SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
ACTIVIDAD INTEGRADORA 6
Alumno: Josue Enmanuel Morales Cardenas
Facilitador:Neiber Nairobi Vázquez Valenzuela
Grupo: M19C3G15-BB-017
Equipo: 4
Modulo: 19 bloqueB
Semana: 3
Fecha: 29/03/2020
29 DE MARZO DE 2020
Problema 1
El efecto Doppler explica el por qué cuando pasa una ambulancia a alta
velocidad se escucha más agudo mientras se acerca y más grave mientras
se aleja.
Este mismo fenómeno se usa para encontrar el movimiento de las estrellas.
a)¿Qué debería suceder con el color de una estrella amarilla si se acerca a
nosotros y qué debería pasar con su color si se aleja? Argumenta tu
respuesta.
Si la estrella amarilla se acerca a nosotros: se percibe un color azul intenso. Y si la
estrella se aleja de nosotros: se percibe un color rojo intenso. El efecto Doppler es
un fenómeno físico del cambio de posición del observador o de la fuente (sonora ó
luminosa), tienen como consecuencia una variación en la percepción del
movimiento ondulatorio. Este fenómeno toma en consideración la velocidad y la
frecuencia de la ondas sonoras y electromagnéticas.
Problema 2
A continuación, se muestra la potencia radiante respecto a la longitud de
onda, es decir, la potencia con que se emite cada longitud de onda de un
foco incandescente y una lámpara led.
Nota: observa con cuidado las escalas de sus ejes.
Considerando que el espectro de luz visible corresponde de los 380 nm
(nanómetros) a 750 nm (nanómetros).
a)¿En qué región del espectro electromagnético emite la mayoría de su
energía una bombilla?
La región del espectro electromagnético que emite la mayoría de su energía una
bombilla es: Basándose en la gráfica de Potencial radiante - longitud de onda; La
región se encuentra por fuera del espectro de luz visible. Con una energía y
longitud de onda de:
E ≈ 3.5 mw/nm
λ = 1000 nm
b)¿Por qué las lámparas led tienen mayor eficiencia que las lámparas
incandescentes?
La lámpara Led tiene mayor eficiencia que lámpara incandescente: Se debe a que
la lámpara Led tiene irradia más energía con una longitud de onda más corta que
la de una lámpara incandescente.
Problema 3
Si una persona tiene un problema congénito que no le permite producir
eritropsina (sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes de
onda largas en el cono de la retina) en cantidades suficientes. ¿Qué
problemas en su visión le ocasionaría? Argumenta tu respuesta.
La eritropsina es la sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes
de onda largas (700 nm) en el cono de la retina. Esto quiere decir que es la
sustancia que permite percibir la luz de color rojo. Una persona con esta
deficiencia sufriría de daltonismo. El cual es la deficiencia de percepción de
algunos colores entre ellos el rojo.
Problema 4
De las siguientes figuras, identifica si se trata de un lente o un espejo, su
tipo (convergente, divergente, cóncavo o convexo) e indica en dónde se
encuentra su foco (izquierda o derecha).
Dadas las figuras, se identifico si se trata de una lente o un espejo, su tipo y
su foco
a)
Lente Divergente, el foco se halla en la prolongación de los rayos.
b)
Lente Convergente, tiene un foco principal es el punto donde concurren los rayos
después de atravesar el lente.
c)
Espejo Convexo, el foco es donde los rayos paralelos después de reflejarse en el
espejo se cortan en un punto.
d)
Espejo Cóncavo, el foco es donde los rayos incidentes se cortan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
AndyAlonso5
 
Fase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acciónFase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acción
AndyAlonso5
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
AndyAlonso5
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
AndyAlonso5
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
almabperez
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
cocoespejel1
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Elda Orozco
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Josefina Farías Olvera
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Josefina Farías Olvera
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
321_AleJasso
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
Jessica Sigala
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeroselisuchiha
 
Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Andres Castellanos
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Josefina Farías Olvera
 
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social AmorpeludoProyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Cefutrema Ac
 
Proyecto para perros callejeros
Proyecto para perros callejerosProyecto para perros callejeros
Proyecto para perros callejeros
Julia Elena Ponte
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
amjimenezm
 

La actualidad más candente (20)

Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
 
Fase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acciónFase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acción
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
 
Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
 
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social AmorpeludoProyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
 
Proyecto para perros callejeros
Proyecto para perros callejerosProyecto para perros callejeros
Proyecto para perros callejeros
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
 

Similar a Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6

LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docxLopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
Ara Piernitas
 
Unidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducciónUnidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducción
Chanchinhoranholas
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
JuanDanielGonzalez6
 
