SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 3: ORGANIZACIÓN:
ACTIVIDADES, TAREAS,
RECURSOS Y PROCESOS
Primera fase. Actividades previas
Actividad 1
Informar a la gente sobre el
proyecto que se va a llevar
a cabo.
Tarea 1.1
Difundir la información
sobre el problema
Tarea 1.2
Invitar a las personas de la
comunidad para que
participen y darles la
información
Tarea 1.3
Organizar a la comunidad
para repartir las actividades
que se deben de realizar y
establecer un fecha para el
proyecto
Actividad 2.
Distribución de
actividades para
el día de la
jornada
Tarea 2.1
Hacer donaciones para
aportar a la comunidad
para la compra de
herramientas, bolsas y
contenedores
Tarea 2.2
Organizar a la comunidad
como se clasificara la
basura
Tarea 2.3
Saber quienes aportaran
material y ver lo que las
autoridades aporten
Actividad 3.
Solicitar a la
delegación
camiones de
basura para la
transportación
de la basura
Tarea 3.1
Elaborar un escrito para
las autoridades que
representen al área de
Tarea 3.2
Informar el día que el
camión llegara
Tarea 3.3
Solicitar a la comunidad
que sean puntuales el día
acordado para la recolecta
de basura de las calles
Segunda fase. Actividades de desarrollo
Actividad 4.
Organizar
equipos y repartir
actividades
Tarea 4.1
Dividir en secciones las
calles entre los tres equipos
que se juntaron.
Tarea 4.2
Equipo 1; barrer las calles y
recogerlo
tarea 4.3
Equipo 2; reciclaje de la
basura
Tarea 4.4
Equipo 3; llevar la basura al
contenedor adecuado
Actividad 5
Colocación
botes
recursos de
limpieza
Tarea 5.1
Equipo de hombres del 1
y 2 instalación de botes
en las calles
Tarea 5.1
Equipo 3 y restante del 1 y
2; mantenimiento de las
instalaciones para darles
mas vida
Tercera fase, actividades de
concreción
Actividad 6
Información de las
acciones que se
realizaron en las
calles
Tarea 6.1
Organizar una reunión con
la comunidad para dar a
conocer los objetivos
logrados durante la jornada
Tarea 6.2
Incentivar a las personas
que no lograron participar
la basura de las calles
Álvaro obregón
Actividad 4 organizar los
equipos y repartir
actividades
Actividad 5 colocación de
las instalaciones en las
calles
Cuento con las
personas de mi
comunidad para
llevar acabo mi
proyecto
Proyecto realizado
a. ¿Cuál de los recursos que se requieren para llevar a cabo un proyecto
es el más importante y por qué?
R= el voluntariado porque por que? Porque se pueden realizar las tareas
y hacer lluvias de ideas y así lograr que el proyecto se lleve acabo
b. ¿Por qué es importante definir los recursos que se requieren para la
realización de las tareas?
R=se definen porque asi les das mas importancia a las necesidades y el
proyecto avanza mas rápidamente y estratégicamente
c. ¿Cuál es la utilidad de un diagrama de flujo de los procesos que
implica la realización de las actividades? Menciona dos ventajas de
hacerlo para tu proyecto
R= para representar las actividades que se van a realizar en una orden de
necesidad y para que sea una estrategia y que no ocurra ningún fallo ya
que con ella vemos las prioridades y que es lo que se puede hacer mas
rápido y seguro
https://youtu.be/_Gf3LcUIYC4
ACA CANAL DE YOUTUBE
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
AndyAlonso5
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 

La actualidad más candente (20)

Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
 
Informe de reflexion s3 3
Informe de reflexion s3 3Informe de reflexion s3 3
Informe de reflexion s3 3
 
Modulo 23 fase 3
Modulo 23 fase 3Modulo 23 fase 3
Modulo 23 fase 3
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
 
Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
 
Mesa ambiental.
Mesa ambiental.Mesa ambiental.
Mesa ambiental.
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
 
#lego4scrum with Large-Scale Scrum (LeSS)
#lego4scrum with Large-Scale Scrum (LeSS)#lego4scrum with Large-Scale Scrum (LeSS)
#lego4scrum with Large-Scale Scrum (LeSS)
 

Similar a Perezramirez almabelen m23_s2_fase3

Actividad en linea proyecto comunitario
Actividad en linea proyecto comunitarioActividad en linea proyecto comunitario
Actividad en linea proyecto comunitario
henrys0808
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
ar1183
 
Memoria del Taller
Memoria del TallerMemoria del Taller
Memoria del Taller
CCRP - Andes
 
Presentación casa abierta
Presentación casa abiertaPresentación casa abierta
Presentación casa abierta
Foro Abierto
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
aleflorez10
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
aleflorez10
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
aleflorez10
 
Evaluación evento púlico 1
Evaluación evento púlico 1Evaluación evento púlico 1
Evaluación evento púlico 1
alcaldiamariquita
 

Similar a Perezramirez almabelen m23_s2_fase3 (20)

Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
 
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPOCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
 
Actividad en linea proyecto comunitario
Actividad en linea proyecto comunitarioActividad en linea proyecto comunitario
Actividad en linea proyecto comunitario
 
5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor
5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor
5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor
 
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivosElaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
 
trabajo comunitario
trabajo comunitariotrabajo comunitario
trabajo comunitario
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
 
Memoria del Taller
Memoria del TallerMemoria del Taller
Memoria del Taller
 
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptxPROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
 
Presentación casa abierta
Presentación casa abiertaPresentación casa abierta
Presentación casa abierta
 
Agp u3 s9_a2_jhdv
Agp u3 s9_a2_jhdvAgp u3 s9_a2_jhdv
Agp u3 s9_a2_jhdv
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
 
Proyecto club de futbol
Proyecto club de futbolProyecto club de futbol
Proyecto club de futbol
 
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ MexicoPublic participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
 
El camimo del control social
El camimo del control socialEl camimo del control social
El camimo del control social
 
Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
 
Evaluación evento púlico 1
Evaluación evento púlico 1Evaluación evento púlico 1
Evaluación evento púlico 1
 

Perezramirez almabelen m23_s2_fase3

  • 1. FASE 3: ORGANIZACIÓN: ACTIVIDADES, TAREAS, RECURSOS Y PROCESOS
  • 2. Primera fase. Actividades previas Actividad 1 Informar a la gente sobre el proyecto que se va a llevar a cabo. Tarea 1.1 Difundir la información sobre el problema Tarea 1.2 Invitar a las personas de la comunidad para que participen y darles la información Tarea 1.3 Organizar a la comunidad para repartir las actividades que se deben de realizar y establecer un fecha para el proyecto
  • 3. Actividad 2. Distribución de actividades para el día de la jornada Tarea 2.1 Hacer donaciones para aportar a la comunidad para la compra de herramientas, bolsas y contenedores Tarea 2.2 Organizar a la comunidad como se clasificara la basura Tarea 2.3 Saber quienes aportaran material y ver lo que las autoridades aporten
  • 4. Actividad 3. Solicitar a la delegación camiones de basura para la transportación de la basura Tarea 3.1 Elaborar un escrito para las autoridades que representen al área de Tarea 3.2 Informar el día que el camión llegara Tarea 3.3 Solicitar a la comunidad que sean puntuales el día acordado para la recolecta de basura de las calles
  • 5. Segunda fase. Actividades de desarrollo Actividad 4. Organizar equipos y repartir actividades Tarea 4.1 Dividir en secciones las calles entre los tres equipos que se juntaron. Tarea 4.2 Equipo 1; barrer las calles y recogerlo tarea 4.3 Equipo 2; reciclaje de la basura Tarea 4.4 Equipo 3; llevar la basura al contenedor adecuado
  • 6. Actividad 5 Colocación botes recursos de limpieza Tarea 5.1 Equipo de hombres del 1 y 2 instalación de botes en las calles Tarea 5.1 Equipo 3 y restante del 1 y 2; mantenimiento de las instalaciones para darles mas vida Tercera fase, actividades de concreción Actividad 6 Información de las acciones que se realizaron en las calles Tarea 6.1 Organizar una reunión con la comunidad para dar a conocer los objetivos logrados durante la jornada Tarea 6.2 Incentivar a las personas que no lograron participar
  • 7. la basura de las calles Álvaro obregón Actividad 4 organizar los equipos y repartir actividades Actividad 5 colocación de las instalaciones en las calles Cuento con las personas de mi comunidad para llevar acabo mi proyecto Proyecto realizado
  • 8. a. ¿Cuál de los recursos que se requieren para llevar a cabo un proyecto es el más importante y por qué? R= el voluntariado porque por que? Porque se pueden realizar las tareas y hacer lluvias de ideas y así lograr que el proyecto se lleve acabo b. ¿Por qué es importante definir los recursos que se requieren para la realización de las tareas? R=se definen porque asi les das mas importancia a las necesidades y el proyecto avanza mas rápidamente y estratégicamente c. ¿Cuál es la utilidad de un diagrama de flujo de los procesos que implica la realización de las actividades? Menciona dos ventajas de hacerlo para tu proyecto R= para representar las actividades que se van a realizar en una orden de necesidad y para que sea una estrategia y que no ocurra ningún fallo ya que con ella vemos las prioridades y que es lo que se puede hacer mas rápido y seguro