SlideShare una empresa de Scribd logo
ANFIBIOS
 Gómez González Gabriela
 León Sánchez Moises
 Loperena Soto Lorena 604
 López Sosa Emmanuel
 Monroy Contreras Edgar
Anatomía General
Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel
desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua,
respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para
nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana
interdigital y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la
tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario
que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que segregan mucus.
Se reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de
otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos y
el tritón.
 Los Anfibios fueron los primeros vertebrados que intentaron sobrevivir en tierra firme.
Lo consiguieron sólo en parte: en ella pueden moverse y respirar, pero no se pueden
reproducir. Durante un periodo de tiempo, los anfibios alcanzaron un gran desarrollo,
tanto en número de especies como en tamaño corporal, pero cuando surgieron los
Réptiles quedaron reducidos al humilde grupo que conocemos en la actualidad. La
conquista de la tierra no fue fácil. Había que solucionar varios problemas: evitar la
desecación de la piel, sostenerse en un medio que no atenúa la gravedad y conseguir
el oxigeno que está mezclado con otros gases en el aire y no en el agua.
El cuerpo de algunos anfibios como las ranas y los sapos sólo presentan dos partes (cabeza y tronco) y
el de otros, como las salamandras y los tritones, presentan tres partes (cabeza, tronco y cola).
• Cabeza. Presenta dos ojos con párpados (uno superior, uno inferior, que es móvil, y una membrana
nictitante transparente que recubre todo el glóbulo ocular cuando el anfibio está sumergido), dos
membranas timpánicas laterales y la boca que posee lengua bífida y proyectables y unos dientes muy
débiles y todos ellos iguales.
• Tronco. Presenta cuatro extremidades. Las anteriores acaban en cuatro dedos y las posteriores en
cinco dedos que, en muchas especies, están unidos mediante membranas interdigitales (adaptación a
la natación).
Anatomía General
Clasificación taxonómica General
REINO Animalia
Animales. Pluricelulares, eucariotas,
heterótrofos.
SUBREINO Eumetazoa Los animales presentan tejidos orgánicos.
FILO Chordata Presencia de notocordio o cuerda dorsal.
SUBFILO Vertebrata Poseen columna vertebral.
INTRAFILO Gnathostomata Gnatóstomos, vertebrados mandibulados.
SUPERCLASE Tetrapoda
Tetrápodos. Cuatro extremidades, aunque
algunas especies han perdido órganos
durante su evolución (organos vestigiales),
ejemplo las cecilias
CLASE Amphibia
Anfibios. Respiración pulmonar, branquias,
piel. La piel no presenta escamas.
Reproducción externa, interna en los
urodelos; estado larval en medio acuático.
Metamorfosis.
SUBCLASE Lissamphibia. Lisanfibios, anfibios modernos o actuales.
ORDEN Anura Anuros, sin cola como los sapos y ranas.
ORDEN Caudata Con cola, salamandras.
ORDEN Gymnophiona Sin extremidades, especies de cecilias.
Distribución General
Grupos En el mundo En México
Sapos y ranas 6,200 – 6,333 237
Salamandras y
ajolotes
652 - 655 137
Cecilias 192 - 199 2
Anfibios 7,187 376
Los anfibios actuales se dividen en tres grupos: sapos
y ranas (Orden: Anura), salamandras y
ajolotes (Orden: Caudata) y cecilias o
tapaculos (Orden: Gymnophiona). El primero es el
grupo más diverso mientras que existen pocas
especies de cecilias en el mundo. Se estima hay
cerca de 6,333 especies de anfibios en el mundo. El
número de especies de anfibios en México se estima
en 376 y se considera el quinto país con mayor
diversidad de anfibios en el mundo.
Usos y aplicaciones
La rana dardo
Esta ha sido una de las especies que ha venido
evolucionando y está resultando de gran
importancia para los estudios de la ciencia y la
medicina.
La cual se encuentra en extinción, y de las
cuales podríamos obtener múltiples beneficios,
ya que su piel proporciona proteínas para curar
enfermedades cutáneas. Pero debido a
recientes investigaciones sobre sus toxinas se
ha encontrado que también puede servir para
tratamientos de distintas enfermedades como
el alzheimer, mal de parkinson y otras
enfermedades cardiovasculares. La rana dardo
es capaz de segregar toxinas 200 veces más
fuerte que la morfina sin provocar la adicción
de esta.
Usos y aplicaciones
 Rana Grande Chilena (caudiverbera)
La rana grande chilena, es una especie endémica
y monotípica, en género y especie, esta especie
es única en el mundo. Son consumidores
secundarios dentro de la cadena trófica y su
principal función es el consumo de diversas
formas de vida, dentro d los cuales están los
zancudos, moscas y mosquitos.
Para algunas personas la presencia de la
caudivera y su canto es señal de fertilidad y de
“buena suerte”. Otras personas le atribuyen a su
grasa propiedades medicinales contra la artritis
y artrosis; estas ranas han sido empleadas desde
hace bastante tiempo en el uso de
investigaciones medicinales
Usos y aplicaciones
 El ajolote mexicano tiene una importancia
gastronómica y medicinal; en este último campo,
resaltó, es conocido que sus células regeneran el
epitelio de las vías respiratorias en humanos y además
se utiliza en injertos humanos, entre otros usos.
A esto se suman los trabajos en embriología porque se
trata de un macrocigoto y en el ramo histórico es la
representación viva del dios "Xolotl", aunado a que es
el primer animal que se refiere en el Códice Florentino.
Curiosidades
El sapo más pequeño es
el sapo pulga. ¡Es más
pequeño que una uña!
No llega a medir un cm
de largo. Esta especie se
descubrió en 1971.
¿Te imaginas una rana
de casi un metro? Pues
ésa es la Rana Goliat ,la
rana más grande del
mundo. Vive en
Camerún y Guinea
Ecuatorial y puede
medir de 76 a 87 cm y
pesar más de 3 kg
Las salamandras
Mexicanas Thorius
son las mas
pequeñas del
mundo:¡solo mide
1,4 cm de largo!
...¡menos que un
sacapuntas! son
realmente enanas.
Curiosidades
La salamandra negra de los
Alpes tiene el embarazo
más largo de todos los
animales: 3 años y 2 meses.
Es un anfibio ovovivíparo
;es decir, que los huevos
crecen en la barriga de la
madre.
Los renacuajos de la
rana patito de
Sudamérica son más
grandes que la propia
rana y así se llama
porque produce un
sonido similar al que
haría un patito de hule
Curiosidades
 El científico Sathyabhama Das Biju le debe la fama a una
extraña rana púrpura.
"Sin esta rana, yo sería un Don Nadie", dice Sathyabbama Das
Biju, sentado en su laboratorio en la Universidad de Delhi, en
una tarde fría y nublada.
Noticias
 Anfibios capaces de cruzar grandes extensiones oceánicas
El biólogo Alex Pyron, de la Universidad George Washington, en Washington.
Recompuso poco a poco el rompecabezas de esta intrincada historia de migraciones de especies, que
muestra el movimiento de 3.309. La filogenia de tales especies incluye aproximadamente la mitad de
todas las especies de anfibios existentes de cada grupo taxonómico.
Los resultados obtenidos han aportado una revelación inesperada. Y es que su resultado se vio que
ciertos grupos de anfibios fueron capaces de cubrir a nado grandes distancias desde una costa a otra
en los últimos millones de años.
Noticias
 Durante más de un siglo, se ha creído que una especie
de ranas arbóreas, descubierta por un naturalista
británico en 1870 y que se encuentra expuesta en el
Museo de Historia Natural de Londres, estaba extinta.
Hasta ahora. Un grupo de científicos, encabezado por el
indu Sathyabhama Das Biju, ha redescubierto a las ranas
—a las que han llamado Frankixalus— en distintos
puntos de las selvas del noreste de India. Además, creen
que podrían estar habitando en una amplia franja de
China y Tailandia.
Noticias
 Las ranas emiten sonidos, se hacen señas y se tocan para comunicarse.
Los investigadores observaban a estos animales, inmersos en la Serra do japi, los expertos
descubrieron que las ranas Hylodes japi pueden elegir voluntariamente qué miembro utilizan para
comunicarse. Deciden si hacen las señas con sus extremidades derechas o izquierdas y las orientan
hacia donde se encuentra el receptor al que quieren enviar las señales.
Noticias.
 ¿Nos quedaremos sin anfibios?
Una epidemia mundial por el hongo Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal), amenaza a todos los animales
de la especie, ahora los científicos esperan evitar que desaparezcan.
Más de 168 especies de anfibios se han extinguido en las últimas décadas y de las 7 mil especies que se
calcula que aún viven, el 33 % está en peligro de extinción y el 41 % experimenta una disminución
considerable de población.
Un grupo de científicos de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención.
Los científicos saben ahora que, mientras que algunas especies concretas de salamandras son inmunes a esta
bacteria, las europeas y norteamericanas son, al parecer, más susceptibles de enfermar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Guillermo
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios1125Lu
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Peces
PecesPeces
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
anfibios
anfibiosanfibios
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaa arg
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Danny Tagle
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
anfibios
anfibiosanfibios
anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 

