SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje
Institución Educativa Santa Bárbara
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 1 de 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA N°. 1(d): Manejo del multímetro y testeo de la fuente de poder
1.1 Nombre del docente técnico:
MAY WILLIAM RAMOS
1.2 Nombre del Programa de Formación 1.3 Proyecto de Formación
Técnico en Sistemas Desarrollo de aplicaciones enfocadas al
mantenimiento de equipos de cómputo.
1.4 Grupo 1.5 Nombre de los integrantes 1.6 Grado
Marlon ferley
11.01Cortes juan camilo
2. PROPÓSITO
Resultado de aprendizaje u objetivo de trabajo
Ejecutar el mantenimiento físicointerno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas realizando
mediciones de voltaje de forma segura con el multímetro para garantizar su estado de operación
según manuales y procedimientos establecidos.
3. ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD (Criterios de Evaluación)
Criterios de Evaluación:
✔ Identifica los elementos externos e internos de una fuente poder.
✔ Conoce cómo trabaja la Fuente Poder.
✔ Define las tres magnitudes físicas principales de la electrónica.
✔ Reconoce las diferentes escalas del multímetro para medir magnitudes eléctricas.
✔ Realiza la medición del voltaje de la fuente de alimentación con un multímetro.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Institución Educativa Santa Bárbara
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 2 de 3
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
LABORATORIO – TESTEO FUENTES DE PODER
1.- Medición de tensión de línea:
A. Elija en el multímetro la escala de ACV (ALTERNA).
B. Elija un rango de tensión máximo superior al valor de tensión a medir (115v ).
C. Conecte ambas puntas del multímetro a los dos polos de un tomacorriente (indistintamente
cualquier punta a cualquier polo) para verificar si se cuenta con tensión en la línea de trabajo.
D. La tensión medida debe ser ± 115 volt.
E. Anote aquí la tensión medida: 12 Volt ACV.
2.- Tensiones de salida de una Fuente de Alimentación:
A. En el conector de 20+4 pines busque el pin del cable verde y con un alambre realice un puente
hacia el pin cable de tierra color negro.
B. Revise el switch de encendido de la fuente si lo tuviere y asegúrese de que éste se encuentre
apagado.
C. Conecte la fuente a la línea de tensión mediante un cable de PC. Asegúrese de que el rango de
tensión elegido para la fuente sea el correcto (115 v).
D. Encienda el switch de Power para poner en funcionamiento la Fuente de Alimentación. Si esta se
encuentra en condiciones debería comenzar a girar el ventilador interno.
E. Elija en el multímetro la escala de DCV (CONTINUA).
F. Elija un rango de tensión máximo superior al valor de tensión a medir (+5v y +12 v).
3. Medición de + 5v:
A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro del conector Molex de 4 pines que salen de la
fuente. Luego coloque la punta roja en cualquier polo rojo de los conectores Molex que salen de la
fuente. El multímetro deberá marcar 5.00.
B. Anote aquí su medición: 5,13 Volt DCV.
4. Medición de + 12v:
A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex de 4 pines que salen de
la fuente. Luego coloque la punta roja en cualquier polo amarillo de los conectores Molex que salen
de la fuente. El multímetro deberá marcar 12.0.
B. Anote aquí su medición: 12,8 Volt DCV.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Institución Educativa Santa Bárbara
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 3 de 3
5. Medición de + 3.3v:
A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex que salen de la fuente.
Luego coloque la punta roja en el polo naranja del conector de 20+4 pines que sale de la fuente. El
multímetro deberá marcar +3.3
B. Anote aquí su medición: 3,36 Volt DCV.
6. Medición de - 12v:
A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex que salen de la fuente.
Luego coloque la punta roja en el polo azul del conector de 20+4 pines que sale de la fuente. El
multímetro deberá marcar -12.0.
B. Anote aquí su medición: -11.8 Volt DCV.
7.- Medición de continuidad en el cable de alimentación: (PRECAUSIÓN: Cable desconectado de la
fuente de alimentación y de la red eléctrica)
A. Elija en el multímetro la escala de 200 (OHM Ω).
B. Elija el rango máximo superior inmediato al valor de resistencia a medir (0 Ω).
C. Coloque una punta cualquiera del multímetro en uno de los polos del conector hembra del cable.
D. Coloque la otra punta del multímetro en una pata cualquiera del conector macho del cable.
Si hecho esto la medición arrojara 1 (infinito), cambie la punta a la otra pata macho del cable. Si el
cable está en condiciones la medición debe arrojar + 0.6 (ohms Ω), caso contrario el cable se
encuentra cortado.
E. Repita la medición con el par de patas restante.
F. Anote aquí el estado del cable medido: Pata1: Pata2: COM:

Más contenido relacionado

Similar a Monroylopesmarlonferly acmultimetro

Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
AndresJacanamijoy
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
Jaiver Abril Escobar
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
Estiven NH
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Maestros Online
 
Multímetro bricolux
Multímetro bricoluxMultímetro bricolux
Multímetro bricolux
ghildamm
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
javiercastro227
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Diego Erazo
 
multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
CANO4
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
cuichanjosselyn100
 
El Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
El Multimetro- Cruz Hinostroza BrayanEl Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
El Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
Pau123456l
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester it.e
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester it.e2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester it.e
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester it.e
timmaujim
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
fredyhumber727
 

