SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Visual
MONICA SANDOVAL SAENZ
Sensopercepción
Phd Neurociencias
Sistema Visual
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y
Percepción (5ª Ed). Madrid: Debate.
Sistema visual
3 características de la luz:
A.Matiz
B.Brillantez
C.Saturación
Matiz
La frecuencia de oscilación de la onda de luz cambia. La distancia entre los
picos de las ondas, también sucede pero de manera inversa.
Oscilaciones mas lentas dan lugar a ondas mas largas y oscilaciones
rápidas, oscilaciones más rápidas, dan lugar a longitudes de onda mas
cortas.
Matiz
La longitud de onda determina el matiz, ya que el espectro visible
despliega el rango de matices que los ojos son capaces de detectar.
Brillantez
La luz presenta variaciones en su intensidad, . Si
aumenta la intensidad de la radiación
electromagnética, aumenta la brillantez.
Saturación
Pureza de la luz que se percibe. Si toda la radiación es de
una misma longitud de onda, el color percibido es
percibido o saturado. Si la radiación presenta todas las
longitudes de onda , no aparece la sensación
de matiz, aparece blanca.
Anatomía del ojo humano
1. Los ojos están suspendidos en orbitas, situadas en la parte frontal del
cráneo.
2. El movimiento del ojo se da por 6 músculos.
3. La cornea es una capa externa que deja pasar la luz
4. La apertura que permite entrar la luz , esta detrás de la cornea.
5. El iris es la zona con color del ojo.
EL IRIS
El iris es la zona con color del ojo. En su centro se encuentra la
pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra
alrededor se denomina esclerótica.
La función del iris es regular la entrada de la luz en el ojo como
un diafragma de una cámara de fotos. El órgano está compuesto
de tejido muscular y pigmento.
EL IRIS
Cuando entra menos luz en el ojo es porque los
músculos orbiculares del iris se contraen y la
pupila se encoge.
Si estos músculos se relajan, la pupila vuelve a
dilatarse, dejando pasar más luz.
La Retina
La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie
interior del ojo.
Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes.
La luz que llega a la retina desencadena una serie de eventos
químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos
nerviosos que son enviados hacia el cerebro por
el nervio óptico.
La Retina
La retina está formada por varias capas de neuronas
Interconectadas mediante sinapsis.
Las células sensibles directamente a la luz son los conos y los
bastones. En promedio, la retina humana contiene 6.5
millones de conos y 120 millones de bastones.
FISIOLOGIA DEL
COLOR
FISIOLOGIA DEL COLOR
En la retina existen minúsculas células visuales,
llamadas fotorreceptoras o receptoras de luz, especializadas en
detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno
(15.000 por milímetro cuadrado).
FISIOLOGIA DEL COLOR
Estas células, recogen las diferentes partes del espectro de luz
solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados
al cerebro a través de los nervios ópticos
Los nervios se encargan de la sensación de color.
En la retina humana, existen 2 categorías principales de células
fotorreceptoras, encargadas de captar la luz, estas son: los
bastones y los conos.
FISIOLOGIA DEL COLOR
Conos y bastones
Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja
luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los
conos sin embargo están adaptados a las situaciones de
mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.
BASTONES
De noche o en condiciones de escasa
luz, todos los objetos parecen
oscuros o negros. Cuando la
intensidad de la luz es más baja, es
más difícil para el ojo humano,
discriminar los colores.
Esta visión de la noche y la oscuridad
o visión escotópica, está a cargo de
los bastones.
Los bastones son tan sensibles que
pierden la capacidad de emitir señales
con la plena luz de día.
CONOS
Los conos son los responsables de la
luz diurna o en colores: la visión
fotópica.
Tienen una respuesta cuatro veces
más rápida que los bastones,
cuando son estimulados por la luz, lo
cual los hace aptos para detectar
cambios de movimiento veloces en
los objetos. Le dan a la visión una
mayor riqueza en detalles espaciales
y temporales. La característica
principal de los conos es su
capacidad de captar el color.
Daltonismo
Esta alteración debe su nombre al científico inglés John Dalton, que fue el primer caso
descrito de daltonismo. El daltonismo es una incapacidad visual que impide distinguir
ciertos colores. Esto se debe a la falta o al mal funcionamiento de uno o más de un
tipo de cono.
Existen múltiples variantes de este trastorno; en realidad, podría decirse que ningún
daltónico ve exactamente igual que otro. Haciendo una clasificación a groso modo se
pueden distinguir tres tipos de daltonismo:
Daltonismo
Dicromatismo
La forma más común es el dicromatismo, que
afecta a los conos encargados de captar el rojo o
el verde. Al faltar uno de los tipos celulares, el otro
se encargará de recoger los estímulos que
corresponderían al primero; así, en muchos casos
los dos estímulos entrantes serán percibidos como
un mismo color. Las personas que presentan este
tipo de daltonismo tienen dificultad para
establecer la diferencia entre los colores rojo y
verde.
Otra variante es la falta de los conos encargados
de captar los tonos azules; en este caso, las
personas confundirán con frecuencia los colores
