SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma
determinada de energía en energía mecánica de rotación o par.
Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la
acción mutua de los campos magnéticos.
En los motores de corriente alterna se pueden distinguir los siguientes tipos:
 Motores síncronos
Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro
es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté
conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad
como "velocidad de sincronismo".
La expresión matemática que relaciona la velocidad de la máquina con los parámetros
mencionados es:
donde:
f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz)
P: Número de pares de polos que tiene la máquina
p: Número de polos que tiene la máquina
n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)
 Motores asíncronos de anillos rozantes
Un motor de anillos rozantes o deslizantes, es un motor asíncrono, con dos bobinados.
 Motores de jaulade ardilla
Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de
ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente
contiene barras conductoras longitudinales dealuminio o de cobre con surcos y
conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que
forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras
y la rueda de un hámster(ruedas probablemente similares existen para las ardillas
domésticas).
_____________________________________
La ecuación de la velocidad de sincronismo de un motor de corriente alterna es:
Siendo:
n1= velocidad de sincronismo (r.p.m).
f1= frecuencia de la red (Hz).
p=número de pares de polos.
Los motores síncronos giran siempre a la velocidad de sincronismo. Por esto, para
regular su velocidad se debe controlar la frecuencia de alimentación o, más raramente,
el número de polos. La velocidad de un motor asíncrono es algo menor que la velocidad
de sincronismo. La relación es la siguiente:
Siendo:
n=velocidaddel motor
s=deslizamiento(en%)
El deslizamientodependede lacarga y esotro factor que podemoscontrolarpararegularla
velocidadde un motorasíncrono.El par de unmotor asíncrono tiene lasiguiente expresión:
Siendo:
I2= Intensidadrotórica.
W= N°de espiras.
La potenciaeléctricaenel entrehierroeslasiguiente:
La potenciamecánicasuministradatiene lasiguienteexpresión:
La diferenciaPL - P2 se didiácomopotenciaeléctricade pérdidasenel circuitorotórico(Pr).
Pr = PL -s
Un métodode aumentarel deslizamientosesintercalarresistenciasenel circuitorotóricopara
aumentarPr .Otrométodode controlarel deslizamientoesinyectarcorriente continuaenel rotor.
Estos métodosólopuedenaplicarse enmotoresde anillosrozantes.
=Flujo
Los motoresde corriente alternamásusadossonlosde jaulade ardilla.Laúnica formade
regularloscompletamente escontrolandolatensiónylafrecuenciade laalimentación.Sonlos
más robustosyno requierenmantenimientoalguno.
Las gráficasI-n y M-n de un motor de jaulade ardillade 975 r.p.m.son lasque aparecen
seguidamente.Al disminuirlafrecuencialascurvasse comprimen enlaordenadade par e
intensidad.
Fórmulas de motores de corriente alterna
Por la importancia que tienen, se ha requerido separar las fórmulas utilizadas en
los motores, de las fórmulas de carácter más general, en la disciplina de la
electricidad.
Entenderemos como fórmulas de motores de corriente alterna, todas las fórmulas
que engloben a la red trifásica, independientemente si el motor es síncrono o
asíncrono. Cuando sea necesario se indicará si hubiese alguna diferencia para cada
clase de motor.
En un motor trifásico correctamente diseñado, las tensiones y las
intensidades serán iguales entre fases.
Esto quiere decir
Vf1 = Vf2 = Vf3 ; If1 = If2 = If3
de otra forma consideraremos al motor en desequilibrio.
El mismo fenómeno ocurre cuando hablamos de tensiones e
intensidades de línea.
VL1 = VL2 = VL3 ; IL1 = IL2 = IL3.
La relación existente entre tensiones de línea y tensiones de fases,
dependerá totalmente del sistema de conexión que hayamos instalado,
o estrella o triángulo. Esta afirmación también es válida cuando
deseemos interrelacionar las intensidades, las de fase y las de línea.
En lo referente a otras magnitudes tenemos que:
1. Potencia absorbida.
2. Potencia útil.
3. Potencia pérdida.
Será la diferencia entre la potencia absorbida y la potencia útil.
4. Rendimiento.
5. Potencia aparente.
6. Potencia reactiva.
7. Factor de potencia.
8. Factor de potencia 2.
9. Velocidad motor asíncrono.
10. Velocidad motor síncrono.
11. Velocidad de sincronismo.
12. Deslizamiento.
13. Intensidad absorbida.
Glosario de abreviaturas.
U Tensión de red, la indica el fabricante.
I Intensidad.
P Número pares de polos del motor, esta abreviatura corresponde
a las fórmulas de velocidad.
f Frecuencia de red.
ns Velocidad de sincronismo.
n Velocidad nominal en el eje del motor, lo indica el fabricante.
S Deslizamiento.
P Potencia, la indica el fabricante.
Pa Potencia absorbida.
Pz Potencia aparente.
Px Potencia reactiva.
Pu Potencia útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanadosGerardo Cruz
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
Edgar Lliguin
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramasRicardo Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
motores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicosmotores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicos
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
 

Destacado

Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4HazelOvares
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...tico13ba
 
Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.
fabio amaya
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 1327win27
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternaprivado3434
 
Tipos de arranques de motor
Tipos de arranques de motorTipos de arranques de motor
Tipos de arranques de motorKevin Sanchez
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
Ferr CzBf Carrasco
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
gerardovg89
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
Predicaciones para Celulas
Predicaciones para CelulasPredicaciones para Celulas
Predicaciones para Celulas
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 

Destacado (17)

Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...me compre este motor mercury para la lancha...
me compre este motor mercury para la lancha...
 
Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Tipos de arranques de motor
Tipos de arranques de motorTipos de arranques de motor
Tipos de arranques de motor
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Predicaciones para Celulas
Predicaciones para CelulasPredicaciones para Celulas
Predicaciones para Celulas
 

Similar a Motores de corriente alterna (electrotecnia)

7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
Chino Briceño Vela
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
StranixLyng
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
Juan José López Almazán
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Maquinas de ca
Maquinas de caMaquinas de ca
Maquinas de ca
luisselis
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Casi G Morales
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jhon Vielma Garcia
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
ford1952
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
Mauricio Salgado
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Anthony Flores Llantoy
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
luismonk6
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
abner2186
 

Similar a Motores de corriente alterna (electrotecnia) (20)

MAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICAMAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICA
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Maquinas de ca
Maquinas de caMaquinas de ca
Maquinas de ca
 
Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia Variadoresdefrecuencia
Variadoresdefrecuencia
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores mcgraw hill
Motores mcgraw hillMotores mcgraw hill
Motores mcgraw hill
 
Motor manual de estudio
Motor  manual de estudioMotor  manual de estudio
Motor manual de estudio
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 

Más de JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES

Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Libro catalisis
Libro catalisisLibro catalisis
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Biología de los microorganismos
Biología de los microorganismos Biología de los microorganismos
Biología de los microorganismos
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Harris avibert
Harris avibertHarris avibert
Perry tomos i v
Perry tomos i vPerry tomos i v
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 

Más de JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES (8)

Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Libro catalisis
Libro catalisisLibro catalisis
Libro catalisis
 
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
Guía tecnológica tratamiento electrolítico o químico de superficies (general)...
 
Biología de los microorganismos
Biología de los microorganismos Biología de los microorganismos
Biología de los microorganismos
 
Harris avibert
Harris avibertHarris avibert
Harris avibert
 
Perry tomos i v
Perry tomos i vPerry tomos i v
Perry tomos i v
 
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
Solucionario de ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fronte...
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Motores de corriente alterna (electrotecnia)

  • 1. MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos. En los motores de corriente alterna se pueden distinguir los siguientes tipos:  Motores síncronos Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". La expresión matemática que relaciona la velocidad de la máquina con los parámetros mencionados es: donde: f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz) P: Número de pares de polos que tiene la máquina p: Número de polos que tiene la máquina n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)  Motores asíncronos de anillos rozantes Un motor de anillos rozantes o deslizantes, es un motor asíncrono, con dos bobinados.
  • 2.  Motores de jaulade ardilla Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales dealuminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster(ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas). _____________________________________ La ecuación de la velocidad de sincronismo de un motor de corriente alterna es: Siendo: n1= velocidad de sincronismo (r.p.m). f1= frecuencia de la red (Hz). p=número de pares de polos. Los motores síncronos giran siempre a la velocidad de sincronismo. Por esto, para regular su velocidad se debe controlar la frecuencia de alimentación o, más raramente, el número de polos. La velocidad de un motor asíncrono es algo menor que la velocidad de sincronismo. La relación es la siguiente: Siendo: n=velocidaddel motor s=deslizamiento(en%)
  • 3. El deslizamientodependede lacarga y esotro factor que podemoscontrolarpararegularla velocidadde un motorasíncrono.El par de unmotor asíncrono tiene lasiguiente expresión: Siendo: I2= Intensidadrotórica. W= N°de espiras. La potenciaeléctricaenel entrehierroeslasiguiente: La potenciamecánicasuministradatiene lasiguienteexpresión: La diferenciaPL - P2 se didiácomopotenciaeléctricade pérdidasenel circuitorotórico(Pr). Pr = PL -s Un métodode aumentarel deslizamientosesintercalarresistenciasenel circuitorotóricopara aumentarPr .Otrométodode controlarel deslizamientoesinyectarcorriente continuaenel rotor. Estos métodosólopuedenaplicarse enmotoresde anillosrozantes. =Flujo
  • 4. Los motoresde corriente alternamásusadossonlosde jaulade ardilla.Laúnica formade regularloscompletamente escontrolandolatensiónylafrecuenciade laalimentación.Sonlos más robustosyno requierenmantenimientoalguno. Las gráficasI-n y M-n de un motor de jaulade ardillade 975 r.p.m.son lasque aparecen seguidamente.Al disminuirlafrecuencialascurvasse comprimen enlaordenadade par e intensidad.
  • 5. Fórmulas de motores de corriente alterna Por la importancia que tienen, se ha requerido separar las fórmulas utilizadas en los motores, de las fórmulas de carácter más general, en la disciplina de la electricidad. Entenderemos como fórmulas de motores de corriente alterna, todas las fórmulas que engloben a la red trifásica, independientemente si el motor es síncrono o asíncrono. Cuando sea necesario se indicará si hubiese alguna diferencia para cada clase de motor. En un motor trifásico correctamente diseñado, las tensiones y las intensidades serán iguales entre fases. Esto quiere decir Vf1 = Vf2 = Vf3 ; If1 = If2 = If3 de otra forma consideraremos al motor en desequilibrio. El mismo fenómeno ocurre cuando hablamos de tensiones e intensidades de línea. VL1 = VL2 = VL3 ; IL1 = IL2 = IL3. La relación existente entre tensiones de línea y tensiones de fases, dependerá totalmente del sistema de conexión que hayamos instalado, o estrella o triángulo. Esta afirmación también es válida cuando deseemos interrelacionar las intensidades, las de fase y las de línea. En lo referente a otras magnitudes tenemos que:
  • 6. 1. Potencia absorbida. 2. Potencia útil. 3. Potencia pérdida. Será la diferencia entre la potencia absorbida y la potencia útil. 4. Rendimiento. 5. Potencia aparente. 6. Potencia reactiva. 7. Factor de potencia.
  • 7. 8. Factor de potencia 2. 9. Velocidad motor asíncrono. 10. Velocidad motor síncrono. 11. Velocidad de sincronismo. 12. Deslizamiento. 13. Intensidad absorbida.
  • 8. Glosario de abreviaturas. U Tensión de red, la indica el fabricante. I Intensidad. P Número pares de polos del motor, esta abreviatura corresponde a las fórmulas de velocidad. f Frecuencia de red. ns Velocidad de sincronismo. n Velocidad nominal en el eje del motor, lo indica el fabricante. S Deslizamiento. P Potencia, la indica el fabricante. Pa Potencia absorbida. Pz Potencia aparente. Px Potencia reactiva. Pu Potencia útil.