SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden De Hermanos Menores Capuchinos
Colegio San Francisco de Asís
GUÍA No. 2: FÍSICA
Es el estudio del movimiento de los
cuerpos, analizando sus propiedades y sus
causas, sin tener en cuenta lo que lo
produce. Para su estudio solo usamos las
unidades de longitud (m o cm) y de tiempo
(s) del SI. En el estudio de la cinemática es
fundamental tener presente los puntos de
referencia tomados para calcular los datos
y que al realizar las medidas, sean lo más
exactas posibles.
1.1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.U.R)
Empezaremos nuestro estudio de la cinemática estudiando el Movimiento
Rectilíneo Uniforme (M.U.R). Se le llama uniforme porque el móvil recorre
espacios iguales para tiempos iguales y se le llama rectilíneo porque su
trayectoria se considera como una línea recta.
En el desarrollo de ejercicios se consideran que los datos son tomados en
condiciones ideales, es decir, se desprecia el efecto que sobre el cuerpo ejerzan
factores como: el viento, la lluvia, las piedras, el terreno, la masa del cuerpo, etc.
Como se vio en el año anterior, el movimiento uniforme se define
matemáticamente así:
X = V . t
1.2 CONCEPTOS BÁSICOS:
DISTANCIA: Es todo el camino recorrido por un cuerpo al cambiar de posición.
Es una magnitud escalar.
DESPLAZAMIENTO: Es un línea que une una posición inicial con una posición
final de un móvil. Es una magnitud vectorial.
TRAYECTORIA: Es la línea que resulta de unir varias posiciones sucesivas
ocupadas por la partícula durante su movimiento.
VELOCIDAD: En el movimiento uniforme es un vector cuya magnitud
(rapidez) esta determinada por el espacio recorrido en la unidad de tiempo.
VELOCIDAD MEDIA: Consiste en sacar un promedio de las velocidades, es
decir se suman las velocidades y se divide entre la cantidad de ellas
V = (V + Vo)/2
VELOCIDAD
INSTANTÁNEA: es la
velocidad del móvil en un
instante dado. Para hallar
la velocidad instantánea se
mide la distancia recorrida
por el móvil en una fracción
pequeñísima de tiempo.
SISTEMA
INTERNACIONAL DE
MEDIDAS (SI)
UNIDAD M.K.S C.G.S
DISTANCIA METRO (m) CENTÍMETRO (cm.)
TIEMPO SEGUNDOS (s) SEGUNDOS (s)
VELOCIDAD m/s cm/s
ACELERACIÓN m/s2
cm/s2
1.3 ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para resolver cualquier tipo de problema, es conveniente tener en cuenta los
siguientes pasos:
PRIMER PASO: Se debe leer muy detenidamente el problema para así
tener una buena idea de lo que me están planteando o preguntando y se
debe hacer una lista de los datos que me están dando y los que me piden
encontrar, identificándolos claramente. Es lógico que no puedo empezar a
resolver un problema sin saber que me están preguntando.
SEGUNDO PASO: Se debe verificar que todos los datos estén en las
mismas unidades, es decir, no podemos trabajar con unidades combinadas
por ejemplo: si tenemos unos datos en horas y otros en segundos ó si
tenemos unos datos en kilómetros y otros en metros, etc., si es éste el caso,
se deben convertir todos a las mismas unidades aplicando factor de
conversión.
1. C I N E M A T I C A
GRAFICA X vs T
0
60
120
180
240
300
360
1 2 3 4
Tiempo (h)
Distancia(km)
x = v . t
V - Vo
a = --------------
t
TERCER PASO: Se selecciona la formula adecuada teniendo como referencia
los datos desconocidos del primer paso. Se busca la formula donde este solo
uno de los datos desconocido.
CUARTO PASO: Se reemplazan los datos, con sus unidades, en la formula se
resuelve las operaciones y se simplifican las unidades. Resolviendo así el
problema.
EJEMPLOS: Expresar en metros por segundo una velocidad de 90 km/h.
Km 1000m 1 hora
v = 90 ------- * ------------- * ------------- = 25 m/s
h 1 Km 3600 s
NOTA: Como puedes ver hemos unido dos factores de conversión siempre
teniendo en cuenta que las unidades que se van a eliminar deben quedar una
arriba y la otra abajo.
2. Calcular la velocidad de un móvil que recorre con movimiento uniforme una
distancia de 120 m en 10 minutos. Dar la respuesta en MKS (es decir, en metros
y segundos ).
1. DATOS: 2. FORMULA: 3. SOLUCIÓN
v = ? v = x v = 120 m/10 min
t
x = 120 m v = 120 m/600 seg.
t = 10 min. v = 0,2 m/s
= 600 seg. Esta es la R/ en M.K.S
3. Calcular el espacio recorrido, en un cuarto de hora, por un móvil con
movimiento uniforme cuya velocidad es de 8 cm/s. Dar la respuesta en MKS.
DATOS: FORMULA SOLUCIÓN
x = ? x = v . t x = 8 cm/s . 900 s
v = 8 cm/s x = 7200 cm
t = ¼ h x = 7200 cm 1 m = 72m
100 cm
= 15 min
X = 72 m
= 900 s
Esta es la R/ en M.K.S
EJERCICIOS DE M.U.R.
a) Un joven se desplaza a una velocidad de 10 m/s. Determina que distancia
recorre en 20 segundos.
b) Si el joven del ejercicio anterior, con la misma velocidad, debe recorrer
una distancia de 500 metros ¿En cuánto tiempo lo hace? .
c) Un auto se desplaza durante 0,5 horas una distancia de 5 Kilómetros,
¿Cuál fue su velocidad?
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M. U.
A.)
M.U.A.: Es el movimiento de un cuerpo cuyo velocidad (instantánea)
experimenta aumentos o disminuciones iguales en tiempos iguales. Si la
trayectoria es una línea recta se tiene el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado o variado.
ACELERACIÓN: En el movimiento uniformemente acelerado es la variación
que experimenta la velocidad en la unidad del tiempo. Se considera positiva
en el movimiento acelerado y negativa en el retardado.
La aceleración viene dada por la formula:
donde
V es la velocidad final,
Vo es la velocidad inicial y t es el tiempo
La aceleración se expresa en m/s² , cm/s²
FÓRMULAS DEL M.U.A. :
Vo = velocidad inicial x = distancia
V = velocidad final a = aceleración
t = tiempo
Cuando en un cuerpo se encuentra o parte del reposo su
velocidad inicial y su posición inicial se consideran iguales a
cero.
Ejemplos
1 Un joven acelera su moto por 10 segundos y observa un cambio en la
velocidad de 20 cm/s a 60 cm/s. Calcular la aceleración?
1. V = Vo + at
2. V2
= Vo2
+ 2ax
3. y = ½ .a .t2
+ vo.t
DATOS: t = 10 S Vo = 20 cm/s V = 60 cm/s a = ?
FORMULA: CÁLCULOS Y RESULTADOS:
2. ¿Qué velocidad tendrá un móvil al cabo de 30 segundo de acelerar
constantemente a 60 m/s² si su velocidad inicial era de 20 m/s?
1. DATOS:
V = ? t = 30 seg. a = 60 m/s² Vo = 20 m/s
2. FORMULA: 3. CÁLCULOS Y RESULTADOS
3. Un cuerpo parte del reposo con una aceleración de 6,25 m/s². ¿Cuáles serán
su velocidad y el tiempo transcurrido cuando haya recorrido 200 m?.
1. DATOS: Parte del reposo ⇒ Yo = 0 Vo = 0
a = 6,25 m/s² x = 200 m v = ? t = ?
2. FÓRMULAS: Se halla primero la velocidad y después el tiempo.
V - Vo
a = --------------
t
V2
= Vo2
+ 2ax
60cm/s - 20 cm/s
a = ------------------------ = 4 cm/s2
10 s
V2
= 02
+ 2(6,25 m/s²)(200m)
t = V - Vo
a
V2
= 2500 m²/s² ⇒ v = 50 m/s
V = Vo + at
50 m/s – 0
t = --------------- = 8 seg.
6,25 m/s²
V = 20 m/s + (60m/s²)(30s) = 1820 m/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Amzolicreyth Galarcio A
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
henrypacheco13
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicarhuatay
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Fernando Abarca Arana
 
Física mru
Física mruFísica mru
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Fernando QUISPE
 
Dinamica MRU
Dinamica MRUDinamica MRU
Dinamica MRU
Samira Mejia
 
Fisica M.R.U
Fisica M.R.UFisica M.R.U
Fisica M.R.U
La Eiimy Eiimy
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradojuansabogal1
 
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]joselinvivi
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
josecaraballo
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vJeff Hardy
 
MRU Fisica
MRU FisicaMRU Fisica
MRU Fisicasamnacho
 
Mru
MruMru
Mru
C. S
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
villacisllanos
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Cinematica y mru
Cinematica y mruCinematica y mru
Cinematica y mru
 
Física mru
Física mruFísica mru
Física mru
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Dinamica MRU
Dinamica MRUDinamica MRU
Dinamica MRU
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica M.R.U
Fisica M.R.UFisica M.R.U
Fisica M.R.U
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]
El movimiento rectilíneo uniforme [autoguardado]
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
 
MRU Fisica
MRU FisicaMRU Fisica
MRU Fisica
 
Mru
MruMru
Mru
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 

Similar a Guia

Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
Eve Endara
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
ignacio carrera pinto
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
jaimesarauz
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Jorge Vallejo M
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos
KiaraAndrea12
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
villacisllanos
 

Similar a Guia (20)

R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Mru++
Mru++Mru++
Mru++
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos
 
Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
El movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variadoEl movimiento rectilineo uniformemente variado
El movimiento rectilineo uniformemente variado
 

Más de Samira Mejia

movimientos
movimientosmovimientos
movimientos
Samira Mejia
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
Samira Mejia
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
Samira Mejia
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
Samira Mejia
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
Samira Mejia
 
INERCIA
INERCIAINERCIA
INERCIA
Samira Mejia
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Samira Mejia
 
TteNewton julhuer
TteNewton julhuerTteNewton julhuer
TteNewton julhuer
Samira Mejia
 
S08 bio cap3_dinamica
S08 bio cap3_dinamicaS08 bio cap3_dinamica
S08 bio cap3_dinamica
Samira Mejia
 
08 bio cap3_dinamica
08 bio cap3_dinamica08 bio cap3_dinamica
08 bio cap3_dinamica
Samira Mejia
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
Samira Mejia
 

Más de Samira Mejia (13)

movimientos
movimientosmovimientos
movimientos
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
 
INERCIA
INERCIAINERCIA
INERCIA
 
INERCIA
INERCIAINERCIA
INERCIA
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
TteNewton julhuer
TteNewton julhuerTteNewton julhuer
TteNewton julhuer
 
S08 bio cap3_dinamica
S08 bio cap3_dinamicaS08 bio cap3_dinamica
S08 bio cap3_dinamica
 
08 bio cap3_dinamica
08 bio cap3_dinamica08 bio cap3_dinamica
08 bio cap3_dinamica
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Guia

  • 1. Orden De Hermanos Menores Capuchinos Colegio San Francisco de Asís GUÍA No. 2: FÍSICA Es el estudio del movimiento de los cuerpos, analizando sus propiedades y sus causas, sin tener en cuenta lo que lo produce. Para su estudio solo usamos las unidades de longitud (m o cm) y de tiempo (s) del SI. En el estudio de la cinemática es fundamental tener presente los puntos de referencia tomados para calcular los datos y que al realizar las medidas, sean lo más exactas posibles. 1.1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.U.R) Empezaremos nuestro estudio de la cinemática estudiando el Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.U.R). Se le llama uniforme porque el móvil recorre espacios iguales para tiempos iguales y se le llama rectilíneo porque su trayectoria se considera como una línea recta. En el desarrollo de ejercicios se consideran que los datos son tomados en condiciones ideales, es decir, se desprecia el efecto que sobre el cuerpo ejerzan factores como: el viento, la lluvia, las piedras, el terreno, la masa del cuerpo, etc. Como se vio en el año anterior, el movimiento uniforme se define matemáticamente así: X = V . t 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS: DISTANCIA: Es todo el camino recorrido por un cuerpo al cambiar de posición. Es una magnitud escalar. DESPLAZAMIENTO: Es un línea que une una posición inicial con una posición final de un móvil. Es una magnitud vectorial. TRAYECTORIA: Es la línea que resulta de unir varias posiciones sucesivas ocupadas por la partícula durante su movimiento. VELOCIDAD: En el movimiento uniforme es un vector cuya magnitud (rapidez) esta determinada por el espacio recorrido en la unidad de tiempo. VELOCIDAD MEDIA: Consiste en sacar un promedio de las velocidades, es decir se suman las velocidades y se divide entre la cantidad de ellas V = (V + Vo)/2 VELOCIDAD INSTANTÁNEA: es la velocidad del móvil en un instante dado. Para hallar la velocidad instantánea se mide la distancia recorrida por el móvil en una fracción pequeñísima de tiempo. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (SI) UNIDAD M.K.S C.G.S DISTANCIA METRO (m) CENTÍMETRO (cm.) TIEMPO SEGUNDOS (s) SEGUNDOS (s) VELOCIDAD m/s cm/s ACELERACIÓN m/s2 cm/s2 1.3 ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Para resolver cualquier tipo de problema, es conveniente tener en cuenta los siguientes pasos: PRIMER PASO: Se debe leer muy detenidamente el problema para así tener una buena idea de lo que me están planteando o preguntando y se debe hacer una lista de los datos que me están dando y los que me piden encontrar, identificándolos claramente. Es lógico que no puedo empezar a resolver un problema sin saber que me están preguntando. SEGUNDO PASO: Se debe verificar que todos los datos estén en las mismas unidades, es decir, no podemos trabajar con unidades combinadas por ejemplo: si tenemos unos datos en horas y otros en segundos ó si tenemos unos datos en kilómetros y otros en metros, etc., si es éste el caso, se deben convertir todos a las mismas unidades aplicando factor de conversión. 1. C I N E M A T I C A GRAFICA X vs T 0 60 120 180 240 300 360 1 2 3 4 Tiempo (h) Distancia(km) x = v . t
  • 2. V - Vo a = -------------- t TERCER PASO: Se selecciona la formula adecuada teniendo como referencia los datos desconocidos del primer paso. Se busca la formula donde este solo uno de los datos desconocido. CUARTO PASO: Se reemplazan los datos, con sus unidades, en la formula se resuelve las operaciones y se simplifican las unidades. Resolviendo así el problema. EJEMPLOS: Expresar en metros por segundo una velocidad de 90 km/h. Km 1000m 1 hora v = 90 ------- * ------------- * ------------- = 25 m/s h 1 Km 3600 s NOTA: Como puedes ver hemos unido dos factores de conversión siempre teniendo en cuenta que las unidades que se van a eliminar deben quedar una arriba y la otra abajo. 2. Calcular la velocidad de un móvil que recorre con movimiento uniforme una distancia de 120 m en 10 minutos. Dar la respuesta en MKS (es decir, en metros y segundos ). 1. DATOS: 2. FORMULA: 3. SOLUCIÓN v = ? v = x v = 120 m/10 min t x = 120 m v = 120 m/600 seg. t = 10 min. v = 0,2 m/s = 600 seg. Esta es la R/ en M.K.S 3. Calcular el espacio recorrido, en un cuarto de hora, por un móvil con movimiento uniforme cuya velocidad es de 8 cm/s. Dar la respuesta en MKS. DATOS: FORMULA SOLUCIÓN x = ? x = v . t x = 8 cm/s . 900 s v = 8 cm/s x = 7200 cm t = ¼ h x = 7200 cm 1 m = 72m 100 cm = 15 min X = 72 m = 900 s Esta es la R/ en M.K.S EJERCICIOS DE M.U.R. a) Un joven se desplaza a una velocidad de 10 m/s. Determina que distancia recorre en 20 segundos. b) Si el joven del ejercicio anterior, con la misma velocidad, debe recorrer una distancia de 500 metros ¿En cuánto tiempo lo hace? . c) Un auto se desplaza durante 0,5 horas una distancia de 5 Kilómetros, ¿Cuál fue su velocidad? MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M. U. A.) M.U.A.: Es el movimiento de un cuerpo cuyo velocidad (instantánea) experimenta aumentos o disminuciones iguales en tiempos iguales. Si la trayectoria es una línea recta se tiene el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado. ACELERACIÓN: En el movimiento uniformemente acelerado es la variación que experimenta la velocidad en la unidad del tiempo. Se considera positiva en el movimiento acelerado y negativa en el retardado. La aceleración viene dada por la formula: donde V es la velocidad final, Vo es la velocidad inicial y t es el tiempo La aceleración se expresa en m/s² , cm/s² FÓRMULAS DEL M.U.A. : Vo = velocidad inicial x = distancia V = velocidad final a = aceleración t = tiempo Cuando en un cuerpo se encuentra o parte del reposo su velocidad inicial y su posición inicial se consideran iguales a cero. Ejemplos 1 Un joven acelera su moto por 10 segundos y observa un cambio en la velocidad de 20 cm/s a 60 cm/s. Calcular la aceleración? 1. V = Vo + at 2. V2 = Vo2 + 2ax 3. y = ½ .a .t2 + vo.t
  • 3. DATOS: t = 10 S Vo = 20 cm/s V = 60 cm/s a = ? FORMULA: CÁLCULOS Y RESULTADOS: 2. ¿Qué velocidad tendrá un móvil al cabo de 30 segundo de acelerar constantemente a 60 m/s² si su velocidad inicial era de 20 m/s? 1. DATOS: V = ? t = 30 seg. a = 60 m/s² Vo = 20 m/s 2. FORMULA: 3. CÁLCULOS Y RESULTADOS 3. Un cuerpo parte del reposo con una aceleración de 6,25 m/s². ¿Cuáles serán su velocidad y el tiempo transcurrido cuando haya recorrido 200 m?. 1. DATOS: Parte del reposo ⇒ Yo = 0 Vo = 0 a = 6,25 m/s² x = 200 m v = ? t = ? 2. FÓRMULAS: Se halla primero la velocidad y después el tiempo. V - Vo a = -------------- t V2 = Vo2 + 2ax 60cm/s - 20 cm/s a = ------------------------ = 4 cm/s2 10 s V2 = 02 + 2(6,25 m/s²)(200m) t = V - Vo a V2 = 2500 m²/s² ⇒ v = 50 m/s V = Vo + at 50 m/s – 0 t = --------------- = 8 seg. 6,25 m/s² V = 20 m/s + (60m/s²)(30s) = 1820 m/s