SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORES DE CORRIENTE CONTINÚA.
En este apartado que trata sobre las máquinas eléctricas podríamos hablar de sus
principios, funcionamiento, etc., pero me parece más adecuado comentar las partes
principales de un motor, sus aplicaciones prácticas y sus averías más frecuentes e
intentar hacerlo lo más gráfico posible, así pues, vamos a intentarlo.
Motores de corriente continúa.
Como ya se dijo en la primera entrada los motores eléctricos de corriente continua se
clasifican según su excitación en:
Excitación paralelo (Shunt).
Excitación serie.
Excitación Compuesta (compound), que pueden ser conexión corta o conexión larga o
también llamados acumulativo o diferencial.
Excitación independiente.
Principio de funcionamiento.
Cuando se aplica una tensión continua a las escobillas representadas en el dibujo,
circulará una intensidad por la espira y, por estar ubicada dentro de un campo magnético
y de acuerdo con la Ley de Lenz, aparecerá en cada lado de la espira una fuerza
electromagnética F que se opone al campo magnético existente, girando.
Resumiendo, un motor de cc (como cualquier motor eléctrico) no deja de ser otra cosa
que un convertidor de energía eléctrica en energía mecánica.
Partes de las que se compone.
Las partes de un motor de cc se pueden dividir en dos grupos:
- La parte mecánica: compuesta por la carcasa que como es evidente es la parte estática
de la máquina, las tapas laterales también llamados escudos, las fijaciones de la máquina,
el inducido que es la parte móvil de la máquina que gira apoyada sobre rodamientos
(como se conoce comúnmente con el nombre de cojinetes) solidarios a las tapas laterales
antes mencionadas.
- La parte electromagnética: formada principalmente por un circuito magnético formado
por un empilado de chapas magnéticas formando las masas polares del inductor, dos
circuitos eléctricos formados por dos devanados diferentes; el devanado inductor que va
alojado alrededor de las masas polares, el otro circuito es el devanado inducido que va
alojado en las ranuras en la parte que gira (llamada rotor) que pueden estar formados por
hilos o pletinas dependiendo de la potencia del motor.

Utilización.
En este apartado comentaré la utilización clásica de este tipo de motores que, entre otras
funciones, siempre se habían utilizado por las prestaciones que tienen en su regulación y
variación de velocidad, pero el avance de la tecnología es imparable y debido a la
electrónica de potencia han aparecido en estos años variadores de frecuencia, chopers y
otros elementos que, poco a poco, están desbancando el motor de corriente continua por
el motor de inducción en c.a.
El motor serie: dado su elevado par de arranque es utilizado, sobre todo, en tracción
eléctrica. Son motores que no pueden funcionar sin carga ya que podría embalarse la
máquina produciéndose su destrucción.
El motor derivación: se utilizan en tornos, taladros, bombas, ventiladores, etc.
El motor compound acumulativo: se emplea muchísimo en máquinas herramienta,
laminadoras, bombas de pistón, etc.

El motor compound diferencial: prácticamente no tiene aplicaciones debido a que con
motores de c.a. se obtienen mejores características.
Los motores de cc como cualquier tipo de motor tiene una caja de bornes donde se
efectúa la conexión con la red, en ella los bornes se clasifican mediante letras como se
puede ver en los siguientes dibujos:
Los siguientes dibujos muestran los tipos de conexión de los motores.
AVERÍAS.
La avería más típica de los motores de corriente continua es el desgaste de las escobillas,
es normal que éstas al frotar con el colector de delgas se vayan desgastando con el
tiempo, cuando las escobillas están desgastadas dejan de hacer contacto con las delgas y
hace que el motor se pare, lo que se debe hacer en este caso es cambiar las escobillas
Escobillas o también llamados carbones.
Otro tipo de avería frecuente es cuando el colector de delgas sufre un desgaste que
provoca vistosas chispas, desgaste de las escobillas y calentamientos. En este caso lo
que suele hacer es tornear el colector de delgas y cambiar las escobillas.

Tensión que ejerce el muelle dependiendo de la longitud de a escobilla.
Cómo colocar la lija para asentar las escobillas en el colector y posiciones correctas e
incorrectas de las escobillas.

