SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Embrionario
Alumna: María Angela Giardinella
Numero de expediente: HPS-201-00066v
Cedula: 28.438.268
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Carrera- Programa de Psicología
Acarigua – Edo Portuguesa
Etapas del desarrollo embrionario
Segmentación
En la segmentación el cigoto
se divide reiteradamente
hasta formar los primeras
células embrionarias o
blastómeros, a partir de ellas
se organiza un estado
embrionario llamado mórula;
posteriormente este estado
embrionario desarrolla una
cavidad y pasa a llamarse
blástula.
Blastómeros: Son cada
una de las células en las
que se divide el huevo o
cigoto para dar lugar a las
primeras fases
embrionarias
Etapas del desarrollo embrionario
Segmentación
Mórula
Es un
estado
embrionario
primitivo
Blástula
Es una esfera hueca
formada por una capa de
blastómeros. La cavidad se
llama blastocele y la capa o
pared, blastodermis
Es un estado embrionario
más complejo. Posee más
células y un mayor grado
de organización. En el ser
humano se llama
blastocisto y es lo que se
implanta en el endometrio
del útero. A partir de este
momento se inicia el
embarazo
El cigoto se divide por
sucesivas mitosis,
aumentando el numero
de blastómeros en
proporciones. 2,4,8,16 y
32, los cuales se
agrupan y forman una
masa esférica maciza
Etapas del desarrollo embrionario
Implantación
1. Es el proceso por
el cual el embrión
en desarrollo, en
estado de
blastocisto, se fija
a las paredes del
útero (endometrio)
3. Una vez que el embrión se ha
implantado en el endometrio, libera una
hormona conocida como Hormona
Gonadotrofina coriónica humana, cuya
función es evitar la degeneración del
cuerpo lúteo.
2. El embrión
penetra en los
tejidos del
endometrio y es
rodeado por
vasos
sanguíneos
rotos y por la
sangre llena de
nutrientes que
escapa de ellos.
4. De esta manera, esta
estructura continúa
produciendo progesterona,
hasta que la placenta esté
completamente formada.
Este hecho explica la
interrupción de la
menstruación en la mujeres
embarazadas.
El cuerpo lúteo
secreta la hormona
progesterona, la
cual mantiene
estable el
endometrio.
Etapas del desarrollo embrionario
Gastrulación
Es el proceso por el cual, la
blástula, estado embrionario de
una capa de células, se
transforma en un estado
embrionario de 3 capas de
células embrionarias
Durante la gastrulación, el macizo
celular interno o embrioblasto se
diferencia en tres capas
germinativas principales: una capa
interna, conocida como
endodermo; una capa media,
conocida como mesodermo, y una
capa externa, conocida como
ectodermo
Cada una de estas
tres capas de tejido
primario origina
tejidos y órganos
particulares
Etapas del desarrollo embrionario
Gastrulación
Durante la Gastrulación se forman los principales anexos embrionarios, tales como
el saco vitelino, el amnios, el corion, la placenta y cordón umbilical.
Corion
Esta estructura rodea y
protege el embrión y después
al feto. Representa la porción
embrionaria de la placenta y
permite al feto tomar oxígeno
y nutrientes de la madre.
Saco vitelino
En el ser humano, se
encuentran las primeras
celular germinales a partir
de las cuales se formaran
más tarde los gametos
Amnios
Es una capa que rodea el embrión y feto en
desarrollo, por lo tanto su función es aportar
protección. Su cavidad está llena de líquido,
conocido como líquido amniótico, el cual tiene
por función amortiguar los golpes, permitir los
movimientos fetales y regulares la temperatura
corporal. También evita la adherencia entre la
piel del feto y los tejidos circundantes.
Etapas del desarrollo embrionario
Gastrulación
Es una estructura que conecta el
embrión y/o feto con la placenta,
permitiendo que la sangre fluya
entre la madre y el hijo. El cordón
umbilical está formado por dos
arterias y una vena. Las arterias
transportan sangre desde el
embrión y/o feto hacia la placenta
y la vena lo hace en sentido
contrario.
Cordón umbilical Placenta
Esta estructura realiza el intercambio de
sustancias de desecho como la urea,
alimenticias como la glucosa y gases como el
oxígeno y dióxido de carbono. Además, actúa
como una barrera protectora, puesto que
numerosos microorganismos no pueden
cruzarla. Almacena nutrientes como glúcidos,
