SlideShare una empresa de Scribd logo
 Anticonceptivos 
 Enfermedades de transmisión sexual 
 Videos
De acuerdo a los pensamientos modernos, se puede decidir la 
planificación familiar mediante el control de los nacimientos porque 
situaciones patológicas de la mujer desaconsejan el embarazo o 
porque las condiciones socioeconómicas o emotivas de la pareja son 
inadecuadas para recibir a una nueva vida y todas sus necesidades. 
Además hay otras no menos importantes que justifican la prevención 
de la maternidad, como en los adolescentes que practican cada vez 
más relaciones sexuales casuales, sin perspectiva matrimonial y sin 
intenciones de procrear. 
 Anticonceptivos inyectables 
 Preservativo 
 Diafragma 
 DIU 
 Ligadura de trompas 
 Vasectomía
Consiste en una inyección intramuscular de 
hormona progestágena que se aplica cada 3 
meses. Actúa a nivel del cuello uterino, 
espesando el moco cervical y además 
inhibiendo la ovulación. Tiene una seguridad 
del 98%. Tiene la ventaja de que no es 
necesario estar recordando de tomar una 
pastilla diariamente ni altera el acto sexual, 
pero generalmente trae alteraciones en el 
ciclo menstrual, con irregularidades por 6 
meses; además la fertilidad se recupera 
recién después de 8 a 10 meses de 
suspendida su administración.
Es una funda de látex que se coloca sobre 
el pene antes de realizar el coito, 
impidiendo que el semen entre en contacto 
con el aparato genital femenino. 
Es fácil de emplear, es relativamente 
económico y no requiere prescripción 
médica. Además, es un método 
relativamente eficaz para prevenir 
embarazos no deseados, especialmente si 
se utiliza conjuntamente con sustancias 
espermicidas. Por otra parte, es útil para la 
prevención de diversas enfermedades de 
transmisión sexual.
Es una especie de gorro de látex que se coloca en el 
fondo de la vagina, cubriendo y obstruyendo la 
entrada del cuello uterino, y que impide que el semen 
se introduzca en el útero. 
Los diafragmas no son desechables sino que pueden 
usarse durante varios meses, hasta un máximo de dos 
años. El diafragma debe colocarse antes del coito. Lo 
ideal es unos 10 minutos antes, y nunca más de 2 
horas antes, ya que podría irritar y molestar. Se sujeta 
el diafragma con una mano, de forma que este quede 
formando un 8, y se introduce hasta el fondo de la 
vagina, de manera que cubra el cuello del útero.
Este dispositivo también conocido como "espiral", es 
un elemento de pequeñas dimensiones que se 
insertan dentro del útero y que impide que el 
embarazo prospere. 
El DIU actúa como cuerpo extraño dentro de la 
cavidad uterina, frente al cual la mucosa de este 
órgano reacciona mediante una inflamación que no 
ocasiona molestias a la portadora, pero impide que 
la célula huevo se implante.
 Colpotomía. Se efectúa en multíparas 
hospitalarias o en pacientes ambulatorias. 
Con anestesia general o local, el cirujano 
efectúa una incisión en el fondo del saco 
posterior para alcanzar con el cauterio las 
trompas de Falopio.. 
 Culdoscopia. Con un endoscopio se obtiene 
el acceso hacia las trompas a través del 
saco posterior. Por lo general, culdoscopia y 
culdotomía han sido reemplazadas por la 
minilaparotomía o la laparoscopia 
abdominal, que es un procedimiento más 
seguro y confiable.
La vasectomía parcial bilateral es un 
procedimiento quirúrgico sencillo y constituye el 
método más fácil y seguro de esterilización 
quirúrgica. La intervención se realiza mediante 
una incisión en el escroto, en ambos lados, y 
produce esterilidad al interrumpir la continuidad 
de los conductos deferentes e impedir que se 
eliminen espermatozoides en el semen de la 
eyaculación.
Es de suma importancia investigar acerca de este tema ya que 
diariamente son mas las personas afectadas a causa de una de estas 
enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta 
de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con 
otras personas. 
Gracias a los avances que ha ido desarrollando la humanidad y la ciencia, 
actualmente existen métodos de prevención y tratamientos en caso de 
haber adquirido una de estas enfermedades, esto ha reducido el número 
de muertes por enfermedades de transmisión sexual. 
 Gonorrea 
 Sífilis 
 Papiloma 
 Sida
En la mujer 
 Secreción vaginal inusual 
 Sangrado vaginal inusual 
 Dolor en la parte inferior del abdomen 
 La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias 
al orinar o flujo. 
En el hombre 
 Dolor al orinar 
 Gotas de pus que salen del pene 
 En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para 
producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra).
Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada 
por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria 
necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, 
por ejemplo, en las membranas mucosas de los 
genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se 
entra en contacto con las heridas abiertas de una 
persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias 
etapas, la primaria, secundaria o principios de la 
latente. En la etapa secundaria, es posible 
contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una 
erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se 
contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que 
ha sido usada por la persona infectada.
Este virus es el responsable de las verrugas genitales y 
también ha sido la causa de algunos casos de cáncer 
cervical y de otros tipos de cáncer genital. 
Se desconoce qué es lo que produce este virus. El 
papiloma humano produce las verrugas genitales que son 
altamente contagiosas. 
Síntomas 
A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta 
al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo 
contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias 
verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas 
formarán un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos 
casos las verrugas desaparecen, pero la persona 
continuará infectada.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es 
responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida 
(SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte 
fundamental del sistema inmunológico del hombre. 
Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta 
del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas 
originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo 
de infecciones. 
La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA 
es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también 
es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los 
linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son 
características las complicaciones neurológicas, la pérdida 
de peso y el deterioro físico del paciente.
Practica de powerpoint (anticonceptivos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mariaca99
mariaca99mariaca99
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
juan diego calderón beleño
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo
angie2901
 
Enfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexualEnfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexual
Lidia Janet Neira Rojas
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gianfranco Anaya Duran
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
diegojack99
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
conecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgosconecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgos
Jorge Guaman
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Ashlee Velazquez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Karen valentina gutierrez marin
 
Sida
SidaSida
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
anette paniagua
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión31965157
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Jose Pineda
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
BereniceFelixArmenta
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 

La actualidad más candente (19)

mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
Decimo2
Decimo2Decimo2
Decimo2
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Lspd 1
 
Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo
 
Enfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexualEnfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Paula d 1
Paula d 1Paula d 1
Paula d 1
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
conecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgosconecer enfermedades y sus riesgos
conecer enfermedades y sus riesgos
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a Practica de powerpoint (anticonceptivos)

Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
Jeniffer Maza Reyes
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Ets 161102005340
Ets 161102005340Ets 161102005340
Ets 161102005340
Diego Ortega
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Evelyn Alvarado
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
Dumelus Williamson
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Silvia Alejandra Pabon Gomez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Silvia Alejandra Pabon Gomez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Profesordiegomora
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Mario Martinez
 

Similar a Practica de powerpoint (anticonceptivos) (20)

Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Ets 161102005340
Ets 161102005340Ets 161102005340
Ets 161102005340
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Planificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologiaPlanificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Más de TANIABARREZUETA

Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )
Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )
Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )TANIABARREZUETA
 
Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)TANIABARREZUETA
 
Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)TANIABARREZUETA
 
Unificar nombres original
Unificar nombres originalUnificar nombres original
Unificar nombres originalTANIABARREZUETA
 

Más de TANIABARREZUETA (20)

Virus informaticos expo
Virus informaticos expoVirus informaticos expo
Virus informaticos expo
 
Virus informaticos expo
Virus informaticos expoVirus informaticos expo
Virus informaticos expo
 
Virus informaticos expo
Virus informaticos expoVirus informaticos expo
Virus informaticos expo
 
Virus informaticos expo
Virus informaticos expoVirus informaticos expo
Virus informaticos expo
 
Virus informaticos expo
Virus informaticos expoVirus informaticos expo
Virus informaticos expo
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Tarea intra 1c
Tarea intra 1cTarea intra 1c
Tarea intra 1c
 
Tania barrezueta
Tania barrezuetaTania barrezueta
Tania barrezueta
 
Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )
Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )
Formulas utilizadas (deber de ecxel unificar nombres y calculo de edades )
 
Virus informaticos
Virus informaticos Virus informaticos
Virus informaticos
 
Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)
 
Powerpoint tarea
Powerpoint tarea Powerpoint tarea
Powerpoint tarea
 
Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)Fórmulas aplicadas (exel tania)
Fórmulas aplicadas (exel tania)
 
Filtros TAREA
Filtros TAREA Filtros TAREA
Filtros TAREA
 
Notas semestre tania
Notas semestre taniaNotas semestre tania
Notas semestre tania
 
Casos de dengue
Casos de dengueCasos de dengue
Casos de dengue
 
Ficha medica
Ficha medicaFicha medica
Ficha medica
 
Calculo de edades
Calculo de edades Calculo de edades
Calculo de edades
 
Unificar nombres original
Unificar nombres originalUnificar nombres original
Unificar nombres original
 
Excel tania
Excel taniaExcel tania
Excel tania
 

Practica de powerpoint (anticonceptivos)

  • 1.
  • 2.  Anticonceptivos  Enfermedades de transmisión sexual  Videos
  • 3. De acuerdo a los pensamientos modernos, se puede decidir la planificación familiar mediante el control de los nacimientos porque situaciones patológicas de la mujer desaconsejan el embarazo o porque las condiciones socioeconómicas o emotivas de la pareja son inadecuadas para recibir a una nueva vida y todas sus necesidades. Además hay otras no menos importantes que justifican la prevención de la maternidad, como en los adolescentes que practican cada vez más relaciones sexuales casuales, sin perspectiva matrimonial y sin intenciones de procrear.  Anticonceptivos inyectables  Preservativo  Diafragma  DIU  Ligadura de trompas  Vasectomía
  • 4. Consiste en una inyección intramuscular de hormona progestágena que se aplica cada 3 meses. Actúa a nivel del cuello uterino, espesando el moco cervical y además inhibiendo la ovulación. Tiene una seguridad del 98%. Tiene la ventaja de que no es necesario estar recordando de tomar una pastilla diariamente ni altera el acto sexual, pero generalmente trae alteraciones en el ciclo menstrual, con irregularidades por 6 meses; además la fertilidad se recupera recién después de 8 a 10 meses de suspendida su administración.
  • 5. Es una funda de látex que se coloca sobre el pene antes de realizar el coito, impidiendo que el semen entre en contacto con el aparato genital femenino. Es fácil de emplear, es relativamente económico y no requiere prescripción médica. Además, es un método relativamente eficaz para prevenir embarazos no deseados, especialmente si se utiliza conjuntamente con sustancias espermicidas. Por otra parte, es útil para la prevención de diversas enfermedades de transmisión sexual.
  • 6. Es una especie de gorro de látex que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo y obstruyendo la entrada del cuello uterino, y que impide que el semen se introduzca en el útero. Los diafragmas no son desechables sino que pueden usarse durante varios meses, hasta un máximo de dos años. El diafragma debe colocarse antes del coito. Lo ideal es unos 10 minutos antes, y nunca más de 2 horas antes, ya que podría irritar y molestar. Se sujeta el diafragma con una mano, de forma que este quede formando un 8, y se introduce hasta el fondo de la vagina, de manera que cubra el cuello del útero.
  • 7. Este dispositivo también conocido como "espiral", es un elemento de pequeñas dimensiones que se insertan dentro del útero y que impide que el embarazo prospere. El DIU actúa como cuerpo extraño dentro de la cavidad uterina, frente al cual la mucosa de este órgano reacciona mediante una inflamación que no ocasiona molestias a la portadora, pero impide que la célula huevo se implante.
  • 8.  Colpotomía. Se efectúa en multíparas hospitalarias o en pacientes ambulatorias. Con anestesia general o local, el cirujano efectúa una incisión en el fondo del saco posterior para alcanzar con el cauterio las trompas de Falopio..  Culdoscopia. Con un endoscopio se obtiene el acceso hacia las trompas a través del saco posterior. Por lo general, culdoscopia y culdotomía han sido reemplazadas por la minilaparotomía o la laparoscopia abdominal, que es un procedimiento más seguro y confiable.
  • 9. La vasectomía parcial bilateral es un procedimiento quirúrgico sencillo y constituye el método más fácil y seguro de esterilización quirúrgica. La intervención se realiza mediante una incisión en el escroto, en ambos lados, y produce esterilidad al interrumpir la continuidad de los conductos deferentes e impedir que se eliminen espermatozoides en el semen de la eyaculación.
  • 10. Es de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son mas las personas afectadas a causa de una de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otras personas. Gracias a los avances que ha ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de prevención y tratamientos en caso de haber adquirido una de estas enfermedades, esto ha reducido el número de muertes por enfermedades de transmisión sexual.  Gonorrea  Sífilis  Papiloma  Sida
  • 11. En la mujer  Secreción vaginal inusual  Sangrado vaginal inusual  Dolor en la parte inferior del abdomen  La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre  Dolor al orinar  Gotas de pus que salen del pene  En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra).
  • 12. Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada.
  • 13. Este virus es el responsable de las verrugas genitales y también ha sido la causa de algunos casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer genital. Se desconoce qué es lo que produce este virus. El papiloma humano produce las verrugas genitales que son altamente contagiosas. Síntomas A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas formarán un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos casos las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.
  • 14. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente.