SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVOS DE CONSULTA
DEL APARATO RESPIRATORIO
Grupo 4
Cajas Zairi Jorge Rafael
Condori Terrazas Franz
Mamani Choque Aldayir

Vargas Huayhua Israel
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Dr. Marco Antonio Balboa
TOS
La tos es uno de los
síntomas
cardiorrespiratorios mas
frecuentes y prevalentes
en consulta ambulatoria
Disnea
Es una sensación
desagradable y
dificultosa de la
respiración
Clasificación de disnea
Grado I: Realiza grandes esfuerzo
Grado II: Esfuerzo moderado
Grado III: Esfuerzo ligero
Grado IV: Pleno reposo físico y mental
Disnea aguda: se desarrollan
en mn y h.
Disnea crónica:
semanas,meses.
Ortopnea:
disnea paroxística nocturna:
Trepopnea
Platipnea
Posiciones en que aparece
Exámenes complementarios
El dolor puede deberse a múltiples causas
Dolor torácico
Visceral: estimulación nociceptiva de las
estructuras vasculares o vísceras
intratorácicas da origen a la percepción
del dolor visceral,
Somático superficial: originado en al piel
yen las es- tructuras musculoesqueléticas
El origen del dolor puede ser:
La etiología puede ser por muchas factores
Es la coloración azulada de la
piel y de las mucosas que se
observa cuando la
hemoglobina reducida supera
a 5g/dl
Cianosis
generalizadas: lóbulos de oreja, nariz,
labios yugal, lingual y en los dedos
Localizada:
Se clasifican en:
Cianosis localizada reconoce una causa
periférica
Cianosis generalizada puede ser central
o periférica.
cianosis de las mucosas yugal lingual
induce a considerar la causa central
Examen físico
Central: cuando la causa se debe a la insaturación
arterial de oxígeno.
Periférica: cuando existiendo saturación arterial normal
el trastorno reside en un aumento de la extracción de
oxígeno a nivel tisular.
Mixta: es aquella que presenta en su origen factores de
causa central y periférica.
De acuerdo con el mecanismo de producción la cianosis.
DATOS PERSONALES:
Antecedentes
respiratorios
ANTECEDENTES PERSONALES
Edad
Domicilio, tipo de viviendo y
convivientes

Ocupación
ANTECEDENTES FAMILIARES
Antecedentes respiratorios
Antecedentes personales y sus relaciones
más importantes
Exámen físico del aparato respiratorio
TOPOGRAFÍA TORÁCICA
Exámen físico del aparato respiratorio
TOPOGRAFÍA TORÁCICA
Exámen físico del aparato respiratorio
TOPOGRAFÍA TORÁCICA
INSPECCIÓN
Estado de nutrición
Cianosis

Aleteo nasal
Facie abotagada azul
Contractura lateral
(pleurostotonos)
Exámen físico del
aparato respiratorio
Tórax estático
Estado de nutrición
Cianosis

Aleteo nasal
Facie abotagada azul
Contractura lateral
(pleurostotonos)
Exámen físico del
aparato respiratorio
Tórax dinámico
Exámen físico del
aparato respiratorio
Frecuencia respiratoria

Amplitud respiratoria

Ritmo respiratorio
Permite la exploración de zonas
dolorosas del torax
Palpación
Evaluación de la movilidad del toxax
Palpación
Expansión de
vértices
Expansión de
bases
Vibraciones vocales
Percusión
Auscultación Ruidos respiratorios
Ruido laringotraqueal
Murmullo vesicular
Bronco vesicular
Auscultación
Focos auscultatorios
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Motivos de consulta del aparato respiratorio.pdf

(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DISNEA de grandes medianos elementos .pptx
DISNEA de grandes medianos elementos  .pptxDISNEA de grandes medianos elementos  .pptx
DISNEA de grandes medianos elementos .pptx
BrandonAnthonyCruzGo
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato RespiratorioSíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
IPN - ESM
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptxEvaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Iris Arroyo
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
huanunisss
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
VillanFloresLuzEsmer
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
Hugo Herrera
 
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptxSEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
Rodrigo Gonza
 
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorioDISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
PAMELAESTEFANYCABRER
 
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposPresentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposOriana Fdez
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Albert Jose Gómez S
 
Asma listo para posgrado
Asma listo para posgradoAsma listo para posgrado
Asma listo para posgrado
Nlorenah
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Ivan Fontana
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio347
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
Mayra Clarke
 

Similar a Motivos de consulta del aparato respiratorio.pdf (20)

(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
 
DISNEA de grandes medianos elementos .pptx
DISNEA de grandes medianos elementos  .pptxDISNEA de grandes medianos elementos  .pptx
DISNEA de grandes medianos elementos .pptx
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato RespiratorioSíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
Exposicion De Respiracion
Exposicion De RespiracionExposicion De Respiracion
Exposicion De Respiracion
 
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptxEvaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
 
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptxSEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
SEMIOPATOLOGIA primer tema.pptx
 
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorioDISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
 
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposPresentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Asma listo para posgrado
Asma listo para posgradoAsma listo para posgrado
Asma listo para posgrado
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Motivos de consulta del aparato respiratorio.pdf