SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivos para una huelga general
Adolfo Muñoz "Txiki" 05/04/2013
Ningún país ha salido de la crisis aplicando doctrina neoliberal. La situación, sin
dramatismo, es excepcionalmente grave. En Grecia, que nos lleva un poco de
ventaja, lo califican de “tragedia humanitaria”. Toda la política está orientada a tapar
el agujero financiero. Sí, los bancos animan a Rajoy: “Lo estás haciendo bien;
continúa con los recortes”. La banca ha recibido otros 41.000 millones en 2012, un
dinero que no va a devolver y la economía real sigue sin crédito. Reformaron la
Constitución para garantizar que cobrarían quienes especulan con la deuda pública.
Una forma más –la deuda- para hacerles llegar dinero público. Por eso recortan.
Otra reforma de pensiones. Los banqueros, al reducir las pensiones públicas, ven negocio
para sus fondos de pensiones. La reforma del PP empeora la de Zapatero de 2011. El PP
votó en contra de aquella diciendo que “la echaría atrás si llegaba al gobierno”. Mentira. Eso
vale la palabra de los partidos en la oposición; nada. Rajoy apela al “envejecimiento activo”
para, con un paro juvenil de más del 50%, alargar la vida laboral de quienes debieran
jubilarse e impone un “factor de sostenibilidad” para hacer reformas automáticas y destrozar
el sistema público. ¡Vivan los eufemismos! “Envejecimiento activo” y “factor de
sostenibilidad”. Pura hipocresía. Hablan de “sostenibilidad” quienes, con sus decisiones,
destruyen empleo, bajan los salarios, reducen cotizaciones sociales a la patronal e imponen
que las pensiones se financien solo con cotizaciones y no con impuestos. Así es imposible
“sostener” un sistema público.
Los presupuestos públicos y el empleo. El gobierno de Gasteiz, en una coyuntura en la
que el sector privado destruye mucho empleo, plantea los presupuestos más duros de la
historia. Su aportación a la crisis es más recesión, más paro, más pobreza y aumento de las
desigualdades. Están basados en la obsesión por la reducción del déficit (Rajoy lo fijó en el
0,7% y Urkullu lo acepta) y en una política fiscal terriblemente injusta. 1.150 millones menos
de gasto -un 1,7% del PIB- es una barbaridad. Unos presupuestos que, un año más, dejan
sin negociación colectiva a los empleados públicos. Unos presupuestos, que si no se
aprueban por el Parlamento no pasa nada. El proyecto del gobierno se aplicará, igual que en
Navarra. El debate en el Parlamento es irrelevante. Esa es la función que se reserva hoy a
los Parlamentos.
La fiscalidad que imita a los paraísos fiscales ha fracasado. El Tea Party vasco -que ha
trabajado para la patronal- nos ha traído hasta aquí descapitalizando las cuentas públicas.
Los partidos han renunciado a dar a la fiscalidad la centralidad que merece y lo estamos
pagando muy caro. No queremos reformas superficiales que cambien algo para que todo
siga igual. Se podrían recaudar 4.400 millones de € en la CAPV y 2.070 en Navarra si la
presión fiscal fuera igual que la media de la UE. Sin embargo, la fiscalidad sigue
4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL…
ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 1/3
secuestrada por una élite que controla los partidos. La fiscalidad debe estar en el centro de
la reivindicación social. Exigimos a las cuatro haciendas forales que la fiscalidad se ponga al
servicio de las necesidades sociales.
Quieren un ajuste salarial brutal. ¿Qué pretenden? Que menos personas trabajemos más
horas ganando mucho menos. A eso le llaman “devaluación interna” o “aumentar
competitividad”… Ocultan que su objetivo es favorecer la acumulación de capital. Bajar
salarios y subir jornada supone menos empleo y más empobrecimiento. Los salarios no son
solo coste laboral; son un elemento clave en la distribución de la riqueza y los datos oficiales
dicen que en los últimos 35 años nunca los salarios se han llevado menos en ese reparto.
Los salarios, además de coste, son demanda de bienes y servicios (economía real),
recaudación fiscal, cotizaciones sociales… Dicho de otro modo, defendiendo los salarios se
defiende la economía real, el empleo y la cohesión social.
Una Patronal reaccionaria. La CEOE (es Confebask y CEN) recomienda que las
empresas hagan uso de la reforma para “cambiar de una vez y de arriba abajo los
contenidos de los convenios”. Es de agradecer la claridad con que se expresa en su
estrategia de tierra quemada. ADEGI, se atreve a presentar una denuncia judicial contra la
Diputación de Gipuzkoa porque con su actuación “rompe el equilibrio negociador” en el
Convenio de Residencias. Dice ADEGI, que nunca la Diputación había tomado partido “por
una de las partes”. ¡Qué cinismo! Confebask, por su parte, afirma que el presupuesto de
Urkullu tiene “excesivo gasto social”. No tienen vergüenza. Es llamativo que una patronal
acostumbrada al favor político, que obtiene todo, se comporte tan bruscamente. Le deberían
recomendar que se calle. Ellos no tienen que meter tanto ruido, no lo necesitan. Nadie desde
los gobiernos reprende a la patronal; eso no es una novedad. Al contrario, saben que la
patronal es un lobby financiado con dinero público que trabaja para socavar lo social. Es lo
que hace.
Democracia y corrupción. La cúpula dirigente del PP inmersa en casos de corrupción
continúa sangrando a los ciudadanos. Un hecho que revela hasta qué punto huele a podrido y
se descompone la vida democrática. La política en Hego Euskal Herria la decide el PP que
une neocentralismo y neoliberalismo para que todos los gobiernos hagan su política. Cuando
esa política condena cada vez a más personas a la pobreza hay razones suficientes para no
acatar y desobedecer. Hay órdenes que no deben ser obedecidas. Es cuestión de justicia.
Sin embargo, no apreciamos en la clase política vasca voluntad de confrontar
democráticamente con Madrid, ni para salvar lo social, ni el autogobierno; ejes ambos
esenciales del Marco Vasco de Relaciones Laborales y de Protección Social.
Movilización sindical y social. Estamos sufriendo un experimento totalitario que defiende
una guerra contra los pobres. Este derribo organizado de lo social exige en opinión de ELA
convocar una huelga general. Nos parece imprescindible convocarla para dar valor a una
política alternativa. En Mayo de 2009 dijimos que “si no se cambiaban las políticas, vendrían
los recortes”. Teníamos razón. Hoy decimos que, si les dejamos destruirán todo lo social.
Están midiendo nuestra capacidad de resistencia. Tenemos la obligación de preguntarnos…
¿Qué van a dejar en pie? Los gobiernos deben sentir una presión social que les obligue a
hacer otras políticas. No hay otra vía que la movilización. Y a la patronal hay que decirle que
sabemos cuáles son sus aliados (la ley y el desempleo como elemento de disciplina social).
Usan la ultraactividad como chantaje -allí donde se sienten fuertes- para imponer la caída
salarial y su lectura unilateral de la reforma. A esta patronal, mientras los gobiernos le sigan
dando todo –lo último el arbitraje obligatorio para inaplicar los convenios- hay que contestarle
4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL…
ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 2/3
con organización sindical y lucha. Hay que reivindicar con más fuerza que nunca el sindicato
como instrumento de defensa colectiva, así como el trabajo conjunto entre las organizaciones
sindicales y los movimientos sociales.
Adolfo Muñoz Sanz “Txiki”
Autorearen beste iritzi artikulu batzuk
La unidad se define por los objetivos 07/09/2012
¡Menos mal que las “ayudas” a la banca no estaban condicionadas! 18/07/2012
Muñoz: “Es inaceptable que la irresponsabilidad y complicidad de la política con el
poder económico empobrezca a todo un pueblo” 20/06/2012
ELA Sindikatua Egoitza Nagusia Barrainkua, 13 48009 BILBO
Tel: 944 03 77 00 sedes
Desarrolado por Codesyntax con Plone
Gune Pribatua
4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL…
ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 3/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativaSusana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
smo1972
 
No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]
elagit
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
AlejandroAnk
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
Laura Patricia Carrasco
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
mujerpce
 
Granada roja 40.
Granada roja 40.Granada roja 40.
Granada roja 40.
Lidia Milena
 
Por que y para que la huelga
Por que y para que la huelgaPor que y para que la huelga
Por que y para que la huelga
joan vallmy
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Celeste Box
 
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Luis Arbide
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Senadores PRD
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopoliticaG1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
Edwin Bunci
 
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoyLa diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
Lagranpartida
 
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Veronica Kennedy
 
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolíticaG4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
maria zambrano vargas
 
133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
Falange Española de las JONS
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
CGTPV
 

La actualidad más candente (20)

Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativaSusana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
 
No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
 
Granada roja 40.
Granada roja 40.Granada roja 40.
Granada roja 40.
 
Por que y para que la huelga
Por que y para que la huelgaPor que y para que la huelga
Por que y para que la huelga
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2015
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
 
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
Tanto tienes..., ¿tanto pagas?
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopoliticaG1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
 
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoyLa diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
 
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
 
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolíticaG4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
 
133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
 

Destacado

Ere rechazado por la audiencia
Ere rechazado por la audienciaEre rechazado por la audiencia
Ere rechazado por la audienciaelagit
 
San andres
San andresSan andres
San andres
elagit
 
Financiación de ela
Financiación de elaFinanciación de ela
Financiación de ela
elagit
 
Amma navarra
Amma navarraAmma navarra
Amma navarraelagit
 
Acciona
AccionaAcciona
Acciona
elagit
 
Identificación web ugtyccoowordpress
Identificación  web ugtyccoowordpressIdentificación  web ugtyccoowordpress
Identificación web ugtyccoowordpresselagit
 
L os convenios se blindan
L os convenios se blindanL os convenios se blindan
L os convenios se blindan
elagit
 
Huelga ela
Huelga elaHuelga ela
Huelga ela
elagit
 
Nafarroa finanziazioa a4
Nafarroa finanziazioa a4Nafarroa finanziazioa a4
Nafarroa finanziazioa a4cmatutelasheras
 

Destacado (9)

Ere rechazado por la audiencia
Ere rechazado por la audienciaEre rechazado por la audiencia
Ere rechazado por la audiencia
 
San andres
San andresSan andres
San andres
 
Financiación de ela
Financiación de elaFinanciación de ela
Financiación de ela
 
Amma navarra
Amma navarraAmma navarra
Amma navarra
 
Acciona
AccionaAcciona
Acciona
 
Identificación web ugtyccoowordpress
Identificación  web ugtyccoowordpressIdentificación  web ugtyccoowordpress
Identificación web ugtyccoowordpress
 
L os convenios se blindan
L os convenios se blindanL os convenios se blindan
L os convenios se blindan
 
Huelga ela
Huelga elaHuelga ela
Huelga ela
 
Nafarroa finanziazioa a4
Nafarroa finanziazioa a4Nafarroa finanziazioa a4
Nafarroa finanziazioa a4
 

Similar a Motivos para una huelga general

DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
Euia Polinya
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
Jesús Linares
 
M30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroaM30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroa
elagit
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
vidasindical
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
Lidia Milena
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
Lidia Milena
 
PT
PTPT
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
José María
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
José Manuel López García
 
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Reforma constitucional y nuevas medidas antisocialesReforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Cgtmanresa Bages
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Granada roja 31
Granada roja 31Granada roja 31
Granada roja 31
Lidia Milena
 
Granada roja 17+++
Granada roja 17+++Granada roja 17+++
Granada roja 17+++
Lidia Milena
 
Lucha de clases
Lucha de clasesLucha de clases
ELECCIONES GENERALES 2011
ELECCIONES GENERALES 2011ELECCIONES GENERALES 2011
ELECCIONES GENERALES 2011
Euia Polinya
 
Granada Roja 68
Granada Roja 68Granada Roja 68
Granada Roja 68
Lidia Milena
 
Jornada Reflexion Fas 2010
Jornada Reflexion Fas 2010Jornada Reflexion Fas 2010
Jornada Reflexion Fas 2010
federasol
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Sff-cgt Cgt Málaga
 
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
soypublica
 

Similar a Motivos para una huelga general (20)

DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 
M30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroaM30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroa
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
 
PT
PTPT
PT
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
 
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Reforma constitucional y nuevas medidas antisocialesReforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
Granada roja 31
Granada roja 31Granada roja 31
Granada roja 31
 
