SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 2: Diagnóstico. Causas y
consecuencias
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Módulo 22.
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
10/06/2018
Facilitador: Lao Jorge Alcantar Salcedo
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
El embarazo en adolescentes.
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
Educación
y valores
Información y métodos
de planificación
Difusión de información en
escuelas y redes sociales
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
CAUSAS:
 Falta de información
 Falta de comunicación
 Descuido de los padres
 Jóvenes que se dejan Influenciar
 No tener acceso a métodos
anticonceptivos
 No piensan en las consecuencias
 Relaciones espontáneas.
CONSECUENCIAS:
 Complicación en él embarazo y parto
 Abandono escolar
 Riesgo de muerte
 Frustración
 Enfermedad de la madre y él bebe
 Limita el desarrollo personal
 Problemas económicos al no tener la madurez
para mantener los gastos del embarazo y
posteriormente del bebé..
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
Falta de educación
sexual, se embarazan por
no saber cómo cuidarse
Promover
campañas de
educación sexual
Causas
Falta de educación y
supervisión de los padres
Cursos de
planificación
familiar y pláticas a
los jóvenes y sus
padres.
Efectos
negativos que
solucionar
Lograr disminuir el
porcentaje de
embarazos en
adolescentes, les
son producto de
una falta de
información, así se
disminuyen los
riesgos y la
problemática que
generan.
Promoviendo la educación sexual y campaña de información
en escuelas y redes sociales
Embarazos en
adolescentes
Obtener información y métodos
anticonceptivos para tomar
decisiones de manera consiente y
con responsabilidad para evitar
embarazos no deseados.
Consecuencias
La mortalidad materna e infantil
por las complicaciones durante
él embarazo y él parto.
Repercusiones sociales y
económicas negativas para las
familias y sus comunidades.
Abandono escolar.
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
El objetivo general del proyecto:
Promover campañas de educación sexual en escuelas y centros de salud para disminuir el porcentaje
de adolescentes embarazadas.
Los objetivos específicos del proyecto:
 Poner al alcance de los jóvenes la información necesaria para que tengan él conocimiento sobre
el uso de métodos anticonceptivos lo que les permite tomar decisiones oportunas y adecuadas,
sobre la reproducción de manera responsable e informada.
 Mejorar el nivel de salud al disminuir embarazos no deseados.
 Facilita el desarrollo personal de los jóvenes al evitar la deserción escolar y los problemas
económicos a causa de los embarazos en los adolescentes.
Posibles líneas de solución:
 Una educación sexual completa iniciando desde el hogar con una buena comunicación con los
padres.
 Campañas en escuelas y centros de salud donde les proporcionen información confiable y métodos
anticonceptivos seguros.
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
Fuentes:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/madre2017_Nal.pdf
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/ESTRATEGIA_NACIONAL_PARA_LA_PREVENCION_DEL_EMBARAZO_EN_AD
OLESCENTES
http://www.unioncdmx.mx/articulo/2017/01/23/salud/embarazos-adolescentes-en-aumento-inegi
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Anabel Méndez
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Bonnie Martinez
 
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Josefina Farías Olvera
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
AlejandraCamarillo6
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Josefina Farías Olvera
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Elda Orozco
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
maribel moran angeles
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Anabel Méndez
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Josefina Farías Olvera
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Marco Antonio Juarez Alvarado
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Anabel Méndez
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
AndyAlonso5
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
AndyAlonso5
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
almabperez
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivosHernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
312431pumas
 

La actualidad más candente (20)

Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivosHernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 

Similar a Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2

Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
cocoespejel1
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
cocoespejel1
 
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptxPpt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
LaAvulsion
 
Enviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikolEnviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikol
MaryerlinGavidia1
 
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
cocoespejel1
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
SoLoRoMe
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
Liriam04
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
ranchochambi
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
DianaRodriguezPh
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Nayharett
 
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docxEMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
GRACIELAMILITZAHERNA
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
krisley1958
 
Análisis de audiencia Mamá digital
Análisis de audiencia  Mamá digital Análisis de audiencia  Mamá digital
Análisis de audiencia Mamá digital
Cindy Juamar
 
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIALPROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
EMPRENDE MAMÁ - ADS Asociación de Damas Salesianas
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Zule Ba
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Zule Ba
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
Zule Ba
 
Madres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_uMadres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_u
jaksnom
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Alexandrahenriquez7
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Brahyan Steven
 

Similar a Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2 (20)

Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
 
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptxPpt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
Ppt_Alumnos_prepa2acercade la prepara.pptx
 
Enviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikolEnviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikol
 
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
Espejel aguilar socorro_m22s3a6_fase6
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docxEMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
 
Análisis de audiencia Mamá digital
Análisis de audiencia  Mamá digital Análisis de audiencia  Mamá digital
Análisis de audiencia Mamá digital
 
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIALPROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
 
Madres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_uMadres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_u
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2

  • 1. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias María del Socorro Lilia Espejel Aguilar ACTIVIDAD INTEGRADORA Módulo 22. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias María del Socorro Lilia Espejel Aguilar 10/06/2018 Facilitador: Lao Jorge Alcantar Salcedo
  • 2. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias El embarazo en adolescentes. María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Educación y valores Información y métodos de planificación Difusión de información en escuelas y redes sociales
  • 3. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias María del Socorro Lilia Espejel Aguilar EMBARAZO EN ADOLESCENTES CAUSAS:  Falta de información  Falta de comunicación  Descuido de los padres  Jóvenes que se dejan Influenciar  No tener acceso a métodos anticonceptivos  No piensan en las consecuencias  Relaciones espontáneas. CONSECUENCIAS:  Complicación en él embarazo y parto  Abandono escolar  Riesgo de muerte  Frustración  Enfermedad de la madre y él bebe  Limita el desarrollo personal  Problemas económicos al no tener la madurez para mantener los gastos del embarazo y posteriormente del bebé..
  • 4. María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias Falta de educación sexual, se embarazan por no saber cómo cuidarse Promover campañas de educación sexual Causas Falta de educación y supervisión de los padres Cursos de planificación familiar y pláticas a los jóvenes y sus padres. Efectos negativos que solucionar Lograr disminuir el porcentaje de embarazos en adolescentes, les son producto de una falta de información, así se disminuyen los riesgos y la problemática que generan. Promoviendo la educación sexual y campaña de información en escuelas y redes sociales Embarazos en adolescentes Obtener información y métodos anticonceptivos para tomar decisiones de manera consiente y con responsabilidad para evitar embarazos no deseados. Consecuencias La mortalidad materna e infantil por las complicaciones durante él embarazo y él parto. Repercusiones sociales y económicas negativas para las familias y sus comunidades. Abandono escolar.
  • 5. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias María del Socorro Lilia Espejel Aguilar El objetivo general del proyecto: Promover campañas de educación sexual en escuelas y centros de salud para disminuir el porcentaje de adolescentes embarazadas. Los objetivos específicos del proyecto:  Poner al alcance de los jóvenes la información necesaria para que tengan él conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos lo que les permite tomar decisiones oportunas y adecuadas, sobre la reproducción de manera responsable e informada.  Mejorar el nivel de salud al disminuir embarazos no deseados.  Facilita el desarrollo personal de los jóvenes al evitar la deserción escolar y los problemas económicos a causa de los embarazos en los adolescentes.
  • 6. Posibles líneas de solución:  Una educación sexual completa iniciando desde el hogar con una buena comunicación con los padres.  Campañas en escuelas y centros de salud donde les proporcionen información confiable y métodos anticonceptivos seguros. María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias