SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos anticonceptivos
y esterilización
 Se encuentra una enorme variedad de métodos anticonceptivos, todos tienen
alguna reacción adversa o peligrosa, pero siguen siendo un axioma que evitar
la concepción impone menos riesgo que el embarazo.
 Los métodos se agrupan con arreglo a su eficacia y no según el tipo de
técnica anticonceptiva: primer nivel o tipo, segundo tipo, tercer tipo y cuarto
tipo.
Primer tipo
 Mas eficaces y se caracterizan por facilidad de uso.
 Estos métodos necesitan motivación o intervención mínima por parte del
usuario y su taza de embarazo es <2 por 100 mujeres en el primer año de
utilización.
 Permite que la concepción sea mas duradera, sea menor el numero de visitas
subsiguiente para control.
 Métodos: dispositivos intrauterinos, los implantes y otros mas de esterilización
del varón y la mujer
Segundo tipo
 Comprenden la anticonceptivos hormonales sistémicos
 Se expenden en forma de píldora que se expanden en la forma de píldoras
orales, inyecciones intramusculares, parches transdermicos o anillos
transvaginales.
 La tasa de ineficacion calculada: 3 a 9% por cada 100 usuarios durante el
primer año de uso. Esto posible mente refiera a que la mujer no reciba la
dosis a intervalos apropiados.
Tercer tipo
 Comprenden los de barrera para varones y mujeres, asi como la fecha de
fecundidad, como el reencuentro de los ciclos menstruales.
 La tasa previa de ineficacia es de 10 a 20% por 100 usuarios en el primer año,
pero mejora si el uso es constante y correcto
Cuarto tipo
 Comprenden preparados de espermicidas.
 Tasa de ineficacia va de 21 a 30% por 100 mujeres usuarias en el primer año.
 El método del coito interrumpido es tan impredecible que se ha concluido
que no pertenece a ninguna de las categorías de técnicas anticonceptivas
Lactancia
 En promedio 20% de las mujeres amamantan a su hijo ovula ≥90 días después
del parto.
 La ovulación suele anteceder a la menstruación, razón por la cual ellas están
expuestas al riesgo de embarazarse sin desearlo.
 En el caso que alimenten con leche a su hijo de manera intermitente, la
técnica anticonceptiva eficaz es como si no alimentaran a su niño.
 La técnica anticonceptiva es esencial después de las primeras
menstruaciones, salvo que se planee otro embarazo.
 El dispositivo intrauterino con cobre por quienes amamantan esta dentro de la
categoría 1 o 2, es decir, sus ventajas rebasan su riesgo.
 Los anticonceptivos orales con progestágenos solo tienen escaso efecto en la
lactancia, pero algunas mujeres prefieren su uso, incluso dentro de 6 semanas
del puerperio o a las 3 semanas, si no hacen esto de manera exclusiva.
 las técnicas basadas en combinaciones hormonales puede comenzar a las 6
semanas después del parto, si se establece plenamente el suministro de leche
materna y se vigila el estado nutricional del lactante. Se puede iniciar incluso
a las 4 semanas después del parto y vigilando que no haya riesgo de trombo
embolia venosas.
Adolecentes y perimenopausia
 Las mujeres en los extremos de la vida reproductiva, las mas jóvenes y las adultas tienen
necesidades anticonceptivas propias.
 Las adolecentes 15 a 20 años tienen tasas de embarazos involuntarios cercanas al 85%. Las que
no utilizan un anticonceptivo en su primer encuentro sexual tienen el doble de posibilidades de
embarazarse, en esa etapa de la vida, en comparación a quienes usan tales métodos.
 En circunstancias optimas la asesoría anticonceptiva debe brindarse antes del comienzo de la
actividad sexual.
 Complicaciones: partos prematuros, peso bajo al nacer, trastornos del desarrollo, aborto
espontaneo, malformaciones y la muerte.
 Miedo al rechazo social, rechazo al bebe y problemas familiares
 En la perimenopausia, la ovulación se toma irregular y poco a poco la mujer
deja de ser fecunda.
 hay situaciones en que se embaraza y en aquéllas ≥40 años, se sabe que más
de 33% de todos los embarazos no es voluntario.
 Conlleva a un mayor peligro de morbilidad y mortalidad gravídicas.
 Pueden tener problemas médicos intercurrentes que impidan la practica de
algún método, disminuyendo al utilización de métodos hormonales.
 Complicaciones: enfermedades genéticas (sindrome de down), mayor tasa de
prematuridad, incidencia de enfermedades maternas relacionadas con la
salud cardiovascular, restricción de crecimiento fetal intrauterina, bajo peso
al nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
Diana Caicedo Peña
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Karla Mtz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
anainna16
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
antheso
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosleslyarellanoa
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Rosalía Cuenca
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
AlejandraCerquera7
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
Selene Wilcamango Salas
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsvicueducar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
svcm
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaJesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosRosza Villar Ruiz
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andii
andiiixD
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
KAREN CABEZAS
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
Roxana Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andii
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 

Destacado

Ruben novotny liderazgo
Ruben  novotny  liderazgoRuben  novotny  liderazgo
Ruben novotny liderazgoRuben Novotny
 
Investors deck v3
Investors deck v3Investors deck v3
Investors deck v3
N. Brizuela
 
Bitácora mariqueo
Bitácora mariqueoBitácora mariqueo
Bitácora mariqueo
Aluminé Mariqueo
 
Foami
FoamiFoami
Foami
luispau84
 
250 diapositivas
250 diapositivas250 diapositivas
250 diapositivas
VioletaZanconi
 
Hilder - Agenda - Pintado en photoshop
Hilder - Agenda - Pintado en photoshopHilder - Agenda - Pintado en photoshop
Hilder - Agenda - Pintado en photoshopJorge Ugas Figueroa
 
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional NorteProgramação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
armand0lima
 
PPT.Bab 2 9b/20
PPT.Bab 2 9b/20PPT.Bab 2 9b/20
PPT.Bab 2 9b/20
lutfi nurefendi
 
Kishore Shanthabai kaale
Kishore Shanthabai kaaleKishore Shanthabai kaale
Kishore Shanthabai kaale
Pranay Raj Vangari
 
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
Puppet
 
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
BeyondesignPortugal
 
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
Puppet
 

Destacado (16)

Ruben novotny liderazgo
Ruben  novotny  liderazgoRuben  novotny  liderazgo
Ruben novotny liderazgo
 
PSL Profile
PSL ProfilePSL Profile
PSL Profile
 
Investors deck v3
Investors deck v3Investors deck v3
Investors deck v3
 
Bitácora mariqueo
Bitácora mariqueoBitácora mariqueo
Bitácora mariqueo
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Foami
FoamiFoami
Foami
 
250 diapositivas
250 diapositivas250 diapositivas
250 diapositivas
 
Hilder - Agenda - Pintado en photoshop
Hilder - Agenda - Pintado en photoshopHilder - Agenda - Pintado en photoshop
Hilder - Agenda - Pintado en photoshop
 
New Resume Elaine
New Resume ElaineNew Resume Elaine
New Resume Elaine
 
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional NorteProgramação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
Programação IV Encontro Presencial de Monitores Polo Regional Norte
 
PPT.Bab 2 9b/20
PPT.Bab 2 9b/20PPT.Bab 2 9b/20
PPT.Bab 2 9b/20
 
Kishore Shanthabai kaale
Kishore Shanthabai kaaleKishore Shanthabai kaale
Kishore Shanthabai kaale
 
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
PuppetConf 2016: Turning Pain Into Gain: A Unit Testing Story – Nadeem Ahmad ...
 
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
Brochura Digital Beyondesign (versão PT)
 
Diesel Electronic Engine Control Cert
Diesel Electronic Engine Control CertDiesel Electronic Engine Control Cert
Diesel Electronic Engine Control Cert
 
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
PuppetConf 2016: Customer Keynote - Digital transformation: How IT Transforme...
 

Similar a Métodos anticonceptivos y esterilización presentación

PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptxPLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
WilliamsJeremy
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Aco
AcoAco
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
clareth5
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
helen jimenez
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosandiiixD
 
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexualMétodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Keila1620
 
Trabajo de prevenciones
Trabajo de prevencionesTrabajo de prevenciones
Trabajo de prevenciones
Natalia_Ramirez_P
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
andiiixD
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosDiego Ojeda
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Medidas de prevención del embarazo
Medidas de prevención del embarazo Medidas de prevención del embarazo
Medidas de prevención del embarazo
Danniia Benavides
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
bea123456
 
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexualMedidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
aidariveragelpud
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
profeguerrini
 

Similar a Métodos anticonceptivos y esterilización presentación (20)

PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptxPLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Aco
AcoAco
Aco
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexualMétodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
 
Trabajo de prevenciones
Trabajo de prevencionesTrabajo de prevenciones
Trabajo de prevenciones
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Medidas de prevención del embarazo
Medidas de prevención del embarazo Medidas de prevención del embarazo
Medidas de prevención del embarazo
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
 
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexualMedidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y transmisión sexual
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Métodos anticonceptivos y esterilización presentación