Granada roja 17+++
Granada roja 17+++Granada roja 17+++
Granada roja 17+++
 
Lucha de clases
Lucha de clasesLucha de clases
Lucha de clases
 
ELECCIONES GENERALES 2011
ELECCIONES GENERALES 2011ELECCIONES GENERALES 2011
ELECCIONES GENERALES 2011
 
Granada Roja 68
Granada Roja 68Granada Roja 68
Granada Roja 68
 
Jornada Reflexion Fas 2010
Jornada Reflexion Fas 2010Jornada Reflexion Fas 2010
Jornada Reflexion Fas 2010
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
 
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
 

Más de elagit

Irpf 2015 industria
Irpf 2015 industriaIrpf 2015 industria
Irpf 2015 industriaelagit
 
Asamblea git 18 12-14
Asamblea git 18 12-14Asamblea git 18 12-14
Asamblea git 18 12-14
elagit
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licenciaselagit
 
140313 problemática desplazados brasil
140313 problemática desplazados brasil140313 problemática desplazados brasil
140313 problemática desplazados brasil
elagit
 
Furgo bira
Furgo biraFurgo bira
Furgo biraelagit
 
Martxoak8orria
Martxoak8orriaMartxoak8orria
Martxoak8orria
elagit
 
Metal hoja demanda
Metal hoja demandaMetal hoja demanda
Metal hoja demanda
elagit
 
Entiende el mercado_electrico
Entiende el mercado_electricoEntiende el mercado_electrico
Entiende el mercado_electrico
elagit
 
Carta a fátima bañez
Carta a fátima bañezCarta a fátima bañez
Carta a fátima bañez
elagit
 
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileakTantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
elagit
 
Cartel manifestación
Cartel manifestaciónCartel manifestación
Cartel manifestaciónelagit
 
5 medidas urgentes conciliación
5 medidas urgentes conciliación5 medidas urgentes conciliación
5 medidas urgentes conciliaciónelagit
 
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgentes
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgentesConciliación ela ugt-ccoo medidas urgentes
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgenteselagit
 
Reunión ela dirección 170913
Reunión ela dirección 170913Reunión ela dirección 170913
Reunión ela dirección 170913
elagit
 
Eolica fracking
Eolica frackingEolica fracking
Eolica frackingelagit
 
Ikea renovable
Ikea renovableIkea renovable
Ikea renovableelagit
 
Convenio metal paralizado
Convenio metal paralizadoConvenio metal paralizado
Convenio metal paralizado
elagit
 
Readmitidos
ReadmitidosReadmitidos
Readmitidoselagit
 
Papelera
PapeleraPapelera
Papeleraelagit
 
13 07-01 cambios internos
13 07-01 cambios internos13 07-01 cambios internos
13 07-01 cambios internos
elagit
 

Más de elagit (20)

Irpf 2015 industria
Irpf 2015 industriaIrpf 2015 industria
Irpf 2015 industria
 
Asamblea git 18 12-14
Asamblea git 18 12-14Asamblea git 18 12-14
Asamblea git 18 12-14
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
140313 problemática desplazados brasil
140313 problemática desplazados brasil140313 problemática desplazados brasil
140313 problemática desplazados brasil
 
Furgo bira
Furgo biraFurgo bira
Furgo bira
 
Martxoak8orria
Martxoak8orriaMartxoak8orria
Martxoak8orria
 
Metal hoja demanda
Metal hoja demandaMetal hoja demanda
Metal hoja demanda
 
Entiende el mercado_electrico
Entiende el mercado_electricoEntiende el mercado_electrico
Entiende el mercado_electrico
 
Carta a fátima bañez
Carta a fátima bañezCarta a fátima bañez
Carta a fátima bañez
 
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileakTantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
Tantaz tanta (elebietan) (01) sinatzaileak
 
Cartel manifestación
Cartel manifestaciónCartel manifestación
Cartel manifestación
 
5 medidas urgentes conciliación
5 medidas urgentes conciliación5 medidas urgentes conciliación
5 medidas urgentes conciliación
 
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgentes
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgentesConciliación ela ugt-ccoo medidas urgentes
Conciliación ela ugt-ccoo medidas urgentes
 
Reunión ela dirección 170913
Reunión ela dirección 170913Reunión ela dirección 170913
Reunión ela dirección 170913
 
Eolica fracking
Eolica frackingEolica fracking
Eolica fracking
 
Ikea renovable
Ikea renovableIkea renovable
Ikea renovable
 
Convenio metal paralizado
Convenio metal paralizadoConvenio metal paralizado
Convenio metal paralizado
 
Readmitidos
ReadmitidosReadmitidos
Readmitidos
 
Papelera
PapeleraPapelera
Papelera
 
13 07-01 cambios internos
13 07-01 cambios internos13 07-01 cambios internos
13 07-01 cambios internos
 

Motivos para una huelga general

  • 1. Motivos para una huelga general Adolfo Muñoz "Txiki" 05/04/2013 Ningún país ha salido de la crisis aplicando doctrina neoliberal. La situación, sin dramatismo, es excepcionalmente grave. En Grecia, que nos lleva un poco de ventaja, lo califican de “tragedia humanitaria”. Toda la política está orientada a tapar el agujero financiero. Sí, los bancos animan a Rajoy: “Lo estás haciendo bien; continúa con los recortes”. La banca ha recibido otros 41.000 millones en 2012, un dinero que no va a devolver y la economía real sigue sin crédito. Reformaron la Constitución para garantizar que cobrarían quienes especulan con la deuda pública. Una forma más –la deuda- para hacerles llegar dinero público. Por eso recortan. Otra reforma de pensiones. Los banqueros, al reducir las pensiones públicas, ven negocio para sus fondos de pensiones. La reforma del PP empeora la de Zapatero de 2011. El PP votó en contra de aquella diciendo que “la echaría atrás si llegaba al gobierno”. Mentira. Eso vale la palabra de los partidos en la oposición; nada. Rajoy apela al “envejecimiento activo” para, con un paro juvenil de más del 50%, alargar la vida laboral de quienes debieran jubilarse e impone un “factor de sostenibilidad” para hacer reformas automáticas y destrozar el sistema público. ¡Vivan los eufemismos! “Envejecimiento activo” y “factor de sostenibilidad”. Pura hipocresía. Hablan de “sostenibilidad” quienes, con sus decisiones, destruyen empleo, bajan los salarios, reducen cotizaciones sociales a la patronal e imponen que las pensiones se financien solo con cotizaciones y no con impuestos. Así es imposible “sostener” un sistema público. Los presupuestos públicos y el empleo. El gobierno de Gasteiz, en una coyuntura en la que el sector privado destruye mucho empleo, plantea los presupuestos más duros de la historia. Su aportación a la crisis es más recesión, más paro, más pobreza y aumento de las desigualdades. Están basados en la obsesión por la reducción del déficit (Rajoy lo fijó en el 0,7% y Urkullu lo acepta) y en una política fiscal terriblemente injusta. 1.150 millones menos de gasto -un 1,7% del PIB- es una barbaridad. Unos presupuestos que, un año más, dejan sin negociación colectiva a los empleados públicos. Unos presupuestos, que si no se aprueban por el Parlamento no pasa nada. El proyecto del gobierno se aplicará, igual que en Navarra. El debate en el Parlamento es irrelevante. Esa es la función que se reserva hoy a los Parlamentos. La fiscalidad que imita a los paraísos fiscales ha fracasado. El Tea Party vasco -que ha trabajado para la patronal- nos ha traído hasta aquí descapitalizando las cuentas públicas. Los partidos han renunciado a dar a la fiscalidad la centralidad que merece y lo estamos pagando muy caro. No queremos reformas superficiales que cambien algo para que todo siga igual. Se podrían recaudar 4.400 millones de € en la CAPV y 2.070 en Navarra si la presión fiscal fuera igual que la media de la UE. Sin embargo, la fiscalidad sigue 4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL… ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 1/3
