SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfofisiología
Procesos de diferenciación celular
 A partir de ello se forman células con funciones específicas.
 Se produce por la activación de algunos genes y la represión de otros.
 Células germinales:
 Cigoto = Totipotente (Da lugar a todos los tipos de células de un
individuo).
Desarrollo embrionario
 Proceso por el cual un
organismo experimenta una
serie de cambios
progresivos, tomando las
formas que caracterizan su
ciclo de vida.
Consta de 3 procesos:
 *Crecimiento:
Ocurre por la división y expansión
celular en los organismos
pluricelulares.
Tiende a ser estable después de un
tiempo determinado.
 *Diferenciación:
Generación de células especializadas, define las estructuras especificas y la
función de una célula
 *Morfogénesis:
“Creación de la forma”
Es la formación del cuerpo pluricelular y de sus órganos.
Genes homeóticos
 Permiten activar un grupo particular
del genoma, que inicia la producción
de partes específicas del cuerpo.
 Determinan el orden de las partes del
cuerpo.
 Cumplen la misma función en cada
organismo
 NO forman estructuras.
Capas germinales
 También llamada capa germinativa, capa embrional y hoja blastodérmica.
 Son un conjunto de células formadas durante el desarrollo embrionario
animal a partir de las cuales se originan tejidos y órganos del adulto.
Un poco de historia
 1817  Christian Pander es el primero en
reconocerlas a partir de embriones de pollo.
 1828  Karl Ernst von Baer las descubre en
los embriones de otros animales
vertebrados.
 1877  Ray Lankester divide al reino animal
en 3 grandes grupos: homoblásticos
(protozoos), diploblásticos (celentéreos) y
tripoblásticos (resto de animales)
Embriogénesis
 Existen 4 fases:
 1.- Segmentación
El cigoto se divide por mitosis sucesivas hasta alcanzar el estado de
blastocito.
 2.- Gastrulación
 Es la transición entre el disco
embrionario bilaminar (se organiza
en dos capas: el epiblasto y el
hipoblasto) al disco embrionario
trilaminar.
 Hay diferentes tipos, para los
humanos es gastrulación de
invaginación
 Está formado por tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Estas darán origen al resto de los tejidos y órganos que formarán al bebé
 3.- Neurulación
Es el proceso en el que se forma el
tubo neural del embrión, la
estructura precursora del sistema
nervioso central compuesto por el
cerebro y la médula espinal.
 4.- Organogénesis
Es el conjunto de cambios que permiten que las capas
embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los
diferentes órganos que conforman un organismo.
Capas germinales y sus derivados
 * Ectodermo
Es la capa más externa que rodea al embrión y la
primera que se forma a partir del epiblasto.
Se diferencia en 2 estructuras:
El ectodermo neural
formará el sistema nervioso, es decir, el cerebro y
la médula espinal.
El ectodermo superficial
formará los tejidos más superficiales, como la
epidermis, el pelo, las
uñas, las glándulas mamarias, las glándulas
subcutáneas y el esmalte
de los dientes.
 * Mesodermo
Es la capa intermedia, pero la que se forma en último lugar a partir de la
migración de las células del epiblasto.
Formará la mayoría de los tejidos y órganos del futuro feto.
Se divide en:
 Mesodermo praxial: se encargara de formar el
tejido muscular, esquelético, cartilaginoso y la
dermis.
 Mesodermo intermedio: dará lugar a los riñones a
ambos lados del embrión y otros componentes del
sistema urogenital
 Mesodermo lateral: originará el sistema sanguíneo
y cardiovascular.
Endodermo
 Es la capa más interna, se divide en dos partes:
*Endometrio embrionario: Dará lugar a los órganos internos del cuerpo, es
decir, aquellos que forman el aparato digestivo y el sistema respiratorio, entre
los que se encuentran la faringe, el estómago, etc.
 Endometrio extraembrionario: es la parte que queda fuera del embrión y
que forma el saco vitelino, una estructura encargada de nutrir y aportar
oxígeno al embrión durante las primeras semanas de desarrollo.
 Estas dos partes endodérmicas quedan comunicadas por un orificio ancho
que próximamente se convertirá en el cordón umbilical.

