SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto.
Imagina que te piden ayuda para diseñar una línea de transmisión.
Selecciona las características eléctricas que
debería llevar una línea de transmisión para
alimentar un centro urbano a partir de una
central eléctrica. Considera que la central
eléctrica genera 250 MW y se encuentra a 150
km de la población.
Para el diseño de la línea, debes utilizar tu criterio y definir los siguientes elementos:
1. El nivel de tensión.
2. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble.
3. Menciona el número de conductores por fase.
4. Explica qué material utilizarías para el conductor.
1. Nivel de tensión
Elegiré 400 kV debido a que es una línea mediana pero con mucha potencia que
puede entregar.
Cálculo de corriente por fase con tensión a 400 kV:
250 𝑀𝑊
√3 (400𝑘𝑉)
= 360.84 𝐴
Cálculo de corriente por fase con tensión a 230 kV:
250 𝑀𝑊
√3 (230𝑘𝑉)
= 627.55 𝐴
Menor corriente con 400 kV
I= 360,84 A.
SE SELECCIONA 400 kV
2. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble
La línea de transmisión propuesta será de doble circuito con dos conductores por
fase de MCM 1,113 ACSR (BLUEJAY).
3. Menciona el número de conductores por fase.
Se utilizaran dos conductores calibre del tipo MCM 1,113 ACSR (BLUEJAY) por
cada fase de la línea de transmisión debido a que los parámetros reales son mejor
que los teóricos y porque “cordón de dos dobleces es más fuerte”. Por eso se
sugiere tener dos conductores por fase.
4. Explica qué material utilizarías para el conductor.
AC/SR
Debido a su menor costo con respecto al cobre, su mayor maleabilidad contra el
cobre que es más rígido cuando aumenta el calibre del conductor y menor costo de
fabricación.
Es menos llamativo a sufrir vandalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia factorpotencia
Importancia factorpotenciaImportancia factorpotencia
Importancia factorpotencia
clauzf
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
MEDICION P
MEDICION P MEDICION P
MEDICION P
JAIROJAS
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
yusmeri
 

La actualidad más candente (17)

Curso transmision de energia electrica
Curso transmision de energia electricaCurso transmision de energia electrica
Curso transmision de energia electrica
 
Practica LT Diego Mayorga
Practica  LT Diego MayorgaPractica  LT Diego Mayorga
Practica LT Diego Mayorga
 
Practica individual linea de transmision - l cordini
Practica individual   linea de transmision - l cordiniPractica individual   linea de transmision - l cordini
Practica individual linea de transmision - l cordini
 
Transmision de energia
Transmision de energiaTransmision de energia
Transmision de energia
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctrica
 
Importancia factorpotencia
Importancia factorpotenciaImportancia factorpotencia
Importancia factorpotencia
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Juan olivar. lineas
Juan olivar. lineasJuan olivar. lineas
Juan olivar. lineas
 
Lineas electricas
Lineas electricasLineas electricas
Lineas electricas
 
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potenciaDiseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
MEDICION P
MEDICION P MEDICION P
MEDICION P
 
Clases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasClases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricas
 
Línea eléctrica
Línea eléctricaLínea eléctrica
Línea eléctrica
 
Líneas Eléctricas
Líneas EléctricasLíneas Eléctricas
Líneas Eléctricas
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
 
Línea eléctrica
Línea eléctricaLínea eléctrica
Línea eléctrica
 

Similar a Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
mabr36
 

Similar a Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA (20)

Practica online
Practica onlinePractica online
Practica online
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio linea de transmision 3.3
Ejercicio linea de transmision 3.3Ejercicio linea de transmision 3.3
Ejercicio linea de transmision 3.3
 
tarea de Transmisión de energía eléctrica
tarea de Transmisión de energía eléctricatarea de Transmisión de energía eléctrica
tarea de Transmisión de energía eléctrica
 
Problema transmision
Problema transmisionProblema transmision
Problema transmision
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmisionPractica individual de lineas de transmision
Practica individual de lineas de transmision
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosinstalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Modulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionalesModulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionales
 
Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
 
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosTema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Practica deiby jimenez
Practica deiby jimenezPractica deiby jimenez
Practica deiby jimenez
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Practica individual entre compañeros
Practica individual entre compañerosPractica individual entre compañeros
Practica individual entre compañeros
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

  • 1. Contexto. Imagina que te piden ayuda para diseñar una línea de transmisión. Selecciona las características eléctricas que debería llevar una línea de transmisión para alimentar un centro urbano a partir de una central eléctrica. Considera que la central eléctrica genera 250 MW y se encuentra a 150 km de la población. Para el diseño de la línea, debes utilizar tu criterio y definir los siguientes elementos: 1. El nivel de tensión. 2. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble. 3. Menciona el número de conductores por fase. 4. Explica qué material utilizarías para el conductor. 1. Nivel de tensión Elegiré 400 kV debido a que es una línea mediana pero con mucha potencia que puede entregar. Cálculo de corriente por fase con tensión a 400 kV: 250 𝑀𝑊 √3 (400𝑘𝑉) = 360.84 𝐴 Cálculo de corriente por fase con tensión a 230 kV: 250 𝑀𝑊 √3 (230𝑘𝑉) = 627.55 𝐴
  • 2. Menor corriente con 400 kV I= 360,84 A. SE SELECCIONA 400 kV 2. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble La línea de transmisión propuesta será de doble circuito con dos conductores por fase de MCM 1,113 ACSR (BLUEJAY). 3. Menciona el número de conductores por fase. Se utilizaran dos conductores calibre del tipo MCM 1,113 ACSR (BLUEJAY) por cada fase de la línea de transmisión debido a que los parámetros reales son mejor que los teóricos y porque “cordón de dos dobleces es más fuerte”. Por eso se sugiere tener dos conductores por fase. 4. Explica qué material utilizarías para el conductor. AC/SR Debido a su menor costo con respecto al cobre, su mayor maleabilidad contra el cobre que es más rígido cuando aumenta el calibre del conductor y menor costo de fabricación. Es menos llamativo a sufrir vandalismo.