proteínas, hierro y calcio. También es capaz de
producir hormonas como gonadotropina
coriónica humana, estrógenos, progesterona,
relaxina, lactógeno placentario o
somatomamotrofina.
Etapas del desarrollo embrionario
Organogénesis
Es la etapa del desarrollo donde
las células embrionarias de la
gástrula se diferencian para
formar los tejidos y órganos del
individuo en gestación. De esta
manera se formarán los diferentes
órganos como el corazón, el
cerebro etc.
Ectodermo
Sistema nervioso: S.N. central y
S. N. periférico.
Piel y estructuras asociadas a
ella.
Médula de las glándulas
suprarrenales.
Oído interno y externo.
Etc.
Mesodermo
Músculos: M. esquelético, M.
liso, M. cardiaco.
Oído medio.
Huesos: Tejido óseo y tejido
cartilaginoso.
Sistema cardiovascular.
Sistema renal, excepto
vejiga urinaria.
Sistema reproductor
femenino y masculino.
Etc.
Endodermo
Sistema respiratorio.
Sistema digestivo.
Vejiga urinaria.
Glándulas endocrinas,
Tiroides, Timo,
Paratiroides y
Páncreas.
Glândulas de Cowper,
vagina, uretra, próstata
etc.
Embarazo
A las 8 semanas de gestación ( 2 meses)
el embrión a completado el proceso de la
organogénesis, esto es se han formado
todos sus órganos y sistemas. A partir de
este período pasa a llamarse feto y lo
único que debe hacer es crecer y
madurar para finalmente nacer.
El primer período, el cual se da desde
la 1ra hasta la 8va semana,
corresponde al período embrionario
por que se forma el embrión y este
segundo período (8-39 semana) se
llama fetal puesto que se ha formado
un feto, organismo que presenta los
mismos órganos que el individuo
adulto.
Embarazo
Periodos
Primer trimestre
• En las 2 primeras semanas el cigoto se divide intensamente por
mitosis y se forman los primeros estados embrionarios: mórula,
blástula (ésta se implanta en el endometrio y marca el inicio del
embarazo) y gástrula.
• A partir de las 3 hojas embrionarias de la gástrula, se diferencian los
diferentes tejidos que formarán los diferentes órganos.
• A la semana 3, la gástrula origina el notocordio y el principio del tubo
neural
• A la cuarta semana se cierra el tubo neural, se forma el corazón,
esbozos de brazos, las hendiduras branquiales y mide unos 4 mm.
• Semana 5, forman los ojos, se inicia la formación de la piernas,
crecimiento acelerado del encéfalo.
• Semana 6, se forman los dedos con membranas, el aparato auditivo,
desaparecen hendiduras branquiales y la cola, mide 12-13 mm.
• Semana 8, se diferencia el sexo, desaparece la membrana
interdigital. Al final del segundo mes, el embrión se transforma en
feto. Todo esto cambios corresponde al período embrionario
Embarazo
Periodos
Segundo Trimestre
• Tercer mes: Se diferencian los genitales, los riñones. El
feto adquiere los rasgos humanos y está totalmente
formado.
• Cuarto mes: Se puede identificar el sexo. Se activa el
hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha formado
el sistema circulatorio y empiezan a formarse las
articulaciones.
• Quinto mes: El sistema nervioso se desarrolla más
rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en
proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo.
Comienzan los movimientos fetales
• Sexto mes: Los pulmones están totalmente formados,
pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí
mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la
succión (se chupa el dedo pulgar)
Embarazo
Periodos
Tercer Trimestre
• Séptimo mes: se encuentra casi
totalmente formado. Es capaz de
reaccionar ante estímulos ambientales.
• Octavo mes: se dispone en posición
cefálica (boca abajo), preparándose
para nacer. Si naciera tiene grande
posibilidades de sobrevivir.
• Noveno mes: todos los órganos están
maduros (funcionales) para valerse por
sí mismo en el medio extrauterino. Está
listo para nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Rodrigo Cubas
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
CECY50
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
Luis Rangel Rivera
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Hospital iquique
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Lucia Marquez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yessenia Gandica
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Hugo Cambron
 
