SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Armónico Simple
En el movimiento periódico el objeto regresa regularmente a una posición conocida
después de un intervalo de tiempo fijo. Al reflexionar es posible identificar muchas
clases de movimiento periódico en la vida cotidiana. Su automóvil regresa al camino
cada tarde. Usted regresa a la mesa del comedor cada noche para cenar. Si empuja
un candelabro lo balancea de atrás para adelante, y regresa a la misma posición con
una rapidez uniforme.
La Tierra regresa a la misma posición en su órbita alrededor del Sol cada ano, lo que
resulta en la variación entre las cuatro estaciones.
Además de estos ejemplos cotidianos, muchos otros sistemas exhiben movimiento
periódico.
Las moléculas en un sólido oscilan en torno a sus posiciones de equilibrio; las
Ondas electromagnéticas, como las ondas de luz, radar y ondas de radio, se
caracterizan
Por vectores de campos eléctrico y magnético oscilatorios; y los circuitos eléctricos
de corriente
Alterna, voltaje, corriente y carga eléctrica varían periódicamente con el tiempo.
Una clase especial de movimiento periódico se presenta en sistemas mecánicos
cuando
La fuerza que actúa en un objeto es proporcional a la posición del objeto relativo con
alguna posición de equilibrio. Si esta fuerza siempre se dirige hacia la posición de
equilibrio, el movimiento se llama movimiento armónico simple.
En los edificios altos para reducir el bamboleo debido al viento, se colocan
Amortiguadores ajustados a resonancia cerca de lo alto del edificio. Estos
Mecanismos incluyen un objeto de gran masa que oscila bajo control de
Computadora con la misma frecuencia que los edificios, lo que reduce el bamboleo.

Sistema amortiguador ajustado a resonancia del edificio, en la fotografía, llamado
Taipéi 101, en Taiwán. El edificio, también llamado Taipéi Financial Center, se
concluyó en 2004, año en el que tenía el récord como el edificio más alto del mundo
El movimiento descrito en la sección precedente se presenta con tanta frecuencia
que se considera el modelo de partícula en movimiento armónico simplepara
representar tales situaciones. Con el fin de elaborar una representación matemática
para este modelo, primero se reconoce que el bloque es una partícula bajo una
fuerza neta, como se describe en la siguiente en la ecuación:

Por lo general se elegiráx como el eje a lo largo del que se presenta la
Oscilación; por eso, en esta explicación se eliminara la notación de subíndice x.
Recuerde que, por definición:

Sistema Masa Resorte
Como un modelo de movimiento armónico simple considere un bloque de masa m
unido al extremo de un resorte, con el bloque libre de moverse sobre una superficie
horizontal sin fricción. Cuando el resorte no está estirado ni comprimido, el bloque
queda en reposo, en la posición llamada posición de equilibrio del sistema, que se
identifica como x = 0. Se sabe por la experiencia que tal sistema oscila de atrás para
adelante si se perturba desde su posición de equilibrio.

Se puede entender cualitativamente el movimiento oscilatorio del bloque al
recordar primero que, cuando el bloque se desplaza a una posición x, el resorte
ejerce sobre el bloque una fuerza que es proporcional a la posición y se conoce por la
ley de Hooke
Un bloque unido a un resorte móvil sobreuna superficie sin fricción.
a) Cuando el bloque se desplaza hacia la derecha del equilibrio (x =0), la fuerza que
ejerce el resorte actúa hacia la izquierda.
b) Cuando el bloque está en su posición de equilibrio (x >0), la fuerza que ejerce el
resorte es cero.
c) Cuando el bloque se desplaza hacia la izquierda del equilibrio (x <0), la fuerza
que ejerce el resorte actúa hacia la derecha.

