SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica en
Neumología
Jorge Agustín Andrade Coronado
5.A Sub 1
Definición
• La Historia Clínica en Neumología como en toda otra rama de
la Medicina.
 se define como el conjunto de documentos, testimonio y
reflejo de la relación entre el médico y el paciente.
• Es el único documento válido desde el punto de vista clínico y
legal.
Historia Clinica UNAM
l. INTERROGATORIO:
Directo: ( ) Indirecto ( )
Nombre y parentesco del informante (en caso de no ser el
paciente) _______________________________________
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre del paciente:__________________________________________
Nombre(s) Apellido paterno Apellido materno
• Género: Masculino ( ) Femenino ( )
• Edad_____________
• Lugar y fecha de nacimiento :
• Domicilio:
• Estado civil:
Soltero: ( ) Casado: ( ) Unión libre: ( ) Divorciado: ( ) Viudo: ( )
• Escolaridad:______________________________________________________
• Profesión u ocupación:______________________________________________
• Religión:__________________________________________________________
• Nacionalidad:______________________________________________________
• Ocupación: Empleado ( ) Pensionado ( ) Desempleado ( ) Jubilado ( )
ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES:
(abuelos, padres, tíos, cónyuge, hijos, primos).
Investigar:DM,enf. tiroideas, H.A, cardiopatías, nefropatías, enfermedades
broncopulmonares, neurológicas mentales, enf. infectocontagiosas, reumáticas y
neoplásicas.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
• Alimentación
• Habitación: tipo de vivienda ,número de personas por habitación, convivencia con
animales, higiene de la vivienda,# baños.
• Hábitos higiénicos individuales
• Ocupación actual y previa
• Inmunizaciones.
• Conciencia de enfermedad:_______________________________________
ANTECEDENTES GÍNECO-OBSTÉTRICOS
Menarca, ciclo menstrual ; IVSA, número de parejas, número de embarazos, # de
partos, abortos, cesáreas, método anticonceptivo, fecha de última
menstruación,ETS, menopausia, climaterio, Papanicolaou y lactancia materna.
ANTECEDENTES ANDROLÓGICOS:
Circunscisión, criptorquidia, poluciones nocturnas, inicio de VSA, número de
parejas,enfermedad de transmisión sexual, trastornos de la erección y andropausia.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS:
Infectocontagiosos, enfermedades exantemáticas, enfermedades crónico-
degenerativas y
parasitarios, alérgicos, quirúrgicos, traumáticos, transfusionales, convulsivos, adicciones
(tabaquismo,alcoholismo, drogas) y hospitalizaciones previas
PADECIMIENTO ACTUAL
• Motivo y circunstancia de la consulta.
• Síntoma o molestia principal
• Síntomas o molestias acompañantes
• Estudios paraclínicos realizados.
• Terapéutica empleada.
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
APARATO RESPIRATORIO:
Rinorrea, Rinolalia, Epistaxis, Tos, Expectoración, Disfonía, Hemoptisis,
Vómica, Cianosis, Dolor Torácico, Disnea y Sibilancias audibles a distancia.
• Aparato Digestivo
• Aparato Cardiovascular
• Aparato Renal y urinario
• Aparato Genital masculino
• Aparato Genital femenino
• Sistema Endocrino
• Sistema Hematopoyético y linfático
• Piel y anexos
• Musculoesquelético
• Sistema Nervioso
• Órganos de los sentidos
• Síntomas generales
II. EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos vitales y somatometría:
Presión arterial (PA): _____ mm.Hg. Temp. _____ºC Frecuencia respiratoria
(FR):_____por min Frecuencia cardiaca (FC):_____ por min Peso: _______ kg
Talla: _______ m Índice de masa corporal:________
Inspección general (habitus exterior) :edad aparente, estado de alerta y
orientación, integridad, estado
nutricional, facie, constitución, conformación, actitud, lenguaje, movimientos
anormales, características de la piel y losa nexos, cooperación, vestido, aliño y
marcha.
• Cabeza
• Tórax
• Abdomen
• Región inguino-crural
• Columna vertebral
• Extremidades
• Genitales externos
• Tacto vaginal
• Tacto rectal
• DIAGNOSTICO(S)
• PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO SUGERIDO
• PRONÓSTICOS
Interrogatorio del
Aparato Respiratorio
Anamnesis
Higiene y hábitos tóxicos: Es fundamental recoger el
hábito tabáquico del paciente, expresado en términos de
exposición o paquetes-año
El consumo alcohólico y de otras drogas predispone a
determinadas patologías, como las neumonías
aspirativas.
Antecedentes Personales:
Se debe incluir todas las
enfermedades e
intervenciones quirúrgicas
que haya sufrido el paciente.
Ciertas enfermedades
acontecidas en la infancia
pueden favorecer la aparición
futura de patología pulmonar
(ej. la tuberculosis es causa
de bronquiectasias).
Los antecedentes laborales: son muy importantes dado que
existen numerosas enfermedades respiratorias asociadas a
profesiones específicas.
En algunos casos la aparición de los síntomas es simultánea
(asma ocupacional) y en otros la patología puede aparecer
bastante tiempo después del cese de la exposición ambiental
(asbestosis o neumoconiosis)
Antecedentes familiares: Existen enfermedades
con un componente genético como es el caso de
la fibrosis quística, o el asma bronquial. Otras
veces, es importante reconocer la presencia de
enfermedades infecto-contagiosas en la familia
(ej. Tuberculosis).
Rinorrea
Es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente
debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal
Puede ser de tipo seroso, mucoso, purulento, hemática.
Causas: Cuadros virales, alergia, infecciones, etc.
Rinolalia
Alteración de la fonación debido a la
participación excesiva o insuficiente de la
nasofaringe y de las fosas nasales como
resonadores supralaríngeos, dando lugar
a alteraciones en el timbre de la voz.
Epistaxis
Sangrado nasal unilateral o bilateral, que en la
mayoría de casos es de evolución benigna, pero
en algunos casos puede tomar un desarrollo
peligroso
Originada en las fosas nasales o en los senos
paranasales, o de ambos simultáneamente.
Tos
Es un mecanismo reflejo para mantener la permeabilidad de
la vía aérea, Su finalidad es limpiar el árbol tráqueobronquial
de las partículas extrañas y secreciones mucosas.
Consiste en una espiración forzada y desempeña un
mecanismo defensivo del pulmón.
La tos se considera patológica si es excesiva,inapropiada o
si produce esputo.
Tipos
de
Tos
1.Tos seca, es una tos clara. Bronquitis catarral simple
2. Tos crasa o húmeda, timbre grave y burbujosa.
Traqueobronquitis origen infeccioso bacteriano, broncorreas.
3. Tos apagada, débil,caracteristico en ancianos por
paresia de la musculatura respiratoria. Bronquitis crónica.
4. Tos acoplada, se presenta como golpes de tos; Tos
ferina
5. Tos emetizante, se produce por la estimulación directa de los
esputos sobre la mucosa faringea. Se observa sobre todo en
lactantes, preescolares y escolares.
6. Tos contenida, dolorosa, seca, muy breve y superficial a causa
del dolor, propia de la irritación pleural.
La presencia de sibilancias sugiere asma, si existe fiebre indica una
posible neumonía, la hemoptisis alerta sobre un carcinoma
broncogénico, tuberculosis o bronquiectasias.
Expectoración
Es la expulsión de flemas o esputos de la
garganta o vías respiratorias superiores o
inferiores.
Puede ser de tipo: Serosa
,Mucosa,Purulenta,Translucido,Verdosa,etc
Disfonía
Es conocida también como
ronquera o afonia por el
vulgo, representa siempre
alteraciones de las cuerdas vocales
Las causas de deben a: laringitis
catarral aguda,polipos benignos de
las cuerdas vocales ,paralisis del
nervio recurrente laringeo, cancer
pulmonar y mediastinico
Hemoptisis
Es la expulsión de sangre
por la boca procedente
del aparato respiratorio a
nivel subglótico.
Las causas más
frecuentes de hemoptisis
en nuestro medio son la
EPOC, el carcinoma
broncogénico, la
tuberculosis, la bronquitis
aguda y las neumonías.
Leve: menos de 30 ml / día
Moderada: de 30 a 200 ml. / día
Severa : de 200 a 600 ml./ día
Masiva : mayor de 600 ml./ día
Vómica
Expectoración
súbita de pus y
material
purulento que
procede de una
cavidad
pulmonar
Cianosis
Coloración azulada, en especial en piel y
membranas mucosas, debida al exceso
hemoglobina desoxigenada o por un
defecto estructural en la molécula de
hemoglobina, como la metahemoglobina.
Dolor Torácico
La causa más frecuente es una afectación pleural de
cualquier etiología ya que el parénquima pulmonar
no duele y las patologías mediastínicas tampoco
suelen asociarse a dolor.
La inflamación traqueal es otro órgano que puede
producir dolor y que describen los pacientes como
quemante.
Disnea
Se define como la sensación subjetiva de dificultad para respirar.
Mecanismos Patogenos:
sensación de esfuerzo respiratorio,
desequilibrio entre trabajo respiratorioy ventilación
estimulación de los mecanorreceptores y activación de los
quimiorreceptores
Se clasifica en :aguda, subaguda, crónica
Sibilancias audibles a distancia
Sonidos audibles agudos musicales
asociados a obstrucción, Se produce al
pasar aire a una velocidad elevada a través
de una vía estrechada, y se escucha tanto
en inspiración como durante la espiración.
Acropaquías o “dedos en palillo
de tambor”
Anomalía que se produce por edema de los tejidos blandos en las porciones
distales de los dedos de las manos y los pies
Se Caracterizan por:
1) aumento del volumen del extremo distal de los dedos
3) aspecto esponjoso del lecho ungueal y eitema periungueal
3) aumento de la curvatura de la uña (uña en vidrio de reloj)
Historia clínica en neumología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Disnea
DisneaDisnea
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolorExpo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
UCE-anizamber
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 