Similar a Monroylopesmarlonferly acmultimetro (20)

Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Multímetro bricolux
Multímetro bricoluxMultímetro bricolux
Multímetro bricolux
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
 
El Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
El Multimetro- Cruz Hinostroza BrayanEl Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
El Multimetro- Cruz Hinostroza Brayan
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester it.e
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester it.e2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester it.e
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester it.e
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Monroylopesmarlonferly acmultimetro

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje Institución Educativa Santa Bárbara PRÁCTICA DE LABORATORIO Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA N°. 1(d): Manejo del multímetro y testeo de la fuente de poder 1.1 Nombre del docente técnico: MAY WILLIAM RAMOS 1.2 Nombre del Programa de Formación 1.3 Proyecto de Formación Técnico en Sistemas Desarrollo de aplicaciones enfocadas al mantenimiento de equipos de cómputo. 1.4 Grupo 1.5 Nombre de los integrantes 1.6 Grado Marlon ferley 11.01Cortes juan camilo 2. PROPÓSITO Resultado de aprendizaje u objetivo de trabajo Ejecutar el mantenimiento físicointerno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas realizando mediciones de voltaje de forma segura con el multímetro para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos. 3. ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD (Criterios de Evaluación) Criterios de Evaluación: ✔ Identifica los elementos externos e internos de una fuente poder. ✔ Conoce cómo trabaja la Fuente Poder. ✔ Define las tres magnitudes físicas principales de la electrónica. ✔ Reconoce las diferentes escalas del multímetro para medir magnitudes eléctricas. ✔ Realiza la medición del voltaje de la fuente de alimentación con un multímetro.
  • 2. Servicio Nacional de Aprendizaje Institución Educativa Santa Bárbara PRÁCTICA DE LABORATORIO Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 2 de 3 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LABORATORIO – TESTEO FUENTES DE PODER 1.- Medición de tensión de línea: A. Elija en el multímetro la escala de ACV (ALTERNA). B. Elija un rango de tensión máximo superior al valor de tensión a medir (115v ). C. Conecte ambas puntas del multímetro a los dos polos de un tomacorriente (indistintamente cualquier punta a cualquier polo) para verificar si se cuenta con tensión en la línea de trabajo. D. La tensión medida debe ser ± 115 volt. E. Anote aquí la tensión medida: 12 Volt ACV. 2.- Tensiones de salida de una Fuente de Alimentación: A. En el conector de 20+4 pines busque el pin del cable verde y con un alambre realice un puente hacia el pin cable de tierra color negro. B. Revise el switch de encendido de la fuente si lo tuviere y asegúrese de que éste se encuentre apagado. C. Conecte la fuente a la línea de tensión mediante un cable de PC. Asegúrese de que el rango de tensión elegido para la fuente sea el correcto (115 v). D. Encienda el switch de Power para poner en funcionamiento la Fuente de Alimentación. Si esta se encuentra en condiciones debería comenzar a girar el ventilador interno. E. Elija en el multímetro la escala de DCV (CONTINUA). F. Elija un rango de tensión máximo superior al valor de tensión a medir (+5v y +12 v). 3. Medición de + 5v: A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro del conector Molex de 4 pines que salen de la fuente. Luego coloque la punta roja en cualquier polo rojo de los conectores Molex que salen de la fuente. El multímetro deberá marcar 5.00. B. Anote aquí su medición: 5,13 Volt DCV. 4. Medición de + 12v: A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex de 4 pines que salen de la fuente. Luego coloque la punta roja en cualquier polo amarillo de los conectores Molex que salen de la fuente. El multímetro deberá marcar 12.0. B. Anote aquí su medición: 12,8 Volt DCV.
  • 3. Servicio Nacional de Aprendizaje Institución Educativa Santa Bárbara PRÁCTICA DE LABORATORIO Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 3 de 3 5. Medición de + 3.3v: A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex que salen de la fuente. Luego coloque la punta roja en el polo naranja del conector de 20+4 pines que sale de la fuente. El multímetro deberá marcar +3.3 B. Anote aquí su medición: 3,36 Volt DCV. 6. Medición de - 12v: A. Coloque la punta negra en cualquier polo negro de los conectores Molex que salen de la fuente. Luego coloque la punta roja en el polo azul del conector de 20+4 pines que sale de la fuente. El multímetro deberá marcar -12.0. B. Anote aquí su medición: -11.8 Volt DCV. 7.- Medición de continuidad en el cable de alimentación: (PRECAUSIÓN: Cable desconectado de la fuente de alimentación y de la red eléctrica) A. Elija en el multímetro la escala de 200 (OHM Ω). B. Elija el rango máximo superior inmediato al valor de resistencia a medir (0 Ω). C. Coloque una punta cualquiera del multímetro en uno de los polos del conector hembra del cable. D. Coloque la otra punta del multímetro en una pata cualquiera del conector macho del cable. Si hecho esto la medición arrojara 1 (infinito), cambie la punta a la otra pata macho del cable. Si el cable está en condiciones la medición debe arrojar + 0.6 (ohms Ω), caso contrario el cable se encuentra cortado. E. Repita la medición con el par de patas restante. F. Anote aquí el estado del cable medido: Pata1: Pata2: COM: