SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pensamientocomplejo.com.ar


                       LA CULTURA, EN LA GLOBALIZACIÓN
                      Martes 18 de Marzo de 2003, Diario Clarín, Año VII, Nº 2542

    La comunicación de sociedades y mercados provoca desde la universalización de las industrias
                      culturales hasta particularismos y regreso a los orígenes
                                              Edgar Morin

      La historia de la era planetaria, que tuvo su punto de partida a comienzos del siglo XVI,

produjo durante el siglo XX una realidad transcultural, nacida de las comunicaciones entre
diferentes sociedades.

      Este proceso continúa y se manifiesta con los siguientes rasgos:

      La formación de una cultura transnacional o planetaria gracias a la conexión, progresiva

y todavía desigual, entre las obras de los distintos países. Tal como había previsto Karl Marx, “las
literaturas nacionales y locales hacen surgir una literatura universal”. Las músicas occidentales
encuentran intérpretes en todos los continentes y Europa se abre a las músicas del Oriente árabe,

de India, China, Japón, América latina, Africa.

      Por cierto, esta nueva cultura mundial todavía está confinada a esferas restringidas, pero su

desarrollo, que constituye un aspecto significativo de la segunda parte del siglo XX, continúa.

      La filosofía occidental ve disminuir su carácter hegemónico y monopolista, aunque todavía

no se manifiesten los grandes encuentros y las grandes simbiosis entre las filosofías.

      La universalización de la cultura industrializada y mediática, con su carácter

esencialmente ambivalente. A lo largo del siglo XX, la aparición del cine, la prensa masiva, la
radio y la televisión provocó el desarrollo de la comercialización de la cultura con la división del
trabajo, la normalización del producto, la cronometrización, la búsqueda de rédito y beneficio.

Pero la industria cultural no puede eliminar la originalidad, la individualidad, el talento. Aunque una
película se proyecte siguiendo ciertas recetas convencionales, debe igualmente tener su
personalidad, su originalidad, su unidad.

      En todo lo relativo a la industrial cultural hay conflicto y a la vez complementariedad entre


Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar
www.pensamientocomplejo.com.ar


creación y producción. Es evidente que determinadas obras son chatas, estereotipos, estándar.
Otras en cambio poseen algo que transforma el estereotipo en arquetipo casi mitológico.

      Un género como el western tiene su fuerza en el carácter mitológico o arquetípico de la
Conquista del Oeste vivida como la epopeya singular de la fundación de la ley en un mundo sin

ley, de la introducción de la justicia donde reina la violencia. El filme de samurais nos muestra la
lucha épica del caballero solitario por la justicia y el bien. De ese modo, autores como John Ford o
Kurosawa realizaron verdaderas obras maestras.

      Un folclore planetario que se constituye y se enriquece con nuevas integraciones y
nuevos encuentros. Este folclore difundió en todo el mundo el jazz, ramificado en estilos

diversos a partir de su origen en Nueva Orleáns, el tango nacido en un barrio porteño de Buenos
Aires, el mambo cubano, el vals vienés, el rock estadounidense que a su vez produce variedades
diferenciadas en todo el mundo. Integró a Ravi Shankar, con su cítara, el flamenco andaluz, la

melopea árabe de Oum Kalsoum, el huayno de los Andes.

      La sucesión de cruzas y simbiosis transculturales. En sus orígenes, el jazz era un

híbrido afroamericano, producto singular de Nueva Orleáns, que se difundió en Estados Unidos
sufriendo múltiples mutaciones, sin que los nuevos estilos hicieran desaparecer los estilos
anteriores. Se convirtió así en una música tanto negra como blanca, escuchada, bailada y

disfrutada también por los blancos. Posteriormente, como consecuencia de los encuentros del
rythm & blues, apareció en Estados Unidos el rock en el ámbito de los blancos, pero más tarde se
difundió en el mundo entero.

      Los regresos a los orígenes y la regeneración de las singularidades. Paralelamente a
los procesos que señalamos, en todas partes tiene lugar un regreso a los orígenes, como

reacción contra los riesgos de pérdida de identidad y autenticidad. También este aspecto es
particularmente visible en el campo de la música. Justo cuando estaba por desaparecer, el
flamenco fue resucitado por las generaciones jóvenes, y el mercado internacional del disco y el

espectáculo favoreció dicha resurrección.

      Es al mismo tiempo un ejemplo de regreso a los orígenes y de hibridación, dos procesos



Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar
www.pensamientocomplejo.com.ar


aparentemente antagónicos pero en realidad complementarios. Por doquier, las jóvenes
generaciones se dedican a preservar músicas, instrumentos y cantos tradicionales. De ese modo,

las culturas singulares resisten y se defienden.

