SlideShare una empresa de Scribd logo
Esterilidad e
Infertilidad
Métodos
anticonceptivos
Climaterio
Diego Alexander Ojeda Peremychtchev
Esterelidad e Infertilidad
La esterilidad se define como la incapacidad de
uno o de ambos miembros de la pareja para la
concepción natural en un plazo razonable.
Presenta una prevalencia entre el 10 y el 20 % .
En un 40% de los casos, el factor implicado en
la esterilidad es el masculino; en otro 40 %, es
el factor femenino (la mayoría de los casos por
alteración tubárica) y en un 20% , es un factor
mixto o de origen desconocido.
O Esterilidad Primaria: incapacidad de conseguir una
gestacion espontanea desde el inicio de las relaciones
sexuales sin que, almenos durante un año, se hayan
utilizados metodos anticonceptivos
O Esterilidad secundaria: incapacidad para conseguir una
gestacion espontanea tras la consecucion previa de un
embarazo
O Infertilidad: incapacidad de lograr un recien nacido viable
tras, al menos, haber logrado dos embarazo
consecutivos
O Subfertilidad: incapacidad de conseguir una gestacion
espontánea en un período de tiempo superior al de la
media de la poblacion
O Causas de esterilidad, se considera que
un 20% corresponde a una causa
mixta, un 40% corresponde al factor
masculino y otro 40% corresponde al
factor femenino
O Factor Femenino
Alteraciones
Tubáricas
Alteraciones
ováricas
Alteraciones de
la migracion
espermática
Alteraciones
anatómicas
Alteraciones
sistémicas
O Factor masculino:
Hay un aumento muy significativo de la esterilidad
masculina en las últimas décadas. Las causas de la
misma varían en las diferentes poblaciones
estudiadas.
Entre las más frecuentes, se encuentran las siguientes:
varicocele, esterilidad masculina de causa
idiopática, insuficiencia
testicular, criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alt
eraciones hipotalámicas
O Factor Mixto
Supone entre el 10-20% de los casos, por causas
idiopáticas, o por reacción inmunológica al semen que
impide que penetre en el moco cervical.
O Estudio de la pareja infertil
Valoracion de la
ovulacion, Histerosalpingografía
Anamnesis, exploracion física y
analítica
Ecografía
transvaginal, seminograma
La siguiente serie de pruebas no se realizará de manera
rutinaria, si no en funcion de la sospecha diagnóstica
Laparoscopía
• Test poscoital, Histeroscopía
Biopsia de endometrio, determinacion
de anticuerpos antiespermáticos
• Cariotipo, Deteccion de mutaciones de la
fibrosis quística
O Tratamiento: como las causas de infertilidad son
múltiples, se debe hacer un tratamiento individualizado
para cada caso
Farmacos empleados en la reproduccion asistida:
Citrato de
clomifeno
Gonadotropinas
Gonadotropina
coriónica
humana
Analogos de la
GnRh
O Técnicas de reproducción asistida
Inseminacion
artificial
conyugal
Inseminacion
artificial de
donante
Fecundacion in
Vitro
Microinyeccion
espermática
Métodos anticonceptivos
O Un metodo anticonceptivo es cualquier
forma de impedir la fecundacion o
concepcion al mantener relaciones
sexuales
O Es importante conocer toda la informacion
relacionada con los metodos
anticonceptivos y que aprendamos que la
responsabilidad en el ejercicio de las
relaciones sexuales es cosa de hombre y
mujer, y no exclusivamente de la mujer
Tipos de metodos anticonceptivos
O Métodos naturales
Requieren cierto grado de disciplina en la
autoobservacion y un correcto aprendizaje
con materiales y personal bien preparado
para que sean eficaces
O Métodos simples – temperatura basal
Basado en el aumento que la progesterona
induce en la temperatura corporal interna de
la mujer en la ovulacion y determina la
infertilidad postovulatoria. Se debe
determinar la temperatura corporal interna a
lo largo del ciclo menstrual, el metodo
define cumplidas ciertas condiciones, seis
dias de infertilidad preovulatoria
Metodo de la ovulacion (billings y otros)
Se basa en la observacion diaria de los cambios
del moco cervical a lo largo del ciclo
femenino, cambios que se asocian a los
aumentos en los niveles de estrogenos previos
al momento de la ovulacion
Las fases de infertilidad de la mujer se
caracterizan por una ausencia de moco cervical
visible y una sensacion de sequedad vaginal.
Previo a la ovulacion el moco cervical aumenta
y de forma progresiva, cada vez mas líquido
