SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Olivar Rivero
jcarlosolivar18@hotmail.com
Práctica Evaluativa Individual.
Transmisión de Energía Eléctrica.
Líneas de Transmisión.
Diseño de una línea de transmisión.
Selecciona las características eléctricas que debería llevar una línea de transmisión para
alimentar un centro urbano a partir de una central eléctrica. Considera que la central eléctrica
genera 250 MW y se encuentra a 150 km de la población.
Para el diseño de la línea, debes utilizar tu criterio y definir los siguientes elementos:
a. El nivel de tensión.
b. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble.
c. Menciona el número de conductores por fase.
d. Explica qué material utilizarías para el conductor.
Desarrollo del Proyecto planteado.
Según la tabla 2, Material PDF, Transmisión de Energía Eléctrica- Líneas de Transmisión;
tenemos las características del fabricante de las líneas en los sistemas de transmisión eléctrica,
la cual nos muestra un (1) conductor que tiene una corriente térmica a transportar de:
Capacidad Térmica (CT): 1538 A (amperes)
Tipo de Condutor: 1113 MCM ACSR
kV @ 500 kV
La carga eléctrica generada a tener en consideración es de 250 MW con una longitud de
consumo de 150 kM, el cual se establece bajo una tensión de trabajo de 400 kV.
Características de la línea @ 500 kV, según la tabla:
R = 0,028 Ω/Km
X = 0,325 Ω/Km
Partiendo de estos datos Técnicos y considerando un Factor de Potencia (FP) de 0,95 (dato
encontrado documentalmente por CADAFE-VENEZUELA), se determinó la potencia máxima
(Pmáx), bajo la condición térmica:
Donde:
Pmáx = (√3)*Kv*CT*FP
Pmáx = 1012,3 MW.
Tras analizar la máxima potencia a transportar, por límite térmico, se determina que el criterio de
densidad máxima admisible es el más restrictivo y por lo tanto el que limitará la máxima
capacidad de transporte de la Línea, el cual es de 250 MW, concluyendo lo siguiente:
Pmáx >> Pgenerada
Calculo de R total (Rt) de la linea (Resistencia):
Rt = lg * R
lg = longitud en kM desde generación hasta el consumo.
Rt = 4,2 Ω.
Calculo de X total (Xt) de la linea (Reactancia):
Xt = lg * X
Xt = 48,75 Ω.
Calculo de L total (Lt) de la linea (Inductancia)
Lt = L * lg
Donde:
X = 2*π*f*L; donde f es la frecuencia medida en Hertz (Hz), Despejando a L y multiplicando por su
distancia de la linea total nos queda:
Lt = 0,1293 H/kM.
Calculo de la Z de la linea (Zl) (Impedancia):
Zl = Rt + jXt
Zl = 4,2Ω + j48,75Ω
En fasor polar:
Zl = 48,93 Ω [85,1 grads].
Dichas características eléctricas de la linea en estudio, procedemos a determinar si cumple por
Caida de Tensión, por Capacidad de Transporte, por límite término y por efecto Joules (pérdidas).
Condición 1.
Cálculo de caída de tensión (ß) @ 400 kV:
ß debe ser menor (por norma) al 5% (ß%).
ß = (√3)*In*lg([R/km*cos ø] + j[X/km*sin ø])
siendo cos ø el Factor de Potencia establecido por la empresa de 0,95.
Ahora, In es la corriente nominal donde:
In = S/[(√3)*Vn], y;
S es la potencia aparente del sistema donde:
S = MW/FP
S = 263,2 MVA; por lo tanto:
In = 380 A.
ø = cos^(-1) [0,95]
ø = 18,19 grads.
sin = 0,31.
Sustituyendo estos valores en ß, nos queda:
ß = 12572,87 V
Verificando la condición, tenemos:
ß% = [ß/(V de trabajo)]*100 ; recordando que son 400 kV de trabajo.
ß% = 3,14%, esto es menor que el 5% establecido según la norma.
Condición 2.
Capacidad de Transporte:
2.1 Máxima potencia a transportar por densidad de corriente:
Pmáx = (√3)*V*In*FP
Pmáx = 250,1 MW.
2.2 Máxima potencia por caída de tensión:
Pmáx = ([(10 * kV)^2] / [lg([R/Km + X/Km*tag (18,19)])])*ß%
Donde ß% es el % máximo permitido del 5%.
Pmáx = 0,396 MW.
Condición 3.
Potencia Máxima por límite Térmico (Iterm.):
Siendo un conductor 1113 MCM ACSR @ 1538 A con 75 grados C. Tenemos:
Pmáxtérm. = √3*Iterm.*V*FP
Pmáx = 1012,28 MW
Siendo Pmáx >>> PTransportada = Pmáx >>> Pcentral.
Condición 4.
Pérdidas por efecto Joule (Pj):
Pj = R/Km*lg*(In^2)
Pj = 606,48 kW
Pj% = (Pj/Pcentral)*100
Pj% = 0,243% < 5%.
Características eléctricas de la línea @ 400 kV
Tension de Trabajo = 400 kV
Imáx de linea = 380 A.
PCentral = 250 MW
Longitud total de linea (lg) = 150 KM
Rt = 4,2 Ω
Xt = 48,75 Ω
Zt = 48,93 |ø 84,08|
Condición 1.
ß% = 3,14% < 5%
Condición 2.
Pmáx = 250,1 MW
Pmáx por ß% = 0,396 MW < 5%
Condición 3.
PMax por límite Térmico = 1012,28 MW >> 250 MW
Condición 4.
Por Pérdidas Joule = 606,48 kW
Pj = 0,243% < 5%
La línea deberá tener una estructura de transmisión (torres) para:
400 kV
Circuito Doble
Conductores por Fase = 2
Tipo de Conductor = 1113 MCM
Material = ACSR
Temperatura = 75 grados Centigrados (C).
Conductores de aluminio y Acero reforzado (ACSR).
Selección de la Pag. 3, Tablas 3 y 4. Material PDF del curso Transmisión de Energía Eléctrica,
apartado Líneas de Transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICAMooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Eymard López
 
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas okGiulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
GiulianoBozzo98
 
Practica individual olaf ewert
Practica individual olaf ewertPractica individual olaf ewert
Practica individual olaf ewert
Olaf731
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Deyvi Pol Rutti Cochachi
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
Himmelstern
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño mediciones
Carolina Santana
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
Gilberto Mejía
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ajsuarez60
 
Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2
Anibal Dominguez
 
Tension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la lineaTension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la linea
cmastudilloo
 
Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2
Carlos Vergara Branje
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Practica online
Practica onlinePractica online
Practica online
jesushernandez597
 
Fluj min 1
Fluj min 1Fluj min 1
Fluj min 1
Macogi
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
Gilberto Mejía
 
Fde1501 semana02
Fde1501 semana02Fde1501 semana02
Fde1501 semana02
Alvaro Valencia Muñoz
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Cesar Hernández Torres
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Maxima demanda
Maxima demandaMaxima demanda
Maxima demanda
jcar jcarr
 

La actualidad más candente (20)

Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICAMooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Mooc TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
 
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas okGiulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
Giulianno david -bozzo-moncada-calculo de lineas ok
 
Practica individual olaf ewert
Practica individual olaf ewertPractica individual olaf ewert
Practica individual olaf ewert
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño mediciones
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2
 
Tension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la lineaTension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la linea
 
Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2
 
Actividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosaActividad 1-carlos espinosa
Actividad 1-carlos espinosa
 
Practica online
Practica onlinePractica online
Practica online
 
Fluj min 1
Fluj min 1Fluj min 1
Fluj min 1
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
 
