SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
A propósito del fallo de la Corte sobre el sistema UPAC 
MONOPOLIO DE TIERRAS Y CONSTRUCCION EN MEDELLÍN 
Medellín, Octubre del 2007 
Por: Carlos Arturo Cadavid V. 
Analista e investigador sobre la vivienda en Colombia 
Sin conocer el texto completo de la larga y repetidamente esperada sentencia de la Corte Constitucional, y en vista de la sonriente aquiescencia de la zarina del sistema financiero, María Mercedes Cuéllar, presidenta de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), adelanto algunas reflexiones al respecto. 
El drama que viven no solo millares de familias adjudicatarias de vivienda del sistema financiero UVR y UPAC en Colombia y Medellín, sino también quienes carecen de techo, no se verá resuelto con los alivios decididos por la Corte Constitucional. Se trata de una situación de mayor calado que los 1.800 créditos hipotecarios que según Asobancaria van a fenecerse legalmente y la reliquidación de otros 81.000 (según Anupac) que podrían conseguir reliquidaciones en adelante. Significa, la medida, una especie de “plazo muerto”, para que continúen con la modalidad UVR, la cual, desde 1999 en que se “eliminó” el expropiatorio UPAC, concede rebajas de cerca del 3% en los créditos pero deja intacta la voracidad de los pulpos financieros y de la construcción, y la persecución jurídica por nuevos retrasos, ya que este drama de nunca acabar se acrecienta con el desempleo y la informatización desenfrenada de quienes están ocupados. 
Son muchas las agresiones al derecho a la vivienda digna que continúan sin solución a la vista y que agravan las condiciones desventajosas de los adjudicatarios y necesitados de vivienda. 
La elitista actividad de las curadurías urbanas en favor del gran capital inmobiliario, desplaza grandes fajas de suelo urbanizable y adecuado para planes masivos de vivienda social, para darle paso a grandes centros comerciales, lanzan a las riesgosas periferias a los ciudadanos más pobres, y aplaza la situación calamitosa que los deudores del sistema UVR afrontan hoy en día y que no se resolvieron ni resolverán con las sentencias pasadas ni con las de ahora (cientos de familias con créditos vigentes a partir de 1999, padecen demandas y algunas han tenido que dar sus bienes en dación de pago, otras los han perdido por falta de pago, y no pocas afrontan las angustiosas y fraudulentas acciones punibles de conocidos “carteles de los remates”). 
La alta tasa de impuesto predial que se aplica a la vivienda popular y clase media (8.5 y 9.5 pesos por cada 1.000 pesos de avalúo, según Acuerdo 094 del 2004, en el caso de Medellín), deja en desventaja a los adjudicatarios de créditos hipotecarios que deben sacrificar mínimos vitales para cubrir al mismo tiempo sus caras cuotas de amortización, en contravía de las propias leyes 14 de 1983 y 44 de 1999, que señalan sin confusión que debe aplicarse a los estratos bajos el milaje mínimo de 4 pesos por 1.000 pesos de avalúo. 
El sobrecosto inflacionario y artificial de la tierra urbanizable en predios liberados y desafectados de grandes fabricas de obreros que se liquidaron o se trasladaron, se reflejan cual sello incontrastable del dominio del capital sobre la tierra en la Ciudadela del Rio en construcción en predios que eran de Simesa y Argos (a $ 2.050.000 el metro cuadrado al 2007), el tipo de vivienda mínima en Ciudadela
2 
de Occidente (20.000 viviendas de 43 metros cuadrados en obra negra en las lomas de Robledo y con carencias de equipamiento urbanístico). 
Las curadurías son la privatización del espacio público en favor de estos sectores pudientes que han destrozado también el sector de Laureles, autorizando densificación de vivienda vertical en las pequeñas franjas verdes de espacio público, que son desafectados para ello y además a estos habitantes los encierran en edificaciones sin espacios públicos externos, solo cemento y ladrillo, y declararon zona mixta, para efectos de usos del suelo la zona comprendida entre San Juan y la 70, detrás de Almacenes Ley, para permitir la proliferación desde hace 6 años de la compra venta de vehículos, convirtiendo manzanas enteras en parqueaderos de venta de vehículos, tomándose los espacios públicos y desalojando de hecho a las familias tradicionales del sector, sin que las quejas del vecindario prosperen. 
Existe una alta concentración de la tierra urbanizable especialmente en la cuota periférica (lo que alcaldes y exalcaldes llaman el segundo piso de Medellín), es decir en el occidente de la carretera de Robledo y el mar hacia arriba, donde están asignadas las viviendas populares y las ubicadas encima de las letras de Coltejer en el oriente, y encima de la carretera hacia el barrio Santo Domingo, para futuras edificaciones de interés social, y grandes fajas de terrenos en los altos de Calazans: Estas tierras están acaparadas por grandes terratenientes y especuladores urbanos, destacándose Álvaro Villegas Moreno y Cía., propietarios de constructoras cuestionadas como Ingeniobras (Obras de Ingeniería Ltda.), quien a 18 meses de ser Gobernador en 1980, la Procuraduría le pidió el cargo por “haber incurrido en especulación en la compraventa de grandes fajas de terreno en Niquía” (Adquirió y revendió un lote de 201.000 mts2 en 50 días con un sobreprecio de 1.947% al extinto ICT, donde estaba su copartidario Alberto Piedrahita Muñoz como gerente regional, y donde se construyeron 1940 viviendas tipo bifamiliar a partir de 1981, “Niquía Bifamiliares”). 
La desaforada y desastrosa construcción en Medellín, donde apenas el 5% pertenece a VIS y el resto a vivienda suntuaria para darle salida a los capitales non sanctos de los narcos encarcelados de Medellín y las demás regiones, afecta el medioambiente y la calidad de vida que se dice respetar. Inclusive el eterno miembro de la SAC, Álvaro Villegas Moreno, tiene grandes fajas de terreno adquiridas a menos precio para estos proyectos, como el caso de la Urbanización el Mirador de Calazans donde una de sus etapas se levantó en terrenos de este especulador de tierras, quien estuvo inmerso en investigación de la Procuraduría en 1980 por la compra venta especulativa de terrenos en Niquía y que le costó la Gobernación, al ser obligado entonces a renunciar a los 18 meses de haberse posesionado. 
Esta desenfrenada construcción en zonas que han hecho costosas artificialmente, además (y es de lo más grave), cobra víctimas de trabajadores, pues no hay mes en que no se caiga una plancha, se fracture una construcción o se caiga un edificio, matando e hiriendo a sus trabajadores, lo cual nos hace pensar seriamente la manera irresponsable en que se adelantan las construcciones con violación de mínimas normas de higiene y seguridad, por parte de los dueños del capital constructor y financiero. 
Carlos Arturo Cadavid

Más contenido relacionado

Similar a Monopolio de tierras y construccion en medellin carlos cadavid oct 2009

La noticia de hoy 02 08 2012
La noticia de hoy 02 08 2012La noticia de hoy 02 08 2012
La noticia de hoy 02 08 2012megaradioexpress
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoria
Jose G.
 
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidad
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidadLas zonas francas legitiman el despojo y la impunidad
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidadCrónicas del despojo
 
Que me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia mineraQue me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia minera
Emilio Garcia Gutierrez
 
Arroyo medrano influencia de tecnopolis
Arroyo medrano influencia de tecnopolisArroyo medrano influencia de tecnopolis
Arroyo medrano influencia de tecnopolisØ Miguel Quintabani
 
La Voz de la Sierra 05/10/2023
La Voz de la Sierra 05/10/2023La Voz de la Sierra 05/10/2023
La Voz de la Sierra 05/10/2023
La Voz de la Sierra
 
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Roberto Quiñonez
 
Charla presente y futuro del barrio de las sabinas
Charla presente y futuro del barrio de las sabinasCharla presente y futuro del barrio de las sabinas
Charla presente y futuro del barrio de las sabinas
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Viviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
Viviendas vip, Jesus Aníbal EcheverriViviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
Viviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
Concejo de Medellín
 
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
Academia de Ingeniería de México
 
Primera salida dwbier jimenez (1)
Primera salida dwbier jimenez (1)Primera salida dwbier jimenez (1)
Primera salida dwbier jimenez (1)
DwbierJimenezz
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
iumeco
 
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
iumeco
 
Los cerros no se venden
Los cerros no se vendenLos cerros no se venden
Los cerros no se venden
Donka Atanassova
 
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de CastañedaPronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
Danilo Zegarra
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2014
Sintesis informativa 24 de mayo 2014Sintesis informativa 24 de mayo 2014
Sintesis informativa 24 de mayo 2014megaradioexpress
 

Similar a Monopolio de tierras y construccion en medellin carlos cadavid oct 2009 (20)

La noticia de hoy 02 08 2012
La noticia de hoy 02 08 2012La noticia de hoy 02 08 2012
La noticia de hoy 02 08 2012
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoria
 