La actualidad más candente (20)

Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolorExpo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 

Similar a Historia clínica en neumología

Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
Jossyovanny
 
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdfneumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
GabrielHernndezGraja2
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
huanunisss
 
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptxINVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
JavierGutirrez29
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Alaor Rodrigues Junior
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
JavierGutirrez29
 
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informaENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
AshleyPaz10
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
julietsanchez4
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
YarelisAlcedo2
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
YarelisAlcedo2
 

Similar a Historia clínica en neumología (20)

NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Tos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis TodoTos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis Todo
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
 
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdfneumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
neumionias por hongos, bacterias, virus.pdf
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
 
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptxINVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informaENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptxENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2022.pptx
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
 

Más de agustin andrade

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
agustin andrade
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
agustin andrade
 
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia QuirurgicaPiel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
agustin andrade
 
manejo integral de las heridas
manejo integral de las heridasmanejo integral de las heridas
manejo integral de las heridas
agustin andrade
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesisMalformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
agustin andrade
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
agustin andrade
 
Principales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñososPrincipales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñosos
agustin andrade
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
agustin andrade
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
agustin andrade
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Ppd
PpdPpd
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
agustin andrade
 
Sirpa
SirpaSirpa
sx zollinger ellison
sx zollinger ellisonsx zollinger ellison
sx zollinger ellison
agustin andrade
 

Más de agustin andrade (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
 
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia QuirurgicaPiel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
 
manejo integral de las heridas
manejo integral de las heridasmanejo integral de las heridas
manejo integral de las heridas
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesisMalformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
 
Principales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñososPrincipales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñosos
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Ppd
PpdPpd
Ppd
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
 
Sirpa
SirpaSirpa
Sirpa
 
sx zollinger ellison
sx zollinger ellisonsx zollinger ellison
sx zollinger ellison
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Historia clínica en neumología

