SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO
RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE
ACELERADO
MRUA o MRUV
Ecuaciones y Gráficas del M.R.U.A.
VELOCIDAD
Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el
metro por segundo (m/s). Cambia de manera
uniforme y se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
v=v0
+a t⋅donde:
v0 es la velocidad inicial.
a es la aceleración que tiene el
cuerpo.
t es el intervalo de tiempo en el
que se estudia el movimiento.
ECUACIÓN DE POSICIÓN
●
Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m) y se
calcula mediante la siguiente expresión:
●
● x=x0+v0t+12at2
● donde:
●
● x0 es las posición inicial.
●
v0 es la velocidad inicial.
●
a es la aceleración.
●
t es el intervalo de tiempo en el que se estudia el movimiento.
ECUACIÓN DE ACELERACIÓN
Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado
(m/s2). Su valor permanece constante y distinto de 0.
a=cte
Cuando:
a>0, la velocidad aumenta su valor y se dice que el cuerpo está acelerando.
a<0, la velocidad disminuye su valor y se dice que el cuerpo está frenando.
Observa lo que t representa en las ecuaciones anteriores: El intervalo de tiempo
durante el cual se mueve el cuerpo. Dicho intervalo a veces es representado por t y
otras por ∆t. En cualquier caso t=∆t = tf - ti siendo tf y ti los instantes de tiempo inicial
y final respectivamente.
Por último, recuerda que, si consideras el eje vertical y, puedes encontrar la ecuación
de posición anterior en la forma
y=y0+v0t+12at2
GRÁFICAS DE MRUA
● Gráfica aceleración
vs. tiempo
● Gráfica posición vs.
tiempo
GRÁFICA DE VELOCIDAD VS.
TIEMPO
PROBLEMA
● Un motorista que circula a 50 Km/h, sigue una trayectoria
rectilínea hasta que acciona los frenos de su vehículo y se
detiene completamente. Si desde que frena hasta que se
para transcurren 6 segundos, calcula:
●
● a) La aceleración durante la frenada.
● b) La velocidad con que se movía transcurridos 3
segundos desde que comenzó a frenar.
● c) En que instante, desde que comenzó a frenar su
velocidad fué de 1 m/s.
SOLUCIÓN
Cuestión a)
Datos
Velocidad Inicial. v0 = 50 Km/h = 50 · (1000/3600) = 13.89 m/s
Velocidad Final. vf = 0 Km/h = 0 m/s
Δt = 6 s
a = ?
Resolución
Dado que conocemos la velocidad en dos instantes (v0 y vf) y el intervalo de tiempo
que transcurre entre ellos (6 s), podemos aplicar la definición de aceleración para
calcular como varía la velocidad en ese intervalo.
a=ΔvΔt=vf−v0Δt a=−13.89 ms/6 s=−2.31 ms2/⇒
SOLUCIÓN
Cuestión b)
Datos
v0 = 13.89 m/s
a = 2.31 m/s2
t = 3 s
v = ?
Resolución
Con los datos que tenemos, sustituimos en la ecuación de la velocidad propia de
los m.r.u.a. y resolveremos la cuestión:
v=v0+a t v=13.89 m/s− 2.31m/s2 3 s v=6.96 m/s⋅ ⇒ ⋅ ⇒
SOLUCIÓN
Cuestión c)
Datos
v0 = 13.89 m/s
a = 2.31 m/s2
v = 1 m/s
t = ?
Resolución
Dado que conocemos la velocidad de inicio y la final, basta con sustituir los datos
que conocemos en la ecuación de la velocidad y despejar el tiempo.
v=v0+a t 1m/s=13.89 m/s− 2.31m/s2 t t=5.58 s⋅ ⇒ ⋅ ⇒
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdf
Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdfMovimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdf
Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdfCristian Carrasco
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica KarlaRobles56
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosDavidSPZGZ
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadovillacisllanos
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadovillacisllanos
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadovillacisllanos
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadovillacisllanos
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corrMHR
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y FuerzaPaula Durán
 
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadoAceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadoSebastianAcevedo30
 
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadoAceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadomauriciocahpoan
 

Similar a Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (20)

2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
 
Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdf
Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdfMovimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdf
Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-Acerelado-MRUA-1-.ppt.pdf
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
 
Mua
MuaMua
Mua
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadoAceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
 
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variadoAceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
Aceleracion y movimiento rectilinea uniformemente variado
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

  • 3. Ecuaciones y Gráficas del M.R.U.A. VELOCIDAD Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s). Cambia de manera uniforme y se obtiene por medio de la siguiente expresión: v=v0 +a t⋅donde: v0 es la velocidad inicial. a es la aceleración que tiene el cuerpo. t es el intervalo de tiempo en el que se estudia el movimiento.
  • 4. ECUACIÓN DE POSICIÓN ● Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m) y se calcula mediante la siguiente expresión: ● ● x=x0+v0t+12at2 ● donde: ● ● x0 es las posición inicial. ● v0 es la velocidad inicial. ● a es la aceleración. ● t es el intervalo de tiempo en el que se estudia el movimiento.
  • 5. ECUACIÓN DE ACELERACIÓN Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado (m/s2). Su valor permanece constante y distinto de 0. a=cte Cuando: a>0, la velocidad aumenta su valor y se dice que el cuerpo está acelerando. a<0, la velocidad disminuye su valor y se dice que el cuerpo está frenando. Observa lo que t representa en las ecuaciones anteriores: El intervalo de tiempo durante el cual se mueve el cuerpo. Dicho intervalo a veces es representado por t y otras por ∆t. En cualquier caso t=∆t = tf - ti siendo tf y ti los instantes de tiempo inicial y final respectivamente. Por último, recuerda que, si consideras el eje vertical y, puedes encontrar la ecuación de posición anterior en la forma y=y0+v0t+12at2
  • 6. GRÁFICAS DE MRUA ● Gráfica aceleración vs. tiempo ● Gráfica posición vs. tiempo
  • 8. PROBLEMA ● Un motorista que circula a 50 Km/h, sigue una trayectoria rectilínea hasta que acciona los frenos de su vehículo y se detiene completamente. Si desde que frena hasta que se para transcurren 6 segundos, calcula: ● ● a) La aceleración durante la frenada. ● b) La velocidad con que se movía transcurridos 3 segundos desde que comenzó a frenar. ● c) En que instante, desde que comenzó a frenar su velocidad fué de 1 m/s.
  • 9. SOLUCIÓN Cuestión a) Datos Velocidad Inicial. v0 = 50 Km/h = 50 · (1000/3600) = 13.89 m/s Velocidad Final. vf = 0 Km/h = 0 m/s Δt = 6 s a = ? Resolución Dado que conocemos la velocidad en dos instantes (v0 y vf) y el intervalo de tiempo que transcurre entre ellos (6 s), podemos aplicar la definición de aceleración para calcular como varía la velocidad en ese intervalo. a=ΔvΔt=vf−v0Δt a=−13.89 ms/6 s=−2.31 ms2/⇒
  • 10. SOLUCIÓN Cuestión b) Datos v0 = 13.89 m/s a = 2.31 m/s2 t = 3 s v = ? Resolución Con los datos que tenemos, sustituimos en la ecuación de la velocidad propia de los m.r.u.a. y resolveremos la cuestión: v=v0+a t v=13.89 m/s− 2.31m/s2 3 s v=6.96 m/s⋅ ⇒ ⋅ ⇒
  • 11. SOLUCIÓN Cuestión c) Datos v0 = 13.89 m/s a = 2.31 m/s2 v = 1 m/s t = ? Resolución Dado que conocemos la velocidad de inicio y la final, basta con sustituir los datos que conocemos en la ecuación de la velocidad y despejar el tiempo. v=v0+a t 1m/s=13.89 m/s− 2.31m/s2 t t=5.58 s⋅ ⇒ ⋅ ⇒