SlideShare una empresa de Scribd logo
E L O R I G E N D E L O S T E J I D O S
Fecundación y desarrollo
Fecundación
 Consiste en la unión de 2 células sexuales, ambas
haploides, para generar una nueva célula diploide,
llamada cigoto.
 El Huevo o cigoto es la primer célula del ser vivo, que
prolifera por múltiples mitosis, generando un
embrión.
Tipos de fecundación
 Fecundación interna. Son los casos de los
animales en los que la unión de gametos ocurre en
una cavidad de uno de los miembros de la pareja.
 Cópula. Es el comportamiento por el que el macho
deposita espermatozoides en el tractor genital
femenino.
 Escorpiones, saltamontes y salamandras machos,
colocan sus espermatozoides en espermatóforos.
 Fecundación externa. Ocurre cuando hay una
producción de óvulos al ambiente exterior, y son
cubiertos por el esperma de los machos.
Fecundación interna
Fecundación interna
Fecundación externa
Desarrollo
 Es la transformación de un cigoto en un organismo
completo.
 Desarrollo directo. Es cuando mamíferos, aves y
reptiles nacen como adultos en miniatura.
 Desarrollo indirecto. Es cuando el animal juvenil
que emerge del huevo sufre cambios radicales en su
forma corporal. Esto ocurre en anfibios y casi todos
los invertebrados.
 Metamorfosis. Es la serie de cambios que sufren
los juveniles hasta adquirir su aspecto adulto.
Desarrollo ovíparo
Desarrollo vivíparo
Desarrollo ovovivíparo
 El animal pone huevos, pero estos permanecen
dentro del cuerpo de la madre. Los huevos son
puestos en el momento de la eclosión.
Huevos o cigotos
 El cigoto o célula huevo es la primer célula del ser
vivo, esta célula proliferará para formar todos los
tejidos y órganos del nuevo ser.
 La proliferación de células a partir del cigoto se llama
segmentación. De esta segmentación se obtienen
diferentes tipos de formas que adquiere el embrión:
mórula, blástula, gástrula.
 En la gástrula, se empiezan a diferenciar las capas
celulares embrionarias, de donde se diferenciarán los
futuros órganos y sistemas.
Embrión
 La etapa del embrión ocurre a partir de la fecundación.
Las nuevas células se dividen o segmentan, logrando
células mas pequeñas cada vez.
 Mórula. Es el resultado de la anterior segmentación,
puede decirse que es un amasijo de células con forma de
mora.
 Blástula. Al continuar la segmentación, se forma una
cavidad dentro de la mórula, por lo que ahora tiene
forma de pelota. La cavidad se llama blastocele.
 Los embriones con mucho vitelo tienen una
segmentación asimétrica, ya que el vitelo casi no se
divide.
Embrión
 Gástrula. En la blástula ocurre una invaginación,
llamada blastoporo, de manera que células externas
migran hacia el interior en una lámina contínua,
como si apachurramos una pelota con los dedos.
 La invaginación se convertirá en el ttracto digestivo,
las células que recubren esta cavidad se llaman
endodermo.
 Las exteriores forman la epidermis, y se llama
ectodermo
 Entre estas dos, se forma el mesodermo
Embrión
Embrión
 Las anteriores capas originan los siguientes tejidos y
órganos:
 Endodermo: Revestimiento de los tractos digestivo y
respiratorio, hígado y páncreas
 Mesodermo: dermis de la piel, músculos, esqueleto,
aparato circulatorio, gónadas, riñones, capas exteriores
de los tractos digestivo y respiratorio
 Ectodermo: epidermis de la piel, revestimiento de la
boca y la nariz, pelo, glándulas de la piel, (sudoríparas,
sebáceas y mamarias), sistema nervioso, cristalino y oído
interno.
Embrión
Membranas extraembrionarias en reptiles, aves y
mamíferos
 El huevo amniótico permite la sobrevivencia del
embrión en un ambiente lejos de la humedad de un
cuerpo de agua, por lo que esta lleno de líquido.
 El huevo amniótico tiene 4 membranas
extraembrionarias: corion, amnios, alantoides y saco
vitelino.
 Corion. Recubre el cascarón e intercambia oxígeno y
bióxido de carbono a través suyo.
 Amnios. Envuelve al embrión en un ambiente acuoso;
 Alantoides: envuelve los desechos
 Saco vitelino: contiene alimento balanceado
Membranas extraembrionarias en reptiles, aves y
mamíferos
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo
Fecundación y desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
Marcela Rodriguez
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
thearlekin
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
saragalanbiogeo
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Danii CasTaño
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
jarconetti
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
manuelangelmtz
 
Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
Andrea Torelli
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
jujosansan
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Evelyn Poma
 
Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.
mariana díaz crespo
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
Eduardo Gómez
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
elgaban18
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
aurora aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
 
Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 

Similar a Fecundación y desarrollo

Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
Julio Sanchez
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionarioJean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
Margari_27
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
lozanoupao
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales20
 
Fidia toro
Fidia toroFidia toro
Fidia toro
rutbelabril
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Wilmer A. Lopez M.
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
guest0c6fdc4
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Verónica Rosso
 
Block de biologia
Block de biologiaBlock de biologia
Block de biologia
diego4060fonzeca
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
conbataybotas
 
Reproduccion animales
Reproduccion animalesReproduccion animales
Reproduccion animales
innovalabcun
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
eugesanchezruiz
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
José A. Mari Mutt
 

Similar a Fecundación y desarrollo (20)

Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionarioJean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
Jean besson hps-173-00089_v_desarrollo _embrionario
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Fidia toro
Fidia toroFidia toro
Fidia toro
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Block de biologia
Block de biologiaBlock de biologia
Block de biologia
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Reproduccion animales
Reproduccion animalesReproduccion animales
Reproduccion animales
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
 
Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43Presentación del capítulo 43
Presentación del capítulo 43
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Fecundación y desarrollo

  • 1. E L O R I G E N D E L O S T E J I D O S Fecundación y desarrollo
  • 2. Fecundación  Consiste en la unión de 2 células sexuales, ambas haploides, para generar una nueva célula diploide, llamada cigoto.  El Huevo o cigoto es la primer célula del ser vivo, que prolifera por múltiples mitosis, generando un embrión.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Tipos de fecundación  Fecundación interna. Son los casos de los animales en los que la unión de gametos ocurre en una cavidad de uno de los miembros de la pareja.  Cópula. Es el comportamiento por el que el macho deposita espermatozoides en el tractor genital femenino.  Escorpiones, saltamontes y salamandras machos, colocan sus espermatozoides en espermatóforos.  Fecundación externa. Ocurre cuando hay una producción de óvulos al ambiente exterior, y son cubiertos por el esperma de los machos.
  • 9. Desarrollo  Es la transformación de un cigoto en un organismo completo.  Desarrollo directo. Es cuando mamíferos, aves y reptiles nacen como adultos en miniatura.  Desarrollo indirecto. Es cuando el animal juvenil que emerge del huevo sufre cambios radicales en su forma corporal. Esto ocurre en anfibios y casi todos los invertebrados.  Metamorfosis. Es la serie de cambios que sufren los juveniles hasta adquirir su aspecto adulto.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Desarrollo ovovivíparo  El animal pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la madre. Los huevos son puestos en el momento de la eclosión.
  • 16. Huevos o cigotos  El cigoto o célula huevo es la primer célula del ser vivo, esta célula proliferará para formar todos los tejidos y órganos del nuevo ser.  La proliferación de células a partir del cigoto se llama segmentación. De esta segmentación se obtienen diferentes tipos de formas que adquiere el embrión: mórula, blástula, gástrula.  En la gástrula, se empiezan a diferenciar las capas celulares embrionarias, de donde se diferenciarán los futuros órganos y sistemas.
  • 17. Embrión  La etapa del embrión ocurre a partir de la fecundación. Las nuevas células se dividen o segmentan, logrando células mas pequeñas cada vez.  Mórula. Es el resultado de la anterior segmentación, puede decirse que es un amasijo de células con forma de mora.  Blástula. Al continuar la segmentación, se forma una cavidad dentro de la mórula, por lo que ahora tiene forma de pelota. La cavidad se llama blastocele.  Los embriones con mucho vitelo tienen una segmentación asimétrica, ya que el vitelo casi no se divide.
  • 18. Embrión  Gástrula. En la blástula ocurre una invaginación, llamada blastoporo, de manera que células externas migran hacia el interior en una lámina contínua, como si apachurramos una pelota con los dedos.  La invaginación se convertirá en el ttracto digestivo, las células que recubren esta cavidad se llaman endodermo.  Las exteriores forman la epidermis, y se llama ectodermo  Entre estas dos, se forma el mesodermo
  • 20. Embrión  Las anteriores capas originan los siguientes tejidos y órganos:  Endodermo: Revestimiento de los tractos digestivo y respiratorio, hígado y páncreas  Mesodermo: dermis de la piel, músculos, esqueleto, aparato circulatorio, gónadas, riñones, capas exteriores de los tractos digestivo y respiratorio  Ectodermo: epidermis de la piel, revestimiento de la boca y la nariz, pelo, glándulas de la piel, (sudoríparas, sebáceas y mamarias), sistema nervioso, cristalino y oído interno.
  • 22. Membranas extraembrionarias en reptiles, aves y mamíferos  El huevo amniótico permite la sobrevivencia del embrión en un ambiente lejos de la humedad de un cuerpo de agua, por lo que esta lleno de líquido.  El huevo amniótico tiene 4 membranas extraembrionarias: corion, amnios, alantoides y saco vitelino.  Corion. Recubre el cascarón e intercambia oxígeno y bióxido de carbono a través suyo.  Amnios. Envuelve al embrión en un ambiente acuoso;  Alantoides: envuelve los desechos  Saco vitelino: contiene alimento balanceado
  • 23. Membranas extraembrionarias en reptiles, aves y mamíferos