  • 1. Historia Clínica en Neumología Jorge Agustín Andrade Coronado 5.A Sub 1
  • 2. Definición • La Historia Clínica en Neumología como en toda otra rama de la Medicina.  se define como el conjunto de documentos, testimonio y reflejo de la relación entre el médico y el paciente. • Es el único documento válido desde el punto de vista clínico y legal.
  • 3. Historia Clinica UNAM l. INTERROGATORIO: Directo: ( ) Indirecto ( ) Nombre y parentesco del informante (en caso de no ser el paciente) _______________________________________ FICHA DE IDENTIFICACIÓN • Nombre del paciente:__________________________________________ Nombre(s) Apellido paterno Apellido materno • Género: Masculino ( ) Femenino ( ) • Edad_____________ • Lugar y fecha de nacimiento : • Domicilio: • Estado civil: Soltero: ( ) Casado: ( ) Unión libre: ( ) Divorciado: ( ) Viudo: ( ) • Escolaridad:______________________________________________________ • Profesión u ocupación:______________________________________________ • Religión:__________________________________________________________ • Nacionalidad:______________________________________________________ • Ocupación: Empleado ( ) Pensionado ( ) Desempleado ( ) Jubilado ( )
  • 4. ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES: (abuelos, padres, tíos, cónyuge, hijos, primos). Investigar:DM,enf. tiroideas, H.A, cardiopatías, nefropatías, enfermedades broncopulmonares, neurológicas mentales, enf. infectocontagiosas, reumáticas y neoplásicas. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS: • Alimentación • Habitación: tipo de vivienda ,número de personas por habitación, convivencia con animales, higiene de la vivienda,# baños. • Hábitos higiénicos individuales • Ocupación actual y previa • Inmunizaciones. • Conciencia de enfermedad:_______________________________________ ANTECEDENTES GÍNECO-OBSTÉTRICOS Menarca, ciclo menstrual ; IVSA, número de parejas, número de embarazos, # de partos, abortos, cesáreas, método anticonceptivo, fecha de última menstruación,ETS, menopausia, climaterio, Papanicolaou y lactancia materna.
  • 5. ANTECEDENTES ANDROLÓGICOS: Circunscisión, criptorquidia, poluciones nocturnas, inicio de VSA, número de parejas,enfermedad de transmisión sexual, trastornos de la erección y andropausia. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS: Infectocontagiosos, enfermedades exantemáticas, enfermedades crónico- degenerativas y parasitarios, alérgicos, quirúrgicos, traumáticos, transfusionales, convulsivos, adicciones (tabaquismo,alcoholismo, drogas) y hospitalizaciones previas PADECIMIENTO ACTUAL • Motivo y circunstancia de la consulta. • Síntoma o molestia principal • Síntomas o molestias acompañantes • Estudios paraclínicos realizados. • Terapéutica empleada.
  • 6. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS APARATO RESPIRATORIO: Rinorrea, Rinolalia, Epistaxis, Tos, Expectoración, Disfonía, Hemoptisis, Vómica, Cianosis, Dolor Torácico, Disnea y Sibilancias audibles a distancia. • Aparato Digestivo • Aparato Cardiovascular • Aparato Renal y urinario • Aparato Genital masculino • Aparato Genital femenino • Sistema Endocrino • Sistema Hematopoyético y linfático • Piel y anexos • Musculoesquelético • Sistema Nervioso • Órganos de los sentidos • Síntomas generales
  • 7. II. EXPLORACIÓN FÍSICA Signos vitales y somatometría: Presión arterial (PA): _____ mm.Hg. Temp. _____ºC Frecuencia respiratoria (FR):_____por min Frecuencia cardiaca (FC):_____ por min Peso: _______ kg Talla: _______ m Índice de masa corporal:________ Inspección general (habitus exterior) :edad aparente, estado de alerta y orientación, integridad, estado nutricional, facie, constitución, conformación, actitud, lenguaje, movimientos anormales, características de la piel y losa nexos, cooperación, vestido, aliño y marcha.
  • 8. • Cabeza • Tórax • Abdomen • Región inguino-crural • Columna vertebral • Extremidades • Genitales externos • Tacto vaginal • Tacto rectal • DIAGNOSTICO(S) • PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO SUGERIDO • PRONÓSTICOS
  • 10. Anamnesis Higiene y hábitos tóxicos: Es fundamental recoger el hábito tabáquico del paciente, expresado en términos de exposición o paquetes-año El consumo alcohólico y de otras drogas predispone a determinadas patologías, como las neumonías aspirativas.
  • 11. Antecedentes Personales: Se debe incluir todas las enfermedades e intervenciones quirúrgicas que haya sufrido el paciente. Ciertas enfermedades acontecidas en la infancia pueden favorecer la aparición futura de patología pulmonar (ej. la tuberculosis es causa de bronquiectasias).
