SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE
ENGRANAJES
PROFESOR:
MANUEL VELASQUEZ
BACHILLER:
PEDRO HUARAC
1. Hay que transmitir 20 CV con una relación de velocidades de 2.55 en condiciones de servicio uniforme,
mediante un par de ruedas cilíndricas rectas, de perfil de evolvente, ángulo de presión igual a 20º, tallado
comercial y módulo de 6 mm. Si el piñón gira a 1150 rpm, seleccionar el tipo de fundición adecuado para
las ruedas: a) Atendiendo a consideraciones de resistencia. b) Empleando la fórmula de Buckingham c)
Para duración indefinida frente al desgaste.
2. Un par de ruedas dentadas de 26 y 60 dientes, con ángulo de presión de 20º, módulo igual a 5 mm y
anchura de 40 mm, se fabrican, por tallado de precisión con acero laminado AISI 1050. Si el piñón gira a
2300 rpm, determinar la potencia que puede transmitirse, calculando la carga dinámica en función de la
velocidad, empleando la fórmula de Buckingham. Calcular también las dimensiones de los principales
elementos geométricos del piñón, así como la carga que éste transmite al eje.
3. Hay que calcular una transmisión de dos ruedas dentadas de fundición, con ángulo de presión de 20°
y tallado normal, para duración indefinida, considerando el coeficiente de servicio igual a la unidad, siendo
la potencia a transmitir igual a 30 CV. El piñón gira a 300 rpm y tiene un diámetro de 305 mm, siendo 0.5
la relación de transmisión. a) Determinar la carga dinámica de Buckingham. b) Verificar el piñón respecto
al desgaste, corrigiendo si es necesario las dimensiones obtenidas en el cálculo dinámico.
4. El catálogo de un fabricante de engranajes cilíndricos rectos, indica un piñón de 25 dientes, módulo 5,
dientes completos de perfil de evolvente y ángulo de presión de 20°, fabricado de fundición ASTM 25,
para transmitir 15 CV a 900 rpm con una relación de velocidades igual a 2. Si la anchura de los dientes
es de 60 mm, se pide: a) La potencia límite que podría transmitir el piñón a la velocidad indicada, según
la ecuación de Buckingham, suponiendo carga uniforme y servicio intermitente así como que el tallado de
los dientes es cuidadoso. b) Los esfuerzos que se transmitirían al eje.
5. Un piñón que gira a 2300 rpm y transmite 110 CV con una relación de velocidades aproximadamente
igual a 2.3, engrana con una rueda que acciona una bomba centrífuga para servicio continuo. Las ruedas
dentadas, de perfil de evolvente y ángulo de presión igual a 20º, se fabrican con talla esmerada, Si el
piñón tiene un diámetro primitivo de unos 110 mm, se pide: a) Los esfuerzos sobre los dientes. b)
Seleccionar un material férreo adecuado, el mismo para piñón y rueda, y determinar la carga dinámica de
Buckingham, así como el módulo y los diámetros de las ruedas.
6. El piñón de accionamiento de una cinta transportadora tiene 20 dientes y debe transmitir 50 CV girando
a 600 rpm, siendo la relación de velocidades igual a 2.5 y el servicio continuo. Si se emplea fundición
nodular 806003 para el tallado de dientes normales de 20°, determinar el módulo, la anchura de cara del
piñón y los esfuerzos transmitidos a los ejes.
7. Calcular los engranajes para la transmisión de un compresor alternativo, con servicio continuo y
duración indefinida, siendo igual a 3 la relación de velocidades. El piñón, de 20 dientes, debe transmitir
40 CV a 1200 rpm. Emplear ruedas normales de acero, con ángulo de presión igual a 20°. Determínense
también los esfuerzos transmitidos a los ejes del piñón y de la rueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y toleranciasEjercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y tolerancias
anapuerca
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
Alane1967
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
 
Engranajes 2
Engranajes 2Engranajes 2
Engranajes 2
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
 
Trazado de engranajes
Trazado de engranajesTrazado de engranajes
Trazado de engranajes
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Tabla sae aisi
Tabla sae aisiTabla sae aisi
Tabla sae aisi
 
Ejercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y toleranciasEjercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y tolerancias
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranes Conicos
Engranes ConicosEngranes Conicos
Engranes Conicos
 
Tolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivoTolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivo
 
engranaje
engranajeengranaje
engranaje
 
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdfCLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
cojinetes antifricción
cojinetes antifriccióncojinetes antifricción
cojinetes antifricción
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Ejercicios de tolerancias
Ejercicios de toleranciasEjercicios de tolerancias
Ejercicios de tolerancias
 

Destacado (10)

Calculo de engranajes_de_dientes_inclinados_o_helicoidales
Calculo de engranajes_de_dientes_inclinados_o_helicoidalesCalculo de engranajes_de_dientes_inclinados_o_helicoidales
Calculo de engranajes_de_dientes_inclinados_o_helicoidales
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidales
 
Cálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectosCálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectos
 
Cálculo de piñones helicoidales
Cálculo de piñones helicoidalesCálculo de piñones helicoidales
Cálculo de piñones helicoidales
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
tipos-de-engranes
tipos-de-engranestipos-de-engranes
tipos-de-engranes
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 

Similar a Ejercicios+de+engranajes

Similar a Ejercicios+de+engranajes (20)

Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinasEjercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
 
Elemento de maquinas II
Elemento de maquinas IIElemento de maquinas II
Elemento de maquinas II
 
Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas IIElementos de maquinas II
Elementos de maquinas II
 
Elementos 2
Elementos 2Elementos 2
Elementos 2
 
Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2
 
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
 
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
 
14
1414
14
 
Ejercicios elemeto 22
Ejercicios elemeto 22Ejercicios elemeto 22
Ejercicios elemeto 22
 
Elemento de maquina II
Elemento de maquina IIElemento de maquina II
Elemento de maquina II
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Mec221 4
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Silvia romero
Silvia romeroSilvia romero
Silvia romero
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
 
903 921-1-pb
903 921-1-pb903 921-1-pb
903 921-1-pb
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ejercicios+de+engranajes

  • 2. 1. Hay que transmitir 20 CV con una relación de velocidades de 2.55 en condiciones de servicio uniforme, mediante un par de ruedas cilíndricas rectas, de perfil de evolvente, ángulo de presión igual a 20º, tallado comercial y módulo de 6 mm. Si el piñón gira a 1150 rpm, seleccionar el tipo de fundición adecuado para las ruedas: a) Atendiendo a consideraciones de resistencia. b) Empleando la fórmula de Buckingham c) Para duración indefinida frente al desgaste.
  • 3. 2. Un par de ruedas dentadas de 26 y 60 dientes, con ángulo de presión de 20º, módulo igual a 5 mm y anchura de 40 mm, se fabrican, por tallado de precisión con acero laminado AISI 1050. Si el piñón gira a 2300 rpm, determinar la potencia que puede transmitirse, calculando la carga dinámica en función de la velocidad, empleando la fórmula de Buckingham. Calcular también las dimensiones de los principales elementos geométricos del piñón, así como la carga que éste transmite al eje.
  • 4. 3. Hay que calcular una transmisión de dos ruedas dentadas de fundición, con ángulo de presión de 20° y tallado normal, para duración indefinida, considerando el coeficiente de servicio igual a la unidad, siendo la potencia a transmitir igual a 30 CV. El piñón gira a 300 rpm y tiene un diámetro de 305 mm, siendo 0.5 la relación de transmisión. a) Determinar la carga dinámica de Buckingham. b) Verificar el piñón respecto al desgaste, corrigiendo si es necesario las dimensiones obtenidas en el cálculo dinámico.
  • 5. 4. El catálogo de un fabricante de engranajes cilíndricos rectos, indica un piñón de 25 dientes, módulo 5, dientes completos de perfil de evolvente y ángulo de presión de 20°, fabricado de fundición ASTM 25, para transmitir 15 CV a 900 rpm con una relación de velocidades igual a 2. Si la anchura de los dientes es de 60 mm, se pide: a) La potencia límite que podría transmitir el piñón a la velocidad indicada, según la ecuación de Buckingham, suponiendo carga uniforme y servicio intermitente así como que el tallado de los dientes es cuidadoso. b) Los esfuerzos que se transmitirían al eje.
  • 6. 5. Un piñón que gira a 2300 rpm y transmite 110 CV con una relación de velocidades aproximadamente igual a 2.3, engrana con una rueda que acciona una bomba centrífuga para servicio continuo. Las ruedas dentadas, de perfil de evolvente y ángulo de presión igual a 20º, se fabrican con talla esmerada, Si el piñón tiene un diámetro primitivo de unos 110 mm, se pide: a) Los esfuerzos sobre los dientes. b) Seleccionar un material férreo adecuado, el mismo para piñón y rueda, y determinar la carga dinámica de Buckingham, así como el módulo y los diámetros de las ruedas.
  • 7. 6. El piñón de accionamiento de una cinta transportadora tiene 20 dientes y debe transmitir 50 CV girando a 600 rpm, siendo la relación de velocidades igual a 2.5 y el servicio continuo. Si se emplea fundición nodular 806003 para el tallado de dientes normales de 20°, determinar el módulo, la anchura de cara del piñón y los esfuerzos transmitidos a los ejes.
  • 8. 7. Calcular los engranajes para la transmisión de un compresor alternativo, con servicio continuo y duración indefinida, siendo igual a 3 la relación de velocidades. El piñón, de 20 dientes, debe transmitir 40 CV a 1200 rpm. Emplear ruedas normales de acero, con ángulo de presión igual a 20°. Determínense también los esfuerzos transmitidos a los ejes del piñón y de la rueda.