SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá de los SIG:
la CIG
PABLO F. CABRERA-BARONA
2017
Índice de la presentación
• Introducción
• Características de los SIG
• Característica de la CIG
• Futuro de la CIG
• Resumen
Introducción
Conjunto de Procesos,
Usuarios, Software y
Hardware
Un campo multidisciplinario y
multiparadigmático
Características de los SIG
• Los SIG son procesos de análisis
de datos.
• Tradicionalmente relacionados a la
geografía, cartografía, geodesia y
sensores remotos.
• Se limitan sobre todo al concepto
del (geo) espacio.
Características de la CIG
• La CIG es un proceso de
descubrimiento del
conocimiento.
• Importan mucho la
observación y reflexión
científica, y la formulación de
adecuadas hipótesis.
• Explora diversidad de
espacios, incluso subjetivos.
Características de la CIG
La CIG está relacionada a diversidad de ciencias y disciplinas.
Ciencias
Sociales
Filosofía
Ciencias
cognitivas
Ciencias
computacionales y
de información
Geografía y
cartografía
Estadística
CIG
Futuro de la CIG
La CIG deberá aportar con marcos epistemológicos en:
• La geografía impulsada por datos masivos (Web 2.0).
• El tratamiento de datos de usuarios y objetos móviles
transmitidos en tiempo real.
• Las humanidades digitales, mundos virtuales y
geobuscadores.
Resumen
La Ciencia de la Información
Geográfica (CIG) es un campo
multidisciplinario y multiparadigmático,
basado en un proceso de
descubrimiento del conocimiento, y
que posee importantes implicaciones
en el futuro debido a las tecnologías
digitales disponibles al momento.
Bibliografía
• Blaschke, T. & Merschdorf, H. (2014) Geographic
information science as a multidisciplinary and
multiparadigmatic field. Cartography and Geographic
Information Science 41:3, 196-213.
• Goodchild, M.F. (2010) Twenty years of progress: GIScience
in 2010. Journal of Spatial Information Science 1, 3-20.
• Miller, H.J. & Goodchild, M.F. (2015) Data-driven
geography. GeoJournal 80, 449-461.

Más contenido relacionado

Similar a Más allá de los SIG: la CIG

Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
NayelyGilesValdez2
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
Marvin Zumbado
 
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Programa de Análisis de Información Geográfica
Programa de Análisis de Información GeográficaPrograma de Análisis de Información Geográfica
Programa de Análisis de Información Geográfica
GabrielZepedaMartnez
 
Sistemas de Información Geográfica: Introducción
Sistemas de Información Geográfica: IntroducciónSistemas de Información Geográfica: Introducción
Sistemas de Información Geográfica: Introducción
Champs Elysee Roldan
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
Carlos Gabriel Asato
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Michel Anais
 
Presentación SIG - BI.ppt
Presentación SIG - BI.pptPresentación SIG - BI.ppt
Presentación SIG - BI.ppt
OverQuionez1
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
HumbertoGavilanes
 
Curso ArcGIs1.pptx
Curso ArcGIs1.pptxCurso ArcGIs1.pptx
Curso ArcGIs1.pptx
vivianaayala16
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
NOEZAMORA11
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big dataLa geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
pedro_juanes
 
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
XX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedioCurso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 

Similar a Más allá de los SIG: la CIG (20)

Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
Presentación: Bienvenida al Diplomado 2013
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Programa de Análisis de Información Geográfica
Programa de Análisis de Información GeográficaPrograma de Análisis de Información Geográfica
Programa de Análisis de Información Geográfica
 
Sistemas de Información Geográfica: Introducción
Sistemas de Información Geográfica: IntroducciónSistemas de Información Geográfica: Introducción
Sistemas de Información Geográfica: Introducción
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Presentación SIG - BI.ppt
Presentación SIG - BI.pptPresentación SIG - BI.ppt
Presentación SIG - BI.ppt
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
 
Curso ArcGIs1.pptx
Curso ArcGIs1.pptxCurso ArcGIs1.pptx
Curso ArcGIs1.pptx
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big dataLa geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
 
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedioCurso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
Curso de sistema_de_informacion_geografica_qgis_basico-intermedio
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Más allá de los SIG: la CIG

  • 1. Más allá de los SIG: la CIG PABLO F. CABRERA-BARONA 2017
  • 2. Índice de la presentación • Introducción • Características de los SIG • Característica de la CIG • Futuro de la CIG • Resumen
  • 3. Introducción Conjunto de Procesos, Usuarios, Software y Hardware Un campo multidisciplinario y multiparadigmático
  • 4. Características de los SIG • Los SIG son procesos de análisis de datos. • Tradicionalmente relacionados a la geografía, cartografía, geodesia y sensores remotos. • Se limitan sobre todo al concepto del (geo) espacio.
  • 5. Características de la CIG • La CIG es un proceso de descubrimiento del conocimiento. • Importan mucho la observación y reflexión científica, y la formulación de adecuadas hipótesis. • Explora diversidad de espacios, incluso subjetivos.
  • 6. Características de la CIG La CIG está relacionada a diversidad de ciencias y disciplinas. Ciencias Sociales Filosofía Ciencias cognitivas Ciencias computacionales y de información Geografía y cartografía Estadística CIG
  • 7. Futuro de la CIG La CIG deberá aportar con marcos epistemológicos en: • La geografía impulsada por datos masivos (Web 2.0). • El tratamiento de datos de usuarios y objetos móviles transmitidos en tiempo real. • Las humanidades digitales, mundos virtuales y geobuscadores.
  • 8. Resumen La Ciencia de la Información Geográfica (CIG) es un campo multidisciplinario y multiparadigmático, basado en un proceso de descubrimiento del conocimiento, y que posee importantes implicaciones en el futuro debido a las tecnologías digitales disponibles al momento.
  • 9. Bibliografía • Blaschke, T. & Merschdorf, H. (2014) Geographic information science as a multidisciplinary and multiparadigmatic field. Cartography and Geographic Information Science 41:3, 196-213. • Goodchild, M.F. (2010) Twenty years of progress: GIScience in 2010. Journal of Spatial Information Science 1, 3-20. • Miller, H.J. & Goodchild, M.F. (2015) Data-driven geography. GeoJournal 80, 449-461.