Péndulo

El péndulo simple es otro sistema mecánico que muestra movimiento periódico.
Consiste en una plomada parecida a una partícula de masa m suspendida de una
cuerda ligera de longitud L que esta fija en el extremo superior.
El movimiento se presenta en el plano vertical y es impulsado por la fuerza
gravitacional.
Se demostrara que, siempre que el Angulo Ɵ sea pequeño (menor que
aproximadamente 10°), el movimiento es muy cercano al de un oscilador armónico
simple. Las fuerzas que actúan en la plomada son la fuerza TS que ejerce la cuerda y
la fuerza gravitacional m gs. La componente tangencial mg senƟ de la fuerza
gravitacional siempreactúa hacia Ɵ=o, opuesta al desplazamiento de la plomada
desde la posición más baja. Por lo tanto, la componente tangencial es una fuerza
restauradora y se puede aplicar la segunda ley de Newton del movimiento en la
dirección tangencial:

Oscilaciones

Los movimientos oscilatorios considerados hasta el momento han sido para sistemas
ideales: sistemas que oscilan indefinidamente solo bajo la acción de una fuerza, una
fuerza restauradora lineal. En muchos sistemas reales, fuerzas no conservativas
como la fricciónretardan el movimiento. En consecuencia, la energía mecánica del
sistema disminuye en el tiempo y se dice que el movimiento esta amortiguado. La
energía mecánica perdida se transforma en energía interna en el objeto y el medio
retardador. En la figura bosqueja uno de tales sistemas: un objeto unido a un
resorte y sumergido en un líquido viscoso.
Un tipo común de fuerza retardadora que se explicó en la donde la fuerza es
proporcional a la rapidez del objeto en movimiento y actúa en la dirección opuesta
a la velocidad del objeto respecto al medio. Con frecuencia, esta fuerza retardadora
se observa cuando un objeto se mueve a través de aire, por ejemplo.
Ya que la fuerza retardadora se puede expresar como RS = -b vS (donde b es una
constante llamada coeficiente deamortiguamiento) y la fuerza restauradora del
sistema es -kx, se puede escribir la segundaley de Newton como:

Un ejemplo de movimiento oscilatorio es un objeto unido a un resorte sumergido en
un líquido viscoso:
Hidrostática
Al ser niños la mayoría de las personas observó lo que es una onda, cuando soltaron
una Piedra en un estanque. En el punto donde la piedra choca con la superficie del
agua, se crean ondas. Estas ondas se mueven hacia fuera, a partir del punto de
creación, en círculos que se expanden hasta que alcanzan la orilla. Si usted estudiara
con detenimiento el movimiento de un pequeño objeto que flota sobre el agua
perturbada, vera que el objeto se mueve vertical y horizontalmente en torno a su
posición original, pero no experimenta ningún desplazamiento neto desde o hacia el
punto donde la piedra golpea el agua.
Los pequeños elementos del agua en contacto con el objeto, así como todos los otros
elementos del agua sobre la superficie del estanque, se comportan de la misma
forma. La onda del agua se mueve desde el punto de origen hacia la orilla, pero el
agua no se va con ella.
El mundo está lleno de ondas, los dos tipos principales son las ondas mecánicas y las
ondas electromagnéticas. En el caso de las ondas mecánicas, algunos medios físicos
se perturban; en el ejemplo de la piedra, los elementos del agua se perturban. Las
ondas electromagnéticas no requieren un medio para propagarse; algunos ejemplos
de ondas electromagnéticas son la luz visible, las ondas de radio, las señales de
televisión y los rayos X.
Considere de nuevo el pequeño objeto que flota sobre el agua. Se hizo que el objeto
se moviera en un punto en el agua al dejar caer una piedra en otra posición. El objeto
gano energía cinética a causa de esta acción, así que la energía se debió transferir
desde el punto donde se dejó caer la piedra hasta la posición del objeto. Esta
característica es central del movimiento ondulatorio: la energía se transfiere a través
de una distancia, pero la materia no.

