SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria Estatal
    Manlio Fabio Altamirano
  LÍNEA DEL TIEMPO
 DE LA REFORMA A LA
REPUBLICA RESTAURADA

  Jared Jardel Nemesio Mendoza Ramírez
                  5° B
    Maestro: Rene Illescas Domínguez
1854
La Revolución de Ayutla
           Fue un movimiento insurgente originado en
            Guerrero en el año de 1854. La razón fue la
            inconformidad con la dictadura de Antonio
            López de Santa Anna. La Revolución
            comprende tanto el conflicto armado como las
            presidencias de Juan N. Álvarez e Ignacio
            Comonfort. Bajo la presidencia de este último
            fue promulgada la Constitución de 1857. El
            período concluye con la renuncia de Comonfort
            a la presidencia y el inicio de la Guerra de
            Reforma. Los liberales encabezados por Juan
            Álvarez y Florencio Villarreal dieron a conocer
            el plan de Ayutla. En él se desconocía a Santa
            Anna como presidente, se exigía que se
            eligiera un presidente provisional y que se
            creara el congreso constituyente de 1857 que
            aprobó la Constitución de 1857.
1853
Creación del Himno Nacional
         Mexicano
               El 12 de noviembre de 1853, bajo la presidencia de Antonio
                 López de Santa Anna, el Ministerio de Fomento, a cargo de
                 Joaquín Velázquez de León, publicó una convocatoria para la
                 creación de un Himno Nacional, que firmada por el oficial
                 mayor, Miguel Lerdo de Tejada, ofrecía un premio “a la
                 mejor composición poética que pueda servir de letra a un
                 canto verdaderamente patriótico”, y señalaba un plazo de
                 veinte días para presentar el trabajo.

                En agosto de 1854 el jurado musical dio su fallo: la música
                 premiada se debía a la inspiración de Jaime Nunó, el estreno
                 oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de ese
                 mismo año, en el teatro de Santa Anna, bajo la batuta de
                 Jaime Nunó. A ese estreno asistió Francisco González
                 Bocanegra (escritor de la letra del himno nacional).
1855
Ley Juárez
   
      En esta época expidió la Ley Juárez, oficialmente
       conocida como Ley sobre administración de Justicia y
       orgánica de los tribunales de la Nación, del Distrito y
       Territorios. Ésta ley coartaba los derechos de
       militares y eclesiásticos, como suprimir los tribunales
       "especiales" que tenían ambos organismos. Más no
       fue una solución completa como la que firmaron
       posteriormente    Ignacio   Comonfort     y   Sebastián
       Lerdo de Tejada en la que se separaba la Iglesia del
       Estado. La Ley Juárez simplemente era un esbozo de
       algo que tenía que llegar más completo.
1856
                                Ley Lerdo.

                                            
    La Ley Lerdo mejor conocida como "La Ley de
    desamortización de las fincas rústicas y
    urbanas de las corporaciones civiles y
    religiosas de México" y fue expedida el 25 de
    junio de 1856, por el presidente Ignacio
    Comonfort.
   Esta ley tenía como objetivo reactivar la
    economía y sanear las finanzas públicas del
    estado.
   La Ley es llamada Lerdo por el papel relevante
    que tuvo Miguel Lerdo de Tejada en su
    formulación, reglamentación, interpretación y
    ejecución.
1857
                   Constitución de 1857

                                               
    La Constitución Federal de los Estados Unidos
    Mexicanos de 1857 fue una constitución de
    ideología liberal redactada por el Congreso
    Constituyente de 1857 durante la presidencia de
    Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero
    de 1857. Estableció las garantías individuales a
    los ciudadanos mexicanos, la libertad de
    expresión, la libertad de asamblea, la libertad de
    portar armas. Reafirmó la abolición de la
    esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles,
    las formas de castigo por tormento incluyendo la
    pena de muerte. Prohibió los títulos de nobleza,
    honores hereditarios y monopolios.
1857
                    Plan de Tacubaya
                                        
 En el Palacio Arzobispal de Tacubaya,
  y con la presencia de Manuel Silíceo,
  José María Revilla, Mariano Navarro,
  Juan José Baz, Ignacio Comonfort y
  Manuel Payno, Félix María Zuloaga
  redactó el 17 de diciembre de 1857 el
  Plan de Tacubaya.
 En seguida se dio a conocer la
  revolución, por medio de telégrafos, al
  resto de los estados de la República y
  poco después se unieron los gobiernos
  de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Estado
  de México, Chiapas, Tabasco y San
  Luis Potosí y las guarniciones militares
  de Cuernavaca, Tampico y Mazatlán.
1858
         Félix María de Zuloaga electo
                  Presidente
                                         
 Electo Presidente interino de la República por la
   mayoría de votos en la Junta de Representantes
   de los departamentos, reunidos la noche del 22
   de enero de 1858, a consecuencia del Plan de
   Tacubaya, tomó posesión el 23 de enero. Hubo
   una interrupción en su gobierno, con motivo de
   la defección del General Miguel María de
   Echegaray el 20 de diciembre de 1858 y de los
   sucesos posteriores, en que tomó parte el
   general Manuel Robles Pezuela, que terminaron
   el 24 de enero de 1859 en que el general Miguel
                                                 FÉLIX MARÍA ZULOAGA
   Miramón repuso a Zuloaga en la Presidencia de       (1813-1898)
   la República.
1857-1861
                          Guerra de Reforma

                                                  
    La Guerra de Reforma de México, también conocida
    como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el
    17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861,
    que culmina con la entrada de Juárez a la capital del
    país.

   Después de tres años de guerra civil, las fuerzas
    liberales encabezadas por el general Jesús González
    Ortega, enfrentaron la que sería la última batalla
    contra   las   fuerzas    conservadoras   dirigidas   por
    Miramón el 22 de diciembre de 1860. Los liberales
    vencieron      a    los    debilitados    conservadores
    definitivamente en la Batalla de Calpulalpan en el
    Estado de México el 22 de diciembre de 1860, y
    finalmente el 1 de enero de 1861, Juárez hizo su
    entrada triunfal a la capital.
1862
                          Batalla de Puebla
                                                
   La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de
    1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, en el
    ataque francés y la defensa mexicana de los
    Fuertes de Loreto y Guadalupe, durante la
    Segunda Intervención Francesa en México. Fue un
    importante suceso para México ya que un ejército
    considerado como inferior logró vencer a uno de
    los ejércitos más experimentados y respetados de
    la época. Este día se conmemora en México y
    también en los estados de los E.U.A donde hay una
    población de origen mexicano con el nombre de la
    fiesta del Cinco de Mayo.
1867
       Benito Juárez electo Presidente

                                                  
    Juárez regresó a la ciudad de México el 15 de julio de
    1867, después de que Maximiliano fue fusilado. Una vez
    que triunfó dio un discurso donde destaca lo que hoy
    conocemos como su frase célebre: "Entre los individuos,
    como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la
    paz".

   Fue proclamado "Benemérito de las Américas" por su
    defensa de las libertades humanas, que sirvió de ejemplo
    a otros países latinoamericanos.

   En octubre de 1867 fue reelecto presidente de la
    República; se dedicó principalmente a organizar la
    situación económica del país, redujo el ejército, organizó
    una reforma educativa, ordenó sofocar los alzamientos
    militares y enfrentó la división de los liberales.
1862-1867
                    Intervención Francesa
   La Segunda Intervención Francesa en México, fue el
                                                       