Partes de un rotor de cc.
Por último, las bobinas inductoras pueden perder aislamiento o cortocircuitarse que en
ambos casos se procederá al rebobinado.
Las bobinas del inducido alojadas en el rotor pueden quedar abiertas en el punto más
débil que es la conexión del cable con la delga y como el caso anterior se debe rebobinar
o soldarlas, aunque si la utilización del motor es fundamental se puede hacer, con mucha
precaución, es cortocircuitar las delgas que pertenecen a las bobinas abiertas con las
vecinas, pero solo para salir del paso.

Motor de cc utilizado en ferrocarriles.
En caso de que las protecciones que alimentan al motor de cc disparasen se deben
realizar estas sencillas mediciones para averiguar si existe una bobina que ha perdido
aislamiento o si ha perdido continuidad.
Utilizaremos el motor de cc compuesto que es el más completo para el resto las pruebas
son igualmente válidas.
Tal como se puede ver en el dibujo desconectamos la alimentación y cualquier tipo de
conexiones entre bornes del motor, puenteamos los bornes como se ve aprecia en el
dibujo y una de las bananas del Megóhmetro o Megger se conectará al borne D o al A y la
otra banana del Megger se conectará a la carcasa del motor y aplicaremos 500 voltios. Se
puede comprobar fácilmente que al puntear así los bornes hemos conectado las bobinas
en serie, también se podría medir cada bobina respecto la carcasa del motor por
separado. Para saber si es correcta la medida que nos da el megger tendremos en cuenta
los siguientes valores:
- 1 a 16 MΩ se considera un mal aislamiento.
- 16 a 51 MΩ se considerará un aislamiento regular.
- de 51 a 250 MΩ se considerará un aislamiento adecuado o correcto.
Aunque siempre prevalecerán los valores que pueda suministrarnos el fabricante de la
máquina.

Para comprobar si existe interrupciones en los bobinados procedemos como muestra el
dibujo utilizando el óhmetro o un comprobador de continuidad, si el óhmetro marcase
infinito o el comprobador de continuidad no produce sonido alguno o no se encendiese la
lámpara que lleva es señal que el bobinado está interrumpido. Hay que hacer una
puntualización sobre los comprobadores de continuidad de los polímetros que
normalmente solamente funcionan cuando existe una resistencia inferior a 30 ohmios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Single phase induction motor
Single phase induction motor Single phase induction motor
Single phase induction motor
Dr.Raja Masood Larik
 
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicosFrenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Utp arequipa
 
Case study on Different types of Motors
Case study on Different types of MotorsCase study on Different types of Motors
Case study on Different types of Motors
Abhishek Sharma
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
Maintenance of electric motors
Maintenance of electric motorsMaintenance of electric motors
Maintenance of electric motors
Damion Lawrence
 
Single phase induction motor
Single phase induction motorSingle phase induction motor
Single phase induction motor
Gowtham Packiaraj
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
Jose Eduardo Nieva
 
Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
Bryan Portuguez
 
Permanent magnet brushless dc motors ppt
Permanent magnet brushless dc motors pptPermanent magnet brushless dc motors ppt
Permanent magnet brushless dc motors ppt
srmrithi
 
Metodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dcMetodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dc
Carlos Vielma
 
chapter 3- DC motor.pptx
chapter 3- DC motor.pptxchapter 3- DC motor.pptx
chapter 3- DC motor.pptx
AjayKumar4724
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Single phase i.m.
Single phase i.m.Single phase i.m.
Single phase i.m.
patel andil
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 
Examen motores ca 2 sol
Examen motores ca 2 solExamen motores ca 2 sol
Examen motores ca 2 sol
josglods
 
Manual del altistar 48
Manual del altistar 48Manual del altistar 48
Manual del altistar 48
arnol portillo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Ejercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajesEjercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajes
phuarac
 

La actualidad más candente (20)

Single phase induction motor
Single phase induction motor Single phase induction motor
Single phase induction motor
 
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicosFrenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicos
 
Case study on Different types of Motors
Case study on Different types of MotorsCase study on Different types of Motors
Case study on Different types of Motors
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Maintenance of electric motors
Maintenance of electric motorsMaintenance of electric motors
Maintenance of electric motors
 
