SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
• EDUCACIÓNSUPERIOR NO
UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
INTRODUCCIÓN
 La Reforma Universitaria, iniciada en 1918
en la Universidad de Córdoba se extendió
muy rápidamente a otras ciudades
argentinas y fue seguido posteriormente en
numerosas universidades de los más
diversos países latinoamericanos.
 En los años siguientes se celebrarían
Congresos de Estudiantes en todo el
continente americano.
 En 1919 los estudiantes de la Universidad de
San Marcos de Lima se solidarizaron con los
argentinos y el movimiento reformista
rápidamente se expandió por Perú
 En 1920 encontramos manifestaciones de
descontento estudiantil en Chile, Uruguay y
Colombia y posteriormente en Bolivia,
Panamá y Cuba.
La Reforma Universitaria
CORDOVA 1918
La juventud argentina de Córdoba a
los hombres libres de Sud América
MANIFIESTO DE LA F.U. DE
CÓRDOBA
Objetivo de la Reforma Universitaria
 Acabar con el elitismo y la excesiva
jerarquización de las universidades
latinoamericanas, comenzando por el
enorme poder corporativo de los
catedráticos y continuando con las trabas
que se ponían a los estudiantes que debían
trabajar o contaban con escasos recursos
para costear sus carreras.
Objetivo de la Reforma Universitaria
 Democratizar la vida universitaria
 Abrir las puertas de las casas de estudio a la
política, los estudiantes se convirtieron en
los portavoces de ciertos grupos sociales
que hasta ese momento no se podían
expresar públicamente
Soluciones Propuesta por los Reformista
 Autonomía universitaria
 Libertad de cátedra
 La gratuidad de la enseñanza
 El ingreso irrestricto
 Cogobierno de estudiantes y egresados
junto con el estamento docente.
Manifiesto Liminar
Hombres de una República libre, acabamos
de romper la última cadena que en pleno
siglo XX, nos ataba a la antigua dominación
monárquica y monástica. Hemos resuelto
llamar a todas las cosas por el nombre que
tienen. Córdoba se redime. Desde hoy
contamos para el país una vergüenza menos
y una libertad más. Los dolores que quedan
son las libertades que faltan.
Las universidades han sido hasta aquí el refugio
secular de los mediocres, la renta de los ignorantes,
la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es
peor aún- el lugar en donde todas las formas de
tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las
dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel
reflejo de estas sociedades decadentes que se
empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una
inmovilidad senil.
Manifiesto Liminar
Nuestro régimen universitario -aún el más
reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una
especie de derecho divino; el derecho divino del
profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En
él nace y en él muere.
Manifiesto Liminar
 La Federación Universitaria de Córdoba se alza
para luchar contra este régimen y entiende que
en ello le va la vida.
 Reclama un gobierno estrictamente
democrático y sostiene que el demos
universitario, la soberanía, el derecho a darse
el gobierno propio radica principalmente en los
estudiantes.
Manifiesto Liminar
FRANCIA:
MAYO DEL 68
MAYO DE 1968
Fue un movimiento popular que
cambió el rumbo de la política
europea, un movimiento
antisistema que dio origen a lo
que posteriormente se ha
conocido como el Estado del
Bienestar, cuya vigencia es
todavía innegable.
Mayo de 1968, un símbolo que se
aviva cuando se quiere liquidar.
Nombre con que se
conocen los
acontecimientos
sucedidos en Francia
en la primavera de
1968.
¿QUÉ FUE
“EL MAYO DEL 68”?
Todo se inició cuando
se produjeron una
serie de huelgas
estudiantiles en
numerosas
universidades e
institutos de
París, seguidas de
confrontaciones entre
la universidad y la
policía.
¿Cómo se inicio?
Los enfrentamientos
aumentan a partir del 3
de mayo con una
violencia exacerbada.
¿Qué sucedió?
Tiran adoquines
Prenden fuego a coches,
cabinas telefónicas,
kioscos de prensa
La policía carga sin
distinguir entre
manifestantes y
transeúntes.
El teatro Quartier Latin,
en el centro de la
capital, lugar principal
de los enfrentamientos.
¿Qué sucedió?
MARCO HISTÓRICO
 El 22 de marzo de 1968, ocho estudiantes entre
ellos Daniel Cohn-Bendit, conocido en todo el
mundo como Dany el Rojo son arrestados
 Nanterre protesta por el arresto de seis
miembros del Comité Nacional de Vietnam.
MARCO HISTÓRICO
 La población estudiantil había crecido
espectacularmente, y los fondos destinados
eran insuficientes.
 La masificación, la falta de medios, la
represión por parte de la policía a las
protestas estudiantiles encendieron la chispa.
DANIEL COHN-BENDIT