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
Monica Sandoval
 
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICOFISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
PerlaRodriguez930764
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Teoria de la iluminación
Teoria de la iluminaciónTeoria de la iluminación
Teoria de la iluminación
Miguel Angel Rivera Vazquez
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
Francisco Martin
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
Alenis Arevalo
 
Capítulo IV - F1.pdf
Capítulo IV - F1.pdfCapítulo IV - F1.pdf
Capítulo IV - F1.pdf
PaulToscano6
 
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagencontraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagenMisha Jordan
 
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracciónEspectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Luis de la Cruz
 

Similar a Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6 (20)

LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docxLopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
 
La luz
La luz La luz
La luz
 
Luz
Luz Luz
Luz
 
Unidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducciónUnidad 3. el color y su reproducción
Unidad 3. el color y su reproducción
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
 
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
 
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICOFISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
FISICA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Teoria de la iluminación
Teoria de la iluminaciónTeoria de la iluminación
Teoria de la iluminación
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Exp con esprectroscopios
Exp con esprectroscopiosExp con esprectroscopios
Exp con esprectroscopios
 
Capítulo IV - F1.pdf
Capítulo IV - F1.pdfCapítulo IV - F1.pdf
Capítulo IV - F1.pdf
 
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagencontraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
 
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracciónEspectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
 

Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6

  • 1. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS ACTIVIDAD INTEGRADORA 6 Alumno: Josue Enmanuel Morales Cardenas Facilitador:Neiber Nairobi Vázquez Valenzuela Grupo: M19C3G15-BB-017 Equipo: 4 Modulo: 19 bloqueB Semana: 3 Fecha: 29/03/2020 29 DE MARZO DE 2020
  • 2. Problema 1 El efecto Doppler explica el por qué cuando pasa una ambulancia a alta velocidad se escucha más agudo mientras se acerca y más grave mientras se aleja. Este mismo fenómeno se usa para encontrar el movimiento de las estrellas. a)¿Qué debería suceder con el color de una estrella amarilla si se acerca a nosotros y qué debería pasar con su color si se aleja? Argumenta tu respuesta. Si la estrella amarilla se acerca a nosotros: se percibe un color azul intenso. Y si la estrella se aleja de nosotros: se percibe un color rojo intenso. El efecto Doppler es un fenómeno físico del cambio de posición del observador o de la fuente (sonora ó luminosa), tienen como consecuencia una variación en la percepción del movimiento ondulatorio. Este fenómeno toma en consideración la velocidad y la frecuencia de la ondas sonoras y electromagnéticas. Problema 2
  • 3. A continuación, se muestra la potencia radiante respecto a la longitud de onda, es decir, la potencia con que se emite cada longitud de onda de un foco incandescente y una lámpara led. Nota: observa con cuidado las escalas de sus ejes. Considerando que el espectro de luz visible corresponde de los 380 nm (nanómetros) a 750 nm (nanómetros). a)¿En qué región del espectro electromagnético emite la mayoría de su energía una bombilla? La región del espectro electromagnético que emite la mayoría de su energía una bombilla es: Basándose en la gráfica de Potencial radiante - longitud de onda; La región se encuentra por fuera del espectro de luz visible. Con una energía y longitud de onda de: E ≈ 3.5 mw/nm λ = 1000 nm b)¿Por qué las lámparas led tienen mayor eficiencia que las lámparas incandescentes? La lámpara Led tiene mayor eficiencia que lámpara incandescente: Se debe a que la lámpara Led tiene irradia más energía con una longitud de onda más corta que la de una lámpara incandescente. Problema 3
  • 4. Si una persona tiene un problema congénito que no le permite producir eritropsina (sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas en el cono de la retina) en cantidades suficientes. ¿Qué problemas en su visión le ocasionaría? Argumenta tu respuesta. La eritropsina es la sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas (700 nm) en el cono de la retina. Esto quiere decir que es la sustancia que permite percibir la luz de color rojo. Una persona con esta deficiencia sufriría de daltonismo. El cual es la deficiencia de percepción de algunos colores entre ellos el rojo. Problema 4 De las siguientes figuras, identifica si se trata de un lente o un espejo, su tipo (convergente, divergente, cóncavo o convexo) e indica en dónde se encuentra su foco (izquierda o derecha). Dadas las figuras, se identifico si se trata de una lente o un espejo, su tipo y su foco a) Lente Divergente, el foco se halla en la prolongación de los rayos. b) Lente Convergente, tiene un foco principal es el punto donde concurren los rayos después de atravesar el lente.
  • 5. c) Espejo Convexo, el foco es donde los rayos paralelos después de reflejarse en el espejo se cortan en un punto. d) Espejo Cóncavo, el foco es donde los rayos incidentes se cortan.