SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 1
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual
David Felipe Hernández Rodríguez
Institución Educativa Liceo Patria
Informática
9-03
Bucaramanga 2016
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 2
TABLA DE CONTENIDO
1-Definicion de las enfermedades de transmisión sexual.
2. Métodos anticonceptivos hormonales.
3. Métodos intrauterinos.
4. Métodos quirúrgicos.
5. Métodos de emergencia.
6. Preservativos.
7. Aborto en diferentes casos.
8. Enfermedades de transmisión sexual.
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 3
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS que se adaptan a
distintas situaciones. Según lo que les apetezca en cada momento, podemos decidir qué método
utilizar y de qué manera: una forma de descubrir nuevas sensaciones con tu pareja a la vez que
disfrutas de unas relaciones sexuales seguras. El concepto en si es conocido por todos, no hay
nadie hoy en día que no sepa que existen formas de realizar un sexo seguro, aunque sea tan solo
de oídas. Pero sí son muchos los que desconocen lo que hay más allá del condón o de la píldora
del día después. Los métodos anticonceptivos son los que impiden o reducen significativamente
las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales
Los métodos hormonales están basados en el uso de hormonas femeninas cuyo objetivo final es
impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación. Los
métodos hormonales se clasifican en ANTICONCEPTIVOS ORALES: como las pastillas
previenen la ovulación regulan los ciclos menstruales. INYECTABLES: se administran
generalmente una vez al mes. IMPLANTES SUBDERMICOS: se colocan en ciertas zonas
estratégicas debajo de la piel. Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la
ovulación.
Métodos intrauterinos son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para
modificar su ambiente y así evitar el embarazo. Los métodos intrauterinos se clasifican en
INERTES: actúan por su masa y su conformación como un cuerpo extraño sin mediar sustancia
alguna. LIBERACION DE IONES: a la acción del material plástico unen la de los iones que
liberan según su composición los cuales inhiben la motilidad espermática. LIBERADORES DE
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 4
HORMONAS: tienen incorporados el tallo hormonas como los progestágenos en forma de
micro gránulos que se liberan en la cavidad uterina.
Métodos permanentes son quirúrgicos y difícil mentes reversibles se clasifican básicamente en
dos tipos SALPINGOCLASIA: ligadura de las trompas de Falopio en forma bilateral.
VASECTOMÍA: sección y ligadura de los conductos seminales.
Métodos de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido
sexo sin protección existen dos tipos –las píldoras anticonceptivas de emergencia o píldora del
día después, generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas
regulares. – dispositivo intrauterino puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca dentro de
los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección
PRESERVATIVO MASCULINO O CONDÓN
Es una funda de látex o de otro derivado plástico que se coloca sobre el pene en erección desde
antes de la penetración. Impide el paso de los espermatozoides. Es de un solo uso y protege de
las ITS.
PRESERVATIVO FEMENINO
- Alternativa al preservativo masculino. Protege frente a embarazos no deseados, infección por
VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual; Permite juegos eróticos sin interrumpir la
relación sexual. Apto para personas alérgicas al látex. Aporta mayor lubricación.
ABORTO
Es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la
concepción o feto dentro o fuera del claustro femenino.
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 5
Se clasifican en:
ABORTO ESPONTANEO O NATURAL: El aborto espontaneo se debe tanto a defectos
paternos como maternos, las malformaciones de cada uno de los órganos del aparato genital
femenino. Algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, 0o enfermedades producidas por
infecciones bacterianas o virales.
ABORTO PROVOCADO: Consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital
del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier
circunstancia social o legal.
ABORTO TERAPEUTICO: Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de
maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo su contenido. Este aborto lo verifica
un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la
paciente.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
VIH/SIDA
El síndrome de inmuno deficiencia adquirida, es la ITS de más graves consecuencias. El virus
de VIH ataca al sistema inmunológico, encargado de combatir los procesos infeciciosos.se puede
transmitir por el contacto sexual, por transmisión de sangre o por agujas o jeringas
contaminadas. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede
producir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El VIH causa daños en el cuerpo
ya que destruye las celular sanguíneas específicas, llamadas células T4, que son vitales para
defenderse de las infecciones y enfermedades.
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 6
SIDA es la etapa avanzada de la infección por el VIH, cuando el sistema inmunitario de una
persona está gravemente dañado y tiene problemas para combatir las enfermedades y algunos
canceres.
SIFILIS
Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, esta
enfermedad se contrae por medio de ulceras que aparecen principalmente en los genitales
externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca su
transmisión ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
HEPATITIS B
La hepatitis B, llamada VHB es un virus que infecta al hígado ayuda a digerir la comida y
mantiene la sangre saludable este es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna. La
hepatitis B puede vivir en todos los fluidos del cuerpo, pero se transmite principalmente atraves
de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus también puede vivir en líquidos del
cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Se contrae por tener relaciones sexuales
por vía anal u oral.
GONORREA
Es una ITS causada por a bacteria neiseria gonorreae. Esta se puede multiplicar en partes como
la vagina , ano , boca y ojos, se puede diagnosticar por pruebas en laboratorios, exámenes de
orina la mas eficaz es la tinción de Gram, con la cual se analiza una muestra de uretra o cuello
uterino para observar la bacteria al microscopio.
HERPES GENITALESHS
Se denomina herpes genital a aquella infección causada por el virus simple o VHS, los sitios más
comunes de esta infección son el ano, la cara interna de los muslos, el escroto, el cuerpo y cabeza
METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 7
del pene, el cuello uterino, labios, vagina y la boca. Se puede prevenir usando los condones de
latex
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Es un virus papilomatoso que puede transmitirse por contacto sexual. Las verrugas genitales
comunes de la piel también pueden auto culparse de las manos hacia los genitales. Sim embargo
las verrugas genitales no deberían confundirse con las verrugas dela piel. Se ´puede tratar por
medios de cirugías o por crema de 5-fluorouracilo a 5%.
TRICOMONIASIS
Es la causa principal de las infecciones vaginales trasmitidas sexualmente. Los hombres no
presentan síntomas, por lo tanto no reciben tratamiento, se puede prevenir con abstinencia y se
decide tener relaciones sexuales utilizar un preservativo de latex o de poliuretano
LINFOGRANULOMA VENREO
Es una infección crónica el sistema linfático causada por tres tipos diferentes de la batería
chlamydia trachimatis que se disemina a través del contacto sexual, esta enfermedad es más
común en hombre que en mujeres, esta infección se puede curar con los antibióticos apropiados.
Entre los Más comúnmente formulados para tratar el linfogranuloma venéreo se encuentran la
tetraciclina y la doxiciclina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maría paula ochoa contreras
 
Vacuna para el Virus del Papiloma Human: Israel De Alba
Vacuna para el Virus del Papiloma Human:  Israel De AlbaVacuna para el Virus del Papiloma Human:  Israel De Alba
Vacuna para el Virus del Papiloma Human: Israel De AlbaIsrael De Alba
 
EMBARAZO Y ETS.
EMBARAZO Y ETS. EMBARAZO Y ETS.
EMBARAZO Y ETS.
Joann Cabrera
 
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
alejandro perez fabbri
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
Pablo Garcia
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Melissa0620
 
Vph sonia quispe c.
Vph  sonia quispe c.Vph  sonia quispe c.
Vph sonia quispe c.
Sonia Quispe Cadillo
 
Pipe
PipePipe
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
Zarela Hurtado Rojas
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
metodosanticonceptivos
 
Caso 26 vph
Caso 26 vphCaso 26 vph
Caso 26 vph
Andre0628
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Profesordiegomora
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Karen valentina gutierrez marin
 
Ets 161102005340
Ets 161102005340Ets 161102005340
Ets 161102005340
Diego Ortega
 

La actualidad más candente (19)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Vacuna para el Virus del Papiloma Human: Israel De Alba
Vacuna para el Virus del Papiloma Human:  Israel De AlbaVacuna para el Virus del Papiloma Human:  Israel De Alba
Vacuna para el Virus del Papiloma Human: Israel De Alba
 
EMBARAZO Y ETS.
EMBARAZO Y ETS. EMBARAZO Y ETS.
EMBARAZO Y ETS.
 
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Vph sonia quispe c.
Vph  sonia quispe c.Vph  sonia quispe c.
Vph sonia quispe c.
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA
VPH ULA
 
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Caso 26 vph
Caso 26 vphCaso 26 vph
Caso 26 vph
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Ets 161102005340
Ets 161102005340Ets 161102005340
Ets 161102005340
 

Destacado

Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
Luis Enrique Loveras Peña
 
Mindfulness: Attention & Focus
Mindfulness: Attention & FocusMindfulness: Attention & Focus
Mindfulness: Attention & Focus
Yassine Mdouari
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Andy mydellton.webpage
Andy mydellton.webpageAndy mydellton.webpage
Andy mydellton.webpage
Andy Mydellton
 
Marilyn monroe pics
Marilyn monroe picsMarilyn monroe pics
Marilyn monroe pics
Hayden Bash
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Auwal Yahaya
 
Social media marketing - tutorial
Social media marketing - tutorialSocial media marketing - tutorial
Social media marketing - tutorial
RameshGatiganti
 
Presentación NUTRESA
Presentación NUTRESAPresentación NUTRESA
Presentación NUTRESA
María Paula Sosa Cruz
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
David Felipe Hernandez Rodriguez
 
Marilyn monroe
Marilyn monroeMarilyn monroe
Marilyn monroe
Hayden Bash
 

Destacado (11)

Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
 
Mindfulness: Attention & Focus
Mindfulness: Attention & FocusMindfulness: Attention & Focus
Mindfulness: Attention & Focus
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 
Andy mydellton.webpage
Andy mydellton.webpageAndy mydellton.webpage
Andy mydellton.webpage
 
Marilyn monroe pics
Marilyn monroe picsMarilyn monroe pics
Marilyn monroe pics
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Social media marketing - tutorial
Social media marketing - tutorialSocial media marketing - tutorial
Social media marketing - tutorial
 
Presentación NUTRESA
Presentación NUTRESAPresentación NUTRESA
Presentación NUTRESA
 
KOCUNYAN CV2
KOCUNYAN CV2KOCUNYAN CV2
KOCUNYAN CV2
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Marilyn monroe
Marilyn monroeMarilyn monroe
Marilyn monroe
 

Similar a Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual

Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
lauradaniela1198
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
carmen isabel lora carmona
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
juan diego calderón beleño
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
nn nn
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesluz061996
 
Anticonceptivos final 1-1
Anticonceptivos final 1-1Anticonceptivos final 1-1
Anticonceptivos final 1-1Amparito Gallo
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
IVANJOSUEGONZALEZFLO
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaElena y Paqui
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Metodos anticonceptivos y
Metodos anticonceptivos yMetodos anticonceptivos y
Metodos anticonceptivos y
laura sanguino ramirez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
tania carolina
 

Similar a Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual (1)
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
Anticonceptivos final 1-1
Anticonceptivos final 1-1Anticonceptivos final 1-1
Anticonceptivos final 1-1
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
La sexualidad ---
La sexualidad ---La sexualidad ---
La sexualidad ---
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodos anticonceptivos y
Metodos anticonceptivos yMetodos anticonceptivos y
Metodos anticonceptivos y
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual

  • 1. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 1 Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual David Felipe Hernández Rodríguez Institución Educativa Liceo Patria Informática 9-03 Bucaramanga 2016
  • 2. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 2 TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion de las enfermedades de transmisión sexual. 2. Métodos anticonceptivos hormonales. 3. Métodos intrauterinos. 4. Métodos quirúrgicos. 5. Métodos de emergencia. 6. Preservativos. 7. Aborto en diferentes casos. 8. Enfermedades de transmisión sexual.
  • 3. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 3 Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS que se adaptan a distintas situaciones. Según lo que les apetezca en cada momento, podemos decidir qué método utilizar y de qué manera: una forma de descubrir nuevas sensaciones con tu pareja a la vez que disfrutas de unas relaciones sexuales seguras. El concepto en si es conocido por todos, no hay nadie hoy en día que no sepa que existen formas de realizar un sexo seguro, aunque sea tan solo de oídas. Pero sí son muchos los que desconocen lo que hay más allá del condón o de la píldora del día después. Los métodos anticonceptivos son los que impiden o reducen significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales Los métodos hormonales están basados en el uso de hormonas femeninas cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación. Los métodos hormonales se clasifican en ANTICONCEPTIVOS ORALES: como las pastillas previenen la ovulación regulan los ciclos menstruales. INYECTABLES: se administran generalmente una vez al mes. IMPLANTES SUBDERMICOS: se colocan en ciertas zonas estratégicas debajo de la piel. Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la ovulación. Métodos intrauterinos son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo. Los métodos intrauterinos se clasifican en INERTES: actúan por su masa y su conformación como un cuerpo extraño sin mediar sustancia alguna. LIBERACION DE IONES: a la acción del material plástico unen la de los iones que liberan según su composición los cuales inhiben la motilidad espermática. LIBERADORES DE
  • 4. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 4 HORMONAS: tienen incorporados el tallo hormonas como los progestágenos en forma de micro gránulos que se liberan en la cavidad uterina. Métodos permanentes son quirúrgicos y difícil mentes reversibles se clasifican básicamente en dos tipos SALPINGOCLASIA: ligadura de las trompas de Falopio en forma bilateral. VASECTOMÍA: sección y ligadura de los conductos seminales. Métodos de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección existen dos tipos –las píldoras anticonceptivas de emergencia o píldora del día después, generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas regulares. – dispositivo intrauterino puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección PRESERVATIVO MASCULINO O CONDÓN Es una funda de látex o de otro derivado plástico que se coloca sobre el pene en erección desde antes de la penetración. Impide el paso de los espermatozoides. Es de un solo uso y protege de las ITS. PRESERVATIVO FEMENINO - Alternativa al preservativo masculino. Protege frente a embarazos no deseados, infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual; Permite juegos eróticos sin interrumpir la relación sexual. Apto para personas alérgicas al látex. Aporta mayor lubricación. ABORTO Es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro femenino.
  • 5. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 5 Se clasifican en: ABORTO ESPONTANEO O NATURAL: El aborto espontaneo se debe tanto a defectos paternos como maternos, las malformaciones de cada uno de los órganos del aparato genital femenino. Algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, 0o enfermedades producidas por infecciones bacterianas o virales. ABORTO PROVOCADO: Consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal. ABORTO TERAPEUTICO: Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo su contenido. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente. ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL VIH/SIDA El síndrome de inmuno deficiencia adquirida, es la ITS de más graves consecuencias. El virus de VIH ataca al sistema inmunológico, encargado de combatir los procesos infeciciosos.se puede transmitir por el contacto sexual, por transmisión de sangre o por agujas o jeringas contaminadas. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede producir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El VIH causa daños en el cuerpo ya que destruye las celular sanguíneas específicas, llamadas células T4, que son vitales para defenderse de las infecciones y enfermedades.
  • 6. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 6 SIDA es la etapa avanzada de la infección por el VIH, cuando el sistema inmunitario de una persona está gravemente dañado y tiene problemas para combatir las enfermedades y algunos canceres. SIFILIS Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, esta enfermedad se contrae por medio de ulceras que aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca su transmisión ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. HEPATITIS B La hepatitis B, llamada VHB es un virus que infecta al hígado ayuda a digerir la comida y mantiene la sangre saludable este es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna. La hepatitis B puede vivir en todos los fluidos del cuerpo, pero se transmite principalmente atraves de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Se contrae por tener relaciones sexuales por vía anal u oral. GONORREA Es una ITS causada por a bacteria neiseria gonorreae. Esta se puede multiplicar en partes como la vagina , ano , boca y ojos, se puede diagnosticar por pruebas en laboratorios, exámenes de orina la mas eficaz es la tinción de Gram, con la cual se analiza una muestra de uretra o cuello uterino para observar la bacteria al microscopio. HERPES GENITALESHS Se denomina herpes genital a aquella infección causada por el virus simple o VHS, los sitios más comunes de esta infección son el ano, la cara interna de los muslos, el escroto, el cuerpo y cabeza
  • 7. METODOS ANTICONCEOTIVOSYENFERMEDADESDE TRANSMICION SEXUAL 7 del pene, el cuello uterino, labios, vagina y la boca. Se puede prevenir usando los condones de latex VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Es un virus papilomatoso que puede transmitirse por contacto sexual. Las verrugas genitales comunes de la piel también pueden auto culparse de las manos hacia los genitales. Sim embargo las verrugas genitales no deberían confundirse con las verrugas dela piel. Se ´puede tratar por medios de cirugías o por crema de 5-fluorouracilo a 5%. TRICOMONIASIS Es la causa principal de las infecciones vaginales trasmitidas sexualmente. Los hombres no presentan síntomas, por lo tanto no reciben tratamiento, se puede prevenir con abstinencia y se decide tener relaciones sexuales utilizar un preservativo de latex o de poliuretano LINFOGRANULOMA VENREO Es una infección crónica el sistema linfático causada por tres tipos diferentes de la batería chlamydia trachimatis que se disemina a través del contacto sexual, esta enfermedad es más común en hombre que en mujeres, esta infección se puede curar con los antibióticos apropiados. Entre los Más comúnmente formulados para tratar el linfogranuloma venéreo se encuentran la tetraciclina y la doxiciclina