SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTOR CASERO
(CORRIENTE
CONTINUA)
YURI KATERINE MENDIVIL ORJUELA
MIGUEL GARAVITO NUÑEZ
MICHAEL MALDONADOALARCON
Tabla de contenido
• Que es un motor
• Clasificación de motores
• Diferencias entre motores
• Tipos de motores de corriente continua
• Partes de un motor
• Qué es una bobina
• Fuente de voltaje
• Campo electromagnético de una bobina
• Explicación de formulas
• Construcción del motor
• Funcionamiento del motor
• Tabla de costos
• Referencias
Son maquinas que aprovechan la energía eléctrica que reciben y la transforman en
energía mecánica, por ejemplo : ventilador, batidora, aspiradora ,etc.
Según el tipo de energía que reciben se clasifican en: motores de corriente directa y
motores de corriente alterna.
¿Qué es un motor?
Fuente: https://todoparalaindustria.com/blog/que-es-un-motor-electrico-y-para-que-se-utiliza/
Clasificación de los motores
MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA (CC)
Los motores eléctricos de corriente continua, también conocidos como corriente directa, motor DC o motor CC, se
inventaron antes que la corriente alterna, sin embargo actualmente se usan con menos frecuencia. Este tipo de motor
convierte la energía eléctrica en mecánica por medio de un movimiento rotatorio, dicho movimiento es generado
como consecuencia del campo magnético.
Fuente: https://www.mundodelmotor.net/wp-
content/uploads/2022/05/Partes-de-un-Motor-CC-corriente-continua.jpg
Motores de corriente alterna
Se denomina a aquellos motores eléctricos que funcionan con alimentación
eléctrica en corriente alterna, son asíncronos, tanto monofásicos como trifásicos,
son los que tienen una aplicación más generalizada gracias a su facilidad de
utilización.
Fuente: https://www.mundodelmotor.net/wp-
content/uploads/2022/05/Motor-CA-corriente-alterna.jpg
Estos son alimentados por corrientes alternas, que funcionan por medio de alimentación
eléctrica. Este motor convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción
mutua de los campos magnéticos.
De acuerdo a su estructura, tienen un diseño más simple que funcionan a velocidades fijas,
siendo ideales para operaciones de bajas velocidades.
Fuente: https://sites.google.com/site/aleblogtecin/_/rsrc/1468912415765/home/2-
electronica-1/corriente-alterna-motores-de-ca/rotorbobinado.gif
DIFERENCIA ENTRE MOTORES
• MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA (CC)
I. Trabaja a partir de la aplicación de corriente alterna
II. Para regular su velocidad de giro se hace a través de variadores electrónicos de
frecuencia.
III. Par motor depende del campo giratorio.
IV. Par de arranque escaso.
V. Partes básicas: estator y rotor.
VI. Trabaja a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades.
VII.Utilizados en trabajos con precisión.
• MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA (CA)
I. Es necesario aplicar corriente continua en el inductor (armadura y campo).
II. La velocidad aumenta con el aumento de la tensión DC aplicada a la armadura.
III. Par motor proporcional a la corriente del inducido y al flujo del campo magnético
del inductor.
IV. Par de arranque fuerte.
V. Partes básicas: inductor, inducido y colector.
VI. Velocidad variable.
VII.Utilizados en trabajos ligeros y pesados.
PARTES DE UN MOTOR
La estructura del motor DC clásico sigue un modo de construcción sobrio y emplea pocos
componentes. Los elementos principales son el estator y el rotor. Como componente fijo.
el estator suele estar compuesto de un electroimán o, (sobre todo en máquinas pequeñas), de un imán
permanente, con el rotor, también denominado ancla, se encuentra un componente giratorio que en los
motores DC convencionales también está hecho con un electroimán.
Fuente: https://www.motorex.com.pe/blog/wp-
content/uploads/2019/10/m1-pm-02-min-opt-300x174.jpg
¿Qué es una bobina?
