SlideShare una empresa de Scribd logo
La Máquina de Corriente
Continua
FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C.
Maquina lineal de c.c..- Una maquina lineal de c.c. Es la versión mas simple y facil de entender de una
maquina de c.c., aunque funciona con los mismos principios y tiene el mismo comportamiento que los
motores y generadores reales.
El comportamiento de esta maquina esta determinada por la aplicación de 4 ecuaciones basicas:
1.- La ecuación del voltaje inducido en un conductor que se mueve en un campo magnético.
E ind = ( V x B ) . l
Se genera una fem E mientras
el conductor se mueve,
cortando las líneas de fuerza
del campo magnético:
E = B L V
E = B L V
FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C.
2.- La ecuación de fuerza sobre un conductor que se encuentra en un campo magnético.
F = i . ( l x B )
Donde:
F : Fuerza sobre el conductor
i : Corriente que circula por el conductor
l : longitud del conductor
B : Vector de densidad de flujo magnético
El conductor se mueve a causa de una fuerza
F cuando por él circula una intensidad I:
F = I L B
FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C.
3.- Ley de Kirchhoff de los voltajes aplicados a la maquina.
Vb – iR – E ind. =0
Vb = E ind. + iR
4.- Ley de Newton aplicada a la barra atravesada sobre los rieles.
F net. = ma
Arranque de la maquina Lineal de c.c.
FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C.
Arranque de la maquina Lineal de c.c.
1.- Al cerrar el interruptor se produce un flujo de corriente
i = (Vb-E ind) / R
Eind=0 i = Vb / R
2.- El flujo de corriente produce una fuerza sobre la barra dada por
F = ilB
I (t)
Vb
R
LEind
FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C.
Arranque de la maquina Lineal de c.c.
3.- La barra se acelera hacia la derecha, produciendo un
voltaje inducido Eind con su positivo hacia arriba.
4.- Este voltaje inducido reduce el flujo de corriente
i = (Vb-Eind ) / R
5.- La fuerza sobre el conductor se disminuye ( F = ilb ) hasta
alcanzar Fnet. = 0 en ese punto Eind. = Vb; i= 0 y la barra se mueve
a velocidad constante de vacio Vss = Vb / Bl, la barra seguira
aesta velocidad a menos que alguna fuerza exterior lo perturbe.
Estudio Energético del Motor Elemental
1.- Se aplica una fuerza Fcarga en dirección opuesta al movimiento, resultando una fuerza neta
Fnet. opuesta a la dirección del movimiento.
2.- La aceleración resultante a = Fnet / m es ( - ), de tal manera que la barra se frena ( V ↓ )
3.- El voltaje inducido ↓E ind. = V ↓ B l y por lo tanto la corriente ↑i = (Vb – E ind. ↓) / R
4.- La fuerza inducida ↑F ind. = ↑i l B hasta que Find = F carga a una velocidad menor v.⃒ ⃒ ⃒ ⃒
5.- Una cantidad de potencia eléctrica igual a Eind x i se convierte en potencia mecánica igual a
Find x v y la maquina actua como motor.
Estudio Energético del Generador Elemental
1.- Se aplica una fuerza Fap en la dirección del movimiento; la fuerza resultante tiene la misma
dirección del movimiento.
2.- La fuerza aplicada hara que la barra se acelere a = F net / m, asi la velocidad de la barra
aumenta.
3.- Si V ↑ entonces Eind = V ↑ Bl aumentara y sera mayor que el voltaje de la bateria Vb (Eind
>Vb) y la corriente cambia de dirección i = ( Eind. – Vb ) / R
4.- La fuerza producida Find. = i ↑Bl aumenta hasta que Find = F carga a una velocidad V⃒ ⃒ ⃒ ⃒
mayor.
5.- Una cantidad de potencia mecánica igual a Find x v se convierte ahora en potencia eléctrica
Eind x i y la maquina esta funcionando como generador.
Problemas en el arranque de la Maquina Lineal
Ejm: La maquina lineal de la fig. es alimentada con 120 v., una resistencia de 0,3 Ω y B= 0,1 wb/m².
a) Cual es la maxima corriente de arranque de la maquina, ¿ cual es su velocidad de estado
estacionario, en vacio?
b) Suponga que a la barra se le aplica una F= 30 N. Dirigida hacia la derecha ¿ cual sera la
velocidad de estado estacionario.? ¿cuánta potencia estara entregando o consumiendo la
barra? ¿cuánta potencia estara entregando o consumiendo la bateria?; explique la diferencia
entre los dos valores, ¿ la maquina esta actuando como motor o generador?
c) Ahora suponga que a la barra se le aplica una F = 30 N. Hacia la izquierda ¿ cual sera la
nueva velocidad de estado estacionario? Ahora la maquina funciona como motor o
generador?
d) Asuma que la barra no tiene carga y que subitamente se traslada a una región donde el
campo magnético es de solo 0,08 wb/ m² ¿qué tan rapido se mueve ahora?
I (t)
Vb = 120 v.
0.30 Ω
10 mt.
Problemas en el arranque de la Maquina Lineal
Sol.:
a) En el instante del arranque, la velocidad de la barra es cero Eind = 0
i = (Vb – Eind ) / R = (120 - 0)/ 0.3 = 400 Amp.
Cuando la maquina llega a estado estacionario Find = 0 == i=0
Eind = Vb = v l B == v = Vb / l B = 120 / ( 10 x 0.1) = 120 m / seg.
b) F = 30 N ( Hacia la derecha) el estado estacionario ocurrira cuando Find = Fap.
Fap = F ind = i l B
i = Find / (l B) = 30 / (10 x 0,1) = 30 Amp.
Eind = Vb + iR = 120 + 30 x 0.3 = 129 Voltios
v = Eind / l B = 129 / (10 x 0.1) = 129 m / seg.
La barra esta produciendo una potencia  P = 129 x 30 = 3870 W.
Y la bateria consume  P = 120 x 30 3600 W.
3870 – 3600 = 270  Pérdidas en la resistencia, funcionando como generador
c) Fcarga = 30 N ( Hacia la izquierda) Find (hacia la derecha) Fap. = Find = i l B
i = Fap. / (l B) = 30 / (10 x 0,1) = 30 Amp.
Eind = Vb - iR = 120 - 30 x 0.3 = 111 Voltios
v = Eind / l B = 111 / (10 x 0.1) = 111 m / seg. Motor
d) Sin carga  Eind = Vb pasando a una región de campo mas débil
Eind = Vb = v B l  v = Vb / (B l ) = 120 / (0.08 x 10) = 150 m / seg.
La barra esta produciendo una potencia  P = 129 x 30 = 3870 W. Cuando B   v 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardillaMotor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Paul Saldaña
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresMoises Perez
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardillaMotor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardilla
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Motores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccionMotores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccion
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 

Similar a Máquina lineal de corriente continua

8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt
SamirCano
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Ervin Lopez
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores ccMario Fagúndez Silva
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aRobert
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores ccMario Fagúndez Silva
 
Maquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas IMaquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas I
Estefania Arias Torres
 
Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1
julianp46
 
2 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i12 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i1
Ezequiel Etcheto
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Presentacion 3 maquinas electricas
Presentacion 3 maquinas electricasPresentacion 3 maquinas electricas
Presentacion 3 maquinas electricas
Desiree Rodriguez
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
Mariis
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickrmarcia erazo
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioxaime166
 
5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadoresJorge Luis
 
Clase 04 ml-244 - 7 de setiembre de 2011
Clase 04   ml-244 - 7 de setiembre de 2011Clase 04   ml-244 - 7 de setiembre de 2011
Clase 04 ml-244 - 7 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Presentación 3.maquinas eléctricas
Presentación 3.maquinas eléctricas Presentación 3.maquinas eléctricas
Presentación 3.maquinas eléctricas EglismarAguilar
 
Clase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de ccClase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de cc
Hipolito Coaguila Berrios
 

Similar a Máquina lineal de corriente continua (20)

8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Maquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas IMaquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas I
 
Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1
 
2 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i12 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i1
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Presentacion 3 maquinas electricas
Presentacion 3 maquinas electricasPresentacion 3 maquinas electricas
Presentacion 3 maquinas electricas
 
Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
 
5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores
 
Clase 04 ml-244 - 7 de setiembre de 2011
Clase 04   ml-244 - 7 de setiembre de 2011Clase 04   ml-244 - 7 de setiembre de 2011
Clase 04 ml-244 - 7 de setiembre de 2011
 
Presentación 3.maquinas eléctricas
Presentación 3.maquinas eléctricas Presentación 3.maquinas eléctricas
Presentación 3.maquinas eléctricas
 
Generador dc
Generador dcGenerador dc
Generador dc
 
Clase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de ccClase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de cc
 

Más de DANIELITOSL

Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
DANIELITOSL
 
Tutorial matlab super importa
Tutorial matlab super importaTutorial matlab super importa
Tutorial matlab super importa
DANIELITOSL
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
DANIELITOSL
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
DANIELITOSL
 
Laplace 11111111
Laplace 11111111Laplace 11111111
Laplace 11111111
DANIELITOSL
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
DANIELITOSL
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
DANIELITOSL
 

Más de DANIELITOSL (7)

Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
Tutorial matlab super importa
Tutorial matlab super importaTutorial matlab super importa
Tutorial matlab super importa
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
 
Laplace 11111111
Laplace 11111111Laplace 11111111
Laplace 11111111
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Máquina lineal de corriente continua

  • 1. La Máquina de Corriente Continua
  • 2. FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C. Maquina lineal de c.c..- Una maquina lineal de c.c. Es la versión mas simple y facil de entender de una maquina de c.c., aunque funciona con los mismos principios y tiene el mismo comportamiento que los motores y generadores reales. El comportamiento de esta maquina esta determinada por la aplicación de 4 ecuaciones basicas: 1.- La ecuación del voltaje inducido en un conductor que se mueve en un campo magnético. E ind = ( V x B ) . l Se genera una fem E mientras el conductor se mueve, cortando las líneas de fuerza del campo magnético: E = B L V E = B L V
  • 3. FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C. 2.- La ecuación de fuerza sobre un conductor que se encuentra en un campo magnético. F = i . ( l x B ) Donde: F : Fuerza sobre el conductor i : Corriente que circula por el conductor l : longitud del conductor B : Vector de densidad de flujo magnético El conductor se mueve a causa de una fuerza F cuando por él circula una intensidad I: F = I L B
  • 4. FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C. 3.- Ley de Kirchhoff de los voltajes aplicados a la maquina. Vb – iR – E ind. =0 Vb = E ind. + iR 4.- Ley de Newton aplicada a la barra atravesada sobre los rieles. F net. = ma Arranque de la maquina Lineal de c.c.
  • 5. FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C. Arranque de la maquina Lineal de c.c. 1.- Al cerrar el interruptor se produce un flujo de corriente i = (Vb-E ind) / R Eind=0 i = Vb / R 2.- El flujo de corriente produce una fuerza sobre la barra dada por F = ilB I (t) Vb R LEind
  • 6. FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS DE C.C. Arranque de la maquina Lineal de c.c. 3.- La barra se acelera hacia la derecha, produciendo un voltaje inducido Eind con su positivo hacia arriba. 4.- Este voltaje inducido reduce el flujo de corriente i = (Vb-Eind ) / R 5.- La fuerza sobre el conductor se disminuye ( F = ilb ) hasta alcanzar Fnet. = 0 en ese punto Eind. = Vb; i= 0 y la barra se mueve a velocidad constante de vacio Vss = Vb / Bl, la barra seguira aesta velocidad a menos que alguna fuerza exterior lo perturbe.
  • 7. Estudio Energético del Motor Elemental 1.- Se aplica una fuerza Fcarga en dirección opuesta al movimiento, resultando una fuerza neta Fnet. opuesta a la dirección del movimiento. 2.- La aceleración resultante a = Fnet / m es ( - ), de tal manera que la barra se frena ( V ↓ ) 3.- El voltaje inducido ↓E ind. = V ↓ B l y por lo tanto la corriente ↑i = (Vb – E ind. ↓) / R 4.- La fuerza inducida ↑F ind. = ↑i l B hasta que Find = F carga a una velocidad menor v.⃒ ⃒ ⃒ ⃒ 5.- Una cantidad de potencia eléctrica igual a Eind x i se convierte en potencia mecánica igual a Find x v y la maquina actua como motor.
  • 8. Estudio Energético del Generador Elemental 1.- Se aplica una fuerza Fap en la dirección del movimiento; la fuerza resultante tiene la misma dirección del movimiento. 2.- La fuerza aplicada hara que la barra se acelere a = F net / m, asi la velocidad de la barra aumenta. 3.- Si V ↑ entonces Eind = V ↑ Bl aumentara y sera mayor que el voltaje de la bateria Vb (Eind >Vb) y la corriente cambia de dirección i = ( Eind. – Vb ) / R 4.- La fuerza producida Find. = i ↑Bl aumenta hasta que Find = F carga a una velocidad V⃒ ⃒ ⃒ ⃒ mayor. 5.- Una cantidad de potencia mecánica igual a Find x v se convierte ahora en potencia eléctrica Eind x i y la maquina esta funcionando como generador.
  • 9. Problemas en el arranque de la Maquina Lineal Ejm: La maquina lineal de la fig. es alimentada con 120 v., una resistencia de 0,3 Ω y B= 0,1 wb/m². a) Cual es la maxima corriente de arranque de la maquina, ¿ cual es su velocidad de estado estacionario, en vacio? b) Suponga que a la barra se le aplica una F= 30 N. Dirigida hacia la derecha ¿ cual sera la velocidad de estado estacionario.? ¿cuánta potencia estara entregando o consumiendo la barra? ¿cuánta potencia estara entregando o consumiendo la bateria?; explique la diferencia entre los dos valores, ¿ la maquina esta actuando como motor o generador? c) Ahora suponga que a la barra se le aplica una F = 30 N. Hacia la izquierda ¿ cual sera la nueva velocidad de estado estacionario? Ahora la maquina funciona como motor o generador? d) Asuma que la barra no tiene carga y que subitamente se traslada a una región donde el campo magnético es de solo 0,08 wb/ m² ¿qué tan rapido se mueve ahora? I (t) Vb = 120 v. 0.30 Ω 10 mt.
  • 10. Problemas en el arranque de la Maquina Lineal Sol.: a) En el instante del arranque, la velocidad de la barra es cero Eind = 0 i = (Vb – Eind ) / R = (120 - 0)/ 0.3 = 400 Amp. Cuando la maquina llega a estado estacionario Find = 0 == i=0 Eind = Vb = v l B == v = Vb / l B = 120 / ( 10 x 0.1) = 120 m / seg. b) F = 30 N ( Hacia la derecha) el estado estacionario ocurrira cuando Find = Fap. Fap = F ind = i l B i = Find / (l B) = 30 / (10 x 0,1) = 30 Amp. Eind = Vb + iR = 120 + 30 x 0.3 = 129 Voltios v = Eind / l B = 129 / (10 x 0.1) = 129 m / seg. La barra esta produciendo una potencia  P = 129 x 30 = 3870 W. Y la bateria consume  P = 120 x 30 3600 W. 3870 – 3600 = 270  Pérdidas en la resistencia, funcionando como generador c) Fcarga = 30 N ( Hacia la izquierda) Find (hacia la derecha) Fap. = Find = i l B i = Fap. / (l B) = 30 / (10 x 0,1) = 30 Amp. Eind = Vb - iR = 120 - 30 x 0.3 = 111 Voltios v = Eind / l B = 111 / (10 x 0.1) = 111 m / seg. Motor d) Sin carga  Eind = Vb pasando a una región de campo mas débil Eind = Vb = v B l  v = Vb / (B l ) = 120 / (0.08 x 10) = 150 m / seg. La barra esta produciendo una potencia  P = 129 x 30 = 3870 W. Cuando B   v 