  • 2. secuestrada por una élite que controla los partidos. La fiscalidad debe estar en el centro de la reivindicación social. Exigimos a las cuatro haciendas forales que la fiscalidad se ponga al servicio de las necesidades sociales. Quieren un ajuste salarial brutal. ¿Qué pretenden? Que menos personas trabajemos más horas ganando mucho menos. A eso le llaman “devaluación interna” o “aumentar competitividad”… Ocultan que su objetivo es favorecer la acumulación de capital. Bajar salarios y subir jornada supone menos empleo y más empobrecimiento. Los salarios no son solo coste laboral; son un elemento clave en la distribución de la riqueza y los datos oficiales dicen que en los últimos 35 años nunca los salarios se han llevado menos en ese reparto. Los salarios, además de coste, son demanda de bienes y servicios (economía real), recaudación fiscal, cotizaciones sociales… Dicho de otro modo, defendiendo los salarios se defiende la economía real, el empleo y la cohesión social. Una Patronal reaccionaria. La CEOE (es Confebask y CEN) recomienda que las empresas hagan uso de la reforma para “cambiar de una vez y de arriba abajo los contenidos de los convenios”. Es de agradecer la claridad con que se expresa en su estrategia de tierra quemada. ADEGI, se atreve a presentar una denuncia judicial contra la Diputación de Gipuzkoa porque con su actuación “rompe el equilibrio negociador” en el Convenio de Residencias. Dice ADEGI, que nunca la Diputación había tomado partido “por una de las partes”. ¡Qué cinismo! Confebask, por su parte, afirma que el presupuesto de Urkullu tiene “excesivo gasto social”. No tienen vergüenza. Es llamativo que una patronal acostumbrada al favor político, que obtiene todo, se comporte tan bruscamente. Le deberían recomendar que se calle. Ellos no tienen que meter tanto ruido, no lo necesitan. Nadie desde los gobiernos reprende a la patronal; eso no es una novedad. Al contrario, saben que la patronal es un lobby financiado con dinero público que trabaja para socavar lo social. Es lo que hace. Democracia y corrupción. La cúpula dirigente del PP inmersa en casos de corrupción continúa sangrando a los ciudadanos. Un hecho que revela hasta qué punto huele a podrido y se descompone la vida democrática. La política en Hego Euskal Herria la decide el PP que une neocentralismo y neoliberalismo para que todos los gobiernos hagan su política. Cuando esa política condena cada vez a más personas a la pobreza hay razones suficientes para no acatar y desobedecer. Hay órdenes que no deben ser obedecidas. Es cuestión de justicia. Sin embargo, no apreciamos en la clase política vasca voluntad de confrontar democráticamente con Madrid, ni para salvar lo social, ni el autogobierno; ejes ambos esenciales del Marco Vasco de Relaciones Laborales y de Protección Social. Movilización sindical y social. Estamos sufriendo un experimento totalitario que defiende una guerra contra los pobres. Este derribo organizado de lo social exige en opinión de ELA convocar una huelga general. Nos parece imprescindible convocarla para dar valor a una política alternativa. En Mayo de 2009 dijimos que “si no se cambiaban las políticas, vendrían los recortes”. Teníamos razón. Hoy decimos que, si les dejamos destruirán todo lo social. Están midiendo nuestra capacidad de resistencia. Tenemos la obligación de preguntarnos… ¿Qué van a dejar en pie? Los gobiernos deben sentir una presión social que les obligue a hacer otras políticas. No hay otra vía que la movilización. Y a la patronal hay que decirle que sabemos cuáles son sus aliados (la ley y el desempleo como elemento de disciplina social). Usan la ultraactividad como chantaje -allí donde se sienten fuertes- para imponer la caída salarial y su lectura unilateral de la reforma. A esta patronal, mientras los gobiernos le sigan dando todo –lo último el arbitraje obligatorio para inaplicar los convenios- hay que contestarle 4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL… ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 2/3
  • 3. con organización sindical y lucha. Hay que reivindicar con más fuerza que nunca el sindicato como instrumento de defensa colectiva, así como el trabajo conjunto entre las organizaciones sindicales y los movimientos sociales. Adolfo Muñoz Sanz “Txiki” Autorearen beste iritzi artikulu batzuk La unidad se define por los objetivos 07/09/2012 ¡Menos mal que las “ayudas” a la banca no estaban condicionadas! 18/07/2012 Muñoz: “Es inaceptable que la irresponsabilidad y complicidad de la política con el poder económico empobrezca a todo un pueblo” 20/06/2012 ELA Sindikatua Egoitza Nagusia Barrainkua, 13 48009 BILBO Tel: 944 03 77 00 sedes Desarrolado por Codesyntax con Plone Gune Pribatua 4/22/2013 Motivos para una huelga general — EL… ela-sindikatua.org/…/motivos-para-una… 3/3