elastico y transparente
O Metodo de la amenorrea de la lactancia
Despues del parto existe un periodo mas o
menos largo de inactividad ovárica. Dicho
tiempo de infertilidad depende basicamente
de si la mujer amamanta o no al bebé, asi
como de la intensidad de la lactancia
materna
O Coitus interruptus
Durante el coito, el hombre se retira antes
de eyacular. El hombre eyacula fuera de la
vagina, teniendo mucho cuidado de qe el
semen no tenga contacto con la vulva de su
pareja
Ventajas Desventajas
Se peuden usar sin tener que
consultar al médico
No requiere de medicamentos ni
aparatos; no tiene costo; no presenta
ningun riesgo médico
No son seguros al 100% ya que los
ciclos femeninos muchas veces no
son exactos
No previenen infecciones de
transmision sexual
No previene el VIH
O Métodos de Barrera
O Preservativo femenino con dos aros
Alternativo al preservativo masculino. Es
una funda fina de poliuretano que se ajusta
a las paredes de la vagina. Ademas
previene las ETS
O Condon masculino
Funda de latex que cubre todo el pene
erecto e impide que el semen ingrese a la
vagina
Es mas economico que el femenino y se
coloca con mayor facilidad
Previene las ETS
O Diafragma
Copita de hule rigido que se coloca
directamente en el cuello
uterino, obstruyendo la entrada de los
espermatozoides
O Métodos quimicos y hormonales
O Pildora anticonceptiva
Formas sinteticas de progesterona y
estrogeno o progesterona solo. El
estrogeno impide la maduracion del ovula y
la ovulacion. La progesterona causa
cambios en el endometrio del utero y la
consisstencia del moco cervical
O Píldora 0 estrógenos
Pildora anticonceptiva libre de estrogenos,
recomendad para mujeres que no pueden o
no desean tomarlos; la dosis hormonal es
tan ligera que entre otras indicaciones es la
unica pildora recetada durante la lactancia
O Píldora postcoito
Metodo hormonal de uso ocasional, tambien
conocido com anticoncepcion de
emergencia, se trata de la administracion de
un producto hormonoal no abortivo que
evita a ovulacion y de esta forma previene
el embarazo en aquellas mujeres que
tuvieron relaciones sexuales y el metodo
anticonceptivo a fallado o se tuvieron
relaciones sin proteccion
Ventajas Desventajas
Metodos mas efectivos. Facil
de conseguir, economico.
Reduce el riesgo de cancer
al ovario y cancer de uter,
inflamacion pelvica y quistes
de ovario
Los periodos menstruales se
regularizan
Deben tomarse con
regularidad. No protege
contra enfermedades de
transmision sexual
Necesitan de prescripcion
medica
Pueden producri efectos
secundarios
O Anilo vaginal
Unico de administracion vaginal mensual.
Es el metodo mas innovador en
anticoncepcion femenina: un anillo
transparente, suave y flexible que se coloca
por la misma usuaria por via vaginal
liberando diariamente dosis bajas de
hormonas
O Dispositivo intrauterino
Es un metodo que mediante colocacion en
el interior del utero de un dispositivo pástico
con elementos metálicos se produce una
alteracion del microclima intrauterino que
dificulta de gran manera la fecundacion y
tambien la implantacion del ovulo
fecundado
O Ligadura de trompas o salpingoclasia
Consiste en ligas las trompas de falopio con
frapas a fin de impedir que el ovulo se
implante en el utero o que los
espermatozoides se encuentren en el
O Vasectomia
Es una operación quirúrgica para seccionar
los conductos deferentes que transportan a
los espermatozoides de los testículos al
exteriro cuando se eyacula. Una vez
realizada, los espermatozoides son
reabsorbidos por el organismo
CLIMATERIO
Del Griego “KLIMATER” que significa escalera, escalón,
cumbre, terminación del ascenso e inicio del descenso.
Etapa de la vida de la mujer en el cual se produce un
transito de la edad reproductiva a la no reproductiva.
Ocurren cambios hormonales x perdida gradual y
progresiva de la funcion ovarica.
MENOPAUSIA
Del Griego “MENO-menstruacion y PAUSIS-cesacion”.
Cese permanente x perdida de la act. Folicular
ovarica.
Según la OMS 12 meses.
CLASIFICACION
MENOPAUSIAO PERIMENOPAUSIA…
Periodo previo al establecimiento de la menopausia.
Comienzan las manifestaciones del declinar de la funcion
ovarica.
Transtornos menstruales, sindrome climaterico (sofocos,
irritabilidad, insomnio, depresion).
POSMENOPAUSIA…
