SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra investigación sobre el morito común comenzó
con la visita al centro de investigación científica y ambiental
de la Laguna de Fuente del Rey, en abril.
Edificio principal Esquema de la laguna
Fuimos en autobús junto con el colegio Carlos I, con lo
cual conocimos a otros compañeros con los que hicimos
algo de amistad.
Lo primero que vimos fue el centro, después nos
separaron en dos grupos y ambos nos fuimos al
observatorio.
En el observatorio, la monitora nos
explicó la morfología (forma) del
morito común
y nos entregaron unos prismáticos a
cado uno para observar la isleta en
la que anidan los moritos.
Al principio no veíamos ninguno, los confundíamos con
garzas y otras aves.
Una vez que la monitora nos explicó como era y como
manejar los prismáticos, pudimos observarlos.
Nos explicó que el morito es un ave de color oscuro-verdoso,
de tamaño parecido al de una gallina pero con pata largas y
pico también curvado y largo.
Rellenamos unas fichas con su descripción y como se clasificaba,
así como su nombre científico que si nos aprendimos. A esto se le
llama taxonomía
Nombre científico: Plegadis Falcinellus
Nombre común: Morito Común
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Threskiornithidae
Género: Plegadis
Especie: Plegadis Falcinellus
A continuación nos enseñó restos de esqueletos y plumas
que habían recogido en la Laguna:
Nos explicó que tenían esa forma para poder alimentarse.
Se alimenta de moluscos, crustáceos e insectos que caza en
marismas y zonas palustres (lagunas, pantanos,..)
Como no sabe nadar caza en las orillas y para eso necesita
las patas largas, para no hundirse y con el pico largo y curvo
captura del fondo su alimento.
Distribución geográfica
Se halla en áreas dispersas del sur de Europa, las zonas calurosas de
África, Asia, Australia, y las regiones atlántica y caribeña de América.
En España se le encuentra principalmente en Andalucía y la costa
mediterránea.
A media mañana nos cambiamos de observatorio, y para nosotros el paseo
por la orilla de la laguna fue lo más bonito. Desde allí también observamos
a nuestro querido morito.
En la segunda visita, nuestra investigación se centró en
conocer la reproducción del morito común y ver a través de
unos microscopios estupendos las plumas del ave y la composición
del agua de la laguna.
Esto es una pluma vista al microscopio
y aumentada 600 veces su tamaño.
Tocamos, nidos, plumas, huevos y picos del morito común reales
que nos impresionó.
En estas fotos nos explica como es el nido y en la segunda estamos
rellenando una ficha sobre el morito.
Durante el descanso vimos pasar una bandada de moritos comunes
que venían del río Guadalquivir.
La época de reproducción es en Primavera. Este animal hace sus
nidos en las copas de los árboles con mucho ramajes.
 Habita en zonas de marismas y hace sus nidos en
las zonas altas para proteger sus huevos de los
depredadores como las serpientes.
Pone entre tres y seis huevos, durante la primavera.
Lo más llamativo es que sus huevos son azules.
Su diámetro es parecido al de la gallina,
La incubación, por la pareja, tiene una duración de unos 21 días.
El Morito viene a España desde el norte de África
buscando un clima menos caluroso, luego es un ave
migratoria. Vive y viaja en bandadas.
A continuación algunas de las fotos que tomamos:
• Poder salir al exterior y estar en contacto con la naturaleza.
• Aprender a cuidar el medio ambiente por la importancia que tiene.
• Ver otros seres vivos como: garzas, patos, gansos, abubillas,
espátulas,…
• Usar instrumentos científicos.
Lo que menos nos ha gustado es:
• Algunas actividades eran muy largas y nos aburrimos. Se
podía solucionar realizando más actividades más cortas.
Morito_final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales Raros
Animales RarosAnimales Raros
Animales Raros
guest6de236
 
Trabalhos da Geociências
Trabalhos da Geociências Trabalhos da Geociências
Trabalhos da Geociências
marquinhos1511
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
cslesroquesblaves
 