    segundo conflicto armado entre México y Francia. Tuvo
    lugar después que el gobierno mexicano, encabezado por
    Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la
    deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino
    Unido y España formaron una alianza por la Convención de
    Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a
    México. El gobierno de ese país derogó la Ley de
    Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan.
    Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y
    entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los
    dirigentes de las misiones inglesa y española decidieron
    volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían
    México.
1861
                Los Periódico de la época.
   Durante el gobierno de Benito Juárez se
                                                        Existe la libertad de escribir y publicar textos
    logró la libertad de expresión, que permitió la       sobre cualquier tema.
    fundación de nuevos periódicos, en los cuales        Solo se castigara a quien ataque la moral, los
    se emplearon textos y caricaturas para hacer          derechos de terceros, provoque algún crimen o
    críticas y expresar ideas.                            delito o perturbe el orden público.
   Unas de las disposiciones que tuvo gran              Se castigara cuando a un individuo se le
    importancia para la libertad de expresión es          atribuya algún vicio o delito sin bases o pruebas;
    el Decreto del gobierno sobre libertad de             cuando se defienda o aconseje algún vicio o
    imprenta emitido por Benito Juárez            y       delito; cuando se aliente a los ciudadanos a no
    publicado en 1861.                                    obedecer las leyes, las autoridades legítimas o a
                                                          oponerse contra ellas.




                                                           Caricatura de 1849
                                                           Sobre las libertades.
1864
                      Imperio de Maximiliano

                                                  
    Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa
    fragata Novara, el 28 de mayo de 1864, entre el
    júbilo y algarabía de los conservadores, lo cual se
    expresó especialmente en Puebla y en la Ciudad de
    México. La travesía a la Ciudad de México le ofreció
    un panorama distinto: un país herido por la guerra y
    profundamente dividido en sus convicciones. En un
    corto período de tiempo, Maximiliano se enamoró de
    los hermosos paisajes de su nuevo país y de su gente.
    Mientras, las tropas francesas continuaban peleando
    en   territorio   mexicano.   Maximiliano   comenzó   a
    construir museos y trató de conservar la cultura
    mexicana, lo cual queda como una de sus grandes
    contribuciones como emperador.
1867
               Fusilamiento de Maximiliano

                                                         
    Tras un juicio ante tribunales militares en ausencia de
    tiempo, celebrado en el Teatro Iturbide por un coronel y
    seis capitanes, sin derecho a apelaciones y con base en
    un interrogatorio que en su mayor parte el emperador se
    negó   a   contestar,   alegando   que    eran   cuestiones
    meramente políticas, los revolucionarios lo condenaron a
    muerte. Fue fusilado en el Cerro de las Campanas de la
    ciudad de Querétaro, el 19 de junio de 1867, junto con
    los generales conservadores Miramón y Mejía.
   Antes de ser fusilado Maximiliano dijo:
   "Perdono a todos y pido a todos que me perdonen y que
    mi sangre, que está a punto de ser vertida, se derrame
    para el bien de este país; voy a morir por una causa justa,
    la de la independencia y libertad de México. ¡Que mi
    sangre selle las desgracias de mi nueva patria! ¡Viva
    México!
1872
Sebastián Lerdo de Tejada electo
           Presidente
   A la muerte del presidente Juárez. Sebastián Lerdo
                                                       
    de Tejada ocupó la presidencia provisional y en el
    verano de 1872 resultó electo en los comicios. Lerdo
    de Tejada se hizo cargo de la presidencia bajo los
    mejores augurios y en un lapso de tres años se hundió
    en una gran impopularidad.
   Lerdo decretó una ley de amnistía que acabó por
    desmantelar    definitivamente        a    los     rebeldes
    porfiristas
   El 13 de mayo de 1873 decretó que prohibía toda
    manifestación pública de culto. El 20 de mayo,
    dispuso   la   exclaustración    de       varias   órdenes
    residentes en la ciudad de México.
Gracias
   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
Michelle Silva Cuenca
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).SFBeron
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolerakarlherjez
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Instituto Universitario AVEPANE
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjuan2488
 

La actualidad más candente (20)

El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
 

Destacado

La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Historia del ferrocarril en México
Historia del ferrocarril en MéxicoHistoria del ferrocarril en México
Historia del ferrocarril en México
Delia Morales
 
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Aurelio Mendoza Garduño
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
Gnm Stockspit
 
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867MarioRios79
 
La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876
UNADM
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
Christopher Gamboa
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
El Clima
El ClimaEl Clima
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
Editorial MD
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restauradaIngrid Arias
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 

Destacado (20)

