SlideShare una empresa de Scribd logo
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 2 de 7
Introducción:
Salvo diferencias constructivas, el motor de corriente continua es idéntico al dínamo. Como
cabe esperar, sólo difiere en que en vez de hacerse girar para producir electricidad, el motor
gira cuando por sus espiras se hace pasar una corriente eléctrica. Usando el mismo esquema
del dínamo (ver la figura de abajo) es muy fácil ver que si hacemos pasar una corriente por la
espira se produce un par de fuerzas sobre éstas que, según la regla de la mano izquierda,
harán que la espira gire continuamente sobre su eje.
Es importante darse cuenta que para mantener el sentido de giro constante es necesario el
uso de las escobillas y las delgas, que permiten la conmutación de la corriente eléctrica
según las espiras giran. El igual que para la dínamo, es conveniente que las espiras del
bobinado del rotor estén arrolladas sobre un núcleo de hierro, y que éstas no solamente
tengan un número grande de vueltas sino que también hayan muchas de una de ellas. Así se
aumenta el rendimiento del motor, lográndose un mayor par de fuerza sobre el eje y que
éste sea lo más constante posible a lo largo del ángulo de rotación. Es por esto que el rotor
del motor tiene en la práctica un gran número de espiras y de delgas.
Finalmente, debe saberse que el campo magnético necesario para que el motor funcione es
normalmente producido por electroimanes. Las bobinas de estos electroimanes se alimentan
de la misma fuente que produce la corriente de los bobinados del rotor. Estas bobinas de
excitación o inductoras pueden estar conectadas en serie o paralelo con la del rotor, dando
lugar a los motores serie o derivación, respectivamente.
Sobre las bobinas del rotor se produce una fuerza electromotriz. Esta fuerza electromotriz se
opone a la tensión aplicada y por eso, en el caso del motor, recibe el nombre de fuerza
contra-electromotriz E’ (f.c.e.m.). E’ aumenta con la velocidad de rotación del motor y con la
intensidad de la inducción magnética presente en el rotor que a su vez depende de la
corriente que pasa por las bobinas de excitación.
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 3 de 7
Al recibir la corriente eléctrica e iniciar el giro comienza a producirse una variación en el
tiempo del flujo magnético por los devanados, produciendo una Fem. Inducida EB que va en
sentido contrario a la Fem. Introducida por la fuente, e.g, una batería.
Esto da como resultado un valor de intensidad resultante:
Cuando el motor inicia su trabajo, este inicialmente está detenido, existiendo un
valor de EB nulo, y teniéndose así un valor de intensidad retórica muy elevada que
puede afectar el rotor y producir arcos eléctricos en las escobillas. Para ello se
conecta una resistencia en serie en el rotor durante el arranque, excepto en los
motores pequeños. Esta resistencia se calcula para que el motor de el par nominal en
el arranque.
Objetivo: Arrancar el motor DC y AC trifásico con un arranque de control que tenga un
botón de arranque y uno de paro para los dos casos, en el motor DC retirar de manera
automática la resistencia de arranque.
Material:
• Multímetro.
• Reóstato de arranque.
• Reóstato de campo.
• Motor DC
• Motor AC trifásico
• Relevadores de CA.
• Temporizadores
• Amperímetro de gancho.
• Bananas
• Clavija
• Lámpara estroboscópica
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 4 de 7
Procedimiento:
Para el motor DC
1.- Verificar continuidad en todos los cables y revisar equipo.
2.- Realizar la siguiente conexión de control en el motor DC.
3.- Realizar la siguiente conexión de fuerza en el motor DC. La lámpara en paralelo con el contactor
NA, representa el reóstato de arranque.
Nota: la alimentación es de 220 volts
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 5 de 7
4.- Arrancar el motor medir la corriente que circula luego retirar la resistencia de arranque
de forma manual y medir con la lámpara si ya alcanzo su velocidad estable luego medir el
tiempo en que tarda en estabilizarse su velocidad y la corriente que circula.
5.- Ajustar el timer con el tiempo que tarda en estabilizarse la velocidad del motor.
6.- Realizar la conexión del punto 3 ya con el timer.
Para el motor AC
1.- Realizar el siguiente circuito.
Para el circuito de control.
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 6 de 7
El circuito de potencia.
Nota: las lámparas representan las bobinas del motor, y la alimentación es de CA.
2.- identificar cada bobina y hacer una conexión doble estrella.
[PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR
A.C. Y C.C.] I.T.Q.
Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 7 de 7
Observaciones y notas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores ccMario Fagúndez Silva
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
yesicagarcia27
 
Motores Corriente Alterna
Motores Corriente AlternaMotores Corriente Alterna
Motores Corriente Alternakatana2352
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
cuadro comparativo "MOTORES"
cuadro comparativo "MOTORES"cuadro comparativo "MOTORES"
cuadro comparativo "MOTORES"
Rebe Mena
 
Motor de inducción
Motor de inducciónMotor de inducción
Motor de inducción
NAGERA12
 
Catalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas ccCatalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas cc
maikol9806
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Angélica Barraza Sánchez
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Curso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricasCurso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricas
lramirezj.1960
 
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Marco Salazar
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
Carlos Artero
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 

La actualidad más candente (20)

Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
 
Motores Corriente Alterna
Motores Corriente AlternaMotores Corriente Alterna
Motores Corriente Alterna
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
cuadro comparativo "MOTORES"
cuadro comparativo "MOTORES"cuadro comparativo "MOTORES"
cuadro comparativo "MOTORES"
 
Motor de inducción
Motor de inducciónMotor de inducción
Motor de inducción
 
Catalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas ccCatalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas cc
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 
motores de corriente continua
motores de corriente continuamotores de corriente continua
motores de corriente continua
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
 
Curso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricasCurso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricas
 
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
 

Similar a Arranque de motores ac y cc

Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
joseospino23
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
AlexOlartemendoza
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
haroldMoreyrasacha
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
GeanMarcoTitoGoicoch
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jhon Vielma Garcia
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
ford1952
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
Mauricio Salgado
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Anthony Flores Llantoy
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
luismonk6
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
abner2186
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
Kenny Alvarezz
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
EmerCaroy
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
juanpercy1
 

Similar a Arranque de motores ac y cc (20)

Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores mcgraw hill
Motores mcgraw hillMotores mcgraw hill
Motores mcgraw hill
 
Motor manual de estudio
Motor  manual de estudioMotor  manual de estudio
Motor manual de estudio
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
 

Más de narait

Contabilidad y-fiscalidad
Contabilidad y-fiscalidadContabilidad y-fiscalidad
Contabilidad y-fiscalidadnarait
 
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-i
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-iContabilidad financiera-y-de-sociedades-i
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-inarait
 
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosEnergia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosnarait
 
Tesis doctoral robotica
Tesis doctoral roboticaTesis doctoral robotica
Tesis doctoral robotica
narait
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túnelesGeotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
narait
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
narait
 
Vision para la ingenieria civil en 2025
Vision para la ingenieria civil en 2025Vision para la ingenieria civil en 2025
Vision para la ingenieria civil en 2025
narait
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
narait
 
Manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos
Manual de carreteras   suelos, geología, geotecnia y pavimentosManual de carreteras   suelos, geología, geotecnia y pavimentos
Manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos
narait
 
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de PuentesLineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
narait
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
narait
 
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
narait
 
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuo
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuoSistemas de control automatico benjamin_c._kuo
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuonarait
 
Variador motor universal
Variador motor universalVariador motor universal
Variador motor universal
narait
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
narait
 
Frenado dinámicox
Frenado dinámicoxFrenado dinámicox
Frenado dinámicox
narait
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
narait
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
narait
 
Pi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia xPi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia x
narait
 

Más de narait (20)

Contabilidad y-fiscalidad
Contabilidad y-fiscalidadContabilidad y-fiscalidad
Contabilidad y-fiscalidad
 
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-i
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-iContabilidad financiera-y-de-sociedades-i
Contabilidad financiera-y-de-sociedades-i
 
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgosEnergia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
 
Tesis doctoral robotica
Tesis doctoral roboticaTesis doctoral robotica
Tesis doctoral robotica
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túnelesGeotecnia aplicada a la construcción de túneles
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
 
Vision para la ingenieria civil en 2025
Vision para la ingenieria civil en 2025Vision para la ingenieria civil en 2025
Vision para la ingenieria civil en 2025
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
 
Manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos
Manual de carreteras   suelos, geología, geotecnia y pavimentosManual de carreteras   suelos, geología, geotecnia y pavimentos
Manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos
 
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de PuentesLineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
Lineamientos Para el Diseño Sismoresistente de Puentes
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
 
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
 
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuo
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuoSistemas de control automatico benjamin_c._kuo
Sistemas de control automatico benjamin_c._kuo
 
Variador motor universal
Variador motor universalVariador motor universal
Variador motor universal
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
 
Frenado dinámicox
Frenado dinámicoxFrenado dinámicox
Frenado dinámicox
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
 
Pi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia xPi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia x
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Arranque de motores ac y cc

  • 1. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 2 de 7 Introducción: Salvo diferencias constructivas, el motor de corriente continua es idéntico al dínamo. Como cabe esperar, sólo difiere en que en vez de hacerse girar para producir electricidad, el motor gira cuando por sus espiras se hace pasar una corriente eléctrica. Usando el mismo esquema del dínamo (ver la figura de abajo) es muy fácil ver que si hacemos pasar una corriente por la espira se produce un par de fuerzas sobre éstas que, según la regla de la mano izquierda, harán que la espira gire continuamente sobre su eje. Es importante darse cuenta que para mantener el sentido de giro constante es necesario el uso de las escobillas y las delgas, que permiten la conmutación de la corriente eléctrica según las espiras giran. El igual que para la dínamo, es conveniente que las espiras del bobinado del rotor estén arrolladas sobre un núcleo de hierro, y que éstas no solamente tengan un número grande de vueltas sino que también hayan muchas de una de ellas. Así se aumenta el rendimiento del motor, lográndose un mayor par de fuerza sobre el eje y que éste sea lo más constante posible a lo largo del ángulo de rotación. Es por esto que el rotor del motor tiene en la práctica un gran número de espiras y de delgas. Finalmente, debe saberse que el campo magnético necesario para que el motor funcione es normalmente producido por electroimanes. Las bobinas de estos electroimanes se alimentan de la misma fuente que produce la corriente de los bobinados del rotor. Estas bobinas de excitación o inductoras pueden estar conectadas en serie o paralelo con la del rotor, dando lugar a los motores serie o derivación, respectivamente. Sobre las bobinas del rotor se produce una fuerza electromotriz. Esta fuerza electromotriz se opone a la tensión aplicada y por eso, en el caso del motor, recibe el nombre de fuerza contra-electromotriz E’ (f.c.e.m.). E’ aumenta con la velocidad de rotación del motor y con la intensidad de la inducción magnética presente en el rotor que a su vez depende de la corriente que pasa por las bobinas de excitación.
  • 2. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 3 de 7 Al recibir la corriente eléctrica e iniciar el giro comienza a producirse una variación en el tiempo del flujo magnético por los devanados, produciendo una Fem. Inducida EB que va en sentido contrario a la Fem. Introducida por la fuente, e.g, una batería. Esto da como resultado un valor de intensidad resultante: Cuando el motor inicia su trabajo, este inicialmente está detenido, existiendo un valor de EB nulo, y teniéndose así un valor de intensidad retórica muy elevada que puede afectar el rotor y producir arcos eléctricos en las escobillas. Para ello se conecta una resistencia en serie en el rotor durante el arranque, excepto en los motores pequeños. Esta resistencia se calcula para que el motor de el par nominal en el arranque. Objetivo: Arrancar el motor DC y AC trifásico con un arranque de control que tenga un botón de arranque y uno de paro para los dos casos, en el motor DC retirar de manera automática la resistencia de arranque. Material: • Multímetro. • Reóstato de arranque. • Reóstato de campo. • Motor DC • Motor AC trifásico • Relevadores de CA. • Temporizadores • Amperímetro de gancho. • Bananas • Clavija • Lámpara estroboscópica
  • 3. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 4 de 7 Procedimiento: Para el motor DC 1.- Verificar continuidad en todos los cables y revisar equipo. 2.- Realizar la siguiente conexión de control en el motor DC. 3.- Realizar la siguiente conexión de fuerza en el motor DC. La lámpara en paralelo con el contactor NA, representa el reóstato de arranque. Nota: la alimentación es de 220 volts
  • 4. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 5 de 7 4.- Arrancar el motor medir la corriente que circula luego retirar la resistencia de arranque de forma manual y medir con la lámpara si ya alcanzo su velocidad estable luego medir el tiempo en que tarda en estabilizarse su velocidad y la corriente que circula. 5.- Ajustar el timer con el tiempo que tarda en estabilizarse la velocidad del motor. 6.- Realizar la conexión del punto 3 ya con el timer. Para el motor AC 1.- Realizar el siguiente circuito. Para el circuito de control.
  • 5. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 6 de 7 El circuito de potencia. Nota: las lámparas representan las bobinas del motor, y la alimentación es de CA. 2.- identificar cada bobina y hacer una conexión doble estrella.
  • 6. [PRÁCTICA 1: CONTROL DE ARRANQUE DE MOTOR A.C. Y C.C.] I.T.Q. Ingeniería Mecatrónica | Laboratorio de Eléctrica 7 de 7 Observaciones y notas: