SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Sistemas de
Información Geográfica
(ArcGIs)
Presentación e introducción
¿Qué es un SIG?
Es un sistema de información que permite el manejo y análisis de
información geográfica o geoespacial. La Información geográfica o
geoespacial corresponde a una abstracción o representación de la
realidad del espacio o territorio y los elementos que lo componen.
NCGIA (National Center for Geographic
Information and Analysis, 1991): Sistema de
hardware, software y procedimientos diseñado
para realizar la captura, almacenamiento,
manipulación, análisis, modelación y
presentación de datos referenciados
espacialmente para la resolución de problemas
complejos de planificación y gestión.
Importancia de los sig
• Los fenómenos geográficos ocurren en un lugar, donde la localización
de estos muchas veces es un factor explicativo
• Aproximadamente un 70 % de la información que manejamos en
cualquier tipo de disciplina está georreferenciada.
• Gran avance y circulación masiva de cartografía, permitiendo su
creación y distribución. La información geográfica ha encontrado
nuevas posibilidades y se ha acercado cada vez más a un publico
amplio y diverso
OBJETIVOS DE LOS SIG
• Representar de la mejor manera posible toda la información que
podemos extraer de una zona geografica dada, de tal modo que pueda
almacenarse y analizarse en el entorno de un SIG
• Convertir la realidad relativa a una variable dada en una capa que la
contenga de la forma mas precisa posible
• Problema principal: Detalle real que encontramos en la naturaleza es
prácticamente infinito, mientras que la representación y
almacenamiento de esa realidad es finita.
Importancia de los sig
Concepto general de SIG: Componentes del
sistema
SIG
Hardware
Procesos
Personas
Datos
Software
SIG integrador de información
• La información es el pilar del sistema
• El SIG logra integrar información multidisciplinar bajo un nexo común:
su localización en el espacio
Concepto de
“capa” de
información (o
cobertura o
Shape)
ARCGIS
• Nombre de un conjunto de productos en el campo de los SIG
• Producido y comercializado por ESRI
• Aplicaciones: Familias temáticas
• Recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir
información geográfica
Principales funciones
• Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes
• Almacenar información geográfica
• Crear y administrar bases de datos geográficas
• Resolver problemas: análisis espacial
• Crear aplicaciones basadas en mapas
• Visualizar información geográfica

Más contenido relacionado

Similar a Curso ArcGIs1.pptx

Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográficojuanksi28
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
MARIA NELLY OROPEZA MUÑOZ
 
Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
NayelyGilesValdez2
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGFernando Mendoza
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Joan Dídac Soler Salas
 
Sig
SigSig
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográficajuanksi28
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Plattinux
 

Similar a Curso ArcGIs1.pptx (20)

Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográfico
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
00. gis introduccion
00. gis introduccion00. gis introduccion
00. gis introduccion
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Sig
SigSig
Sig
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Curso ArcGIs1.pptx

  • 1. Curso Sistemas de Información Geográfica (ArcGIs) Presentación e introducción
  • 2. ¿Qué es un SIG? Es un sistema de información que permite el manejo y análisis de información geográfica o geoespacial. La Información geográfica o geoespacial corresponde a una abstracción o representación de la realidad del espacio o territorio y los elementos que lo componen. NCGIA (National Center for Geographic Information and Analysis, 1991): Sistema de hardware, software y procedimientos diseñado para realizar la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelación y presentación de datos referenciados espacialmente para la resolución de problemas complejos de planificación y gestión.
  • 3. Importancia de los sig • Los fenómenos geográficos ocurren en un lugar, donde la localización de estos muchas veces es un factor explicativo • Aproximadamente un 70 % de la información que manejamos en cualquier tipo de disciplina está georreferenciada. • Gran avance y circulación masiva de cartografía, permitiendo su creación y distribución. La información geográfica ha encontrado nuevas posibilidades y se ha acercado cada vez más a un publico amplio y diverso
  • 4. OBJETIVOS DE LOS SIG • Representar de la mejor manera posible toda la información que podemos extraer de una zona geografica dada, de tal modo que pueda almacenarse y analizarse en el entorno de un SIG • Convertir la realidad relativa a una variable dada en una capa que la contenga de la forma mas precisa posible • Problema principal: Detalle real que encontramos en la naturaleza es prácticamente infinito, mientras que la representación y almacenamiento de esa realidad es finita.
  • 6. Concepto general de SIG: Componentes del sistema SIG Hardware Procesos Personas Datos Software
  • 7. SIG integrador de información • La información es el pilar del sistema • El SIG logra integrar información multidisciplinar bajo un nexo común: su localización en el espacio Concepto de “capa” de información (o cobertura o Shape)
  • 8. ARCGIS • Nombre de un conjunto de productos en el campo de los SIG • Producido y comercializado por ESRI • Aplicaciones: Familias temáticas • Recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica
  • 9. Principales funciones • Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes • Almacenar información geográfica • Crear y administrar bases de datos geográficas • Resolver problemas: análisis espacial • Crear aplicaciones basadas en mapas • Visualizar información geográfica