Periodo posterior al establecimiento de la menopausia.
Aparecen todos los sintomas relacionados con el deficit
estrogenico a corto, mediano y largo plazo.
TIPOS DE MENOPAUSIA
O ESPONTANEA… NORMAL
Producida por la de la funcion ovarica +/- 50 años.
O ARTIFICIAL…
Ooforectomia
Radioterapia
Poliquimioterapia
O PRECOZ…
Ins. Ovarica primaria.
< 45 años.
TARDIA… > 55 años.
Factores que modifican la edad
de la menopausia
O Geneticos.
O Climatologicos tardia paises calidos.
O Estado civil solteras = menopausia precoz.
O Factores socio-economicos.
O Paridad tardia multiparas.
O ACO adelanta edad.
O Habito de fumar…
- Accion de la nicotina sobre el hipotalamo.
- Efecto inductor enzimatico en el higado.
- Accion nociva del benzopireno sobre las cell
germinativas.
O Otros…
- Ptes con nutricion vegetariana es mas precoz.
- Ligadura de trompas adelanta.
ENDOCRINOLOGIA
Por una
disminucion de las
reservas ovaricas
de ovocitos
No maduracion
folicular y el sist.
Granulomatoso
Al faltar esto
Los estrogenos no
se eliminan del todo
Se originan a
expensas de los
androgenos
Pero estos
estrogenos no
alcanzan los de la
vida fertil
La consecuencia de la
falta de
retroalimentacion
negativa del estradiol
HIPOTALAMO
Produccion
aumentada de GNRH
Por consiguiente
liberacion de FSH Y
LH
En esta etapa todo
el sistema endocrino
se altera
El mas importante en
el metabolismo de las
catecolaminas
Noradrenalina
responsable de
los sintomas del
climaterio
SINTOMASO se deben a 3 situaciones fundamentales.
O Los sintomas derivados del deficit de estrogenos los
podemos diferenciar en:
- Corto plazo
- Mediano plazo
- Largo plazo
- disminucion de la actividad
ovarica.
- Factores socioculturales.
- Factores psicologicos del propio
carácter y personalidad de la mujer.
Sx climaterico
DIAGNOSTICO
O Antecedentes referidos por la paciente a partir de
los 45 años.
O Estos fenomenos no se presentan en forma
brusca si es natural, al contrario de los otros tipos.
O Buen examen fisico.
O Pruebas complementarias.
EXAMEN FISICO
O Depende del periodo en el que se encuentre.
O Signos generales:
aumento de peso.
cambios en la piel (eritema).
Hipertension arterial
manifestaciones osteoarticulares.
Inspeccion de mamas y genitales.
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
O Laboratorios: Ch, glicemia, perfil lipidico, hormonales.
O Citologia organica y funcional.
O Ultrasonografia.
O Mamografia.
O Legrado ginecologico.
O Densimetria osea.
ATENCION DE LA PTE
CLIMATERICA
O Esta en relacion con su estado menopausico y
sintomas referidos
O 1. Tto higienico-dietetico.
O 2. Ejercicio fisico.
O 3. Terapia hormonal de remplazo THR.
THRO Indicaciones:
- sintomas climatericos.
- fallo ovarico precoz.
- menopausia Qx.
- osteoporosis.
- riesgo c/v.
O Contraindicaciones:
- Ca. ginecologico.
- enfermedades tromboembolicas.
- disfunciones hepaticas.
- DM o HTA severa.
THR
O Ventajas:
- mejora y elimina los sintomas vasomotores.
- mejora los sintomas psicologicos.
- mejora la atrofia del epitelio genitourinario.
- mejora las alteraciones de la piel.
- < riesgo de Fx por osteoporosis.
- < enf. c/v.
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
MEDICAMENTOS
O Esquemas cíclicos por vía oral:
1. Estrógenos equinos conjugados 0.625 mg o
valerato de estradiol de 2 mg por 28 días
combinándolo con acetato de medroxiprogesterona
5 mg durante los últimos 14 días.
El estrógeno se toma en forma ininterrumpida en
este esquema.
2. Estrógenos durante 21 días y los últimos 12 días
el progestágeno, descansando 7 días para
reiniciar.
MEDICAMENTOS
O Esquema continuo por vía oral:
estrógeno y el progestágeno en forma ininterrumpida y
en igual dosis.
estrógenos conjugados 0.625 mg o valerato de estradiol
2 mg combinados con acetato de medroxiprogesterona
2.5 mg.
MEDICAMENTOSO Via oral:
- estrogenos conjugados equinos 0.625 mg.
- valerianato de estradiol 2 mg.
- 17 b estradiol micronizado 2 mg.
O Parches transdermicos:
- 17 b estradiol a 5º ug/dia.
O Gel percutaneo:
- 17 b estradiol a 1.5 mg/dia.
O Implantes subcutaneos.
O Cremas y ovulos vaginales.
O Anillos vaginales de estrogeno natural x 90 dias.
O Progestagenos:
- progesterona natural: 200 mg.
- acetato de medroxiprogesterona: 10 mg.
- ciproterona: 1 mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadAzeneth Mascorro
 
Fertilidad. Tratamientos
Fertilidad. TratamientosFertilidad. Tratamientos
Fertilidad. Tratamientos
Juan Jose Ponti Sanchez
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadginecouis
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
poblano93
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Viridiana Martínez
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
Yineth Quintero Gonzalez
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadMarcello Dias
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadJesusmed
 
Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
edithdelrosario31
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
gatitamony
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012xixel britos
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadRaquel Palomino
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 

La actualidad más candente (20)

Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Fertilidad. Tratamientos
Fertilidad. TratamientosFertilidad. Tratamientos
Fertilidad. Tratamientos
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad copia
Infertilidad   copiaInfertilidad   copia
Infertilidad copia
 
Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1Infertilidad femenina 1
Infertilidad femenina 1
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Ev.Infertilidad
Ev.InfertilidadEv.Infertilidad
Ev.Infertilidad
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 

Destacado

Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para cursoBritez
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 
Pareja infertil
Pareja infertilPareja infertil
Pareja infertil
Paulo Calsina
 
Esterilidad y infertilidad
Esterilidad y infertilidadEsterilidad y infertilidad
Esterilidad y infertilidad
Sergio Bermudez
 
Anticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la PerimenopausiaAnticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la Perimenopausia
Catherine Meneses
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Isai Natan Cruz Gómez
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosgtam2011
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
elrubio1955
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSyarileini
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para curso
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Anticoncepcion en perimenopausicas
Anticoncepcion en perimenopausicasAnticoncepcion en perimenopausicas
Anticoncepcion en perimenopausicas
 
Pareja infertil
Pareja infertilPareja infertil
Pareja infertil
 
Esterilidad y infertilidad
Esterilidad y infertilidadEsterilidad y infertilidad
Esterilidad y infertilidad
 
Anticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la PerimenopausiaAnticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la Perimenopausia
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Infertilidad, climaterio, anticonceptivos

Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Jose Efrain Pacheco
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
Dumelus Williamson
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
CinthiaRodriguez74
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Esperanza Dionisio
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud ReproductivaUsT
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria NaTa Pq
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
Gabriela576370
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
bea123456
 

Similar a Infertilidad, climaterio, anticonceptivos (20)

Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
precoss
precossprecoss
precoss
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
 

Infertilidad, climaterio, anticonceptivos

  • 2. Esterelidad e Infertilidad La esterilidad se define como la incapacidad de uno o de ambos miembros de la pareja para la concepción natural en un plazo razonable. Presenta una prevalencia entre el 10 y el 20 % . En un 40% de los casos, el factor implicado en la esterilidad es el masculino; en otro 40 %, es el factor femenino (la mayoría de los casos por alteración tubárica) y en un 20% , es un factor mixto o de origen desconocido.
  • 3. O Esterilidad Primaria: incapacidad de conseguir una gestacion espontanea desde el inicio de las relaciones sexuales sin que, almenos durante un año, se hayan utilizados metodos anticonceptivos O Esterilidad secundaria: incapacidad para conseguir una gestacion espontanea tras la consecucion previa de un embarazo
  • 4. O Infertilidad: incapacidad de lograr un recien nacido viable tras, al menos, haber logrado dos embarazo consecutivos O Subfertilidad: incapacidad de conseguir una gestacion espontánea en un período de tiempo superior al de la media de la poblacion
  • 5. O Causas de esterilidad, se considera que un 20% corresponde a una causa mixta, un 40% corresponde al factor masculino y otro 40% corresponde al factor femenino
  • 6. O Factor Femenino Alteraciones Tubáricas Alteraciones ováricas Alteraciones de la migracion espermática Alteraciones anatómicas Alteraciones sistémicas
  • 7. O Factor masculino: Hay un aumento muy significativo de la esterilidad masculina en las últimas décadas. Las causas de la misma varían en las diferentes poblaciones estudiadas. Entre las más frecuentes, se encuentran las siguientes: varicocele, esterilidad masculina de causa idiopática, insuficiencia testicular, criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alt eraciones hipotalámicas
  • 8. O Factor Mixto Supone entre el 10-20% de los casos, por causas idiopáticas, o por reacción inmunológica al semen que impide que penetre en el moco cervical.
  • 9. O Estudio de la pareja infertil Valoracion de la ovulacion, Histerosalpingografía Anamnesis, exploracion física y analítica Ecografía transvaginal, seminograma
  • 10. La siguiente serie de pruebas no se realizará de manera rutinaria, si no en funcion de la sospecha diagnóstica Laparoscopía • Test poscoital, Histeroscopía Biopsia de endometrio, determinacion de anticuerpos antiespermáticos • Cariotipo, Deteccion de mutaciones de la fibrosis quística
  • 11. O Tratamiento: como las causas de infertilidad son múltiples, se debe hacer un tratamiento individualizado para cada caso Farmacos empleados en la reproduccion asistida: Citrato de clomifeno Gonadotropinas Gonadotropina coriónica humana Analogos de la GnRh
  • 12. O Técnicas de reproducción asistida Inseminacion artificial conyugal Inseminacion artificial de donante Fecundacion in Vitro Microinyeccion espermática
  • 13. Métodos anticonceptivos O Un metodo anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundacion o concepcion al mantener relaciones sexuales
  • 14. O Es importante conocer toda la informacion relacionada con los metodos anticonceptivos y que aprendamos que la responsabilidad en el ejercicio de las relaciones sexuales es cosa de hombre y mujer, y no exclusivamente de la mujer
  • 15. Tipos de metodos anticonceptivos O Métodos naturales Requieren cierto grado de disciplina en la autoobservacion y un correcto aprendizaje con materiales y personal bien preparado para que sean eficaces
  • 16. O Métodos simples – temperatura basal Basado en el aumento que la progesterona induce en la temperatura corporal interna de la mujer en la ovulacion y determina la infertilidad postovulatoria. Se debe determinar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual, el metodo define cumplidas ciertas condiciones, seis dias de infertilidad preovulatoria