  • 12. Los antecedentes laborales: son muy importantes dado que existen numerosas enfermedades respiratorias asociadas a profesiones específicas. En algunos casos la aparición de los síntomas es simultánea (asma ocupacional) y en otros la patología puede aparecer bastante tiempo después del cese de la exposición ambiental (asbestosis o neumoconiosis)
  • 13. Antecedentes familiares: Existen enfermedades con un componente genético como es el caso de la fibrosis quística, o el asma bronquial. Otras veces, es importante reconocer la presencia de enfermedades infecto-contagiosas en la familia (ej. Tuberculosis).
  • 14. Rinorrea Es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal Puede ser de tipo seroso, mucoso, purulento, hemática. Causas: Cuadros virales, alergia, infecciones, etc.
  • 15. Rinolalia Alteración de la fonación debido a la participación excesiva o insuficiente de la nasofaringe y de las fosas nasales como resonadores supralaríngeos, dando lugar a alteraciones en el timbre de la voz.
  • 16. Epistaxis Sangrado nasal unilateral o bilateral, que en la mayoría de casos es de evolución benigna, pero en algunos casos puede tomar un desarrollo peligroso Originada en las fosas nasales o en los senos paranasales, o de ambos simultáneamente.
  • 17. Tos Es un mecanismo reflejo para mantener la permeabilidad de la vía aérea, Su finalidad es limpiar el árbol tráqueobronquial de las partículas extrañas y secreciones mucosas. Consiste en una espiración forzada y desempeña un mecanismo defensivo del pulmón. La tos se considera patológica si es excesiva,inapropiada o si produce esputo.
  • 18. Tipos de Tos 1.Tos seca, es una tos clara. Bronquitis catarral simple 2. Tos crasa o húmeda, timbre grave y burbujosa. Traqueobronquitis origen infeccioso bacteriano, broncorreas. 3. Tos apagada, débil,caracteristico en ancianos por paresia de la musculatura respiratoria. Bronquitis crónica. 4. Tos acoplada, se presenta como golpes de tos; Tos ferina 5. Tos emetizante, se produce por la estimulación directa de los esputos sobre la mucosa faringea. Se observa sobre todo en lactantes, preescolares y escolares. 6. Tos contenida, dolorosa, seca, muy breve y superficial a causa del dolor, propia de la irritación pleural. La presencia de sibilancias sugiere asma, si existe fiebre indica una posible neumonía, la hemoptisis alerta sobre un carcinoma broncogénico, tuberculosis o bronquiectasias.
  • 19. Expectoración Es la expulsión de flemas o esputos de la garganta o vías respiratorias superiores o inferiores. Puede ser de tipo: Serosa ,Mucosa,Purulenta,Translucido,Verdosa,etc
  • 20. Disfonía Es conocida también como ronquera o afonia por el vulgo, representa siempre alteraciones de las cuerdas vocales Las causas de deben a: laringitis catarral aguda,polipos benignos de las cuerdas vocales ,paralisis del nervio recurrente laringeo, cancer pulmonar y mediastinico
  • 21. Hemoptisis Es la expulsión de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio a nivel subglótico. Las causas más frecuentes de hemoptisis en nuestro medio son la EPOC, el carcinoma broncogénico, la tuberculosis, la bronquitis aguda y las neumonías. Leve: menos de 30 ml / día Moderada: de 30 a 200 ml. / día Severa : de 200 a 600 ml./ día Masiva : mayor de 600 ml./ día
  • 22. Vómica Expectoración súbita de pus y material purulento que procede de una cavidad pulmonar
  • 23. Cianosis Coloración azulada, en especial en piel y membranas mucosas, debida al exceso hemoglobina desoxigenada o por un defecto estructural en la molécula de hemoglobina, como la metahemoglobina.
  • 24. Dolor Torácico La causa más frecuente es una afectación pleural de cualquier etiología ya que el parénquima pulmonar no duele y las patologías mediastínicas tampoco suelen asociarse a dolor. La inflamación traqueal es otro órgano que puede producir dolor y que describen los pacientes como quemante.
  • 25. Disnea Se define como la sensación subjetiva de dificultad para respirar. Mecanismos Patogenos: sensación de esfuerzo respiratorio, desequilibrio entre trabajo respiratorioy ventilación estimulación de los mecanorreceptores y activación de los quimiorreceptores Se clasifica en :aguda, subaguda, crónica
  • 26. Sibilancias audibles a distancia Sonidos audibles agudos musicales asociados a obstrucción, Se produce al pasar aire a una velocidad elevada a través de una vía estrechada, y se escucha tanto en inspiración como durante la espiración.
  • 27. Acropaquías o “dedos en palillo de tambor” Anomalía que se produce por edema de los tejidos blandos en las porciones distales de los dedos de las manos y los pies Se Caracterizan por: 1) aumento del volumen del extremo distal de los dedos 3) aspecto esponjoso del lecho ungueal y eitema periungueal 3) aumento de la curvatura de la uña (uña en vidrio de reloj)