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidad
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidadLas zonas francas legitiman el despojo y la impunidad
Las zonas francas legitiman el despojo y la impunidad
 
Que me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia mineraQue me dejo tu amor la herencia minera
Que me dejo tu amor la herencia minera
 
Arroyo medrano influencia de tecnopolis
Arroyo medrano influencia de tecnopolisArroyo medrano influencia de tecnopolis
Arroyo medrano influencia de tecnopolis
 
La Voz de la Sierra 05/10/2023
La Voz de la Sierra 05/10/2023La Voz de la Sierra 05/10/2023
La Voz de la Sierra 05/10/2023
 
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
 
Charla presente y futuro del barrio de las sabinas
Charla presente y futuro del barrio de las sabinasCharla presente y futuro del barrio de las sabinas
Charla presente y futuro del barrio de las sabinas
 
Viviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
Viviendas vip, Jesus Aníbal EcheverriViviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
Viviendas vip, Jesus Aníbal Echeverri
 
Viviendas vip, jesus anibal
Viviendas vip, jesus anibalViviendas vip, jesus anibal
Viviendas vip, jesus anibal
 
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
APORTACIONES DE UN INGENIERO CIVIL A LA SOLUCIÓN DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ...
 
Primera salida dwbier jimenez (1)
Primera salida dwbier jimenez (1)Primera salida dwbier jimenez (1)
Primera salida dwbier jimenez (1)
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
 
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
 
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
Nota sobre la Ciudad de la Luz (definitiva)
 
Los cerros no se venden
Los cerros no se vendenLos cerros no se venden
Los cerros no se venden
 
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de CastañedaPronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
Pronunciamiento ex regidores sobre 100 días de Castañeda
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2014
Sintesis informativa 24 de mayo 2014Sintesis informativa 24 de mayo 2014
Sintesis informativa 24 de mayo 2014
 
Crecimiento urbano pp
Crecimiento urbano ppCrecimiento urbano pp
Crecimiento urbano pp
 
Crecimiento urbano pp
Crecimiento urbano ppCrecimiento urbano pp
Crecimiento urbano pp
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Monopolio de tierras y construccion en medellin carlos cadavid oct 2009