Placenta y sus anexos
Placenta y sus anexosPlacenta y sus anexos
Placenta y sus anexos
Josue Guillen
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
farmacologiabasicafucs
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
drperezmota
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
EdgardoLeonor
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Genesis Bosch
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
Freddy Javier Agreda
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
Lili Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Placenta y sus anexos
Placenta y sus anexosPlacenta y sus anexos
Placenta y sus anexos
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 

Similar a Desarrollo Embrionario

Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
sabrinatejadat46
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
RosimarEscalona
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
Paulina Torres Sepúlveda
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
EliannyGuevara
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
guest0c6fdc4
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Melba Ramirez
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
Daniela Treviño Arce
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
p0roband0123
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Urquia Silva
 
Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
singri
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 

Similar a Desarrollo Embrionario (20)

Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
El Desarrollo Embrionario por Irwin Angulo @irja500
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Desarrollo Embrionario

  • 1. Desarrollo Embrionario Alumna: María Angela Giardinella Numero de expediente: HPS-201-00066v Cedula: 28.438.268 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Carrera- Programa de Psicología Acarigua – Edo Portuguesa
  • 2. Etapas del desarrollo embrionario Segmentación En la segmentación el cigoto se divide reiteradamente hasta formar los primeras células embrionarias o blastómeros, a partir de ellas se organiza un estado embrionario llamado mórula; posteriormente este estado embrionario desarrolla una cavidad y pasa a llamarse blástula. Blastómeros: Son cada una de las células en las que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias
  • 3. Etapas del desarrollo embrionario Segmentación Mórula Es un estado embrionario primitivo Blástula Es una esfera hueca formada por una capa de blastómeros. La cavidad se llama blastocele y la capa o pared, blastodermis Es un estado embrionario más complejo. Posee más células y un mayor grado de organización. En el ser humano se llama blastocisto y es lo que se implanta en el endometrio del útero. A partir de este momento se inicia el embarazo El cigoto se divide por sucesivas mitosis, aumentando el numero de blastómeros en proporciones. 2,4,8,16 y 32, los cuales se agrupan y forman una masa esférica maciza
  • 4. Etapas del desarrollo embrionario Implantación 1. Es el proceso por el cual el embrión en desarrollo, en estado de blastocisto, se fija a las paredes del útero (endometrio) 3. Una vez que el embrión se ha implantado en el endometrio, libera una hormona conocida como Hormona Gonadotrofina coriónica humana, cuya función es evitar la degeneración del cuerpo lúteo. 2. El embrión penetra en los tejidos del endometrio y es rodeado por vasos sanguíneos rotos y por la sangre llena de nutrientes que escapa de ellos. 4. De esta manera, esta estructura continúa produciendo progesterona, hasta que la placenta esté completamente formada. Este hecho explica la interrupción de la menstruación en la mujeres embarazadas. El cuerpo lúteo secreta la hormona progesterona, la cual mantiene estable el endometrio.
  • 5. Etapas del desarrollo embrionario Gastrulación Es el proceso por el cual, la blástula, estado embrionario de una capa de células, se transforma en un estado embrionario de 3 capas de células embrionarias Durante la gastrulación, el macizo celular interno o embrioblasto se diferencia en tres capas germinativas principales: una capa interna, conocida como endodermo; una capa media, conocida como mesodermo, y una capa externa, conocida como ectodermo Cada una de estas tres capas de tejido primario origina tejidos y órganos particulares
  • 6. Etapas del desarrollo embrionario Gastrulación Durante la Gastrulación se forman los principales anexos embrionarios, tales como el saco vitelino, el amnios, el corion, la placenta y cordón umbilical. Corion Esta estructura rodea y protege el embrión y después al feto. Representa la porción embrionaria de la placenta y permite al feto tomar oxígeno y nutrientes de la madre. Saco vitelino En el ser humano, se encuentran las primeras celular germinales a partir de las cuales se formaran más tarde los gametos Amnios Es una capa que rodea el embrión y feto en desarrollo, por lo tanto su función es aportar protección. Su cavidad está llena de líquido, conocido como líquido amniótico, el cual tiene por función amortiguar los golpes, permitir los movimientos fetales y regulares la temperatura corporal. También evita la adherencia entre la piel del feto y los tejidos circundantes.
  • 7. Etapas del desarrollo embrionario Gastrulación Es una estructura que conecta el embrión y/o feto con la placenta, permitiendo que la sangre fluya entre la madre y el hijo. El cordón umbilical está formado por dos arterias y una vena. Las arterias transportan sangre desde el embrión y/o feto hacia la placenta y la vena lo hace en sentido contrario. Cordón umbilical Placenta Esta estructura realiza el intercambio de sustancias de desecho como la urea, alimenticias como la glucosa y gases como el oxígeno y dióxido de carbono. Además, actúa como una barrera protectora, puesto que numerosos microorganismos no pueden cruzarla. Almacena nutrientes como glúcidos, proteínas, hierro y calcio. También es capaz de producir hormonas como gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona, relaxina, lactógeno placentario o somatomamotrofina.
  • 8. Etapas del desarrollo embrionario Organogénesis Es la etapa del desarrollo donde las células embrionarias de la gástrula se diferencian para formar los tejidos y órganos del individuo en gestación. De esta manera se formarán los diferentes órganos como el corazón, el cerebro etc. Ectodermo Sistema nervioso: S.N. central y S. N. periférico. Piel y estructuras asociadas a ella. Médula de las glándulas suprarrenales. Oído interno y externo. Etc. Mesodermo Músculos: M. esquelético, M. liso, M. cardiaco. Oído medio. Huesos: Tejido óseo y tejido cartilaginoso. Sistema cardiovascular. Sistema renal, excepto vejiga urinaria. Sistema reproductor femenino y masculino. Etc. Endodermo Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Vejiga urinaria. Glándulas endocrinas, Tiroides, Timo, Paratiroides y Páncreas. Glândulas de Cowper, vagina, uretra, próstata etc.
  • 9. Embarazo A las 8 semanas de gestación ( 2 meses) el embrión a completado el proceso de la organogénesis, esto es se han formado todos sus órganos y sistemas. A partir de este período pasa a llamarse feto y lo único que debe hacer es crecer y madurar para finalmente nacer. El primer período, el cual se da desde la 1ra hasta la 8va semana, corresponde al período embrionario por que se forma el embrión y este segundo período (8-39 semana) se llama fetal puesto que se ha formado un feto, organismo que presenta los mismos órganos que el individuo adulto.
  • 10. Embarazo Periodos Primer trimestre • En las 2 primeras semanas el cigoto se divide intensamente por mitosis y se forman los primeros estados embrionarios: mórula, blástula (ésta se implanta en el endometrio y marca el inicio del embarazo) y gástrula. • A partir de las 3 hojas embrionarias de la gástrula, se diferencian los diferentes tejidos que formarán los diferentes órganos. • A la semana 3, la gástrula origina el notocordio y el principio del tubo neural • A la cuarta semana se cierra el tubo neural, se forma el corazón, esbozos de brazos, las hendiduras branquiales y mide unos 4 mm. • Semana 5, forman los ojos, se inicia la formación de la piernas, crecimiento acelerado del encéfalo. • Semana 6, se forman los dedos con membranas, el aparato auditivo, desaparecen hendiduras branquiales y la cola, mide 12-13 mm. • Semana 8, se diferencia el sexo, desaparece la membrana interdigital. Al final del segundo mes, el embrión se transforma en feto. Todo esto cambios corresponde al período embrionario
  • 11. Embarazo Periodos Segundo Trimestre • Tercer mes: Se diferencian los genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos humanos y está totalmente formado. • Cuarto mes: Se puede identificar el sexo. Se activa el hígado, el páncreas, el sistema digestivo. Se ha formado el sistema circulatorio y empiezan a formarse las articulaciones. • Quinto mes: El sistema nervioso se desarrolla más rápido que el resto del cuerpo por lo que la cabeza en proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo. Comienzan los movimientos fetales • Sexto mes: Los pulmones están totalmente formados, pero el feto en caso de nacer, no podría respirar por sí mismo. Presenta un serie actos reflejos, como el de la succión (se chupa el dedo pulgar)
  • 12. Embarazo Periodos Tercer Trimestre • Séptimo mes: se encuentra casi totalmente formado. Es capaz de reaccionar ante estímulos ambientales. • Octavo mes: se dispone en posición cefálica (boca abajo), preparándose para nacer. Si naciera tiene grande posibilidades de sobrevivir. • Noveno mes: todos los órganos están maduros (funcionales) para valerse por sí mismo en el medio extrauterino. Está listo para nacer.