SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
Integrante: Nancy Susana Soto
Historia Socieconomica de Venezuela
INTRODUCCION
Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en
1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando
un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las
clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se
mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de
la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad.
En el orden político los peninsulares tenían todo el poder. La corona
española representaba desde los inicios de la colonia su autoridad
con los cargos de virrey, capitanes generales, oidores, gobernadores
y autoridades eclesiásticas, militares y de hacienda, cuyos
ocupantes eran designados por la corona y enviados directamente
de España.
Los blancos criollos no podían participar del gobierno. Sólo lo
hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía
descontentos entre los criollos, pues ellos se consideraban con más
derechos que los peninsulares para gobernar en territorio colonial.
GUAL Y ESPAÑA
 La conspiración de Gual y España es el nombre con que se
conoce en la Historia de Venezuela al movimiento revolucionario
que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio
Español, iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de
1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno
de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril
de 1810.
 Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada
cultura, hijo del Coronel español Mateo Gual. José María España
desempeñaba el cargo de teniente de justicia
en Macuto, Vargas, Venezuela.
El Traslado de los Conspiradores de “San Blas
 En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios
revolucionarios españoles que encabezados por el educador y escritor Juan
Bautista Picornell, iban a la cárcel de San Carlos en La Guaira a cumplir la
pena de cárcel perpetua, por haber organizado lo que se ha dado en llamar la
Conspiración de San Blas en Madrid en 1795, que tenía como propósito derrocar
al régimen monárquico e instaurar una República al estilo de la francesa. Este
movimiento en el que también estaban implicados el profesor de
matemáticas Sebastián Andrés, y el de humanidades José Lax, así como el
miembro del Real Colegio de Pajes, Manuel Cortés de Campomanes. Pero los
mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo apresados, juzgados
y condenados a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro en
presidios de América, gracias a la intervención del embajador de Francia.
 En diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los 4
conspiradores europeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les
encerró en las bóvedas. Al poco tiempo Picornell y sus compañeros entraron en
contacto con Gual y España, reforzando sus ideas revolucionarias.
La Reacción Española
 La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el
capitán general Pedro Carbonell, quien ordenó una persecución
contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos
y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon a la vecina
colonia inglesa de Trinidad. Por la captura de los dos
revolucionarios quienes
recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint
Croix y Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, en caso de
presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por
Gual y de 5.000 pesos por España.
 Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la
América española, la conformación de gobiernos republicanos y la
igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social.
En la conjura participaron individuos de todas las clases
sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron
entre los conjurados comerciantes como Manuel Montesinos Rico;
los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los
ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé;
funcionarios de la Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan
José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan
Agustín González.
Muerte de Gual y España
 A pesar de la recompensa que se ofrecía por su
captura, en 1799, José María España regresó secretamente
a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado
a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de
muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y descuartizado
el 8 de mayo en la Plaza Mayor (actual Plaza Bolívar). Manuel
Gual permaneció en Trinidad, desde donde mantuvo comunicación
con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres.
El 25 de octubre de 1800 murió en San José de
Oruña, Trinidad envenenado por un espía.
Causas Externas
El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad
económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas, cuya productividad estaba
frenada por el control del comercio por parte de la metrópoli y el establecimiento de un régimen de
monopolios, gabelas y trabas.
La idea de que el Estado era un patrimonio de la corona hizo que cuando la familia real fue retenida
en Francia las colonias no fueran leales a la junta de gobierno de Cádiz, sino que formaran juntas de
Gobierno cuyo objetivo inicial fue devolver al trono a Fernando VII.
La debilidad de España y Portugal durante este periodo, que habían perdido su protagonismo en
Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la Península Ibérica.
El descontento de los criollos, que querían la independencia para cambiar un sistema colonial que
consideraban injusto al estar excluidos de la política, la economía y encontrarse explotados.
Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades
económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios contrarios a la actuación de España en
sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios.
CAUSAS INTERNAS
 Las ideas liberales difundidas por todo el mundo gracias a la
Enciclopedia.
Los encuentros en el exterior de los máximos dirigentes de la revolución
y la participación de algunos en las revoluciones liberales europeas, así
como sus contactos con los gobiernos exteriores que les
proporcionaban la posibilidad de contar con apoyo exterior y las fuentes
de financiación necesarias para sus proyectos independentistas.
El ejemplo de Estados Unidos de América, que se habían
independizado de Inglaterra (aunque aún distaban mucho de haberse
convertido en una potencia mundial, como ocurrió un siglo más tarde)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
yajairamc
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_33
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
rosilbethandreina
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
klaudiaolmos
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad ii
katiusdaly
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
salvo123
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
josegbriceno
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
carinayelhett
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
rolangel29
 
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
raul heredia
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Eisa Trejos
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Independecia de mexico
Independecia de mexicoIndependecia de mexico
Independecia de mexico
luis612
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
Gloria Macias
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
Ruby R
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad ii
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
 
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
Independecia de mexico
Independecia de mexicoIndependecia de mexico
Independecia de mexico
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
 

Similar a Movimiento preindependentista

Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michaelglod
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
rojo56
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
Alexa' Ovalles
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
neida1804
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
Yosbel de Morón
 
Centro educativo taylor
Centro educativo taylorCentro educativo taylor
Centro educativo taylor
sergio ruano castillo
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
ROFERCHAMP
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
Anita Quintero
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
Anita Quintero
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
rogergarrido
 
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Lacanastademanzanas
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
JOSEFINAGULLO
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
Anita Quintero
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
efran24
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
thel martinez
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
mariajayaro
 

Similar a Movimiento preindependentista (20)

Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
 
Centro educativo taylor
Centro educativo taylorCentro educativo taylor
Centro educativo taylor
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Movimiento preindependentista

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU Integrante: Nancy Susana Soto Historia Socieconomica de Venezuela
  • 2. INTRODUCCION Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad. En el orden político los peninsulares tenían todo el poder. La corona española representaba desde los inicios de la colonia su autoridad con los cargos de virrey, capitanes generales, oidores, gobernadores y autoridades eclesiásticas, militares y de hacienda, cuyos ocupantes eran designados por la corona y enviados directamente de España. Los blancos criollos no podían participar del gobierno. Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía descontentos entre los criollos, pues ellos se consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en territorio colonial.
  • 3. GUAL Y ESPAÑA  La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español, iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810.  Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del Coronel español Mateo Gual. José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia en Macuto, Vargas, Venezuela.
  • 4. El Traslado de los Conspiradores de “San Blas  En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios revolucionarios españoles que encabezados por el educador y escritor Juan Bautista Picornell, iban a la cárcel de San Carlos en La Guaira a cumplir la pena de cárcel perpetua, por haber organizado lo que se ha dado en llamar la Conspiración de San Blas en Madrid en 1795, que tenía como propósito derrocar al régimen monárquico e instaurar una República al estilo de la francesa. Este movimiento en el que también estaban implicados el profesor de matemáticas Sebastián Andrés, y el de humanidades José Lax, así como el miembro del Real Colegio de Pajes, Manuel Cortés de Campomanes. Pero los mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo apresados, juzgados y condenados a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro en presidios de América, gracias a la intervención del embajador de Francia.  En diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los 4 conspiradores europeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las bóvedas. Al poco tiempo Picornell y sus compañeros entraron en contacto con Gual y España, reforzando sus ideas revolucionarias.
  • 5. La Reacción Española  La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el capitán general Pedro Carbonell, quien ordenó una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon a la vecina colonia inglesa de Trinidad. Por la captura de los dos revolucionarios quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual y de 5.000 pesos por España.
  • 6.  Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española, la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes como Manuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé; funcionarios de la Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan Agustín González.
  • 7. Muerte de Gual y España  A pesar de la recompensa que se ofrecía por su captura, en 1799, José María España regresó secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y descuartizado el 8 de mayo en la Plaza Mayor (actual Plaza Bolívar). Manuel Gual permaneció en Trinidad, desde donde mantuvo comunicación con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña, Trinidad envenenado por un espía.
  • 8. Causas Externas El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas, cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por parte de la metrópoli y el establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y trabas. La idea de que el Estado era un patrimonio de la corona hizo que cuando la familia real fue retenida en Francia las colonias no fueran leales a la junta de gobierno de Cádiz, sino que formaran juntas de Gobierno cuyo objetivo inicial fue devolver al trono a Fernando VII. La debilidad de España y Portugal durante este periodo, que habían perdido su protagonismo en Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la Península Ibérica. El descontento de los criollos, que querían la independencia para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto al estar excluidos de la política, la economía y encontrarse explotados. Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios.
  • 9. CAUSAS INTERNAS  Las ideas liberales difundidas por todo el mundo gracias a la Enciclopedia. Los encuentros en el exterior de los máximos dirigentes de la revolución y la participación de algunos en las revoluciones liberales europeas, así como sus contactos con los gobiernos exteriores que les proporcionaban la posibilidad de contar con apoyo exterior y las fuentes de financiación necesarias para sus proyectos independentistas. El ejemplo de Estados Unidos de América, que se habían independizado de Inglaterra (aunque aún distaban mucho de haberse convertido en una potencia mundial, como ocurrió un siglo más tarde)