  • 1. 1 A propósito del fallo de la Corte sobre el sistema UPAC MONOPOLIO DE TIERRAS Y CONSTRUCCION EN MEDELLÍN Medellín, Octubre del 2007 Por: Carlos Arturo Cadavid V. Analista e investigador sobre la vivienda en Colombia Sin conocer el texto completo de la larga y repetidamente esperada sentencia de la Corte Constitucional, y en vista de la sonriente aquiescencia de la zarina del sistema financiero, María Mercedes Cuéllar, presidenta de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), adelanto algunas reflexiones al respecto. El drama que viven no solo millares de familias adjudicatarias de vivienda del sistema financiero UVR y UPAC en Colombia y Medellín, sino también quienes carecen de techo, no se verá resuelto con los alivios decididos por la Corte Constitucional. Se trata de una situación de mayor calado que los 1.800 créditos hipotecarios que según Asobancaria van a fenecerse legalmente y la reliquidación de otros 81.000 (según Anupac) que podrían conseguir reliquidaciones en adelante. Significa, la medida, una especie de “plazo muerto”, para que continúen con la modalidad UVR, la cual, desde 1999 en que se “eliminó” el expropiatorio UPAC, concede rebajas de cerca del 3% en los créditos pero deja intacta la voracidad de los pulpos financieros y de la construcción, y la persecución jurídica por nuevos retrasos, ya que este drama de nunca acabar se acrecienta con el desempleo y la informatización desenfrenada de quienes están ocupados. Son muchas las agresiones al derecho a la vivienda digna que continúan sin solución a la vista y que agravan las condiciones desventajosas de los adjudicatarios y necesitados de vivienda. La elitista actividad de las curadurías urbanas en favor del gran capital inmobiliario, desplaza grandes fajas de suelo urbanizable y adecuado para planes masivos de vivienda social, para darle paso a grandes centros comerciales, lanzan a las riesgosas periferias a los ciudadanos más pobres, y aplaza la situación calamitosa que los deudores del sistema UVR afrontan hoy en día y que no se resolvieron ni resolverán con las sentencias pasadas ni con las de ahora (cientos de familias con créditos vigentes a partir de 1999, padecen demandas y algunas han tenido que dar sus bienes en dación de pago, otras los han perdido por falta de pago, y no pocas afrontan las angustiosas y fraudulentas acciones punibles de conocidos “carteles de los remates”). La alta tasa de impuesto predial que se aplica a la vivienda popular y clase media (8.5 y 9.5 pesos por cada 1.000 pesos de avalúo, según Acuerdo 094 del 2004, en el caso de Medellín), deja en desventaja a los adjudicatarios de créditos hipotecarios que deben sacrificar mínimos vitales para cubrir al mismo tiempo sus caras cuotas de amortización, en contravía de las propias leyes 14 de 1983 y 44 de 1999, que señalan sin confusión que debe aplicarse a los estratos bajos el milaje mínimo de 4 pesos por 1.000 pesos de avalúo. El sobrecosto inflacionario y artificial de la tierra urbanizable en predios liberados y desafectados de grandes fabricas de obreros que se liquidaron o se trasladaron, se reflejan cual sello incontrastable del dominio del capital sobre la tierra en la Ciudadela del Rio en construcción en predios que eran de Simesa y Argos (a $ 2.050.000 el metro cuadrado al 2007), el tipo de vivienda mínima en Ciudadela
  • 2. 2 de Occidente (20.000 viviendas de 43 metros cuadrados en obra negra en las lomas de Robledo y con carencias de equipamiento urbanístico). Las curadurías son la privatización del espacio público en favor de estos sectores pudientes que han destrozado también el sector de Laureles, autorizando densificación de vivienda vertical en las pequeñas franjas verdes de espacio público, que son desafectados para ello y además a estos habitantes los encierran en edificaciones sin espacios públicos externos, solo cemento y ladrillo, y declararon zona mixta, para efectos de usos del suelo la zona comprendida entre San Juan y la 70, detrás de Almacenes Ley, para permitir la proliferación desde hace 6 años de la compra venta de vehículos, convirtiendo manzanas enteras en parqueaderos de venta de vehículos, tomándose los espacios públicos y desalojando de hecho a las familias tradicionales del sector, sin que las quejas del vecindario prosperen. Existe una alta concentración de la tierra urbanizable especialmente en la cuota periférica (lo que alcaldes y exalcaldes llaman el segundo piso de Medellín), es decir en el occidente de la carretera de Robledo y el mar hacia arriba, donde están asignadas las viviendas populares y las ubicadas encima de las letras de Coltejer en el oriente, y encima de la carretera hacia el barrio Santo Domingo, para futuras edificaciones de interés social, y grandes fajas de terrenos en los altos de Calazans: Estas tierras están acaparadas por grandes terratenientes y especuladores urbanos, destacándose Álvaro Villegas Moreno y Cía., propietarios de constructoras cuestionadas como Ingeniobras (Obras de Ingeniería Ltda.), quien a 18 meses de ser Gobernador en 1980, la Procuraduría le pidió el cargo por “haber incurrido en especulación en la compraventa de grandes fajas de terreno en Niquía” (Adquirió y revendió un lote de 201.000 mts2 en 50 días con un sobreprecio de 1.947% al extinto ICT, donde estaba su copartidario Alberto Piedrahita Muñoz como gerente regional, y donde se construyeron 1940 viviendas tipo bifamiliar a partir de 1981, “Niquía Bifamiliares”). La desaforada y desastrosa construcción en Medellín, donde apenas el 5% pertenece a VIS y el resto a vivienda suntuaria para darle salida a los capitales non sanctos de los narcos encarcelados de Medellín y las demás regiones, afecta el medioambiente y la calidad de vida que se dice respetar. Inclusive el eterno miembro de la SAC, Álvaro Villegas Moreno, tiene grandes fajas de terreno adquiridas a menos precio para estos proyectos, como el caso de la Urbanización el Mirador de Calazans donde una de sus etapas se levantó en terrenos de este especulador de tierras, quien estuvo inmerso en investigación de la Procuraduría en 1980 por la compra venta especulativa de terrenos en Niquía y que le costó la Gobernación, al ser obligado entonces a renunciar a los 18 meses de haberse posesionado. Esta desenfrenada construcción en zonas que han hecho costosas artificialmente, además (y es de lo más grave), cobra víctimas de trabajadores, pues no hay mes en que no se caiga una plancha, se fracture una construcción o se caiga un edificio, matando e hiriendo a sus trabajadores, lo cual nos hace pensar seriamente la manera irresponsable en que se adelantan las construcciones con violación de mínimas normas de higiene y seguridad, por parte de los dueños del capital constructor y financiero. Carlos Arturo Cadavid