Fde1501 semana02
Fde1501 semana02Fde1501 semana02
Fde1501 semana02
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Maxima demanda
Maxima demandaMaxima demanda
Maxima demanda
 

Similar a Juan olivar. lineas

Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdfCapitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
RicardoArevalo38
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
408 1719-1-pb
408 1719-1-pb408 1719-1-pb
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Gilberto Mejía
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
linea de trasmision
linea de trasmisionlinea de trasmision
linea de trasmision
BrianRoblero
 
Problema transmision
Problema transmisionProblema transmision
Problema transmision
vyck88
 
Practica deiby jimenez
Practica deiby jimenezPractica deiby jimenez
Practica deiby jimenez
deibyjimenez
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potenciaDiseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
carlos arturo lopez torres
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Xavier Urgiles Bermeo
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
RicardoCastillo176310
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
Erick Muñoz
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Rectificadores_controlados (1).pdf
Rectificadores_controlados (1).pdfRectificadores_controlados (1).pdf
Rectificadores_controlados (1).pdf
Cesar Gil Arrieta
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
Otoniel Ronal Vilchez Galarza
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 

Similar a Juan olivar. lineas (20)

Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdfCapitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
Capitulo-I-Conductores-2019_rev04_05.pdf
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
408 1719-1-pb
408 1719-1-pb408 1719-1-pb
408 1719-1-pb
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
linea de trasmision
linea de trasmisionlinea de trasmision
linea de trasmision
 
Problema transmision
Problema transmisionProblema transmision
Problema transmision
 
Practica deiby jimenez
Practica deiby jimenezPractica deiby jimenez
Practica deiby jimenez
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potenciaDiseño linea de transmisión eléctrica de potencia
Diseño linea de transmisión eléctrica de potencia
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
 
Rectificadores_controlados (1).pdf
Rectificadores_controlados (1).pdfRectificadores_controlados (1).pdf
Rectificadores_controlados (1).pdf
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Juan olivar. lineas