 Llamado Dani , el Rojo
por los medios de
comunicación en 1968.
 Líder principal de Mayo
del 68.
 Fue expulsado del
territorio francés, y
prohibido su regreso
hasta 1978, se fue a
vivir a Alemania.
“Yo era estudiante de Sociología en la
Universidad de Nanterre cerca de París, era
el curso de 1968. La política, las cuestiones
sociales, la injusticia, generadas por la
economía capitalista...me preocupaban
igual que a la mayoría de los
universitarios”.
 Tenemos la voluntad de modificar el curso
de nuestra vida
 De participar en la historia que se estaba
escribiendo
 Semejante ambición selló nuestro destino
arrojándonos a un activismo político tan
rico en experiencias muy intensas como
cargado de peligros y de riesgos difíciles
de estimar.
 El gusto por la vida, el sentido de la
historia, esa fue la clave de nuestro
desafío”.
Desde enero del 2002, Cohn-Bendit copreside
el grupo de los Verdes/Alianza Libre en el
Parlamento Europeo y es miembro de la
comisión de asuntos económicos y
monetarios. También de la comisión de
asuntos constitucionales.
“Libertad, justicia, paz, cultura, amor
libre...eran nuestras señas de identidad y en
la primavera de este curso, el 68 en
mayo, decidimos reivindicar lo que
consideramos nuestros derechos...y lo
hicimos, ¡vaya si lo hicimos!...
Ocupamos el campus y nos convertimos
en el centro de la revolución contra el
capitalismo; Nos clausuraron la
universidad y nos trasladamos a la
Sorbona”.
“El movimiento
estudiantil alcanzó
unas dimensiones
espectaculares.
Obreros y algunos
partidos políticos se
unieron a nosotros
hasta llegar a la huelga
general”
“Siempre pensé que éramos las
generaciones jóvenes las que teníamos
que cambiar un mundo que no se
adaptaba a nuestros ideales, que nos
impedía alcanzar espacios de felicidad
compartida, un futuro digno”.
París,Barrio Latino
en Mayo de 1968
El intento de GAULLE
de ahogar las huelgas
con una mayor carga
policial sólo contribuyó
a encender los ánimos
de los estudiantes
Se protagonizaron
batallas campales
contra la policía en el
BARRIO LATINO
Posteriormente una
huelga general de
estudiantes secundadas
por diez millones de
trabajadores en toda
Francia.
El movimiento de
mayo de 1968 en
Francia fue sobre
todo una
manifestación en
contra del régimen
gaullista.
No constituyó el
repudio a la política
como tal, sino más
bien el rechazo a un
estilo tecnocrático
de gobierno.
“Llenamos de grafitis las paredes de
edificios emblemáticos de Paris:
facultades, teatros, palacios...
Por todas partes dejamos la huella de
nuestros ideales”.
Las protestas llegaron a un punto tal
que De Gaulle disolvió la Asamblea
Nacional y se celebraron elecciones
parlamentarias anticipadas el 23 de
junio de 1968.
El gobierno se encontraba al borde del
colapso, pero la situación
revolucionaria se evaporó tan rápido
como había surgido.
¿Cómo termino Mayo del 68?
¿Qué quedó
y qué dejo
Mayo del 68?
¿Qué quedó?
 La Universidad sí cambió: los
estudiantes y el profesorado
progresista se adueñaron
prácticamente de ella, pero
luego fueron perdiendo ese
poder poco a poco.
¿Qué quedó?
 En las fábricas, los trabajadores obtuvieron
ciertas mejoras salariales y de condiciones de
trabajo, y los sindicatos, un aumento de su
influencia. El Estado mejoró las prestaciones
sociales, en la vía del tan mentado Estado de
bienestar.
“A pesar de que no conseguimos cambios
decisivos, aquellos días rabiosos de
Mayo, reflejaron el papel de los jóvenes
como motor de la transformación
revolucionaria.
Este movimiento, que surgió de manera
espontánea, resultó efímero.
Sin embargo, la amargura de la derrota
no impide la evocación de un sueño: la
imaginación al poder.
DANIEL COHN-BENDIT
“…fuimos la primera
generación que vivió, a través
de una oleada de imágenes y
sonido, la presencia física y
cotidiana de la totalidad del
mundo.”
Uno de los principales cauces
para las nuevas inquietudes
juveniles fue el movimiento
hippie, el cual encontró un
espacio de expresión y
convivencia en los conciertos;
entre ellos, quizás el más
célebre fue el FESTIVAL DE
WOODSTOCK DE AGOSTO DE
1969, en el que se propuso el
inmortal lema "Peace and love".
JOE COCKER
FESTIVAL DE WOODSTOCK
BOB DYLAN
Está considerado uno de los
compositores y músicos más
influyentes y prolíficos del
siglo XX y ha sido nominado
varias veces al Premio Nobel
de Literatura.
BOB DYLAN CON JOAN BAEZ en
la Marcha por los Derechos Civiles
en Washington, D.C. (1963)
Joan Baez es la
máxima figura de la
canción protesta
surgida en los años
sesenta, al calor de la
Guerra de Vietnam.
Su repertorio, no
obstante, abarca
también lo puramente
tradicional, el country
y el pop-rock.