Destacado

Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -
Lucero Vergara Sánchez
 
Grupo 2 Anfibios
Grupo 2 AnfibiosGrupo 2 Anfibios
Grupo 2 Anfibios
angelito532
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
maiteinmemorial
 
Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.
Luis Indo
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 

Destacado (6)

Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
Grupo 2 Anfibios
Grupo 2 AnfibiosGrupo 2 Anfibios
Grupo 2 Anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 

Similar a Anfibios 1

Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaMIGUEL LOJA
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Víctor López
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdfESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
belsargonzalessalaza
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
JudithRamos48
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
Agustimavi
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
Agusti-Mavi
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 

Similar a Anfibios 1 (20)

Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
animales
animalesanimales
animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdfESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
ESPECIALIDAD DE ANBFIBIOS, ORIOL.pdf
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 

Más de Miguel Angel Verde Valadez

Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
Miguel Angel Verde Valadez
 
Peces
PecesPeces
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Reptiles (1)
Reptiles (1)Reptiles (1)
Aves 2
Aves 2Aves 2
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Esponjas (1)
Esponjas (1)Esponjas (1)
Esponjas
EsponjasEsponjas
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Miguel Angel Verde Valadez
 
1a. clase biol 2015
1a. clase biol 20151a. clase biol 2015
1a. clase biol 2015
Miguel Angel Verde Valadez
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos

Más de Miguel Angel Verde Valadez (20)

Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
Evolución 4
 
1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Reptiles (1)
Reptiles (1)Reptiles (1)
Reptiles (1)
 
Aves 2
Aves 2Aves 2
Aves 2
 
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Moluscos (2)
 
Esponjas (1)
Esponjas (1)Esponjas (1)
Esponjas (1)
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
1a. clase biol 2015
1a. clase biol 20151a. clase biol 2015
1a. clase biol 2015
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Aves3
Aves3Aves3
Aves3
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Anfibios 1