azul y amarillo. Estos tipos de daltonismo son
denominados dicromatismos, puesto que el
individuo posee solo dos tipos de conos.
Daltonismo
Tricromatismo anómalo
Otra de las formas de daltonismo que tiene
efectos similares, aunque más leves, que los dos
casos anteriores. En este caso, el
individuo presenta los tres tipos de conos, pero
existe alguna deficiencia en los mismos que
impide un funcionamiento totalmente normal.
Daltonismo
Acromatopsia
Es el caso más grave de daltonismo
A consecuencia de la cuál, la persona que la
padece solo diferencia en la escala de grises
CORNEA
La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano que
cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con
la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz.
La córnea es responsable de dos terceras partes de la potencia
total del ojo. En humanos, el poder refractivo de la córnea es de
aproximadamente 43 dioptrías.
Aunque la córnea contribuye a la mayor parte del poder de
enfoque del ojo, su enfoque es fijo.
CORNEA
REFRACCION
Es la desviación que presenta un rayo de luz, cuando pasa
de un medio con determinado índice de refracción a otro
medio con índice de refracción diferente.
Los diferentes medios desvían la luz, unos más que otros.
Algunos medios medios muestran más potencia para desviar
los rayos de luz que otros. La unidad que expresa la potencia
de refracción se denomina DIOPTRÍA.
REFRACCION
CORNEA
Astigmatismo
Un defecto ocular que se caracteriza porque existe
una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que
impide el enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe
a una alteración en la curvatura anterior de la córnea.
Miopía
Defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos
procedentes del infinito convergen en un punto focal situado
delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería
normal; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los
rayos llegan a la retina antes de converger.
Hipermetropía
Defecto ocular de refracción que consiste en que los
rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo
humano, convergiendo detrás de la retina, formando
de ésta manera el foco o imagen. Debido casi siempre a
un alargamiento del globo ocular en su eje antero-
posterior.
Nervio Óptico
Nervio Óptico
El nervio óptico es un
nervio que conecta cada
globo ocular, desde la
retina, hasta el cerebro.
El nervio óptico es el
responsable de transmitir la
información recibida para
que sea procesada por el
cerebro.
Nervio Óptico
Lesiones
El nervio óptico puede lesionarse,
después de recibir un golpe fuerte en
la cara o debido a varias
enfermedades.
El síntoma principal es una
disminución o pérdida de la visión del
ojo inervado por el nervio óptico
afectado.
Nervio Óptico
Lesiones
En caso de una ruptura total del nervio, como
consecuencia de un traumatismo, se producirá
la pérdida repentina y completa de la visión del
ojo afectado
CEGUERA HOMOLATERAL
Nervio Óptico
RUTA
Quiasma Óptico
El nervio óptico de cada ojo se divide y la mitad
de las fibras nerviosas de cada lado cruzan hasta
el lado opuesto, en el quiasma óptico.
Debido a esta disposición, el cerebro recibe la
información tanto del campo visual izquierdo
como del derecho a través de ambos nervios
ópticos.
Quiasma Óptico
Lesiones del Quiasma Óptico
Lesiones del Quiasma Óptico
Hemianopsia unilateral. Solo afecta a un ojo.
Hemianopsia bilateral. Afecta a ambos ojos y puede ser homónima o
heterónima.
Lesiones del Quiasma Óptico
Hemianopsia homónima.
Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha o izquierda del
campo visual de ambos ojos. Se debe a una lesión en el Tracto Óptico, que
deja sin inervación la mitad de cada retina correspondiente del mismo lado
de la lesión.
Lesiones del Quiasma Óptico
Hemianopsia heterónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la
mitad derecha del campo visual de un ojo y a la mitad izquierda del otro.
Hemianopsia binasal. Es un tipo de hemianopsia heterónima en la cual se
afecta la mitad izquierda del campo visual del ojo derecho y la mitad
derecha del campo visual del ojo izquierdo.
¿Cómo se generan las imágenes?
La esclerótica se conforma hacia adentro del ojo por la túnica
vascular. La túnica incluye: coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
Esta capa contiene vasos, nervios y tejido elástico.
La retina, contiene los receptores de los estímulos luminosos
(fotorreceptores). Estos estímulos recibidos en la retina llegan a
través del nervio óptico hasta el área visual de la corteza
cerebral, donde se interpretan como imágenes visuales.
Sistema Visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
CarmenAnaya5
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
Marvin Barahona
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Fototransducción
FototransducciónFototransducción
Fototransducción
elizabeth ruiz
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
José Moises Canales
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
lorenijiju
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
Virghi Ortega
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
Manuel Meléndez
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
Carlos Cruz
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
M R
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
Ivana Amarilis Ibarra
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
fisica2c
 
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISIONEL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
Carla Brenda
 
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
Maximo Teran Garcia
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
Carlos Vinicio Orosco Patiño
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Fototransducción
FototransducciónFototransducción
Fototransducción
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISIONEL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
 
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 

Destacado

sistema visual
sistema visualsistema visual
sistema visual
Lydicemileva
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Quiasma optico
Quiasma opticoQuiasma optico
Quiasma optico
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte I
yiming_s528
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
Monica Sandoval
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
Monica Sandoval
 
Lev vygotski
Lev vygotskiLev vygotski
Lev vygotski
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Fichas de brunner
Fichas de brunnerFichas de brunner
Fichas de brunner
Monica Sandoval
 
Estrés
EstrésEstrés
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Monica Sandoval
 
Función ejecutiva
Función ejecutivaFunción ejecutiva
Función ejecutiva
Monica Sandoval
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
Ivan Romero
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académico
Monica Sandoval
 

Destacado (20)

sistema visual
sistema visualsistema visual
sistema visual
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Quiasma optico
Quiasma opticoQuiasma optico
Quiasma optico
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte I
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
 
Lev vygotski
Lev vygotskiLev vygotski
Lev vygotski
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Fichas de brunner
Fichas de brunnerFichas de brunner
Fichas de brunner
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Función ejecutiva
Función ejecutivaFunción ejecutiva
Función ejecutiva
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académico
 

Similar a Sistema Visual

Vision
VisionVision
Vision
Carolina
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
Laura Sanchez-Markley
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
Melissa Chirán
 
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
Karen Alvarez Nicaragua
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
fisicaenp1
 
Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
Ana Marquez
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
spoluzzi
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
Eva Avila
 
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdfSemana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
MateoFabrizzioMacias
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fernando Plata Herrera
 
Exposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptxExposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptx
jesusantonio641326
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
guest5aa7da5
 
percepcion visual
 percepcion visual percepcion visual
percepcion visual
alejandra Albo
 
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examenLentes ópticas examen
Lentes ópticas examen
Darwin Eduardo Baquerizo Moreno
 
Test de los colores
Test de los coloresTest de los colores
Test de los colores
Giselafaro
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
Fernando Roman
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
AnnaGrisselPv
 
Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2
Katerin García
 

Similar a Sistema Visual (20)

Vision
VisionVision
Vision
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
 
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
 
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdfSemana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
Semana 9 - El Ojo Humano (1).pdf
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
 
Exposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptxExposición Iluminación.-1.pptx
Exposición Iluminación.-1.pptx
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
 
percepcion visual
 percepcion visual percepcion visual
percepcion visual
 
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examenLentes ópticas examen
Lentes ópticas examen
 
Test de los colores
Test de los coloresTest de los colores
Test de los colores
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
 
Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Monica Sandoval
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
Monica Sandoval
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Monica Sandoval
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
Monica Sandoval
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (19)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Sistema Visual