Más contenido relacionado

Similar a Morfofisiología Tema 1.pptx

DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Sofía Alejos
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
NEIXILASILVA2
 
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdforganognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
aurelio134
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
RALPHJONES40
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
PaulaCapriles
 
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionarioJean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
Camila Carreno
 
¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
Anahi Macaya
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
CapWinter720
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
Daniela Treviño Arce
 
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 201135 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011Rafael Verde)
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
madelinefernanda2
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaAngelaGiardinel
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
2811436330101
 
Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
Leonardo Hernandez
 

Similar a Morfofisiología Tema 1.pptx (20)

DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
 
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdforganognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
organognesis-150801170302-lva1-app6892.pdf
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
Organogénesis
 
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
PERIODO EMBRIONARIO - El período embrionario es una etapa crítica en el desar...
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionarioJean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
 
¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
 
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 201135 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011
35 fotogramas de vida del ser humanos 13 junio 2011
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrolloFecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Morfofisiología Tema 1.pptx

  • 2. Procesos de diferenciación celular  A partir de ello se forman células con funciones específicas.  Se produce por la activación de algunos genes y la represión de otros.
  • 3.  Células germinales:  Cigoto = Totipotente (Da lugar a todos los tipos de células de un individuo).
  • 4. Desarrollo embrionario  Proceso por el cual un organismo experimenta una serie de cambios progresivos, tomando las formas que caracterizan su ciclo de vida.
  • 5. Consta de 3 procesos:  *Crecimiento: Ocurre por la división y expansión celular en los organismos pluricelulares. Tiende a ser estable después de un tiempo determinado.
  • 6.  *Diferenciación: Generación de células especializadas, define las estructuras especificas y la función de una célula
  • 7.  *Morfogénesis: “Creación de la forma” Es la formación del cuerpo pluricelular y de sus órganos.
  • 8. Genes homeóticos  Permiten activar un grupo particular del genoma, que inicia la producción de partes específicas del cuerpo.  Determinan el orden de las partes del cuerpo.  Cumplen la misma función en cada organismo  NO forman estructuras.
  • 9. Capas germinales  También llamada capa germinativa, capa embrional y hoja blastodérmica.  Son un conjunto de células formadas durante el desarrollo embrionario animal a partir de las cuales se originan tejidos y órganos del adulto.
  • 10. Un poco de historia  1817  Christian Pander es el primero en reconocerlas a partir de embriones de pollo.  1828  Karl Ernst von Baer las descubre en los embriones de otros animales vertebrados.  1877  Ray Lankester divide al reino animal en 3 grandes grupos: homoblásticos (protozoos), diploblásticos (celentéreos) y tripoblásticos (resto de animales)
  • 11. Embriogénesis  Existen 4 fases:  1.- Segmentación El cigoto se divide por mitosis sucesivas hasta alcanzar el estado de blastocito.
  • 12.  2.- Gastrulación  Es la transición entre el disco embrionario bilaminar (se organiza en dos capas: el epiblasto y el hipoblasto) al disco embrionario trilaminar.  Hay diferentes tipos, para los humanos es gastrulación de invaginación
  • 13.  Está formado por tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo. Estas darán origen al resto de los tejidos y órganos que formarán al bebé
  • 14.  3.- Neurulación Es el proceso en el que se forma el tubo neural del embrión, la estructura precursora del sistema nervioso central compuesto por el cerebro y la médula espinal.
  • 15.  4.- Organogénesis Es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.
  • 16. Capas germinales y sus derivados  * Ectodermo Es la capa más externa que rodea al embrión y la primera que se forma a partir del epiblasto. Se diferencia en 2 estructuras: El ectodermo neural formará el sistema nervioso, es decir, el cerebro y la médula espinal. El ectodermo superficial formará los tejidos más superficiales, como la epidermis, el pelo, las uñas, las glándulas mamarias, las glándulas subcutáneas y el esmalte de los dientes.
  • 17.  * Mesodermo Es la capa intermedia, pero la que se forma en último lugar a partir de la migración de las células del epiblasto. Formará la mayoría de los tejidos y órganos del futuro feto.
  • 18. Se divide en:  Mesodermo praxial: se encargara de formar el tejido muscular, esquelético, cartilaginoso y la dermis.  Mesodermo intermedio: dará lugar a los riñones a ambos lados del embrión y otros componentes del sistema urogenital  Mesodermo lateral: originará el sistema sanguíneo y cardiovascular.
  • 19. Endodermo  Es la capa más interna, se divide en dos partes: *Endometrio embrionario: Dará lugar a los órganos internos del cuerpo, es decir, aquellos que forman el aparato digestivo y el sistema respiratorio, entre los que se encuentran la faringe, el estómago, etc.
  • 20.  Endometrio extraembrionario: es la parte que queda fuera del embrión y que forma el saco vitelino, una estructura encargada de nutrir y aportar oxígeno al embrión durante las primeras semanas de desarrollo.  Estas dos partes endodérmicas quedan comunicadas por un orificio ancho que próximamente se convertirá en el cordón umbilical.