  • 1. ANFIBIOS  Gómez González Gabriela  León Sánchez Moises  Loperena Soto Lorena 604  López Sosa Emmanuel  Monroy Contreras Edgar
  • 2. Anatomía General Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua, respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana interdigital y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que segregan mucus. Se reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos y el tritón.
  • 3.  Los Anfibios fueron los primeros vertebrados que intentaron sobrevivir en tierra firme. Lo consiguieron sólo en parte: en ella pueden moverse y respirar, pero no se pueden reproducir. Durante un periodo de tiempo, los anfibios alcanzaron un gran desarrollo, tanto en número de especies como en tamaño corporal, pero cuando surgieron los Réptiles quedaron reducidos al humilde grupo que conocemos en la actualidad. La conquista de la tierra no fue fácil. Había que solucionar varios problemas: evitar la desecación de la piel, sostenerse en un medio que no atenúa la gravedad y conseguir el oxigeno que está mezclado con otros gases en el aire y no en el agua. El cuerpo de algunos anfibios como las ranas y los sapos sólo presentan dos partes (cabeza y tronco) y el de otros, como las salamandras y los tritones, presentan tres partes (cabeza, tronco y cola). • Cabeza. Presenta dos ojos con párpados (uno superior, uno inferior, que es móvil, y una membrana nictitante transparente que recubre todo el glóbulo ocular cuando el anfibio está sumergido), dos membranas timpánicas laterales y la boca que posee lengua bífida y proyectables y unos dientes muy débiles y todos ellos iguales. • Tronco. Presenta cuatro extremidades. Las anteriores acaban en cuatro dedos y las posteriores en cinco dedos que, en muchas especies, están unidos mediante membranas interdigitales (adaptación a la natación).
  • 5. Clasificación taxonómica General REINO Animalia Animales. Pluricelulares, eucariotas, heterótrofos. SUBREINO Eumetazoa Los animales presentan tejidos orgánicos. FILO Chordata Presencia de notocordio o cuerda dorsal. SUBFILO Vertebrata Poseen columna vertebral. INTRAFILO Gnathostomata Gnatóstomos, vertebrados mandibulados. SUPERCLASE Tetrapoda Tetrápodos. Cuatro extremidades, aunque algunas especies han perdido órganos durante su evolución (organos vestigiales), ejemplo las cecilias CLASE Amphibia Anfibios. Respiración pulmonar, branquias, piel. La piel no presenta escamas. Reproducción externa, interna en los urodelos; estado larval en medio acuático. Metamorfosis. SUBCLASE Lissamphibia. Lisanfibios, anfibios modernos o actuales. ORDEN Anura Anuros, sin cola como los sapos y ranas. ORDEN Caudata Con cola, salamandras. ORDEN Gymnophiona Sin extremidades, especies de cecilias.
  • 6. Distribución General Grupos En el mundo En México Sapos y ranas 6,200 – 6,333 237 Salamandras y ajolotes 652 - 655 137 Cecilias 192 - 199 2 Anfibios 7,187 376 Los anfibios actuales se dividen en tres grupos: sapos y ranas (Orden: Anura), salamandras y ajolotes (Orden: Caudata) y cecilias o tapaculos (Orden: Gymnophiona). El primero es el grupo más diverso mientras que existen pocas especies de cecilias en el mundo. Se estima hay cerca de 6,333 especies de anfibios en el mundo. El número de especies de anfibios en México se estima en 376 y se considera el quinto país con mayor diversidad de anfibios en el mundo.
  • 7. Usos y aplicaciones La rana dardo Esta ha sido una de las especies que ha venido evolucionando y está resultando de gran importancia para los estudios de la ciencia y la medicina. La cual se encuentra en extinción, y de las cuales podríamos obtener múltiples beneficios, ya que su piel proporciona proteínas para curar enfermedades cutáneas. Pero debido a recientes investigaciones sobre sus toxinas se ha encontrado que también puede servir para tratamientos de distintas enfermedades como el alzheimer, mal de parkinson y otras enfermedades cardiovasculares. La rana dardo es capaz de segregar toxinas 200 veces más fuerte que la morfina sin provocar la adicción de esta.