Single phase induction motor
Single phase induction motorSingle phase induction motor
Single phase induction motor
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
 
Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
 
Permanent magnet brushless dc motors ppt
Permanent magnet brushless dc motors pptPermanent magnet brushless dc motors ppt
Permanent magnet brushless dc motors ppt
 
Metodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dcMetodos de arranque de motores dc
Metodos de arranque de motores dc
 
chapter 3- DC motor.pptx
chapter 3- DC motor.pptxchapter 3- DC motor.pptx
chapter 3- DC motor.pptx
 
motores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicosmotores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicos
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Single phase i.m.
Single phase i.m.Single phase i.m.
Single phase i.m.
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 
Examen motores ca 2 sol
Examen motores ca 2 solExamen motores ca 2 sol
Examen motores ca 2 sol
 
Manual del altistar 48
Manual del altistar 48Manual del altistar 48
Manual del altistar 48
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Ejercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajesEjercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajes
 

Similar a Motores de corriente continua

Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
Jahir Emerson Tantalean Quiñones
 
Motor serie universal
Motor serie universalMotor serie universal
Motor serie universal
roberto bustamante
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúaGabriel Ramos
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
Gabriel Ramos
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Diego Cravotta
 
Revista fundamentos
Revista fundamentosRevista fundamentos
Revista fundamentos
Marìa Alejandra
 
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romulo
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romuloRevista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romulo
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romuloMarìa Alejandra
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Especialidad Indus
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
Lenin Carrión
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 

Similar a Motores de corriente continua (20)

Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motor serie universal
Motor serie universalMotor serie universal
Motor serie universal
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Revista fundamentos
Revista fundamentosRevista fundamentos
Revista fundamentos
 
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romulo
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romuloRevista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romulo
Revista fundamentos ing. electrica ruben, henry, romulo
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Motores de corriente continua

  • 1. MOTORES DE CORRIENTE CONTINÚA. En este apartado que trata sobre las máquinas eléctricas podríamos hablar de sus principios, funcionamiento, etc., pero me parece más adecuado comentar las partes principales de un motor, sus aplicaciones prácticas y sus averías más frecuentes e intentar hacerlo lo más gráfico posible, así pues, vamos a intentarlo. Motores de corriente continúa. Como ya se dijo en la primera entrada los motores eléctricos de corriente continua se clasifican según su excitación en: Excitación paralelo (Shunt). Excitación serie. Excitación Compuesta (compound), que pueden ser conexión corta o conexión larga o también llamados acumulativo o diferencial. Excitación independiente. Principio de funcionamiento. Cuando se aplica una tensión continua a las escobillas representadas en el dibujo, circulará una intensidad por la espira y, por estar ubicada dentro de un campo magnético y de acuerdo con la Ley de Lenz, aparecerá en cada lado de la espira una fuerza electromagnética F que se opone al campo magnético existente, girando. Resumiendo, un motor de cc (como cualquier motor eléctrico) no deja de ser otra cosa que un convertidor de energía eléctrica en energía mecánica.
  • 2. Partes de las que se compone. Las partes de un motor de cc se pueden dividir en dos grupos: - La parte mecánica: compuesta por la carcasa que como es evidente es la parte estática de la máquina, las tapas laterales también llamados escudos, las fijaciones de la máquina, el inducido que es la parte móvil de la máquina que gira apoyada sobre rodamientos (como se conoce comúnmente con el nombre de cojinetes) solidarios a las tapas laterales antes mencionadas. - La parte electromagnética: formada principalmente por un circuito magnético formado por un empilado de chapas magnéticas formando las masas polares del inductor, dos circuitos eléctricos formados por dos devanados diferentes; el devanado inductor que va alojado alrededor de las masas polares, el otro circuito es el devanado inducido que va alojado en las ranuras en la parte que gira (llamada rotor) que pueden estar formados por hilos o pletinas dependiendo de la potencia del motor. Utilización. En este apartado comentaré la utilización clásica de este tipo de motores que, entre otras funciones, siempre se habían utilizado por las prestaciones que tienen en su regulación y variación de velocidad, pero el avance de la tecnología es imparable y debido a la electrónica de potencia han aparecido en estos años variadores de frecuencia, chopers y otros elementos que, poco a poco, están desbancando el motor de corriente continua por el motor de inducción en c.a.
  • 3. El motor serie: dado su elevado par de arranque es utilizado, sobre todo, en tracción eléctrica. Son motores que no pueden funcionar sin carga ya que podría embalarse la máquina produciéndose su destrucción. El motor derivación: se utilizan en tornos, taladros, bombas, ventiladores, etc. El motor compound acumulativo: se emplea muchísimo en máquinas herramienta, laminadoras, bombas de pistón, etc. El motor compound diferencial: prácticamente no tiene aplicaciones debido a que con motores de c.a. se obtienen mejores características. Los motores de cc como cualquier tipo de motor tiene una caja de bornes donde se efectúa la conexión con la red, en ella los bornes se clasifican mediante letras como se puede ver en los siguientes dibujos:
  • 4. Los siguientes dibujos muestran los tipos de conexión de los motores.
  • 5. AVERÍAS. La avería más típica de los motores de corriente continua es el desgaste de las escobillas, es normal que éstas al frotar con el colector de delgas se vayan desgastando con el tiempo, cuando las escobillas están desgastadas dejan de hacer contacto con las delgas y hace que el motor se pare, lo que se debe hacer en este caso es cambiar las escobillas
  • 6. Escobillas o también llamados carbones. Otro tipo de avería frecuente es cuando el colector de delgas sufre un desgaste que provoca vistosas chispas, desgaste de las escobillas y calentamientos. En este caso lo que suele hacer es tornear el colector de delgas y cambiar las escobillas. Tensión que ejerce el muelle dependiendo de la longitud de a escobilla.
  • 7. Cómo colocar la lija para asentar las escobillas en el colector y posiciones correctas e incorrectas de las escobillas. Partes de un rotor de cc. Por último, las bobinas inductoras pueden perder aislamiento o cortocircuitarse que en ambos casos se procederá al rebobinado. Las bobinas del inducido alojadas en el rotor pueden quedar abiertas en el punto más
  • 8. débil que es la conexión del cable con la delga y como el caso anterior se debe rebobinar o soldarlas, aunque si la utilización del motor es fundamental se puede hacer, con mucha precaución, es cortocircuitar las delgas que pertenecen a las bobinas abiertas con las vecinas, pero solo para salir del paso. Motor de cc utilizado en ferrocarriles. En caso de que las protecciones que alimentan al motor de cc disparasen se deben realizar estas sencillas mediciones para averiguar si existe una bobina que ha perdido aislamiento o si ha perdido continuidad. Utilizaremos el motor de cc compuesto que es el más completo para el resto las pruebas son igualmente válidas.
  • 9. Tal como se puede ver en el dibujo desconectamos la alimentación y cualquier tipo de conexiones entre bornes del motor, puenteamos los bornes como se ve aprecia en el dibujo y una de las bananas del Megóhmetro o Megger se conectará al borne D o al A y la otra banana del Megger se conectará a la carcasa del motor y aplicaremos 500 voltios. Se puede comprobar fácilmente que al puntear así los bornes hemos conectado las bobinas en serie, también se podría medir cada bobina respecto la carcasa del motor por separado. Para saber si es correcta la medida que nos da el megger tendremos en cuenta los siguientes valores: - 1 a 16 MΩ se considera un mal aislamiento. - 16 a 51 MΩ se considerará un aislamiento regular. - de 51 a 250 MΩ se considerará un aislamiento adecuado o correcto. Aunque siempre prevalecerán los valores que pueda suministrarnos el fabricante de la máquina. Para comprobar si existe interrupciones en los bobinados procedemos como muestra el dibujo utilizando el óhmetro o un comprobador de continuidad, si el óhmetro marcase infinito o el comprobador de continuidad no produce sonido alguno o no se encendiese la lámpara que lleva es señal que el bobinado está interrumpido. Hay que hacer una puntualización sobre los comprobadores de continuidad de los polímetros que normalmente solamente funcionan cuando existe una resistencia inferior a 30 ohmios.