  • 1. Juan Carlos Olivar Rivero jcarlosolivar18@hotmail.com Práctica Evaluativa Individual. Transmisión de Energía Eléctrica. Líneas de Transmisión. Diseño de una línea de transmisión. Selecciona las características eléctricas que debería llevar una línea de transmisión para alimentar un centro urbano a partir de una central eléctrica. Considera que la central eléctrica genera 250 MW y se encuentra a 150 km de la población. Para el diseño de la línea, debes utilizar tu criterio y definir los siguientes elementos: a. El nivel de tensión. b. Seleccionar si el circuito debe ser sencillo o doble. c. Menciona el número de conductores por fase. d. Explica qué material utilizarías para el conductor. Desarrollo del Proyecto planteado. Según la tabla 2, Material PDF, Transmisión de Energía Eléctrica- Líneas de Transmisión; tenemos las características del fabricante de las líneas en los sistemas de transmisión eléctrica, la cual nos muestra un (1) conductor que tiene una corriente térmica a transportar de: Capacidad Térmica (CT): 1538 A (amperes) Tipo de Condutor: 1113 MCM ACSR kV @ 500 kV La carga eléctrica generada a tener en consideración es de 250 MW con una longitud de consumo de 150 kM, el cual se establece bajo una tensión de trabajo de 400 kV. Características de la línea @ 500 kV, según la tabla: R = 0,028 Ω/Km X = 0,325 Ω/Km Partiendo de estos datos Técnicos y considerando un Factor de Potencia (FP) de 0,95 (dato encontrado documentalmente por CADAFE-VENEZUELA), se determinó la potencia máxima (Pmáx), bajo la condición térmica: Donde: Pmáx = (√3)*Kv*CT*FP Pmáx = 1012,3 MW. Tras analizar la máxima potencia a transportar, por límite térmico, se determina que el criterio de densidad máxima admisible es el más restrictivo y por lo tanto el que limitará la máxima capacidad de transporte de la Línea, el cual es de 250 MW, concluyendo lo siguiente: Pmáx >> Pgenerada Calculo de R total (Rt) de la linea (Resistencia): Rt = lg * R
  • 2. lg = longitud en kM desde generación hasta el consumo. Rt = 4,2 Ω. Calculo de X total (Xt) de la linea (Reactancia): Xt = lg * X Xt = 48,75 Ω. Calculo de L total (Lt) de la linea (Inductancia) Lt = L * lg Donde: X = 2*π*f*L; donde f es la frecuencia medida en Hertz (Hz), Despejando a L y multiplicando por su distancia de la linea total nos queda: Lt = 0,1293 H/kM. Calculo de la Z de la linea (Zl) (Impedancia): Zl = Rt + jXt Zl = 4,2Ω + j48,75Ω En fasor polar: Zl = 48,93 Ω [85,1 grads]. Dichas características eléctricas de la linea en estudio, procedemos a determinar si cumple por Caida de Tensión, por Capacidad de Transporte, por límite término y por efecto Joules (pérdidas). Condición 1. Cálculo de caída de tensión (ß) @ 400 kV: ß debe ser menor (por norma) al 5% (ß%). ß = (√3)*In*lg([R/km*cos ø] + j[X/km*sin ø]) siendo cos ø el Factor de Potencia establecido por la empresa de 0,95. Ahora, In es la corriente nominal donde: In = S/[(√3)*Vn], y; S es la potencia aparente del sistema donde: S = MW/FP S = 263,2 MVA; por lo tanto: In = 380 A. ø = cos^(-1) [0,95] ø = 18,19 grads. sin = 0,31. Sustituyendo estos valores en ß, nos queda: ß = 12572,87 V Verificando la condición, tenemos:
  • 3. ß% = [ß/(V de trabajo)]*100 ; recordando que son 400 kV de trabajo. ß% = 3,14%, esto es menor que el 5% establecido según la norma. Condición 2. Capacidad de Transporte: 2.1 Máxima potencia a transportar por densidad de corriente: Pmáx = (√3)*V*In*FP Pmáx = 250,1 MW. 2.2 Máxima potencia por caída de tensión: Pmáx = ([(10 * kV)^2] / [lg([R/Km + X/Km*tag (18,19)])])*ß% Donde ß% es el % máximo permitido del 5%. Pmáx = 0,396 MW. Condición 3. Potencia Máxima por límite Térmico (Iterm.): Siendo un conductor 1113 MCM ACSR @ 1538 A con 75 grados C. Tenemos: Pmáxtérm. = √3*Iterm.*V*FP Pmáx = 1012,28 MW Siendo Pmáx >>> PTransportada = Pmáx >>> Pcentral. Condición 4. Pérdidas por efecto Joule (Pj): Pj = R/Km*lg*(In^2) Pj = 606,48 kW Pj% = (Pj/Pcentral)*100 Pj% = 0,243% < 5%. Características eléctricas de la línea @ 400 kV Tension de Trabajo = 400 kV Imáx de linea = 380 A. PCentral = 250 MW Longitud total de linea (lg) = 150 KM Rt = 4,2 Ω Xt = 48,75 Ω Zt = 48,93 |ø 84,08| Condición 1. ß% = 3,14% < 5% Condición 2. Pmáx = 250,1 MW Pmáx por ß% = 0,396 MW < 5% Condición 3. PMax por límite Térmico = 1012,28 MW >> 250 MW Condición 4. Por Pérdidas Joule = 606,48 kW Pj = 0,243% < 5%
  • 4. La línea deberá tener una estructura de transmisión (torres) para: 400 kV Circuito Doble Conductores por Fase = 2 Tipo de Conductor = 1113 MCM Material = ACSR Temperatura = 75 grados Centigrados (C). Conductores de aluminio y Acero reforzado (ACSR). Selección de la Pag. 3, Tablas 3 y 4. Material PDF del curso Transmisión de Energía Eléctrica, apartado Líneas de Transmisión.