  • 2.  Se encuentra una enorme variedad de métodos anticonceptivos, todos tienen alguna reacción adversa o peligrosa, pero siguen siendo un axioma que evitar la concepción impone menos riesgo que el embarazo.  Los métodos se agrupan con arreglo a su eficacia y no según el tipo de técnica anticonceptiva: primer nivel o tipo, segundo tipo, tercer tipo y cuarto tipo.
  • 3. Primer tipo  Mas eficaces y se caracterizan por facilidad de uso.  Estos métodos necesitan motivación o intervención mínima por parte del usuario y su taza de embarazo es <2 por 100 mujeres en el primer año de utilización.  Permite que la concepción sea mas duradera, sea menor el numero de visitas subsiguiente para control.  Métodos: dispositivos intrauterinos, los implantes y otros mas de esterilización del varón y la mujer
  • 4. Segundo tipo  Comprenden la anticonceptivos hormonales sistémicos  Se expenden en forma de píldora que se expanden en la forma de píldoras orales, inyecciones intramusculares, parches transdermicos o anillos transvaginales.  La tasa de ineficacion calculada: 3 a 9% por cada 100 usuarios durante el primer año de uso. Esto posible mente refiera a que la mujer no reciba la dosis a intervalos apropiados.
  • 5. Tercer tipo  Comprenden los de barrera para varones y mujeres, asi como la fecha de fecundidad, como el reencuentro de los ciclos menstruales.  La tasa previa de ineficacia es de 10 a 20% por 100 usuarios en el primer año, pero mejora si el uso es constante y correcto
  • 6. Cuarto tipo  Comprenden preparados de espermicidas.  Tasa de ineficacia va de 21 a 30% por 100 mujeres usuarias en el primer año.  El método del coito interrumpido es tan impredecible que se ha concluido que no pertenece a ninguna de las categorías de técnicas anticonceptivas
  • 7. Lactancia  En promedio 20% de las mujeres amamantan a su hijo ovula ≥90 días después del parto.  La ovulación suele anteceder a la menstruación, razón por la cual ellas están expuestas al riesgo de embarazarse sin desearlo.  En el caso que alimenten con leche a su hijo de manera intermitente, la técnica anticonceptiva eficaz es como si no alimentaran a su niño.  La técnica anticonceptiva es esencial después de las primeras menstruaciones, salvo que se planee otro embarazo.
  • 8.  El dispositivo intrauterino con cobre por quienes amamantan esta dentro de la categoría 1 o 2, es decir, sus ventajas rebasan su riesgo.  Los anticonceptivos orales con progestágenos solo tienen escaso efecto en la lactancia, pero algunas mujeres prefieren su uso, incluso dentro de 6 semanas del puerperio o a las 3 semanas, si no hacen esto de manera exclusiva.  las técnicas basadas en combinaciones hormonales puede comenzar a las 6 semanas después del parto, si se establece plenamente el suministro de leche materna y se vigila el estado nutricional del lactante. Se puede iniciar incluso a las 4 semanas después del parto y vigilando que no haya riesgo de trombo embolia venosas.
  • 9. Adolecentes y perimenopausia  Las mujeres en los extremos de la vida reproductiva, las mas jóvenes y las adultas tienen necesidades anticonceptivas propias.  Las adolecentes 15 a 20 años tienen tasas de embarazos involuntarios cercanas al 85%. Las que no utilizan un anticonceptivo en su primer encuentro sexual tienen el doble de posibilidades de embarazarse, en esa etapa de la vida, en comparación a quienes usan tales métodos.  En circunstancias optimas la asesoría anticonceptiva debe brindarse antes del comienzo de la actividad sexual.  Complicaciones: partos prematuros, peso bajo al nacer, trastornos del desarrollo, aborto espontaneo, malformaciones y la muerte.  Miedo al rechazo social, rechazo al bebe y problemas familiares
  • 10.  En la perimenopausia, la ovulación se toma irregular y poco a poco la mujer deja de ser fecunda.  hay situaciones en que se embaraza y en aquéllas ≥40 años, se sabe que más de 33% de todos los embarazos no es voluntario.  Conlleva a un mayor peligro de morbilidad y mortalidad gravídicas.  Pueden tener problemas médicos intercurrentes que impidan la practica de algún método, disminuyendo al utilización de métodos hormonales.  Complicaciones: enfermedades genéticas (sindrome de down), mayor tasa de prematuridad, incidencia de enfermedades maternas relacionadas con la salud cardiovascular, restricción de crecimiento fetal intrauterina, bajo peso al nacer.