La esencia del movimiento ondulatorio: la transferencia de energía a través del
espacio sin la transferencia de materia. En la lista de mecanismos de transferencia de
energía, las ondas mecánicas y la radiación electromagnética, dependen de las ondas.
En contraste, en otro mecanismo, la transferencia
De materia, la transferencia de energía esta acompañada por un movimiento de
materia a través del espacio.
Todas las ondas mecánicas requieren 1) alguna fuente de perturbación, 2) un medio
que contenga elementos que sean factibles de perturbación y 3) algún mecanismo
físico
a partir del cual los elementos del medio puedan influirse mutuamente. Una forma
de demostrar el movimiento ondulatorio es sacudir un extremo de una larga cuerda
que este bajo tensión y tenga su extremo opuesto fijo De esta forma, se crea un solo
“chichón” (llamado pulso) que viaja a lo largo de la cuerda con una rapidez definida.
La figura 16.1 representa cuatro “instantáneas” consecutivas de la creación y
propagación del pulso viajero. La cuerda es el medio a través del cual viaja el pulso;
este alcanza una altura y una rapidez de propagación definidas a lo largo del medio
(la cuerda). La forma del pulso cambia muy poco a medida que viaja a lo largo de
la cuerda.1 El primer enfoque será sobre un pulso que viaja a través de un medio.
Una vez que se
explore el comportamiento de un pulso, la atención se dirigirá a una onda, que es
una perturbación
periódica que viaja a través de un medio. Al sacudir el extremo de la cuerda una
vez, se crea un pulso en ella, como en la figura 16.1. Si se moviera el extremo de la
cuerda hacia arriba y hacia abajo repetidamente, se crearía una onda viajera con las
características que no tiene un pulso

Las olas combinan propiedades de las ondas transversales y longitudinales. Con el
equilibrio y el ritmo adecuados, un surfista puede capturar una ola y dar un paseo en
ella.
Por lo general, la materia se clasifica perteneciente a uno de tres estados: sólido,
líquido o gas. Por la experiencia cotidiana se sabe que un sólido tiene un volumen y
forma definidos, un líquido tiene un volumen definido mas no forma definida, y un
gas no confinado no tiene ni volumen definido ni forma definida. Dichas
descripciones ayudan a representar los estados de la materia, pero son un poco
artificiales. Por ejemplo, el asfalto y los plásticos normalmente se consideran sólidos,
pero durante intervalos de tiempo prolongados tienden a fluir como líquidos. Del
mismo modo, la mayoría de la sustancias pueden ser sólido, liquido o gas (o una
combinación de cualquiera de estos tres), dependiendo de la temperatura y la
presión. En general, el intervalo de tiempo requerido para que una sustancia
particular cambie su forma en respuesta a una fuerza externa determina si se trata la
sustancia como sólido, líquido o gas. Un fluido es un conjunto de moléculas que se
ordenan aleatoriamente y se mantienen juntas a partir de fuerzas cohesivas débiles y
fuerzas que ejercen las paredes de un contenedor. Tanto líquidos como gases son
fluidos. En el tratamiento de la mecánica de fluidos se aplicaran principios que ya se
discutieron. Primero, se considera la mecánica de un fluido en reposo, es decir,
estática de fluidos, y después se estudian los fluidos en movimiento, dinámica de
fluidos.
En el Mar Muerto, un lago entre Jordania e Israel, el alto porcentaje de sal disuelta
en el agua eleva la densidad del fluido, lo que aumenta dramáticamente la fuerza de
flotación (boyante) sobre los objetos en el agua. Los bañistas pueden tenderse de
espaldas y disfrutar una buena lectura, sin usar colchones flotantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
C 12
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
Benjamín Crespo Migueles
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
RiveroArmando
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Abel JaguaR Acua
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Física
FísicaFísica
Física
coromoto38
 
Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3
enrique canga ylles
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
antonio delgado iglesias
 
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
craquenzz
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
Ondas
OndasOndas
Brigitte moreno
Brigitte morenoBrigitte moreno
Brigitte moreno
Alberto Vargas
 
Movimientos periodicos
Movimientos periodicosMovimientos periodicos
Movimientos periodicosJorge Gomes
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Tema 4 dinámica
Tema 4 dinámicaTema 4 dinámica
Tema 4 dinámica
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Mas
MasMas
Mas
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
 
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Brigitte moreno
Brigitte morenoBrigitte moreno
Brigitte moreno
 
Movimientos periodicos
Movimientos periodicosMovimientos periodicos
Movimientos periodicos
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 

Similar a Fisica

Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
ondas
ondasondas
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
luisv9616
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
irliana_caridad
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
Fernando Acosta
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosmaoofisica3
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
mariamogollon
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicayquimica-com-es
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
luisv9616
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SMOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
Brayer Yepez
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 

Similar a Fisica (20)

Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
ondas
ondasondas
ondas
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SMOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Dimanica rotacional
Dimanica rotacionalDimanica rotacional
Dimanica rotacional
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fisica

  • 1. Movimiento Armónico Simple En el movimiento periódico el objeto regresa regularmente a una posición conocida después de un intervalo de tiempo fijo. Al reflexionar es posible identificar muchas clases de movimiento periódico en la vida cotidiana. Su automóvil regresa al camino cada tarde. Usted regresa a la mesa del comedor cada noche para cenar. Si empuja un candelabro lo balancea de atrás para adelante, y regresa a la misma posición con una rapidez uniforme. La Tierra regresa a la misma posición en su órbita alrededor del Sol cada ano, lo que resulta en la variación entre las cuatro estaciones. Además de estos ejemplos cotidianos, muchos otros sistemas exhiben movimiento periódico. Las moléculas en un sólido oscilan en torno a sus posiciones de equilibrio; las Ondas electromagnéticas, como las ondas de luz, radar y ondas de radio, se caracterizan Por vectores de campos eléctrico y magnético oscilatorios; y los circuitos eléctricos de corriente Alterna, voltaje, corriente y carga eléctrica varían periódicamente con el tiempo. Una clase especial de movimiento periódico se presenta en sistemas mecánicos cuando La fuerza que actúa en un objeto es proporcional a la posición del objeto relativo con alguna posición de equilibrio. Si esta fuerza siempre se dirige hacia la posición de equilibrio, el movimiento se llama movimiento armónico simple.
  • 2. En los edificios altos para reducir el bamboleo debido al viento, se colocan Amortiguadores ajustados a resonancia cerca de lo alto del edificio. Estos Mecanismos incluyen un objeto de gran masa que oscila bajo control de Computadora con la misma frecuencia que los edificios, lo que reduce el bamboleo. Sistema amortiguador ajustado a resonancia del edificio, en la fotografía, llamado Taipéi 101, en Taiwán. El edificio, también llamado Taipéi Financial Center, se concluyó en 2004, año en el que tenía el récord como el edificio más alto del mundo
  • 3. El movimiento descrito en la sección precedente se presenta con tanta frecuencia que se considera el modelo de partícula en movimiento armónico simplepara representar tales situaciones. Con el fin de elaborar una representación matemática para este modelo, primero se reconoce que el bloque es una partícula bajo una fuerza neta, como se describe en la siguiente en la ecuación: Por lo general se elegiráx como el eje a lo largo del que se presenta la Oscilación; por eso, en esta explicación se eliminara la notación de subíndice x. Recuerde que, por definición: Sistema Masa Resorte Como un modelo de movimiento armónico simple considere un bloque de masa m unido al extremo de un resorte, con el bloque libre de moverse sobre una superficie horizontal sin fricción. Cuando el resorte no está estirado ni comprimido, el bloque queda en reposo, en la posición llamada posición de equilibrio del sistema, que se identifica como x = 0. Se sabe por la experiencia que tal sistema oscila de atrás para adelante si se perturba desde su posición de equilibrio. Se puede entender cualitativamente el movimiento oscilatorio del bloque al recordar primero que, cuando el bloque se desplaza a una posición x, el resorte ejerce sobre el bloque una fuerza que es proporcional a la posición y se conoce por la ley de Hooke
  • 4. Un bloque unido a un resorte móvil sobreuna superficie sin fricción. a) Cuando el bloque se desplaza hacia la derecha del equilibrio (x =0), la fuerza que ejerce el resorte actúa hacia la izquierda. b) Cuando el bloque está en su posición de equilibrio (x >0), la fuerza que ejerce el resorte es cero. c) Cuando el bloque se desplaza hacia la izquierda del equilibrio (x <0), la fuerza que ejerce el resorte actúa hacia la derecha. Péndulo El péndulo simple es otro sistema mecánico que muestra movimiento periódico. Consiste en una plomada parecida a una partícula de masa m suspendida de una cuerda ligera de longitud L que esta fija en el extremo superior. El movimiento se presenta en el plano vertical y es impulsado por la fuerza gravitacional. Se demostrara que, siempre que el Angulo Ɵ sea pequeño (menor que aproximadamente 10°), el movimiento es muy cercano al de un oscilador armónico simple. Las fuerzas que actúan en la plomada son la fuerza TS que ejerce la cuerda y la fuerza gravitacional m gs. La componente tangencial mg senƟ de la fuerza
  • 5. gravitacional siempreactúa hacia Ɵ=o, opuesta al desplazamiento de la plomada desde la posición más baja. Por lo tanto, la componente tangencial es una fuerza restauradora y se puede aplicar la segunda ley de Newton del movimiento en la dirección tangencial: Oscilaciones Los movimientos oscilatorios considerados hasta el momento han sido para sistemas ideales: sistemas que oscilan indefinidamente solo bajo la acción de una fuerza, una fuerza restauradora lineal. En muchos sistemas reales, fuerzas no conservativas como la fricciónretardan el movimiento. En consecuencia, la energía mecánica del sistema disminuye en el tiempo y se dice que el movimiento esta amortiguado. La energía mecánica perdida se transforma en energía interna en el objeto y el medio retardador. En la figura bosqueja uno de tales sistemas: un objeto unido a un resorte y sumergido en un líquido viscoso. Un tipo común de fuerza retardadora que se explicó en la donde la fuerza es proporcional a la rapidez del objeto en movimiento y actúa en la dirección opuesta a la velocidad del objeto respecto al medio. Con frecuencia, esta fuerza retardadora se observa cuando un objeto se mueve a través de aire, por ejemplo.
  • 6. Ya que la fuerza retardadora se puede expresar como RS = -b vS (donde b es una constante llamada coeficiente deamortiguamiento) y la fuerza restauradora del sistema es -kx, se puede escribir la segundaley de Newton como: Un ejemplo de movimiento oscilatorio es un objeto unido a un resorte sumergido en un líquido viscoso:
  • 7. Hidrostática Al ser niños la mayoría de las personas observó lo que es una onda, cuando soltaron una Piedra en un estanque. En el punto donde la piedra choca con la superficie del agua, se crean ondas. Estas ondas se mueven hacia fuera, a partir del punto de creación, en círculos que se expanden hasta que alcanzan la orilla. Si usted estudiara con detenimiento el movimiento de un pequeño objeto que flota sobre el agua perturbada, vera que el objeto se mueve vertical y horizontalmente en torno a su posición original, pero no experimenta ningún desplazamiento neto desde o hacia el punto donde la piedra golpea el agua. Los pequeños elementos del agua en contacto con el objeto, así como todos los otros elementos del agua sobre la superficie del estanque, se comportan de la misma forma. La onda del agua se mueve desde el punto de origen hacia la orilla, pero el agua no se va con ella. El mundo está lleno de ondas, los dos tipos principales son las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas. En el caso de las ondas mecánicas, algunos medios físicos se perturban; en el ejemplo de la piedra, los elementos del agua se perturban. Las ondas electromagnéticas no requieren un medio para propagarse; algunos ejemplos de ondas electromagnéticas son la luz visible, las ondas de radio, las señales de televisión y los rayos X. Considere de nuevo el pequeño objeto que flota sobre el agua. Se hizo que el objeto se moviera en un punto en el agua al dejar caer una piedra en otra posición. El objeto gano energía cinética a causa de esta acción, así que la energía se debió transferir desde el punto donde se dejó caer la piedra hasta la posición del objeto. Esta característica es central del movimiento ondulatorio: la energía se transfiere a través de una distancia, pero la materia no. La esencia del movimiento ondulatorio: la transferencia de energía a través del espacio sin la transferencia de materia. En la lista de mecanismos de transferencia de energía, las ondas mecánicas y la radiación electromagnética, dependen de las ondas. En contraste, en otro mecanismo, la transferencia De materia, la transferencia de energía esta acompañada por un movimiento de materia a través del espacio. Todas las ondas mecánicas requieren 1) alguna fuente de perturbación, 2) un medio que contenga elementos que sean factibles de perturbación y 3) algún mecanismo físico a partir del cual los elementos del medio puedan influirse mutuamente. Una forma de demostrar el movimiento ondulatorio es sacudir un extremo de una larga cuerda que este bajo tensión y tenga su extremo opuesto fijo De esta forma, se crea un solo “chichón” (llamado pulso) que viaja a lo largo de la cuerda con una rapidez definida. La figura 16.1 representa cuatro “instantáneas” consecutivas de la creación y
  • 8. propagación del pulso viajero. La cuerda es el medio a través del cual viaja el pulso; este alcanza una altura y una rapidez de propagación definidas a lo largo del medio (la cuerda). La forma del pulso cambia muy poco a medida que viaja a lo largo de la cuerda.1 El primer enfoque será sobre un pulso que viaja a través de un medio. Una vez que se explore el comportamiento de un pulso, la atención se dirigirá a una onda, que es una perturbación periódica que viaja a través de un medio. Al sacudir el extremo de la cuerda una vez, se crea un pulso en ella, como en la figura 16.1. Si se moviera el extremo de la cuerda hacia arriba y hacia abajo repetidamente, se crearía una onda viajera con las características que no tiene un pulso Las olas combinan propiedades de las ondas transversales y longitudinales. Con el equilibrio y el ritmo adecuados, un surfista puede capturar una ola y dar un paseo en ella.
  • 9. Por lo general, la materia se clasifica perteneciente a uno de tres estados: sólido, líquido o gas. Por la experiencia cotidiana se sabe que un sólido tiene un volumen y forma definidos, un líquido tiene un volumen definido mas no forma definida, y un gas no confinado no tiene ni volumen definido ni forma definida. Dichas descripciones ayudan a representar los estados de la materia, pero son un poco artificiales. Por ejemplo, el asfalto y los plásticos normalmente se consideran sólidos, pero durante intervalos de tiempo prolongados tienden a fluir como líquidos. Del mismo modo, la mayoría de la sustancias pueden ser sólido, liquido o gas (o una combinación de cualquiera de estos tres), dependiendo de la temperatura y la presión. En general, el intervalo de tiempo requerido para que una sustancia particular cambie su forma en respuesta a una fuerza externa determina si se trata la sustancia como sólido, líquido o gas. Un fluido es un conjunto de moléculas que se ordenan aleatoriamente y se mantienen juntas a partir de fuerzas cohesivas débiles y fuerzas que ejercen las paredes de un contenedor. Tanto líquidos como gases son fluidos. En el tratamiento de la mecánica de fluidos se aplicaran principios que ya se discutieron. Primero, se considera la mecánica de un fluido en reposo, es decir, estática de fluidos, y después se estudian los fluidos en movimiento, dinámica de fluidos.
  • 10. En el Mar Muerto, un lago entre Jordania e Israel, el alto porcentaje de sal disuelta en el agua eleva la densidad del fluido, lo que aumenta dramáticamente la fuerza de flotación (boyante) sobre los objetos en el agua. Los bañistas pueden tenderse de espaldas y disfrutar una buena lectura, sin usar colchones flotantes