  • 1. Sistema Visual MONICA SANDOVAL SAENZ Sensopercepción Phd Neurociencias
  • 2. Sistema Visual Goldstein, E. B. (1999). Sensación y Percepción (5ª Ed). Madrid: Debate.
  • 3. Sistema visual 3 características de la luz: A.Matiz B.Brillantez C.Saturación
  • 4. Matiz La frecuencia de oscilación de la onda de luz cambia. La distancia entre los picos de las ondas, también sucede pero de manera inversa. Oscilaciones mas lentas dan lugar a ondas mas largas y oscilaciones rápidas, oscilaciones más rápidas, dan lugar a longitudes de onda mas cortas.
  • 5. Matiz La longitud de onda determina el matiz, ya que el espectro visible despliega el rango de matices que los ojos son capaces de detectar.
  • 6. Brillantez La luz presenta variaciones en su intensidad, . Si aumenta la intensidad de la radiación electromagnética, aumenta la brillantez.
  • 7. Saturación Pureza de la luz que se percibe. Si toda la radiación es de una misma longitud de onda, el color percibido es percibido o saturado. Si la radiación presenta todas las longitudes de onda , no aparece la sensación de matiz, aparece blanca.
  • 9. 1. Los ojos están suspendidos en orbitas, situadas en la parte frontal del cráneo. 2. El movimiento del ojo se da por 6 músculos. 3. La cornea es una capa externa que deja pasar la luz 4. La apertura que permite entrar la luz , esta detrás de la cornea. 5. El iris es la zona con color del ojo.
  • 10. EL IRIS El iris es la zona con color del ojo. En su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica. La función del iris es regular la entrada de la luz en el ojo como un diafragma de una cámara de fotos. El órgano está compuesto de tejido muscular y pigmento.
  • 11. EL IRIS Cuando entra menos luz en el ojo es porque los músculos orbiculares del iris se contraen y la pupila se encoge. Si estos músculos se relajan, la pupila vuelve a dilatarse, dejando pasar más luz.
  • 12. La Retina La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que llega a la retina desencadena una serie de eventos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.
  • 13. La Retina La retina está formada por varias capas de neuronas Interconectadas mediante sinapsis. Las células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. En promedio, la retina humana contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones.
  • 15. FISIOLOGIA DEL COLOR En la retina existen minúsculas células visuales, llamadas fotorreceptoras o receptoras de luz, especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno (15.000 por milímetro cuadrado).
  • 16. FISIOLOGIA DEL COLOR Estas células, recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos Los nervios se encargan de la sensación de color. En la retina humana, existen 2 categorías principales de células fotorreceptoras, encargadas de captar la luz, estas son: los bastones y los conos.
  • 17. FISIOLOGIA DEL COLOR Conos y bastones Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.
  • 18. BASTONES De noche o en condiciones de escasa luz, todos los objetos parecen oscuros o negros. Cuando la intensidad de la luz es más baja, es más difícil para el ojo humano, discriminar los colores. Esta visión de la noche y la oscuridad o visión escotópica, está a cargo de los bastones. Los bastones son tan sensibles que pierden la capacidad de emitir señales con la plena luz de día.
  • 19. CONOS Los conos son los responsables de la luz diurna o en colores: la visión fotópica. Tienen una respuesta cuatro veces más rápida que los bastones, cuando son estimulados por la luz, lo cual los hace aptos para detectar cambios de movimiento veloces en los objetos. Le dan a la visión una mayor riqueza en detalles espaciales y temporales. La característica principal de los conos es su capacidad de captar el color.
  • 20. Daltonismo Esta alteración debe su nombre al científico inglés John Dalton, que fue el primer caso descrito de daltonismo. El daltonismo es una incapacidad visual que impide distinguir ciertos colores. Esto se debe a la falta o al mal funcionamiento de uno o más de un tipo de cono. Existen múltiples variantes de este trastorno; en realidad, podría decirse que ningún daltónico ve exactamente igual que otro. Haciendo una clasificación a groso modo se pueden distinguir tres tipos de daltonismo:
  • 21. Daltonismo Dicromatismo La forma más común es el dicromatismo, que afecta a los conos encargados de captar el rojo o el verde. Al faltar uno de los tipos celulares, el otro se encargará de recoger los estímulos que corresponderían al primero; así, en muchos casos los dos estímulos entrantes serán percibidos como un mismo color. Las personas que presentan este tipo de daltonismo tienen dificultad para establecer la diferencia entre los colores rojo y verde. Otra variante es la falta de los conos encargados de captar los tonos azules; en este caso, las personas confundirán con frecuencia los colores azul y amarillo. Estos tipos de daltonismo son denominados dicromatismos, puesto que el individuo posee solo dos tipos de conos.
  • 22. Daltonismo Tricromatismo anómalo Otra de las formas de daltonismo que tiene efectos similares, aunque más leves, que los dos casos anteriores. En este caso, el individuo presenta los tres tipos de conos, pero existe alguna deficiencia en los mismos que impide un funcionamiento totalmente normal.
  • 23. Daltonismo Acromatopsia Es el caso más grave de daltonismo A consecuencia de la cuál, la persona que la padece solo diferencia en la escala de grises
  • 24. CORNEA La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. La córnea es responsable de dos terceras partes de la potencia total del ojo. En humanos, el poder refractivo de la córnea es de aproximadamente 43 dioptrías. Aunque la córnea contribuye a la mayor parte del poder de enfoque del ojo, su enfoque es fijo.
  • 25. CORNEA REFRACCION Es la desviación que presenta un rayo de luz, cuando pasa de un medio con determinado índice de refracción a otro medio con índice de refracción diferente. Los diferentes medios desvían la luz, unos más que otros. Algunos medios medios muestran más potencia para desviar los rayos de luz que otros. La unidad que expresa la potencia de refracción se denomina DIOPTRÍA.
  • 28. Astigmatismo Un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea.
  • 29. Miopía Defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos llegan a la retina antes de converger.
  • 30. Hipermetropía Defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de ésta manera el foco o imagen. Debido casi siempre a un alargamiento del globo ocular en su eje antero- posterior.
  • 32. Nervio Óptico El nervio óptico es un nervio que conecta cada globo ocular, desde la retina, hasta el cerebro. El nervio óptico es el responsable de transmitir la información recibida para que sea procesada por el cerebro.
  • 33. Nervio Óptico Lesiones El nervio óptico puede lesionarse, después de recibir un golpe fuerte en la cara o debido a varias enfermedades. El síntoma principal es una disminución o pérdida de la visión del ojo inervado por el nervio óptico afectado.
  • 34. Nervio Óptico Lesiones En caso de una ruptura total del nervio, como consecuencia de un traumatismo, se producirá la pérdida repentina y completa de la visión del ojo afectado CEGUERA HOMOLATERAL
  • 36. Quiasma Óptico El nervio óptico de cada ojo se divide y la mitad de las fibras nerviosas de cada lado cruzan hasta el lado opuesto, en el quiasma óptico. Debido a esta disposición, el cerebro recibe la información tanto del campo visual izquierdo como del derecho a través de ambos nervios ópticos.
  • 39. Lesiones del Quiasma Óptico Hemianopsia unilateral. Solo afecta a un ojo. Hemianopsia bilateral. Afecta a ambos ojos y puede ser homónima o heterónima.
  • 40. Lesiones del Quiasma Óptico Hemianopsia homónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha o izquierda del campo visual de ambos ojos. Se debe a una lesión en el Tracto Óptico, que deja sin inervación la mitad de cada retina correspondiente del mismo lado de la lesión.
  • 41. Lesiones del Quiasma Óptico Hemianopsia heterónima. Es una hemianopsia bilateral que afecta a la mitad derecha del campo visual de un ojo y a la mitad izquierda del otro. Hemianopsia binasal. Es un tipo de hemianopsia heterónima en la cual se afecta la mitad izquierda del campo visual del ojo derecho y la mitad derecha del campo visual del ojo izquierdo.
  • 42. ¿Cómo se generan las imágenes? La esclerótica se conforma hacia adentro del ojo por la túnica vascular. La túnica incluye: coroides, el cuerpo ciliar y el iris. Esta capa contiene vasos, nervios y tejido elástico. La retina, contiene los receptores de los estímulos luminosos (fotorreceptores). Estos estímulos recibidos en la retina llegan a través del nervio óptico hasta el área visual de la corteza cerebral, donde se interpretan como imágenes visuales.