  • 8. Usos y aplicaciones  Rana Grande Chilena (caudiverbera) La rana grande chilena, es una especie endémica y monotípica, en género y especie, esta especie es única en el mundo. Son consumidores secundarios dentro de la cadena trófica y su principal función es el consumo de diversas formas de vida, dentro d los cuales están los zancudos, moscas y mosquitos. Para algunas personas la presencia de la caudivera y su canto es señal de fertilidad y de “buena suerte”. Otras personas le atribuyen a su grasa propiedades medicinales contra la artritis y artrosis; estas ranas han sido empleadas desde hace bastante tiempo en el uso de investigaciones medicinales
  • 9. Usos y aplicaciones  El ajolote mexicano tiene una importancia gastronómica y medicinal; en este último campo, resaltó, es conocido que sus células regeneran el epitelio de las vías respiratorias en humanos y además se utiliza en injertos humanos, entre otros usos. A esto se suman los trabajos en embriología porque se trata de un macrocigoto y en el ramo histórico es la representación viva del dios "Xolotl", aunado a que es el primer animal que se refiere en el Códice Florentino.
  • 10. Curiosidades El sapo más pequeño es el sapo pulga. ¡Es más pequeño que una uña! No llega a medir un cm de largo. Esta especie se descubrió en 1971. ¿Te imaginas una rana de casi un metro? Pues ésa es la Rana Goliat ,la rana más grande del mundo. Vive en Camerún y Guinea Ecuatorial y puede medir de 76 a 87 cm y pesar más de 3 kg Las salamandras Mexicanas Thorius son las mas pequeñas del mundo:¡solo mide 1,4 cm de largo! ...¡menos que un sacapuntas! son realmente enanas.
  • 11. Curiosidades La salamandra negra de los Alpes tiene el embarazo más largo de todos los animales: 3 años y 2 meses. Es un anfibio ovovivíparo ;es decir, que los huevos crecen en la barriga de la madre. Los renacuajos de la rana patito de Sudamérica son más grandes que la propia rana y así se llama porque produce un sonido similar al que haría un patito de hule
  • 12. Curiosidades  El científico Sathyabhama Das Biju le debe la fama a una extraña rana púrpura. "Sin esta rana, yo sería un Don Nadie", dice Sathyabbama Das Biju, sentado en su laboratorio en la Universidad de Delhi, en una tarde fría y nublada.
  • 13. Noticias  Anfibios capaces de cruzar grandes extensiones oceánicas El biólogo Alex Pyron, de la Universidad George Washington, en Washington. Recompuso poco a poco el rompecabezas de esta intrincada historia de migraciones de especies, que muestra el movimiento de 3.309. La filogenia de tales especies incluye aproximadamente la mitad de todas las especies de anfibios existentes de cada grupo taxonómico. Los resultados obtenidos han aportado una revelación inesperada. Y es que su resultado se vio que ciertos grupos de anfibios fueron capaces de cubrir a nado grandes distancias desde una costa a otra en los últimos millones de años.
  • 14. Noticias  Durante más de un siglo, se ha creído que una especie de ranas arbóreas, descubierta por un naturalista británico en 1870 y que se encuentra expuesta en el Museo de Historia Natural de Londres, estaba extinta. Hasta ahora. Un grupo de científicos, encabezado por el indu Sathyabhama Das Biju, ha redescubierto a las ranas —a las que han llamado Frankixalus— en distintos puntos de las selvas del noreste de India. Además, creen que podrían estar habitando en una amplia franja de China y Tailandia.
  • 15. Noticias  Las ranas emiten sonidos, se hacen señas y se tocan para comunicarse. Los investigadores observaban a estos animales, inmersos en la Serra do japi, los expertos descubrieron que las ranas Hylodes japi pueden elegir voluntariamente qué miembro utilizan para comunicarse. Deciden si hacen las señas con sus extremidades derechas o izquierdas y las orientan hacia donde se encuentra el receptor al que quieren enviar las señales.
  • 16. Noticias.  ¿Nos quedaremos sin anfibios? Una epidemia mundial por el hongo Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal), amenaza a todos los animales de la especie, ahora los científicos esperan evitar que desaparezcan. Más de 168 especies de anfibios se han extinguido en las últimas décadas y de las 7 mil especies que se calcula que aún viven, el 33 % está en peligro de extinción y el 41 % experimenta una disminución considerable de población. Un grupo de científicos de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención. Los científicos saben ahora que, mientras que algunas especies concretas de salamandras son inmunes a esta bacteria, las europeas y norteamericanas son, al parecer, más susceptibles de enfermar.