      Tal es la paradoja del siglo XXI, que al mismo tiempo conserva y abre las culturas. Este

hecho, por lo demás, no tiene nada de innovador: en el origen de todas las culturas, incluidas las
que parecen más particulares, tenemos encuentros, asociaciones, sincretismos, hibridaciones.
Todas las culturas tienen la posibilidad de asimilar lo que en un primer momento les es ajeno, al

menos en cierto umbral, que varía según su vitalidad, y más allá del cual son ellas mismas las
que se hacen asimilar y/o desintegrar.

      ¿Cómo integrar sin desintegrar? El problema se plantea de manera dramática para las
culturas arcaicas, como la de los Inuit. No sólo habría que hacerlos partícipes de las ventajas de
nuestra civilización —salud, técnicas, comodidad— sino también ayudarlos a conservar los

secretos de su medicina, de su shamanismo, de sus prácticas de caza y sus conocimientos de la
naturaleza.

      Es evidente que el desarrollo actual de la globalización cultural es inseparable del desarrollo
mundial de las redes mediáticas y la difusión mundial de los modos de reproducción y que
Internet y las modalidades multimedios ampliarán esos diferentes procesos que mencionamos.

      No creemos que el libro vaya a desaparecer, y tampoco el cine. Probablemente habrá un
retorno a uno y a otro, el primero en la intimidad de la meditación, la soledad, la relectura y el

segundo en la comunicación de las salas oscuras.

      Copyright Clarín y La Stampa, 2003.

      Traducción de Cristina Sardoy.




Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
Ned Ediciones
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturales
Roberto Córdoba
 
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdfPeter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
Cristina Torres
 
Heroinas incomodas
Heroinas incomodasHeroinas incomodas
Heroinas incomodas
silsosa
 
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
Mariano Villa (Dager XIV)
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
lenguaextranjera3
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Joselyn Castañeda
 
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
WILFRIDO VIVEROS
 
Trueque Project 01 The Book
Trueque Project 01 The BookTrueque Project 01 The Book
Trueque Project 01 The Book
infojorgesosa
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
Brujo1932
 
Presentación contexto ii
Presentación contexto iiPresentación contexto ii
Presentación contexto ii
camilotamayogomez
 
Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,
UNAM ENAP
 
Construir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el surConstruir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el sur
dguerrerofrean
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 

La actualidad más candente (15)

"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturales
 
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdfPeter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
Peter burke-que-es-la-historia-cultura-pdf
 
Heroinas incomodas
Heroinas incomodasHeroinas incomodas
Heroinas incomodas
 
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
Actitudes de la música durante la última dictadura militar (1976 1983) en Arg...
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
 
Trueque Project 01 The Book
Trueque Project 01 The BookTrueque Project 01 The Book
Trueque Project 01 The Book
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
Presentación contexto ii
Presentación contexto iiPresentación contexto ii
Presentación contexto ii
 
Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,
 
Construir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el surConstruir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el sur
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
 

Similar a Morin culturaglobalizacion.pdf

El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Edu Rocha
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Edu Rocha
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
José Antonio Mac Gregor
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
LISAYDARANGEL
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artes
HAV
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
Elizabeth Vicente da Silva
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
Elizabeth Vicente da Silva
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Vinyam
 
Esc. de frankfurt
Esc. de frankfurtEsc. de frankfurt
Esc. de frankfurt
andyMartinez70
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Lau Carbo
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
UNSA
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Estela Dominguez Halpern
 
A vuelo de neblí aligero v
A vuelo de neblí aligero  vA vuelo de neblí aligero  v
A vuelo de neblí aligero v
Carlos Herrera Rozo
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
OJITOZ
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
OJITOZ
 
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN CulturaProblemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
guest4c7caa
 

Similar a Morin culturaglobalizacion.pdf (20)

El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artes
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Esc. de frankfurt
Esc. de frankfurtEsc. de frankfurt
Esc. de frankfurt
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 
A vuelo de neblí aligero v
A vuelo de neblí aligero  vA vuelo de neblí aligero  v
A vuelo de neblí aligero v
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN CulturaProblemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Morin culturaglobalizacion.pdf

  • 1. www.pensamientocomplejo.com.ar LA CULTURA, EN LA GLOBALIZACIÓN Martes 18 de Marzo de 2003, Diario Clarín, Año VII, Nº 2542 La comunicación de sociedades y mercados provoca desde la universalización de las industrias culturales hasta particularismos y regreso a los orígenes Edgar Morin La historia de la era planetaria, que tuvo su punto de partida a comienzos del siglo XVI, produjo durante el siglo XX una realidad transcultural, nacida de las comunicaciones entre diferentes sociedades. Este proceso continúa y se manifiesta con los siguientes rasgos: La formación de una cultura transnacional o planetaria gracias a la conexión, progresiva y todavía desigual, entre las obras de los distintos países. Tal como había previsto Karl Marx, “las literaturas nacionales y locales hacen surgir una literatura universal”. Las músicas occidentales encuentran intérpretes en todos los continentes y Europa se abre a las músicas del Oriente árabe, de India, China, Japón, América latina, Africa. Por cierto, esta nueva cultura mundial todavía está confinada a esferas restringidas, pero su desarrollo, que constituye un aspecto significativo de la segunda parte del siglo XX, continúa. La filosofía occidental ve disminuir su carácter hegemónico y monopolista, aunque todavía no se manifiesten los grandes encuentros y las grandes simbiosis entre las filosofías. La universalización de la cultura industrializada y mediática, con su carácter esencialmente ambivalente. A lo largo del siglo XX, la aparición del cine, la prensa masiva, la radio y la televisión provocó el desarrollo de la comercialización de la cultura con la división del trabajo, la normalización del producto, la cronometrización, la búsqueda de rédito y beneficio. Pero la industria cultural no puede eliminar la originalidad, la individualidad, el talento. Aunque una película se proyecte siguiendo ciertas recetas convencionales, debe igualmente tener su personalidad, su originalidad, su unidad. En todo lo relativo a la industrial cultural hay conflicto y a la vez complementariedad entre Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar
  • 2. www.pensamientocomplejo.com.ar creación y producción. Es evidente que determinadas obras son chatas, estereotipos, estándar. Otras en cambio poseen algo que transforma el estereotipo en arquetipo casi mitológico. Un género como el western tiene su fuerza en el carácter mitológico o arquetípico de la Conquista del Oeste vivida como la epopeya singular de la fundación de la ley en un mundo sin ley, de la introducción de la justicia donde reina la violencia. El filme de samurais nos muestra la lucha épica del caballero solitario por la justicia y el bien. De ese modo, autores como John Ford o Kurosawa realizaron verdaderas obras maestras. Un folclore planetario que se constituye y se enriquece con nuevas integraciones y nuevos encuentros. Este folclore difundió en todo el mundo el jazz, ramificado en estilos diversos a partir de su origen en Nueva Orleáns, el tango nacido en un barrio porteño de Buenos Aires, el mambo cubano, el vals vienés, el rock estadounidense que a su vez produce variedades diferenciadas en todo el mundo. Integró a Ravi Shankar, con su cítara, el flamenco andaluz, la melopea árabe de Oum Kalsoum, el huayno de los Andes. La sucesión de cruzas y simbiosis transculturales. En sus orígenes, el jazz era un híbrido afroamericano, producto singular de Nueva Orleáns, que se difundió en Estados Unidos sufriendo múltiples mutaciones, sin que los nuevos estilos hicieran desaparecer los estilos anteriores. Se convirtió así en una música tanto negra como blanca, escuchada, bailada y disfrutada también por los blancos. Posteriormente, como consecuencia de los encuentros del rythm & blues, apareció en Estados Unidos el rock en el ámbito de los blancos, pero más tarde se difundió en el mundo entero. Los regresos a los orígenes y la regeneración de las singularidades. Paralelamente a los procesos que señalamos, en todas partes tiene lugar un regreso a los orígenes, como reacción contra los riesgos de pérdida de identidad y autenticidad. También este aspecto es particularmente visible en el campo de la música. Justo cuando estaba por desaparecer, el flamenco fue resucitado por las generaciones jóvenes, y el mercado internacional del disco y el espectáculo favoreció dicha resurrección. Es al mismo tiempo un ejemplo de regreso a los orígenes y de hibridación, dos procesos Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar
  • 3. www.pensamientocomplejo.com.ar aparentemente antagónicos pero en realidad complementarios. Por doquier, las jóvenes generaciones se dedican a preservar músicas, instrumentos y cantos tradicionales. De ese modo, las culturas singulares resisten y se defienden. Tal es la paradoja del siglo XXI, que al mismo tiempo conserva y abre las culturas. Este hecho, por lo demás, no tiene nada de innovador: en el origen de todas las culturas, incluidas las que parecen más particulares, tenemos encuentros, asociaciones, sincretismos, hibridaciones. Todas las culturas tienen la posibilidad de asimilar lo que en un primer momento les es ajeno, al menos en cierto umbral, que varía según su vitalidad, y más allá del cual son ellas mismas las que se hacen asimilar y/o desintegrar. ¿Cómo integrar sin desintegrar? El problema se plantea de manera dramática para las culturas arcaicas, como la de los Inuit. No sólo habría que hacerlos partícipes de las ventajas de nuestra civilización —salud, técnicas, comodidad— sino también ayudarlos a conservar los secretos de su medicina, de su shamanismo, de sus prácticas de caza y sus conocimientos de la naturaleza. Es evidente que el desarrollo actual de la globalización cultural es inseparable del desarrollo mundial de las redes mediáticas y la difusión mundial de los modos de reproducción y que Internet y las modalidades multimedios ampliarán esos diferentes procesos que mencionamos. No creemos que el libro vaya a desaparecer, y tampoco el cine. Probablemente habrá un retorno a uno y a otro, el primero en la intimidad de la meditación, la soledad, la relectura y el segundo en la comunicación de las salas oscuras. Copyright Clarín y La Stampa, 2003. Traducción de Cristina Sardoy. Contactos: info@pensamientocomplejo.com.ar