También conocido como inductor, que
almacena energía como campo magnético a
través del fenómeno conocido como
inducción. Generalmente, esta bobina suele
ser un cilindro en torno al cual se enrosca el
alambre o hilo de cobre a modo de sujetos
inductores.
Fuente: https://viasatelital.com/proyectos_electronicos/bobina.php
Fuente de Voltaje
Una fuente de voltaje es un dispositivo que tiene
dos terminales encargadas de generar un voltaje
de salida, independientemente de las cargas que
reciba. Se trata de un elemento de circuito activo
porque puede proporcionar energía. Como tal,
forma parte de las denominadas fuentes
eléctricas, que también incluyen a las fuentes de
corriente.
Campo electromagnético de una bobina
El campo magnético de una bobina es similar al de un imán y sus extremos,
dependiendo del sentido de la corriente, equivalen a un polo norte o un polo sur.
Su formula es:
𝐵 =
𝑁(𝜇𝑜)(𝐼)
2 𝑟
=
180 4𝜋 10−7 105.55
2 0.005
= 5,97. 10−5
𝑇𝑒𝑠𝑙𝑎𝑠
• B=campo magnético (teslas)
• N= numero de vueltas de la bobina
• 𝜇𝑜=permeabilidad magnética en el aire =4𝜋 10−7
• R= radio de la bobina (m)
• Calibre del cobre AWG 29 = 0.286mm y 0,18 A
Consumo de potencia
• La formula es voltaje por la intensidad:
𝑃 = 19𝑉 ∗ 105.55 𝐴 = 2005.45𝑊
Explicación: se tiene que multiplicar el voltaje utilizado en el motor por la intensidad en
amperios .
Inductancia de una bobina
Formula de inductancia (L)
Siendo:
N= Número de vueltas de la bobina
𝜇= Permeabilidad magnética del núcleo
A= Área de la sección transversal del núcleo 𝑚2
L=Longitud de la bobina en metros (m).
Medidas
Diámetro: 1cm = 0,01m
Longitud: 3cm = 0,03 m
Numero de vueltas: 180
• Antes de resolver directamente
nuestra fórmula, debemos
área de la sección transversal
del núcleo, por lo que a partir
del diámetro, aplicaremos lo
A=
𝜋𝑑2
4
=
𝜋(0.01𝑚)2
4
= 7,854 × 10−5𝑚2
• Sustituyendo en la fórmula:
• Ahora esta área la vamos a sustituir
en la fórmula del inductor:
L= 𝜇
𝑁2𝐴
𝜄
=
(0.5𝑥10−3) (180)2 (7,854𝑥10−5)
0,03𝑚
= 0,042 𝐻 (Henrys)
Número de revoluciones de una bobina
• Si un voltio equivale a 1000 RPM
• 19 Voltios equivalen a 19000 RPM
Campo magnético de un motor
• Para poder hallar el campo magnético
del motor primero se debe medir la
resistencia de la bobina, con esto
aplicamos la ley de Ohm para calcular la
intensidad.
I=
𝑣
𝑅
=
19
0,18
= 105.55 A
• Ya con la intensidad calculada, podemos
calcular el campo magnético con la
siguiente fórmula:
𝛽 =
𝑁𝑥 𝜇 x I
2𝑟
𝛽 =
180 4𝜋 𝑋10−7 ∗ 105.55
2(0,015)
𝛽 = 1,79 ∗ 10−4 T
Construcción del motor
Prueba de funcionamiento del motor
Revoluciones por minuto
12 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 1 𝑠𝑒𝑔
1 Min = 60 seg
12vueltasx60seg= 720 RPM
Velocidad Angular
W =
720∗6.28
60
= 75.36𝑅𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔
2𝜋=6.28
Tabla de costos
Cantidad Articulo Valor
2 Imanes $14.000
10m Alambre de cobre $5.000
1 Cargador portátil $70.000
4 Clips $800
1 Palitos de paleta, lengüeta y base $2.000
1 Base de madera tipo Tríplex $5.000
1 Cinta aislante $4.000
2 Barras de silicona $1.000
2 Pinzas tipo caiman $2.000
Total $ 103.800
Fenómenos
• Ley de Lorentz: es la fuerza ejercida por el campo
electromagnético que recibe una partícula cargada o
una corriente eléctrica
𝐹 = 𝑞(𝐸 + 𝑣 ∗ 𝐵)
F=fuerza
Q=carga eléctrica
E= campo electromagnético
V= velocidad
B= campo magnético
Ley de gauss:
• Afirma el flujo del campo electromagnético a través de
una superficie cerrada es igual al cociente entre la carga
que hay en el interior de dicha superficie dividido entre
𝜀0.
Referencias
Cómo funciona un motor eléctrico. (2022, 4 enero). aula21 | Formación para la Industria. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://www.cursosaula21.com/como-funciona-un-motor-electrico/
Motor de corriente directa. (2022, 18 agosto). Industrias GSL. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/motor-de-corriente-directa
todoparalaindustria.com. (s. f.). ▷ Qué es un motor eléctrico y para qué se utiliza. Blog | Todo Para la Industria. Recuperado 9 de
octubre de 2022, de https://todoparalaindustria.com/blog/que-es-un-motor-electrico-y-para-que-se-utiliza/
Clasificación De Motores De Corriente Continua Y Alterna. (s. f.). Citas Para Sexo En Toledo. Recuperado 9 de octubre de 2022,
de https://paraadultosetri.weebly.com/home/clasificacion-de-motores-de-corriente-continua-y-alterna
Harmonic Drive SE - Glosario. (s. f.). Harmonic Drive SE. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://harmonicdrive.de/es/glosario/motor-dc
Motores eléctricos de Corriente Continua y Corriente Alterna: Diferencias. (2020, 31 agosto). Motorex. Recuperado 9 de octubre
MOTOR  ...pptx

Más contenido relacionado

Similar a MOTOR ...pptx

MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
BrandolEchavarria
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
Marilyn Estefany
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
narait
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 
Motor cc final
Motor cc finalMotor cc final
Motor cc final
Eymi Layza Escobar
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Practica1 chancay steven
Practica1 chancay stevenPractica1 chancay steven
Practica1 chancay steven
junior asitimbay
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
Walter Cardenas
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
Sircelta22
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
JEANPIEREJARAFABIAN
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
yesicagarcia27
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
trabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinastrabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinaskmilavel
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologiakmilavel
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologiakmilavel
 

Similar a MOTOR ...pptx (20)

MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 
Motor cc final
Motor cc finalMotor cc final
Motor cc final
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Practica1 chancay steven
Practica1 chancay stevenPractica1 chancay steven
Practica1 chancay steven
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
trabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinastrabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinas
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

MOTOR ...pptx

  • 1. MOTOR CASERO (CORRIENTE CONTINUA) YURI KATERINE MENDIVIL ORJUELA MIGUEL GARAVITO NUÑEZ MICHAEL MALDONADOALARCON
  • 2. Tabla de contenido • Que es un motor • Clasificación de motores • Diferencias entre motores • Tipos de motores de corriente continua • Partes de un motor • Qué es una bobina • Fuente de voltaje • Campo electromagnético de una bobina • Explicación de formulas • Construcción del motor • Funcionamiento del motor • Tabla de costos • Referencias
  • 3. Son maquinas que aprovechan la energía eléctrica que reciben y la transforman en energía mecánica, por ejemplo : ventilador, batidora, aspiradora ,etc. Según el tipo de energía que reciben se clasifican en: motores de corriente directa y motores de corriente alterna. ¿Qué es un motor? Fuente: https://todoparalaindustria.com/blog/que-es-un-motor-electrico-y-para-que-se-utiliza/
  • 4. Clasificación de los motores MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA (CC) Los motores eléctricos de corriente continua, también conocidos como corriente directa, motor DC o motor CC, se inventaron antes que la corriente alterna, sin embargo actualmente se usan con menos frecuencia. Este tipo de motor convierte la energía eléctrica en mecánica por medio de un movimiento rotatorio, dicho movimiento es generado como consecuencia del campo magnético. Fuente: https://www.mundodelmotor.net/wp- content/uploads/2022/05/Partes-de-un-Motor-CC-corriente-continua.jpg
  • 5. Motores de corriente alterna Se denomina a aquellos motores eléctricos que funcionan con alimentación eléctrica en corriente alterna, son asíncronos, tanto monofásicos como trifásicos, son los que tienen una aplicación más generalizada gracias a su facilidad de utilización. Fuente: https://www.mundodelmotor.net/wp- content/uploads/2022/05/Motor-CA-corriente-alterna.jpg
  • 6. Estos son alimentados por corrientes alternas, que funcionan por medio de alimentación eléctrica. Este motor convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos. De acuerdo a su estructura, tienen un diseño más simple que funcionan a velocidades fijas, siendo ideales para operaciones de bajas velocidades. Fuente: https://sites.google.com/site/aleblogtecin/_/rsrc/1468912415765/home/2- electronica-1/corriente-alterna-motores-de-ca/rotorbobinado.gif
  • 7. DIFERENCIA ENTRE MOTORES • MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA (CC) I. Trabaja a partir de la aplicación de corriente alterna II. Para regular su velocidad de giro se hace a través de variadores electrónicos de frecuencia. III. Par motor depende del campo giratorio. IV. Par de arranque escaso. V. Partes básicas: estator y rotor. VI. Trabaja a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades. VII.Utilizados en trabajos con precisión.
  • 8. • MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA (CA) I. Es necesario aplicar corriente continua en el inductor (armadura y campo). II. La velocidad aumenta con el aumento de la tensión DC aplicada a la armadura. III. Par motor proporcional a la corriente del inducido y al flujo del campo magnético del inductor. IV. Par de arranque fuerte. V. Partes básicas: inductor, inducido y colector. VI. Velocidad variable. VII.Utilizados en trabajos ligeros y pesados.
  • 9. PARTES DE UN MOTOR La estructura del motor DC clásico sigue un modo de construcción sobrio y emplea pocos componentes. Los elementos principales son el estator y el rotor. Como componente fijo. el estator suele estar compuesto de un electroimán o, (sobre todo en máquinas pequeñas), de un imán permanente, con el rotor, también denominado ancla, se encuentra un componente giratorio que en los motores DC convencionales también está hecho con un electroimán. Fuente: https://www.motorex.com.pe/blog/wp- content/uploads/2019/10/m1-pm-02-min-opt-300x174.jpg
  • 10. ¿Qué es una bobina? También conocido como inductor, que almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como inducción. Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o hilo de cobre a modo de sujetos inductores. Fuente: https://viasatelital.com/proyectos_electronicos/bobina.php Fuente de Voltaje Una fuente de voltaje es un dispositivo que tiene dos terminales encargadas de generar un voltaje de salida, independientemente de las cargas que reciba. Se trata de un elemento de circuito activo porque puede proporcionar energía. Como tal, forma parte de las denominadas fuentes eléctricas, que también incluyen a las fuentes de corriente.
  • 11. Campo electromagnético de una bobina El campo magnético de una bobina es similar al de un imán y sus extremos, dependiendo del sentido de la corriente, equivalen a un polo norte o un polo sur. Su formula es: 𝐵 = 𝑁(𝜇𝑜)(𝐼) 2 𝑟 = 180 4𝜋 10−7 105.55 2 0.005 = 5,97. 10−5 𝑇𝑒𝑠𝑙𝑎𝑠 • B=campo magnético (teslas) • N= numero de vueltas de la bobina • 𝜇𝑜=permeabilidad magnética en el aire =4𝜋 10−7 • R= radio de la bobina (m) • Calibre del cobre AWG 29 = 0.286mm y 0,18 A
  • 12. Consumo de potencia • La formula es voltaje por la intensidad: 𝑃 = 19𝑉 ∗ 105.55 𝐴 = 2005.45𝑊 Explicación: se tiene que multiplicar el voltaje utilizado en el motor por la intensidad en amperios .
  • 13. Inductancia de una bobina Formula de inductancia (L) Siendo: N= Número de vueltas de la bobina 𝜇= Permeabilidad magnética del núcleo A= Área de la sección transversal del núcleo 𝑚2 L=Longitud de la bobina en metros (m).
  • 14. Medidas Diámetro: 1cm = 0,01m Longitud: 3cm = 0,03 m Numero de vueltas: 180 • Antes de resolver directamente nuestra fórmula, debemos área de la sección transversal del núcleo, por lo que a partir del diámetro, aplicaremos lo A= 𝜋𝑑2 4 = 𝜋(0.01𝑚)2 4 = 7,854 × 10−5𝑚2 • Sustituyendo en la fórmula: • Ahora esta área la vamos a sustituir en la fórmula del inductor: L= 𝜇 𝑁2𝐴 𝜄 = (0.5𝑥10−3) (180)2 (7,854𝑥10−5) 0,03𝑚 = 0,042 𝐻 (Henrys)
  • 15. Número de revoluciones de una bobina • Si un voltio equivale a 1000 RPM • 19 Voltios equivalen a 19000 RPM
  • 16. Campo magnético de un motor • Para poder hallar el campo magnético del motor primero se debe medir la resistencia de la bobina, con esto aplicamos la ley de Ohm para calcular la intensidad. I= 𝑣 𝑅 = 19 0,18 = 105.55 A • Ya con la intensidad calculada, podemos calcular el campo magnético con la siguiente fórmula: 𝛽 = 𝑁𝑥 𝜇 x I 2𝑟 𝛽 = 180 4𝜋 𝑋10−7 ∗ 105.55 2(0,015) 𝛽 = 1,79 ∗ 10−4 T
  • 19. Revoluciones por minuto 12 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 1 𝑠𝑒𝑔 1 Min = 60 seg 12vueltasx60seg= 720 RPM Velocidad Angular W = 720∗6.28 60 = 75.36𝑅𝑎𝑑/𝑠𝑒𝑔 2𝜋=6.28
  • 20. Tabla de costos Cantidad Articulo Valor 2 Imanes $14.000 10m Alambre de cobre $5.000 1 Cargador portátil $70.000 4 Clips $800 1 Palitos de paleta, lengüeta y base $2.000 1 Base de madera tipo Tríplex $5.000 1 Cinta aislante $4.000 2 Barras de silicona $1.000 2 Pinzas tipo caiman $2.000 Total $ 103.800
  • 21. Fenómenos • Ley de Lorentz: es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica 𝐹 = 𝑞(𝐸 + 𝑣 ∗ 𝐵) F=fuerza Q=carga eléctrica E= campo electromagnético V= velocidad B= campo magnético
  • 22. Ley de gauss: • Afirma el flujo del campo electromagnético a través de una superficie cerrada es igual al cociente entre la carga que hay en el interior de dicha superficie dividido entre 𝜀0.
  • 23. Referencias Cómo funciona un motor eléctrico. (2022, 4 enero). aula21 | Formación para la Industria. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://www.cursosaula21.com/como-funciona-un-motor-electrico/ Motor de corriente directa. (2022, 18 agosto). Industrias GSL. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/motor-de-corriente-directa todoparalaindustria.com. (s. f.). ▷ Qué es un motor eléctrico y para qué se utiliza. Blog | Todo Para la Industria. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://todoparalaindustria.com/blog/que-es-un-motor-electrico-y-para-que-se-utiliza/ Clasificación De Motores De Corriente Continua Y Alterna. (s. f.). Citas Para Sexo En Toledo. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://paraadultosetri.weebly.com/home/clasificacion-de-motores-de-corriente-continua-y-alterna Harmonic Drive SE - Glosario. (s. f.). Harmonic Drive SE. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://harmonicdrive.de/es/glosario/motor-dc Motores eléctricos de Corriente Continua y Corriente Alterna: Diferencias. (2020, 31 agosto). Motorex. Recuperado 9 de octubre