La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Historia del ferrocarril en México
Historia del ferrocarril en MéxicoHistoria del ferrocarril en México
Historia del ferrocarril en México
 
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en pueblaBatalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
 
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
 
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 
La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
 
La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 

Similar a Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"

Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
Efemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-EneroEfemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-Enero
Ezequiel Gomez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Efemérides mexicanas de todo el año
Efemérides mexicanas  de todo el añoEfemérides mexicanas  de todo el año
Efemérides mexicanas de todo el año
gel Sal
 
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoRebeca González
 
Efemérides para México de todo el año
Efemérides para México de todo el añoEfemérides para México de todo el año
Efemérides para México de todo el año
Erasmo Ruíz
 
Surgimiento de jalisco
Surgimiento de jaliscoSurgimiento de jalisco
Surgimiento de jalisco
Carlos Parra
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Marcela Mastachi
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
Jose Cubillas
 
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaLuiguii Gtz
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IVcramos29
 

Similar a Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada" (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Efemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-EneroEfemerides Agosto-Enero
Efemerides Agosto-Enero
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Efemérides mexicanas de todo el año
Efemérides mexicanas  de todo el añoEfemérides mexicanas  de todo el año
Efemérides mexicanas de todo el año
 
Aurelio 2
Aurelio 2Aurelio 2
Aurelio 2
 
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
 
Efemérides para México de todo el año
Efemérides para México de todo el añoEfemérides para México de todo el año
Efemérides para México de todo el año
 
Surgimiento de jalisco
Surgimiento de jaliscoSurgimiento de jalisco
Surgimiento de jalisco
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 

Más de Secretaría de Educación de Veracruz

Alfabeto de personajes
Alfabeto de personajesAlfabeto de personajes
La divertida historia del caballero jorge
La divertida historia del caballero jorgeLa divertida historia del caballero jorge
La divertida historia del caballero jorge
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...Secretaría de Educación de Veracruz
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Geografia
GeografiaGeografia
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaManual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaSecretaría de Educación de Veracruz
 
Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011
Secretaría de Educación de Veracruz
 

Más de Secretaría de Educación de Veracruz (20)

Alfabeto de personajes
Alfabeto de personajesAlfabeto de personajes
Alfabeto de personajes
 
La divertida historia del caballero jorge
La divertida historia del caballero jorgeLa divertida historia del caballero jorge
La divertida historia del caballero jorge
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
 
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
 
Periódico escolar Leyendo día a día. Año 1, No. 4
Periódico escolar Leyendo día a día. Año 1, No. 4Periódico escolar Leyendo día a día. Año 1, No. 4
Periódico escolar Leyendo día a día. Año 1, No. 4
 
Periodico escolar leyendo día a día. Año I, No. 2
Periodico escolar leyendo día a día. Año I, No. 2Periodico escolar leyendo día a día. Año I, No. 2
Periodico escolar leyendo día a día. Año I, No. 2
 
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 2
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 2Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 2
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 2
 
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 1
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 1Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 1
Periódico escolar Leyendo día a día Año I, No. 1
 
Categorias bibliotecas aula y escolar
Categorias bibliotecas aula y escolarCategorias bibliotecas aula y escolar
Categorias bibliotecas aula y escolar
 
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de ...
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia web
Historia webHistoria web
Historia web
 
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaManual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
 
Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"

  • 1. Escuela Primaria Estatal Manlio Fabio Altamirano LÍNEA DEL TIEMPO DE LA REFORMA A LA REPUBLICA RESTAURADA Jared Jardel Nemesio Mendoza Ramírez 5° B Maestro: Rene Illescas Domínguez
  • 2. 1854 La Revolución de Ayutla  Fue un movimiento insurgente originado en Guerrero en el año de 1854. La razón fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna. La Revolución comprende tanto el conflicto armado como las presidencias de Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Bajo la presidencia de este último fue promulgada la Constitución de 1857. El período concluye con la renuncia de Comonfort a la presidencia y el inicio de la Guerra de Reforma. Los liberales encabezados por Juan Álvarez y Florencio Villarreal dieron a conocer el plan de Ayutla. En él se desconocía a Santa Anna como presidente, se exigía que se eligiera un presidente provisional y que se creara el congreso constituyente de 1857 que aprobó la Constitución de 1857.
  • 3. 1853 Creación del Himno Nacional Mexicano  El 12 de noviembre de 1853, bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna, el Ministerio de Fomento, a cargo de Joaquín Velázquez de León, publicó una convocatoria para la creación de un Himno Nacional, que firmada por el oficial mayor, Miguel Lerdo de Tejada, ofrecía un premio “a la mejor composición poética que pueda servir de letra a un canto verdaderamente patriótico”, y señalaba un plazo de veinte días para presentar el trabajo.  En agosto de 1854 el jurado musical dio su fallo: la música premiada se debía a la inspiración de Jaime Nunó, el estreno oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de ese mismo año, en el teatro de Santa Anna, bajo la batuta de Jaime Nunó. A ese estreno asistió Francisco González Bocanegra (escritor de la letra del himno nacional).
  • 4. 1855 Ley Juárez   En esta época expidió la Ley Juárez, oficialmente conocida como Ley sobre administración de Justicia y orgánica de los tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios. Ésta ley coartaba los derechos de militares y eclesiásticos, como suprimir los tribunales "especiales" que tenían ambos organismos. Más no fue una solución completa como la que firmaron posteriormente Ignacio Comonfort y Sebastián Lerdo de Tejada en la que se separaba la Iglesia del Estado. La Ley Juárez simplemente era un esbozo de algo que tenía que llegar más completo.
  • 5. 1856 Ley Lerdo.   La Ley Lerdo mejor conocida como "La Ley de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas de México" y fue expedida el 25 de junio de 1856, por el presidente Ignacio Comonfort.  Esta ley tenía como objetivo reactivar la economía y sanear las finanzas públicas del estado.  La Ley es llamada Lerdo por el papel relevante que tuvo Miguel Lerdo de Tejada en su formulación, reglamentación, interpretación y ejecución.
  • 6. 1857 Constitución de 1857   La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
  • 7. 1857 Plan de Tacubaya   En el Palacio Arzobispal de Tacubaya, y con la presencia de Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, Juan José Baz, Ignacio Comonfort y Manuel Payno, Félix María Zuloaga redactó el 17 de diciembre de 1857 el Plan de Tacubaya.  En seguida se dio a conocer la revolución, por medio de telégrafos, al resto de los estados de la República y poco después se unieron los gobiernos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chiapas, Tabasco y San Luis Potosí y las guarniciones militares de Cuernavaca, Tampico y Mazatlán.
  • 8. 1858 Félix María de Zuloaga electo Presidente   Electo Presidente interino de la República por la mayoría de votos en la Junta de Representantes de los departamentos, reunidos la noche del 22 de enero de 1858, a consecuencia del Plan de Tacubaya, tomó posesión el 23 de enero. Hubo una interrupción en su gobierno, con motivo de la defección del General Miguel María de Echegaray el 20 de diciembre de 1858 y de los sucesos posteriores, en que tomó parte el general Manuel Robles Pezuela, que terminaron el 24 de enero de 1859 en que el general Miguel FÉLIX MARÍA ZULOAGA Miramón repuso a Zuloaga en la Presidencia de (1813-1898) la República.
  • 9. 1857-1861 Guerra de Reforma   La Guerra de Reforma de México, también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país.  Después de tres años de guerra civil, las fuerzas liberales encabezadas por el general Jesús González Ortega, enfrentaron la que sería la última batalla contra las fuerzas conservadoras dirigidas por Miramón el 22 de diciembre de 1860. Los liberales vencieron a los debilitados conservadores definitivamente en la Batalla de Calpulalpan en el Estado de México el 22 de diciembre de 1860, y finalmente el 1 de enero de 1861, Juárez hizo su entrada triunfal a la capital.