  • 17. Metodo de la ovulacion (billings y otros) Se basa en la observacion diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian a los aumentos en los niveles de estrogenos previos al momento de la ovulacion Las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensacion de sequedad vaginal. Previo a la ovulacion el moco cervical aumenta y de forma progresiva, cada vez mas líquido elastico y transparente
  • 18. O Metodo de la amenorrea de la lactancia Despues del parto existe un periodo mas o menos largo de inactividad ovárica. Dicho tiempo de infertilidad depende basicamente de si la mujer amamanta o no al bebé, asi como de la intensidad de la lactancia materna
  • 19. O Coitus interruptus Durante el coito, el hombre se retira antes de eyacular. El hombre eyacula fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado de qe el semen no tenga contacto con la vulva de su pareja
  • 20. Ventajas Desventajas Se peuden usar sin tener que consultar al médico No requiere de medicamentos ni aparatos; no tiene costo; no presenta ningun riesgo médico No son seguros al 100% ya que los ciclos femeninos muchas veces no son exactos No previenen infecciones de transmision sexual No previene el VIH
  • 21. O Métodos de Barrera O Preservativo femenino con dos aros Alternativo al preservativo masculino. Es una funda fina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina. Ademas previene las ETS
  • 22. O Condon masculino Funda de latex que cubre todo el pene erecto e impide que el semen ingrese a la vagina Es mas economico que el femenino y se coloca con mayor facilidad Previene las ETS
  • 23. O Diafragma Copita de hule rigido que se coloca directamente en el cuello uterino, obstruyendo la entrada de los espermatozoides
  • 24. O Métodos quimicos y hormonales O Pildora anticonceptiva Formas sinteticas de progesterona y estrogeno o progesterona solo. El estrogeno impide la maduracion del ovula y la ovulacion. La progesterona causa cambios en el endometrio del utero y la consisstencia del moco cervical
  • 25. O Píldora 0 estrógenos Pildora anticonceptiva libre de estrogenos, recomendad para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la unica pildora recetada durante la lactancia
  • 26. O Píldora postcoito Metodo hormonal de uso ocasional, tambien conocido com anticoncepcion de emergencia, se trata de la administracion de un producto hormonoal no abortivo que evita a ovulacion y de esta forma previene el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales y el metodo anticonceptivo a fallado o se tuvieron relaciones sin proteccion
  • 27. Ventajas Desventajas Metodos mas efectivos. Facil de conseguir, economico. Reduce el riesgo de cancer al ovario y cancer de uter, inflamacion pelvica y quistes de ovario Los periodos menstruales se regularizan Deben tomarse con regularidad. No protege contra enfermedades de transmision sexual Necesitan de prescripcion medica Pueden producri efectos secundarios
  • 28. O Anilo vaginal Unico de administracion vaginal mensual. Es el metodo mas innovador en anticoncepcion femenina: un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por via vaginal liberando diariamente dosis bajas de hormonas
  • 29. O Dispositivo intrauterino Es un metodo que mediante colocacion en el interior del utero de un dispositivo pástico con elementos metálicos se produce una alteracion del microclima intrauterino que dificulta de gran manera la fecundacion y tambien la implantacion del ovulo fecundado
  • 30. O Ligadura de trompas o salpingoclasia Consiste en ligas las trompas de falopio con frapas a fin de impedir que el ovulo se implante en el utero o que los espermatozoides se encuentren en el
  • 31. O Vasectomia Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exteriro cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides son reabsorbidos por el organismo
  • 32. CLIMATERIO Del Griego “KLIMATER” que significa escalera, escalón, cumbre, terminación del ascenso e inicio del descenso. Etapa de la vida de la mujer en el cual se produce un transito de la edad reproductiva a la no reproductiva. Ocurren cambios hormonales x perdida gradual y progresiva de la funcion ovarica.
  • 33. MENOPAUSIA Del Griego “MENO-menstruacion y PAUSIS-cesacion”. Cese permanente x perdida de la act. Folicular ovarica. Según la OMS 12 meses.
  • 34. CLASIFICACION MENOPAUSIAO PERIMENOPAUSIA… