SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Anyell Pérez
Expediente: HPS-173-00133V
Sección: ED01D0V
Octubre 2017
¿Qué es el desarrollo embrionario?
El desarrollo embrionario es el período que se
produce entre la fecundación y el parto. Dura
normalmente nueve meses, y en cada uno de los
trimestres en los que se divide se desarrollan
diferentes partes del cuerpo.
Etapas del desarrollo embrionario:
• Fecundación
Es la fusión del espermatozoide con un óvulo. Cuando el
gameto masculino alcanza al femenino, este último sufre una serie
de reacciones eléctricas y químicas que impiden la entrada de otra
célula masculina, asegurando así que el gameto será diploide.
Además, este proceso inicia la secuencia del desarrollo
embrionario.
Cuando se habla de fecundación cabe destacar que hay dos tipos
de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa.
Se habla de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en
este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran
en la vagina.
Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en
el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.
• Segmentación
Una vez que el pronúcleo del óvulo se fusiona con el pronúcleo del
espermatozoide, el huevo comienza a sufrir una serie de divisiones celulares
mitósicas. Cada una origina células más pequeñas, por lo que durante esta
etapa del embrión no crece, sólo aumenta el número de sus células, cada una
de las cuales se denomina blastómera. La masa de células resultante se
denomina mórula. El vitelo no sufre divisiones celulares, por lo que de acuerdo
en la cantidad de vitelo presente en el huevo, la segmentación será:
• Total (holoblástica): es propia de huevos con poco vitelo. Si la segmentación
es total pero desigual, las células se llaman macrómeras y, las más
pequeñas, micrómeras.
• Parcial (meroblástica): es propia de huevos polilecitos. Si los huevos son
además telolecitos, como en el caso de los peces, las células que se van a
dividir forman un pequeño casquete en la parte superior del huevo, en el
polo animal, el polo contrario es el vegetativo.
Si el huevo es polilecito centrolecito, como el de los insectos, las células
comienzan a dividirse en el centro del huevo, y emigran poco a poco hacia la
periferia para completar un blastodermo que envuelve al vitelo que se
encuentra en el centro.
• Blastulación
Una vez originada la mórula, las blastómeras
comienzan a migrar de adentro hacia fuera, dejando
el dentro hueco, al cual se le denominará blastocele,
que está delimitado por una capa de células llamada
blastodermo. En los huevos oligolecitos y
merolecitos este proceso es fácilmente observable,
pero en los cigotes telolecitos las células sufren una
pequeña migración, por lo que el blastocele es muy
pequeño, y a la estructura formada por las células se
le denomina blastodisco.
• Gastrulación
Durante la gastrulación aparecen los primordios de
lo que en el adulto serán los órganos; para ello, la bástula,
que poseía una capa de células, sufre una reestructuración
que la lleva a tener inicialmente dos capas: el ectodermo
(más externa) y el endodermo (más interna), entre las cuales
aparecerá una cavidad nueva, el arqueterón o intestino
primitivo, el cual se comunica al exterior por un orificio
llamado blastoporo, y en algunos animales mesodermo, la
capa germinal media.
• Organogénesis
De las tres capas germinales anteriores se diferencian los
tejidos, que posteriormente darán origen a los órganos.
Del ectodermo se ha originado el tubo neural, del cual se
diferencian el encéfalo, médula y nervios; también de él se
originan los componentes sensoriales de todos los órganos de
los sentidos, el cristalino del ojo, la epidermis, uñas, pelo y las
membranas nasal, bucal y anal.
Paralelamente a la formación del tubo neural, se origina el
mesodermo. A ambos lados de la notocorda y del tubo neural
se originan dos bandas de mesodermo que recorren
longitudinalmente el embrión y que separan en bloques
repetitivos o somitas. Del mesodermo se origina la dermis, los
músculos estriados y lisos, los riñones, las gónadas, el corazón,
el tejido sanguíneo y los vasos sanguíneos, el sistema digestivo
y el sistema respiratorio.
El endodermo da lugar al recubrimiento interno del sistema
digestivo, de los pulmones, tiroides, hígado, páncreas y vejiga.
Desarrollo embrionario de seres humanos
La primera división celular comienza después de la fecundación, y
continua hasta el séptimo día, cuando se encuentra en etapa de
mórula y llega al útero.
A su llegada al útero, las células han migrado y se ha formado el
blastocisto, en el cual se puede apreciar el blastocele. La pared
más externa del blastocisto se denomina trofoblasto, y más
adelante originará a la placenta; el grupo más interno de la célula
dará lugar al embrión.
El séptimo día luego de la fecundación el embrión se pone en
contacto con las paredes del útero y las células del trofoblasto
secretan enzimas que la corroen, de forma que el blastocisto se
entierra lentamente en el útero, mientras encima de él se forma
inicialmente un coágulo, y luego un tejido cicatrizal que asegura
su permanencia en el endometrio.
Hacia la segunda semana de desarrollo, se ha formado una
estructura discoidal llamada el blastocisto bilaminar, conformado
por el ectodermo y el endodermo. Sobre el primero se encuentro la
cavidad amniótica, que lo separa del trofoblasto. El blastocele se ha
trasformado en el saco vitelino.
En la tercera semana se forma el mesodermo de células
provenientes del ectodermo, denominándose ahora blastocisto
trilaminar.
Este disco se curva hasta formar un tubo a la cuarta semana. Del
mesodermo se diferencia el notocordio y posteriormente el tubo
neural; a la quinta semana ya se puede observar el cerebro anterior,
medio y posterior.
En la sexta semana el corazón esta tomando forma y comienza a
latir. De la región faríngea se originan los sacos faríngeos, los surcos
branquiales y los arcos branquiales; de los sacos faríngeos se
originan las yemas pulmonares. Al final del primer mes de gestación
aparecen los primordios de las extremidades y la cara, el embrión
comienza a verse más humano.
A los dos meses los músculos se han diferenciado y se
aprecia cierto movimiento, aunque todavía es
demasiado pronto para que la madre pueda notarlo. Las
gónadas son apreciables, comienza la osificación del
esqueleto.
Al tercer mes el sexo se ha diferenciado, el notocordio
degenera, los ojos y oídos, que se habían comenzado a
formar en la tercera semana, se acercan a su posición
final.
Hasta este momento se le llama embrión, de ahora en
adelante se le denominará feto.
Durante el segundo trimestre del embarazo continúa el
desarrollo de los principales sistemas corporales, los
cuales están virtualmente completos hacia el comienzo
del tercer trimestre, momento en el cual el feto
comienza a aumentar su peso y talla en preparación
para el nacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
Agustin Brazón
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
divirtiendomeyconociendo
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
yuslemivasquez
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
IPN
 
Desarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetalDesarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetal
Mónica Conde Quispe
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacion
Aiko Hayato
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
Angelica Delgado
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
Carlos Mayorga
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
gerssoneduardo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Marcela Torreblanca
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Zaydette López
 
Período organogenético
Período organogenéticoPeríodo organogenético
Período organogenético
Patricio Aguilar Castro
 
discotrilaminar
discotrilaminardiscotrilaminar

La actualidad más candente (20)

La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
Desarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetalDesarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetal
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacion
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Período organogenético
Período organogenéticoPeríodo organogenético
Período organogenético
 
discotrilaminar
discotrilaminardiscotrilaminar
discotrilaminar
 

Similar a Desarrollo embrionario

Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
guest0c6fdc4
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Apostol
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
KATHERINEMICHELLBERN
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaAngelaGiardinel
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
Daniel Sanchez
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
luisrincon89
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anita Cuenca
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
PaulaCapriles
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Urquia Silva
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Stefany Lobo
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
sabrinatejadat46
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
Fecundacion - etapas del desarrollo embrionario.
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
 

Más de Anyell Pérez

La ira
La iraLa ira
Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual
Anyell Pérez
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
Anyell Pérez
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
Anyell Pérez
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Anyell Pérez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Anyell Pérez
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Anyell Pérez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Anyell Pérez
 

Más de Anyell Pérez (8)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Desarrollo embrionario

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Anyell Pérez Expediente: HPS-173-00133V Sección: ED01D0V Octubre 2017
  • 2. ¿Qué es el desarrollo embrionario? El desarrollo embrionario es el período que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo.
  • 3. Etapas del desarrollo embrionario: • Fecundación Es la fusión del espermatozoide con un óvulo. Cuando el gameto masculino alcanza al femenino, este último sufre una serie de reacciones eléctricas y químicas que impiden la entrada de otra célula masculina, asegurando así que el gameto será diploide. Además, este proceso inicia la secuencia del desarrollo embrionario. Cuando se habla de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa. Se habla de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina. Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.
  • 4. • Segmentación Una vez que el pronúcleo del óvulo se fusiona con el pronúcleo del espermatozoide, el huevo comienza a sufrir una serie de divisiones celulares mitósicas. Cada una origina células más pequeñas, por lo que durante esta etapa del embrión no crece, sólo aumenta el número de sus células, cada una de las cuales se denomina blastómera. La masa de células resultante se denomina mórula. El vitelo no sufre divisiones celulares, por lo que de acuerdo en la cantidad de vitelo presente en el huevo, la segmentación será: • Total (holoblástica): es propia de huevos con poco vitelo. Si la segmentación es total pero desigual, las células se llaman macrómeras y, las más pequeñas, micrómeras. • Parcial (meroblástica): es propia de huevos polilecitos. Si los huevos son además telolecitos, como en el caso de los peces, las células que se van a dividir forman un pequeño casquete en la parte superior del huevo, en el polo animal, el polo contrario es el vegetativo. Si el huevo es polilecito centrolecito, como el de los insectos, las células comienzan a dividirse en el centro del huevo, y emigran poco a poco hacia la periferia para completar un blastodermo que envuelve al vitelo que se encuentra en el centro.
  • 5. • Blastulación Una vez originada la mórula, las blastómeras comienzan a migrar de adentro hacia fuera, dejando el dentro hueco, al cual se le denominará blastocele, que está delimitado por una capa de células llamada blastodermo. En los huevos oligolecitos y merolecitos este proceso es fácilmente observable, pero en los cigotes telolecitos las células sufren una pequeña migración, por lo que el blastocele es muy pequeño, y a la estructura formada por las células se le denomina blastodisco.
  • 6. • Gastrulación Durante la gastrulación aparecen los primordios de lo que en el adulto serán los órganos; para ello, la bástula, que poseía una capa de células, sufre una reestructuración que la lleva a tener inicialmente dos capas: el ectodermo (más externa) y el endodermo (más interna), entre las cuales aparecerá una cavidad nueva, el arqueterón o intestino primitivo, el cual se comunica al exterior por un orificio llamado blastoporo, y en algunos animales mesodermo, la capa germinal media.
  • 7. • Organogénesis De las tres capas germinales anteriores se diferencian los tejidos, que posteriormente darán origen a los órganos. Del ectodermo se ha originado el tubo neural, del cual se diferencian el encéfalo, médula y nervios; también de él se originan los componentes sensoriales de todos los órganos de los sentidos, el cristalino del ojo, la epidermis, uñas, pelo y las membranas nasal, bucal y anal. Paralelamente a la formación del tubo neural, se origina el mesodermo. A ambos lados de la notocorda y del tubo neural se originan dos bandas de mesodermo que recorren longitudinalmente el embrión y que separan en bloques repetitivos o somitas. Del mesodermo se origina la dermis, los músculos estriados y lisos, los riñones, las gónadas, el corazón, el tejido sanguíneo y los vasos sanguíneos, el sistema digestivo y el sistema respiratorio. El endodermo da lugar al recubrimiento interno del sistema digestivo, de los pulmones, tiroides, hígado, páncreas y vejiga.
  • 8. Desarrollo embrionario de seres humanos La primera división celular comienza después de la fecundación, y continua hasta el séptimo día, cuando se encuentra en etapa de mórula y llega al útero. A su llegada al útero, las células han migrado y se ha formado el blastocisto, en el cual se puede apreciar el blastocele. La pared más externa del blastocisto se denomina trofoblasto, y más adelante originará a la placenta; el grupo más interno de la célula dará lugar al embrión. El séptimo día luego de la fecundación el embrión se pone en contacto con las paredes del útero y las células del trofoblasto secretan enzimas que la corroen, de forma que el blastocisto se entierra lentamente en el útero, mientras encima de él se forma inicialmente un coágulo, y luego un tejido cicatrizal que asegura su permanencia en el endometrio.
  • 9. Hacia la segunda semana de desarrollo, se ha formado una estructura discoidal llamada el blastocisto bilaminar, conformado por el ectodermo y el endodermo. Sobre el primero se encuentro la cavidad amniótica, que lo separa del trofoblasto. El blastocele se ha trasformado en el saco vitelino. En la tercera semana se forma el mesodermo de células provenientes del ectodermo, denominándose ahora blastocisto trilaminar. Este disco se curva hasta formar un tubo a la cuarta semana. Del mesodermo se diferencia el notocordio y posteriormente el tubo neural; a la quinta semana ya se puede observar el cerebro anterior, medio y posterior. En la sexta semana el corazón esta tomando forma y comienza a latir. De la región faríngea se originan los sacos faríngeos, los surcos branquiales y los arcos branquiales; de los sacos faríngeos se originan las yemas pulmonares. Al final del primer mes de gestación aparecen los primordios de las extremidades y la cara, el embrión comienza a verse más humano.
  • 10. A los dos meses los músculos se han diferenciado y se aprecia cierto movimiento, aunque todavía es demasiado pronto para que la madre pueda notarlo. Las gónadas son apreciables, comienza la osificación del esqueleto. Al tercer mes el sexo se ha diferenciado, el notocordio degenera, los ojos y oídos, que se habían comenzado a formar en la tercera semana, se acercan a su posición final. Hasta este momento se le llama embrión, de ahora en adelante se le denominará feto. Durante el segundo trimestre del embarazo continúa el desarrollo de los principales sistemas corporales, los cuales están virtualmente completos hacia el comienzo del tercer trimestre, momento en el cual el feto comienza a aumentar su peso y talla en preparación para el nacimiento.