  • 10. 1862 Batalla de Puebla   La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, en el ataque francés y la defensa mexicana de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, durante la Segunda Intervención Francesa en México. Fue un importante suceso para México ya que un ejército considerado como inferior logró vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de la época. Este día se conmemora en México y también en los estados de los E.U.A donde hay una población de origen mexicano con el nombre de la fiesta del Cinco de Mayo.
  • 11. 1867 Benito Juárez electo Presidente   Juárez regresó a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que Maximiliano fue fusilado. Una vez que triunfó dio un discurso donde destaca lo que hoy conocemos como su frase célebre: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".  Fue proclamado "Benemérito de las Américas" por su defensa de las libertades humanas, que sirvió de ejemplo a otros países latinoamericanos.  En octubre de 1867 fue reelecto presidente de la República; se dedicó principalmente a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizó una reforma educativa, ordenó sofocar los alzamientos militares y enfrentó la división de los liberales.
  • 12. 1862-1867 Intervención Francesa  La Segunda Intervención Francesa en México, fue el  segundo conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los dirigentes de las misiones inglesa y española decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México.
  • 13. 1861 Los Periódico de la época.  Durante el gobierno de Benito Juárez se   Existe la libertad de escribir y publicar textos logró la libertad de expresión, que permitió la sobre cualquier tema. fundación de nuevos periódicos, en los cuales  Solo se castigara a quien ataque la moral, los se emplearon textos y caricaturas para hacer derechos de terceros, provoque algún crimen o críticas y expresar ideas. delito o perturbe el orden público.  Unas de las disposiciones que tuvo gran  Se castigara cuando a un individuo se le importancia para la libertad de expresión es atribuya algún vicio o delito sin bases o pruebas; el Decreto del gobierno sobre libertad de cuando se defienda o aconseje algún vicio o imprenta emitido por Benito Juárez y delito; cuando se aliente a los ciudadanos a no publicado en 1861. obedecer las leyes, las autoridades legítimas o a oponerse contra ellas. Caricatura de 1849 Sobre las libertades.
  • 14. 1864 Imperio de Maximiliano   Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara, el 28 de mayo de 1864, entre el júbilo y algarabía de los conservadores, lo cual se expresó especialmente en Puebla y en la Ciudad de México. La travesía a la Ciudad de México le ofreció un panorama distinto: un país herido por la guerra y profundamente dividido en sus convicciones. En un corto período de tiempo, Maximiliano se enamoró de los hermosos paisajes de su nuevo país y de su gente. Mientras, las tropas francesas continuaban peleando en territorio mexicano. Maximiliano comenzó a construir museos y trató de conservar la cultura mexicana, lo cual queda como una de sus grandes contribuciones como emperador.
  • 15. 1867 Fusilamiento de Maximiliano   Tras un juicio ante tribunales militares en ausencia de tiempo, celebrado en el Teatro Iturbide por un coronel y seis capitanes, sin derecho a apelaciones y con base en un interrogatorio que en su mayor parte el emperador se negó a contestar, alegando que eran cuestiones meramente políticas, los revolucionarios lo condenaron a muerte. Fue fusilado en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro, el 19 de junio de 1867, junto con los generales conservadores Miramón y Mejía.  Antes de ser fusilado Maximiliano dijo:  "Perdono a todos y pido a todos que me perdonen y que mi sangre, que está a punto de ser vertida, se derrame para el bien de este país; voy a morir por una causa justa, la de la independencia y libertad de México. ¡Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria! ¡Viva México!
  • 16. 1872 Sebastián Lerdo de Tejada electo Presidente  A la muerte del presidente Juárez. Sebastián Lerdo  de Tejada ocupó la presidencia provisional y en el verano de 1872 resultó electo en los comicios. Lerdo de Tejada se hizo cargo de la presidencia bajo los mejores augurios y en un lapso de tres años se hundió en una gran impopularidad.  Lerdo decretó una ley de amnistía que acabó por desmantelar definitivamente a los rebeldes porfiristas  El 13 de mayo de 1873 decretó que prohibía toda manifestación pública de culto. El 20 de mayo, dispuso la exclaustración de varias órdenes residentes en la ciudad de México.
  • 17. Gracias