Más contenido relacionado

Destacado

El trayecto de la formación itza
El trayecto de la formación  itzaEl trayecto de la formación  itza
El trayecto de la formación itza
Itzayana Cruz Morales
 
Wong Lambramani, noviembre 2010
Wong Lambramani, noviembre 2010Wong Lambramani, noviembre 2010
Wong Lambramani, noviembre 2010
Apoyo Publicitario
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
Deko Diego Pazmiño Perez
 
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
unidos44
 
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADACRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
Federación De Estudiantes Uach
 
Capítulo 8 producto 13
Capítulo 8 producto 13Capítulo 8 producto 13
Capítulo 8 producto 13
m23rm
 
Publicidad Subli
Publicidad SubliPublicidad Subli
Publicidad Subli
guest247d4bd
 
Golpe de estado
Golpe de estado Golpe de estado
Golpe de estado
Bárbara C
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
maria escalante
 
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Negrillos de arequipa
Negrillos de arequipaNegrillos de arequipa
Negrillos de arequipa
Maximo Guando Quispe
 
Página con el significado y anto de los nombres
Página con el significado y anto de los nombresPágina con el significado y anto de los nombres
Página con el significado y anto de los nombres
guest52307e
 
Teoriaconductista
TeoriaconductistaTeoriaconductista
Teoriaconductista
Itzayana Cruz Morales
 
examenfacilsanjose
examenfacilsanjoseexamenfacilsanjose
examenfacilsanjose
Soledad Tacza
 
Unidad 6 conceptos presupuestarios
Unidad 6 conceptos presupuestariosUnidad 6 conceptos presupuestarios
Unidad 6 conceptos presupuestarios
maria escalante
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
tanpulido
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
tanpulido
 
INVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION Y DESARROLLOINVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION Y DESARROLLO
Yolanda Correa
 