Animales exoticos raros
Animales exoticos rarosAnimales exoticos raros
Animales exoticos raros
Ana-L31
 
Ornitorrinco
OrnitorrincoOrnitorrinco
Ornitorrinco
Jesus Zafra Ruiz
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Últimos animales descubiertos. 3º Primaria
Últimos animales descubiertos. 3º PrimariaÚltimos animales descubiertos. 3º Primaria
Últimos animales descubiertos. 3º Primariacpapolinar
 
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagosNuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
cecyl ledezma villalobos
 
Animales raros del mundo
Animales raros del mundoAnimales raros del mundo
Animales raros del mundo
DollyStarlie
 
CRANC ERMITÀ
CRANC ERMITÀCRANC ERMITÀ
CRANC ERMITÀ
prambla
 
Paquicefalosaurio
PaquicefalosaurioPaquicefalosaurio
Paquicefalosauriodinoblogva
 
Guía de investigación guiada de
Guía de investigación guiada deGuía de investigación guiada de
Guía de investigación guiada devivianaopazo
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTA
prambla
 
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidadAnimal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
Kimberly Flores zatarain
 
Vertebrados III
Vertebrados IIIVertebrados III
Vertebrados III
CEIP SAN WALABONSO
 

La actualidad más candente (20)

Animales Raros
Animales RarosAnimales Raros
Animales Raros
 
El Pulpo
El PulpoEl Pulpo
El Pulpo
 
Coritosaurio
CoritosaurioCoritosaurio
Coritosaurio
 
Trabalhos da Geociências
Trabalhos da Geociências Trabalhos da Geociências
Trabalhos da Geociências
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
 
Animales exoticos raros
Animales exoticos rarosAnimales exoticos raros
Animales exoticos raros
 
Ornitorrinco
OrnitorrincoOrnitorrinco
Ornitorrinco
 
Ornitorrinco
OrnitorrincoOrnitorrinco
Ornitorrinco
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Últimos animales descubiertos. 3º Primaria
Últimos animales descubiertos. 3º PrimariaÚltimos animales descubiertos. 3º Primaria
Últimos animales descubiertos. 3º Primaria
 
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagosNuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
 
Animales raros del mundo
Animales raros del mundoAnimales raros del mundo
Animales raros del mundo
 
CRANC ERMITÀ
CRANC ERMITÀCRANC ERMITÀ
CRANC ERMITÀ
 
Paquicefalosaurio
PaquicefalosaurioPaquicefalosaurio
Paquicefalosaurio
 
Guía de investigación guiada de
Guía de investigación guiada deGuía de investigación guiada de
Guía de investigación guiada de
 
Trabajo de mar
Trabajo de marTrabajo de mar
Trabajo de mar
 
La rana
La ranaLa rana
La rana
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTA
 
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidadAnimal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
Animal extinto eslizon del bosque de la isla de navidad
 
Vertebrados III
Vertebrados IIIVertebrados III
Vertebrados III
 

Similar a Morito_final

Morito_comun
Morito_comunMorito_comun
Morito_comun
Domingo Naranjo
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
biologiadb
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
Maestro Fénix
 
Tarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernándezTarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernández
juntcox711
 
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.Ver Iriarte
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
María José Morales
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Víctor López
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
Angel Loayza Ortiz
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª cedsary
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
JudithRamos48
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
María José Morales
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Informe de zoologia
Informe de zoologiaInforme de zoologia
Informe de zoologia
samuelperez07
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
Junior Pascuas
 
Expo abril 30
Expo abril 30Expo abril 30
Expo abril 30
cibertav10
 

Similar a Morito_final (20)

Morito_comun
Morito_comunMorito_comun
Morito_comun
 
Zoo c
Zoo cZoo c
Zoo c
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
 
Tarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernándezTarea biologia juan diego hernández
Tarea biologia juan diego hernández
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.
Iriarte (2004). Ocurrencia de orcas en Isla de Lobos, UY. Tesis de Licenciatura.
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª c
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Informe de zoologia
Informe de zoologiaInforme de zoologia
Informe de zoologia
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Expo abril 30
Expo abril 30Expo abril 30
Expo abril 30
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Morito_final

  • 1.
  • 2. Nuestra investigación sobre el morito común comenzó con la visita al centro de investigación científica y ambiental de la Laguna de Fuente del Rey, en abril.
  • 4. Fuimos en autobús junto con el colegio Carlos I, con lo cual conocimos a otros compañeros con los que hicimos algo de amistad. Lo primero que vimos fue el centro, después nos separaron en dos grupos y ambos nos fuimos al observatorio.
  • 5. En el observatorio, la monitora nos explicó la morfología (forma) del morito común y nos entregaron unos prismáticos a cado uno para observar la isleta en la que anidan los moritos.
  • 6. Al principio no veíamos ninguno, los confundíamos con garzas y otras aves. Una vez que la monitora nos explicó como era y como manejar los prismáticos, pudimos observarlos.
  • 7. Nos explicó que el morito es un ave de color oscuro-verdoso, de tamaño parecido al de una gallina pero con pata largas y pico también curvado y largo.
  • 8. Rellenamos unas fichas con su descripción y como se clasificaba, así como su nombre científico que si nos aprendimos. A esto se le llama taxonomía Nombre científico: Plegadis Falcinellus Nombre común: Morito Común Clase: Aves Orden: Pelecaniformes Familia: Threskiornithidae Género: Plegadis Especie: Plegadis Falcinellus
  • 9. A continuación nos enseñó restos de esqueletos y plumas que habían recogido en la Laguna:
  • 10. Nos explicó que tenían esa forma para poder alimentarse. Se alimenta de moluscos, crustáceos e insectos que caza en marismas y zonas palustres (lagunas, pantanos,..) Como no sabe nadar caza en las orillas y para eso necesita las patas largas, para no hundirse y con el pico largo y curvo captura del fondo su alimento.
  • 11. Distribución geográfica Se halla en áreas dispersas del sur de Europa, las zonas calurosas de África, Asia, Australia, y las regiones atlántica y caribeña de América. En España se le encuentra principalmente en Andalucía y la costa mediterránea.
  • 12. A media mañana nos cambiamos de observatorio, y para nosotros el paseo por la orilla de la laguna fue lo más bonito. Desde allí también observamos a nuestro querido morito.
  • 13. En la segunda visita, nuestra investigación se centró en conocer la reproducción del morito común y ver a través de unos microscopios estupendos las plumas del ave y la composición del agua de la laguna.
  • 14. Esto es una pluma vista al microscopio y aumentada 600 veces su tamaño.
  • 15. Tocamos, nidos, plumas, huevos y picos del morito común reales que nos impresionó.
  • 16. En estas fotos nos explica como es el nido y en la segunda estamos rellenando una ficha sobre el morito.
  • 17. Durante el descanso vimos pasar una bandada de moritos comunes que venían del río Guadalquivir.
  • 18. La época de reproducción es en Primavera. Este animal hace sus nidos en las copas de los árboles con mucho ramajes.
  • 19.  Habita en zonas de marismas y hace sus nidos en las zonas altas para proteger sus huevos de los depredadores como las serpientes.
  • 20. Pone entre tres y seis huevos, durante la primavera. Lo más llamativo es que sus huevos son azules. Su diámetro es parecido al de la gallina, La incubación, por la pareja, tiene una duración de unos 21 días.
  • 21. El Morito viene a España desde el norte de África buscando un clima menos caluroso, luego es un ave migratoria. Vive y viaja en bandadas.
  • 22. A continuación algunas de las fotos que tomamos:
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Poder salir al exterior y estar en contacto con la naturaleza. • Aprender a cuidar el medio ambiente por la importancia que tiene. • Ver otros seres vivos como: garzas, patos, gansos, abubillas, espátulas,… • Usar instrumentos científicos. Lo que menos nos ha gustado es: • Algunas actividades eran muy largas y nos aburrimos. Se podía solucionar realizando más actividades más cortas.