por la Primera compañía al
mando del General Monterde. El ataque del ejército de los Estados Unidos empezó en
la mañana del 13 de septiembre. A las 12 de la tarde la posición Caballero
Alto sucumbe ante la embestida del enemigo por lo que Miguel Poucel ordena a la
Segunda Compañía de aproximadamente 40 alumnos, 4 cabos y el sargento Teófilo
Noris contraatacar antes de que el ejército enemigo atacara primero. Poucel encarga
a Teófilo Noris proveer de fusiles cargados a los cadetes, mientras las municiones se
agotaban Agustín Melgar se encerró en la biblioteca donde esperaba recibir con
disparos al enemigo matando a uno de ellos, Melgar fue herido y falleció después de
amputársele la pierna, al día siguiente. La segunda compañía no recibió mas órdenes
debido a que el General Monterde había sido tomado prisionero en la parte occidental
del colegio. Miguel Poucel ordenó colocar las armas en el suelo en señal de que estos
jóvenes jamás las entregarían personalmente.

La historia oficial mexicana recuerda en particular a seis de esos jóvenes que perdieron
la vida en el combate. A estos jóvenes cadetes se les llama Niños Héroes de
Chapultepec. Sus nombres:Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco
Márquez, Juan Escutia, Juan de la Barrera y Vicente Suárez. Durante el siglo XIX se dio
especial realce al Batallón de San Blas, del cual fallecieron casi todos sus soldados al
pie del cerro defendiéndolo contra el ejército estadounidense. En el Castillo de
Chapultepec, hoy Museo Nacional de Historia, y sus alrededores se conmemora
mediante placas los puntos donde murieron estos jóvenes defensores mexicanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarezNatalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarez
Paty Michel
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarMK Satán
 
Cortes
CortesCortes
Cortesnidree
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroestaerock
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaAndrés Rojas
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicasserveduc
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciahelenjies
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de limaSM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de limaEbiolibros S.A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Texas
TexasTexas
Texas
 
Niños heroes
Niños  heroesNiños  heroes
Niños heroes
 
Natalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarezNatalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarez
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminada
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de limaSM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
 

Similar a Batalla de chapultepec

Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
Roberto1502
 
Los hechos
Los hechosLos hechos
Los hechosgolurk
 
Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
Jair Ramirez
 
Niños Héroes 1.ppsx
Niños Héroes 1.ppsxNiños Héroes 1.ppsx
Niños Héroes 1.ppsx
RaisaSalinas
 
Cajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con ChileCajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con Chile
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
GuzmnAguilarSara
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
Javier Quino
 
Los niños héroes
Los niños héroesLos niños héroes
Los niños héroesLulú Mtz
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia

Similar a Batalla de chapultepec (20)

Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 
Los hechos
Los hechosLos hechos
Los hechos
 
Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
 
Niños Héroes 1.ppsx
Niños Héroes 1.ppsxNiños Héroes 1.ppsx
Niños Héroes 1.ppsx
 
Cajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con ChileCajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con Chile
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Historia guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptxHistoria guerra de EUA (2).pptx
Historia guerra de EUA (2).pptx
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Angy
AngyAngy
Angy
 
150 aniversario puebla
150 aniversario puebla150 aniversario puebla
150 aniversario puebla
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
 
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en pueblaBatalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
 
Los niños héroes
Los niños héroesLos niños héroes
Los niños héroes
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
 
Campaña de-lima
Campaña de-limaCampaña de-lima
Campaña de-lima
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Toma De Valdivia
 
Batalla de mocopulli
  Batalla de mocopulli  Batalla de mocopulli
Batalla de mocopulli
 

Batalla de chapultepec

  • 1. Batalla de Chapultepec La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México. El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Méxicana en el episodio conocido como Guerra del 47, so pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que pertenecía a México desde época de la Colonia. Una parte del ejército estadounidense atacaba por el norte del país y otro contigente estadounidense había desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En aquel entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en idioma náhuatl) se encontraban las instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José Mariano Monterde con menos de 50 alumnos y un número reducido de defensores supervivientes de las anteriores batallas, y auxiliada la defensa por el Batallón de San Blas al mando del Teniente Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Al estar situado en un punto prominente en el poniente del Valle de México, era uno de los últimos reductos que restaban en la defensa de la capital; el punto estaba a las órdenes del anciano general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia. Una vez rodeadas las defensas orientales del Valle de México, los estadounidenses derrotaron a los restos del ejército mexicano en las funciones de armas de Padierna, Churubusco y el Molino del Rey. Sólo quedaba entre el ejército invasor y la capital el cerro de Chapultepec, que no era una fortaleza, sino el domicilio del Colegio Militar; no obstante, a su alrededor se habían realizado apresuradamente algunas obras para fortificar la defensa del castillo. Se le encomienda al Batallón de San Blas auxiliar la guarnición del Castillo de Chapultepec; el ejército invasor bombardea durante todo el día 12 la línea de defensa por lo que el batallón empieza a ser diezmado, es entonces cuando, Xicohténcatl ve al abanderado de su batallón caer, corre a tomar la bandera, pero es herido, con todo su esfuerzo trata de tomar la bandera pero de nuevo una bala lo hiere, toma la bandera, se pone en pie de nuevo y anima a sus hombres a seguir combatiendo, pero de nuevo es gravemente herido y cae envuelto con la bandera de su batallón, una vez tomada la posición con relativa facilidad por las divisiones de Worth, Quitman y Pillow, que se enfrentaron a una pequeña guarnición de 823 soldados y 43 cadetes, con 4 cañones. La entrada a la Ciudad de México quedó expedita para el ejército estadounidense. Dentro de este episodio se ubica el evento conocido en México como el "Martirio Heroico de los Niños Héroes de Chapultepec". Unos días antes de la batalla, el General Mariano Monterde, Director del Colegio Militar le pidió a los Cadetes que se fueran a sus casas, pues el Colegio se utilizaría como baluarte de defensa.
  • 2. Las edades de los cadetes oscilaban entre los 14 y 18 años; los instructores Oficiales a cargo tenían un poco más de edad, pero jóvenes todavía. El resto de la tropa de primera línea se encontraba muy reducida pues los remanentes habían sido desplazados hacia varios puntos de defensa alrededor de la Ciudad de México; y la mayor parte del ejército de línea ya había sido destrozado en el norte y oriente del país. En el fragor de la batalla se solicita permiso al General Nicolás Bravo para huir con los cadetes, pero el general no quiso o no pudo decidir un curso de acción, principalmente por el estado tan crítico en que se encontraba la defensa después de la deserción en masa de la mitad de los efectivos de línea. Lo único que pudo hacer fue asignar a los remanentes del Batallón de San Blas a los dormitorios y a la protección de los cadetes que quedaron a defender el castillo. Sin órdenes que cumplir y viendo al enemigo avanzar, los cadetes líderes trataron de decidir el curso a seguir intentando salir todos por el lado del jardín botánico. Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, prefirieron quedarse a pelear con los otros soldados del Batallón de San Blas quienes se colocaron al lado del jardín botánico para proteger la salida de los cadetes más jóvenes, entre ellos Francisco Márquez y Miguel Miramón, lo que provocó que los estadounidenses pudieran disparar fácilmente contra ellos. No obstante las muertes de Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, (este último muerto al saltar por la ventana, una vez protegida la salida de los demás), los cadetes supervivientes lograron huir siendo protegidos en la retaguardia por Francisco Márquez que a sus 14 años logró mantener a raya al enemigo hasta perecer. En el lado oriente del Castillo de Chapultepec se colocó la Segunda Compañía de Cadetes, mientras que en la parte occidente era defendida por la Primera compañía al mando del General Monterde. El ataque del ejército de los Estados Unidos empezó en la mañana del 13 de septiembre. A las 12 de la tarde la posición Caballero Alto sucumbe ante la embestida del enemigo por lo que Miguel Poucel ordena a la Segunda Compañía de aproximadamente 40 alumnos, 4 cabos y el sargento Teófilo Noris contraatacar antes de que el ejército enemigo atacara primero. Poucel encarga a Teófilo Noris proveer de fusiles cargados a los cadetes, mientras las municiones se agotaban Agustín Melgar se encerró en la biblioteca donde esperaba recibir con disparos al enemigo matando a uno de ellos, Melgar fue herido y falleció después de amputársele la pierna, al día siguiente. La segunda compañía no recibió mas órdenes debido a que el General Monterde había sido tomado prisionero en la parte occidental del colegio. Miguel Poucel ordenó colocar las armas en el suelo en señal de que estos jóvenes jamás las entregarían personalmente. La historia oficial mexicana recuerda en particular a seis de esos jóvenes que perdieron la vida en el combate. A estos jóvenes cadetes se les llama Niños Héroes de Chapultepec. Sus nombres:Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Juan de la Barrera y Vicente Suárez. Durante el siglo XIX se dio especial realce al Batallón de San Blas, del cual fallecieron casi todos sus soldados al pie del cerro defendiéndolo contra el ejército estadounidense. En el Castillo de Chapultepec, hoy Museo Nacional de Historia, y sus alrededores se conmemora mediante placas los puntos donde murieron estos jóvenes defensores mexicanos.