SlideShare una empresa de Scribd logo
En mecánica, el movimiento es un cambio de posición en
el espacio de algún tipo de materia de acuerdo con un
observador físico.
EQUIPO:11
INTEGRANES:
DAVID DURAN
NESTOR ENRIQUE SANTANA
BRYAN TORRES
ANDREA GARCIA
MONSERRAT CONDE
 El movimiento puede definirse como el cambio de
posición de los cuerpos desde un punto de referencia.
Al cuerpo que se mueve se le llama móvil.
 Sin embargo, los cuerpos no se mueven solos, para que
exista movimiento es necesario que se aplique una
fuerza al objeto.
 Conocer cómo se mueven los objetos ha permitido
inventar muchas cosas útiles que facilitan la vida diaria
de las personas.
 La naturaleza ha sido el modelo para que las personas
imiten sus formas y diseñen mejores transportes.
 Los animales vuelan y nadan porque en su cuerpo hay
energía que se transforma para darles la fuerza
necesaria y mover las alas o las aletas; las personas
también tienen que aplicar fuerza cuando quieren
mover algo.
 Para empujar una caja por el pasillo del salón, es
necesario empujarla con fuerza para arrastrarla.
 Si la caja está pesada, se necesitará aplicar más fuerza y
el cuerpo habrá empleado mayor cantidad de energía
para moverla.
 La fuerza es necesaria para empujar, para jalar o para
detener algo que está en movimiento.
 Lo que ha ocurrido, por lo menos, una vez, puede volver a
ocurrir. Y ocurrirá. El movimiento de las placas que forman
la corteza terrestre deslizándose sobre una capa viscosa,
sometida a fuertes tensiones, no puede detenerse.
¿Por qué no lo notamos? Bueno, es un movimiento muy
lento, o nuestra visión muy rápida. Pero la deriva de los
continentes es imparable, como lo es la salida al exterior de
nuevos materiales en las dorsales oceánicas y el
hundimiento en las zonas de subducción.
Recordemos que los continentes no son más que las tierras
emergidas de algunas placas y, de buen seguro, en el futuro
cambiarán de forma y posición muchas veces, como lo
hicieron en el pasado.
 El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío. Sin que exista
la transferencia de materia ya que sea por ondas mecánicas o electromagnéticas.
 Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico , campo
magnético,...).
 La onda transporta energía . Y así todo tipo de onda se adquiere mas fácil ya sea haciendo una ecuación o
sustituyendo la respuesta mas rápidamente.
 El movimiento rectilíneo, es la trayectoria que describe el móvil de una línea recta uno de los ejemplos más
sencillos de movimiento, en el que la velocidad tiene dirección constante (aunque pueda tener en algunos
casos aceleración).
 El movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y
radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante
(giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento
circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.
 El movimiento zigzag compuesto de pequeños rincones en ángulo variable, aunque constante en el zigzag,
trazando un camino entre dos líneas paralelas, que puede ser descrito como irregulares y regulares. Desde el
punto de vista de la simetría, un zigzag regular puede ser generado por un motivo tan simple como un
segmento de línea mediante la aplicación repetida de un deslizamiento de reflexión.
 El movimiento curvilíneo Cuando se conoce la trayectoria a lo largo de la cual viaja una partícula, es
conveniente describir el movimiento por medio de los ejes de coordenadas n y t, los cuales actúan de manera
normal y tangente a la trayectoria, respectivamente, y en el instante considerado tienen su origen localizado en
la partícula.
 El movimiento caída libre movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta
definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia
aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo es
frecuente también referirse coloquialmente a éstas como caídas libres, aunque los efectos de la viscosidaddel
medio no sean por lo general despreciables.
 El movimiento pendular es el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado de una base fija
mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y
la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando una curva.
 El movimiento absoluto es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de
referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden
utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.
 El movimiento relativo siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de
referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden
utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica
FisicaFisica
Fisica
guest6091ee
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Yazmin Yz
 
Fisica
FisicaFisica
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
Gabriela Lepe
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
adrianretamozalm
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
corjim
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientos
Yenni Pacheco
 
Fisica
FisicaFisica
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
Oscar Escobedo
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
Giuliana Tinoco
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
Nicolas Cortes Plazas
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libre
Giuliana Tinoco
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Susana
 
Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polos
Sara-Andres
 
Tp Fisica y deporte
Tp Fisica y deporteTp Fisica y deporte
Tp Fisica y deporte
Eao AD
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez
 
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuniGravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
alvaro ricote
 

La actualidad más candente (19)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libre
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polos
 
Tp Fisica y deporte
Tp Fisica y deporteTp Fisica y deporte
Tp Fisica y deporte
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuniGravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
 

Destacado

The gap between theory and practice of good
The gap between theory and practice of goodThe gap between theory and practice of good
The gap between theory and practice of good
Futurum2
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
9 nov
9 nov9 nov
Cullaborate Article - Training RCA
Cullaborate Article - Training RCACullaborate Article - Training RCA
Cullaborate Article - Training RCA
Nicole Cullen
 
City eggs & country eggs
City eggs & country eggsCity eggs & country eggs
City eggs & country eggs
Steven Sawicki
 
Boston Art Commission
Boston Art CommissionBoston Art Commission
Boston Art Commission
CityofBoston
 
Vyn pp presentation
Vyn pp presentationVyn pp presentation
Vyn pp presentation
Rajaram Joshi
 
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
andrea_1888
 
Functii derivabile
Functii derivabileFunctii derivabile
Functii derivabile
Iuliana Salar
 
Brain Bridge
Brain BridgeBrain Bridge
Brain Bridge
Brain Bridge
 
Escuela de Soldados
Escuela de SoldadosEscuela de Soldados
Escuela de Soldados
juangolp
 
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right NowA Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
Robert J. Ricci
 
Maximising business relationships
Maximising business relationshipsMaximising business relationships
Maximising business relationships
Victoria Sheedy
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
Natalia Pita Pantoja
 
Documentos no contables
Documentos no contablesDocumentos no contables
Documentos no contables
Natalia Pita Pantoja
 
How to Lose your Freight in 10 Days
How to Lose your Freight in 10 DaysHow to Lose your Freight in 10 Days
How to Lose your Freight in 10 Days
High Road Incorporated
 

Destacado (16)

The gap between theory and practice of good
The gap between theory and practice of goodThe gap between theory and practice of good
The gap between theory and practice of good
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
9 nov
9 nov9 nov
9 nov
 
Cullaborate Article - Training RCA
Cullaborate Article - Training RCACullaborate Article - Training RCA
Cullaborate Article - Training RCA
 
City eggs & country eggs
City eggs & country eggsCity eggs & country eggs
City eggs & country eggs
 
Boston Art Commission
Boston Art CommissionBoston Art Commission
Boston Art Commission
 
Vyn pp presentation
Vyn pp presentationVyn pp presentation
Vyn pp presentation
 
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
 
Functii derivabile
Functii derivabileFunctii derivabile
Functii derivabile
 
Brain Bridge
Brain BridgeBrain Bridge
Brain Bridge
 
Escuela de Soldados
Escuela de SoldadosEscuela de Soldados
Escuela de Soldados
 
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right NowA Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
A Social Media Primer - 50 Ways Your Brand Could Be Using Social Media Right Now
 
Maximising business relationships
Maximising business relationshipsMaximising business relationships
Maximising business relationships
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 
Documentos no contables
Documentos no contablesDocumentos no contables
Documentos no contables
 
How to Lose your Freight in 10 Days
How to Lose your Freight in 10 DaysHow to Lose your Freight in 10 Days
How to Lose your Freight in 10 Days
 

Similar a Movimento

Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
Samuel González
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
Cecilio Antonio Arteaga Vasquez
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
Cecilio Antonio Arteaga Vasquez
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
Cecilio Antonio Arteaga Vasquez
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
MoralesRojasMonserra
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
ondas
ondasondas
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
JOHNNY JARA RAMOS
 
Dimanica rotacional
Dimanica rotacionalDimanica rotacional
Dimanica rotacional
Jose Rodriguez
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
Alexiithap Lopez
 
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOSMovimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
hardlokillo
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
Gustavo A'ngel
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
adrianretamozalm
 
Ricardo Catari
 Ricardo Catari Ricardo Catari
Ricardo Catari
Lorenzo Pinto
 
Trabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuelTrabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuel
hjortizm
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
Valentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
Valentina Silva
 

Similar a Movimento (20)

Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
 
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteagaEl movimiento oscilatorio cecilio arteaga
El movimiento oscilatorio cecilio arteaga
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
ondas
ondasondas
ondas
 
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
 
Dimanica rotacional
Dimanica rotacionalDimanica rotacional
Dimanica rotacional
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
 
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOSMovimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimientos periodicos,CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
 
Ricardo Catari
 Ricardo Catari Ricardo Catari
Ricardo Catari
 
Trabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuelTrabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuel
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 

Más de MO Toxqui

Fisica rap
Fisica rapFisica rap
Fisica rap
MO Toxqui
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
MO Toxqui
 
La fisica y sus caracteristicas
La fisica y sus caracteristicas  La fisica y sus caracteristicas
La fisica y sus caracteristicas
MO Toxqui
 
Ficica
FicicaFicica
Ficica
MO Toxqui
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
MO Toxqui
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
MO Toxqui
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
MO Toxqui
 

Más de MO Toxqui (7)

Fisica rap
Fisica rapFisica rap
Fisica rap
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
La fisica y sus caracteristicas
La fisica y sus caracteristicas  La fisica y sus caracteristicas
La fisica y sus caracteristicas
 
Ficica
FicicaFicica
Ficica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 

Movimento

  • 1. En mecánica, el movimiento es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de materia de acuerdo con un observador físico. EQUIPO:11 INTEGRANES: DAVID DURAN NESTOR ENRIQUE SANTANA BRYAN TORRES ANDREA GARCIA MONSERRAT CONDE
  • 2.  El movimiento puede definirse como el cambio de posición de los cuerpos desde un punto de referencia. Al cuerpo que se mueve se le llama móvil.  Sin embargo, los cuerpos no se mueven solos, para que exista movimiento es necesario que se aplique una fuerza al objeto.  Conocer cómo se mueven los objetos ha permitido inventar muchas cosas útiles que facilitan la vida diaria de las personas.
  • 3.  La naturaleza ha sido el modelo para que las personas imiten sus formas y diseñen mejores transportes.  Los animales vuelan y nadan porque en su cuerpo hay energía que se transforma para darles la fuerza necesaria y mover las alas o las aletas; las personas también tienen que aplicar fuerza cuando quieren mover algo.  Para empujar una caja por el pasillo del salón, es necesario empujarla con fuerza para arrastrarla.  Si la caja está pesada, se necesitará aplicar más fuerza y el cuerpo habrá empleado mayor cantidad de energía para moverla.  La fuerza es necesaria para empujar, para jalar o para detener algo que está en movimiento.
  • 4.  Lo que ha ocurrido, por lo menos, una vez, puede volver a ocurrir. Y ocurrirá. El movimiento de las placas que forman la corteza terrestre deslizándose sobre una capa viscosa, sometida a fuertes tensiones, no puede detenerse. ¿Por qué no lo notamos? Bueno, es un movimiento muy lento, o nuestra visión muy rápida. Pero la deriva de los continentes es imparable, como lo es la salida al exterior de nuevos materiales en las dorsales oceánicas y el hundimiento en las zonas de subducción. Recordemos que los continentes no son más que las tierras emergidas de algunas placas y, de buen seguro, en el futuro cambiarán de forma y posición muchas veces, como lo hicieron en el pasado.
  • 5.  El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío. Sin que exista la transferencia de materia ya que sea por ondas mecánicas o electromagnéticas.  Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico , campo magnético,...).  La onda transporta energía . Y así todo tipo de onda se adquiere mas fácil ya sea haciendo una ecuación o sustituyendo la respuesta mas rápidamente.  El movimiento rectilíneo, es la trayectoria que describe el móvil de una línea recta uno de los ejemplos más sencillos de movimiento, en el que la velocidad tiene dirección constante (aunque pueda tener en algunos casos aceleración).  El movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.
  • 6.  El movimiento zigzag compuesto de pequeños rincones en ángulo variable, aunque constante en el zigzag, trazando un camino entre dos líneas paralelas, que puede ser descrito como irregulares y regulares. Desde el punto de vista de la simetría, un zigzag regular puede ser generado por un motivo tan simple como un segmento de línea mediante la aplicación repetida de un deslizamiento de reflexión.  El movimiento curvilíneo Cuando se conoce la trayectoria a lo largo de la cual viaja una partícula, es conveniente describir el movimiento por medio de los ejes de coordenadas n y t, los cuales actúan de manera normal y tangente a la trayectoria, respectivamente, y en el instante considerado tienen su origen localizado en la partícula.  El movimiento caída libre movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo es frecuente también referirse coloquialmente a éstas como caídas libres, aunque los efectos de la viscosidaddel medio no sean por lo general despreciables.
  • 7.  El movimiento pendular es el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado de una base fija mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando una curva.  El movimiento absoluto es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.  El movimiento relativo siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.