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
IDESSCCM
 

Destacado (20)

El trayecto de la formación itza
El trayecto de la formación  itzaEl trayecto de la formación  itza
El trayecto de la formación itza
 
Wong Lambramani, noviembre 2010
Wong Lambramani, noviembre 2010Wong Lambramani, noviembre 2010
Wong Lambramani, noviembre 2010
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
 
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
Comunicado convocatoria agosto_2012[1]
 
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADACRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
CRONICA DE LA MUERTE DE UN SISTEMA ANUNCIADA
 
Capítulo 8 producto 13
Capítulo 8 producto 13Capítulo 8 producto 13
Capítulo 8 producto 13
 
Publicidad Subli
Publicidad SubliPublicidad Subli
Publicidad Subli
 
Golpe de estado
Golpe de estado Golpe de estado
Golpe de estado
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 5 resurrección c 2013 reflexión evangélica
 
Negrillos de arequipa
Negrillos de arequipaNegrillos de arequipa
Negrillos de arequipa
 
Página con el significado y anto de los nombres
Página con el significado y anto de los nombresPágina con el significado y anto de los nombres
Página con el significado y anto de los nombres
 
Teoriaconductista
TeoriaconductistaTeoriaconductista
Teoriaconductista
 
examenfacilsanjose
examenfacilsanjoseexamenfacilsanjose
examenfacilsanjose
 
Unidad 6 conceptos presupuestarios
Unidad 6 conceptos presupuestariosUnidad 6 conceptos presupuestarios
Unidad 6 conceptos presupuestarios
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
INVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION Y DESARROLLOINVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION Y DESARROLLO
 
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
Oferta de proyectos de Servicio Social 2011
 

Similar a universidad y el buen vivir

Reseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la UniversidadReseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la Universidad
kevinenrique96
 
Reseña
ReseñaReseña
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
tavajise
 
Mayo francés
Mayo francésMayo francés
Mayo francés
Nora Iglesias
 
Mayo frances
Mayo francesMayo frances
Mayo frances
atthenea
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968
Ana Rey
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
mavy_nani
 
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
Ricardu1234
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
David Paredes
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
LauraCorredor11
 

Similar a universidad y el buen vivir (14)

Reseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la UniversidadReseña Histórica de la Universidad
Reseña Histórica de la Universidad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
 
Mayo francés
Mayo francésMayo francés
Mayo francés
 
Mayo frances
Mayo francesMayo frances
Mayo frances
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
 

Más de diannyguaranga

HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
diannyguaranga
 
Taller1
Taller1Taller1
Plan analitico universidad y buen vivir
Plan analitico universidad y buen vivirPlan analitico universidad y buen vivir
Plan analitico universidad y buen vivir
diannyguaranga
 
Sociedada basada en el conocimiento
Sociedada basada en el conocimientoSociedada basada en el conocimiento
Sociedada basada en el conocimiento
diannyguaranga
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
diannyguaranga
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
diannyguaranga
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
diannyguaranga
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
diannyguaranga
 

Más de diannyguaranga (9)

HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Plan analitico universidad y buen vivir
Plan analitico universidad y buen vivirPlan analitico universidad y buen vivir
Plan analitico universidad y buen vivir
 
Sociedada basada en el conocimiento
Sociedada basada en el conocimientoSociedada basada en el conocimiento
Sociedada basada en el conocimiento
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

universidad y el buen vivir

  • 1. RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD • EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Reforma Universitaria, iniciada en 1918 en la Universidad de Córdoba se extendió muy rápidamente a otras ciudades argentinas y fue seguido posteriormente en numerosas universidades de los más diversos países latinoamericanos.  En los años siguientes se celebrarían Congresos de Estudiantes en todo el continente americano.
  • 3.  En 1919 los estudiantes de la Universidad de San Marcos de Lima se solidarizaron con los argentinos y el movimiento reformista rápidamente se expandió por Perú  En 1920 encontramos manifestaciones de descontento estudiantil en Chile, Uruguay y Colombia y posteriormente en Bolivia, Panamá y Cuba.
  • 5. La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América MANIFIESTO DE LA F.U. DE CÓRDOBA
  • 6. Objetivo de la Reforma Universitaria  Acabar con el elitismo y la excesiva jerarquización de las universidades latinoamericanas, comenzando por el enorme poder corporativo de los catedráticos y continuando con las trabas que se ponían a los estudiantes que debían trabajar o contaban con escasos recursos para costear sus carreras.
  • 7. Objetivo de la Reforma Universitaria  Democratizar la vida universitaria  Abrir las puertas de las casas de estudio a la política, los estudiantes se convirtieron en los portavoces de ciertos grupos sociales que hasta ese momento no se podían expresar públicamente
  • 8. Soluciones Propuesta por los Reformista  Autonomía universitaria  Libertad de cátedra  La gratuidad de la enseñanza  El ingreso irrestricto  Cogobierno de estudiantes y egresados junto con el estamento docente.
  • 9. Manifiesto Liminar Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan.
  • 10. Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Manifiesto Liminar
  • 11. Nuestro régimen universitario -aún el más reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Manifiesto Liminar
  • 12.  La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida.  Reclama un gobierno estrictamente democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. Manifiesto Liminar
  • 14. MAYO DE 1968 Fue un movimiento popular que cambió el rumbo de la política europea, un movimiento antisistema que dio origen a lo que posteriormente se ha conocido como el Estado del Bienestar, cuya vigencia es todavía innegable.
  • 15. Mayo de 1968, un símbolo que se aviva cuando se quiere liquidar.
  • 16. Nombre con que se conocen los acontecimientos sucedidos en Francia en la primavera de 1968. ¿QUÉ FUE “EL MAYO DEL 68”?
  • 17. Todo se inició cuando se produjeron una serie de huelgas estudiantiles en numerosas universidades e institutos de París, seguidas de confrontaciones entre la universidad y la policía. ¿Cómo se inicio?
  • 18. Los enfrentamientos aumentan a partir del 3 de mayo con una violencia exacerbada. ¿Qué sucedió?
  • 19. Tiran adoquines Prenden fuego a coches, cabinas telefónicas, kioscos de prensa La policía carga sin distinguir entre manifestantes y transeúntes. El teatro Quartier Latin, en el centro de la capital, lugar principal de los enfrentamientos. ¿Qué sucedió?
  • 20. MARCO HISTÓRICO  El 22 de marzo de 1968, ocho estudiantes entre ellos Daniel Cohn-Bendit, conocido en todo el mundo como Dany el Rojo son arrestados  Nanterre protesta por el arresto de seis miembros del Comité Nacional de Vietnam.
  • 21. MARCO HISTÓRICO  La población estudiantil había crecido espectacularmente, y los fondos destinados eran insuficientes.  La masificación, la falta de medios, la represión por parte de la policía a las protestas estudiantiles encendieron la chispa.
  • 22. DANIEL COHN-BENDIT  Llamado Dani , el Rojo por los medios de comunicación en 1968.  Líder principal de Mayo del 68.  Fue expulsado del territorio francés, y prohibido su regreso hasta 1978, se fue a vivir a Alemania.
  • 23. “Yo era estudiante de Sociología en la Universidad de Nanterre cerca de París, era el curso de 1968. La política, las cuestiones sociales, la injusticia, generadas por la economía capitalista...me preocupaban igual que a la mayoría de los universitarios”.
  • 24.  Tenemos la voluntad de modificar el curso de nuestra vida  De participar en la historia que se estaba escribiendo  Semejante ambición selló nuestro destino arrojándonos a un activismo político tan rico en experiencias muy intensas como cargado de peligros y de riesgos difíciles de estimar.  El gusto por la vida, el sentido de la historia, esa fue la clave de nuestro desafío”.
  • 25. Desde enero del 2002, Cohn-Bendit copreside el grupo de los Verdes/Alianza Libre en el Parlamento Europeo y es miembro de la comisión de asuntos económicos y monetarios. También de la comisión de asuntos constitucionales.
  • 26. “Libertad, justicia, paz, cultura, amor libre...eran nuestras señas de identidad y en la primavera de este curso, el 68 en mayo, decidimos reivindicar lo que consideramos nuestros derechos...y lo hicimos, ¡vaya si lo hicimos!...
  • 27. Ocupamos el campus y nos convertimos en el centro de la revolución contra el capitalismo; Nos clausuraron la universidad y nos trasladamos a la Sorbona”.
  • 28. “El movimiento estudiantil alcanzó unas dimensiones espectaculares. Obreros y algunos partidos políticos se unieron a nosotros hasta llegar a la huelga general”
  • 29. “Siempre pensé que éramos las generaciones jóvenes las que teníamos que cambiar un mundo que no se adaptaba a nuestros ideales, que nos impedía alcanzar espacios de felicidad compartida, un futuro digno”.
  • 30. París,Barrio Latino en Mayo de 1968 El intento de GAULLE de ahogar las huelgas con una mayor carga policial sólo contribuyó a encender los ánimos de los estudiantes Se protagonizaron batallas campales contra la policía en el BARRIO LATINO Posteriormente una huelga general de estudiantes secundadas por diez millones de trabajadores en toda Francia.
  • 31. El movimiento de mayo de 1968 en Francia fue sobre todo una manifestación en contra del régimen gaullista. No constituyó el repudio a la política como tal, sino más bien el rechazo a un estilo tecnocrático de gobierno.
  • 32. “Llenamos de grafitis las paredes de edificios emblemáticos de Paris: facultades, teatros, palacios... Por todas partes dejamos la huella de nuestros ideales”.
  • 33. Las protestas llegaron a un punto tal que De Gaulle disolvió la Asamblea Nacional y se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de junio de 1968. El gobierno se encontraba al borde del colapso, pero la situación revolucionaria se evaporó tan rápido como había surgido. ¿Cómo termino Mayo del 68?
  • 34. ¿Qué quedó y qué dejo Mayo del 68?
  • 35. ¿Qué quedó?  La Universidad sí cambió: los estudiantes y el profesorado progresista se adueñaron prácticamente de ella, pero luego fueron perdiendo ese poder poco a poco.
  • 36. ¿Qué quedó?  En las fábricas, los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia. El Estado mejoró las prestaciones sociales, en la vía del tan mentado Estado de bienestar.
  • 37. “A pesar de que no conseguimos cambios decisivos, aquellos días rabiosos de Mayo, reflejaron el papel de los jóvenes como motor de la transformación revolucionaria. Este movimiento, que surgió de manera espontánea, resultó efímero. Sin embargo, la amargura de la derrota no impide la evocación de un sueño: la imaginación al poder.
  • 38. DANIEL COHN-BENDIT “…fuimos la primera generación que vivió, a través de una oleada de imágenes y sonido, la presencia física y cotidiana de la totalidad del mundo.”
  • 39. Uno de los principales cauces para las nuevas inquietudes juveniles fue el movimiento hippie, el cual encontró un espacio de expresión y convivencia en los conciertos; entre ellos, quizás el más célebre fue el FESTIVAL DE WOODSTOCK DE AGOSTO DE 1969, en el que se propuso el inmortal lema "Peace and love". JOE COCKER
  • 40. FESTIVAL DE WOODSTOCK BOB DYLAN Está considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX y ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura.
  • 41. BOB DYLAN CON JOAN BAEZ en la Marcha por los Derechos Civiles en Washington, D.C. (1963) Joan Baez es la máxima figura de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam. Su repertorio, no obstante, abarca también lo puramente tradicional, el country y el pop-rock.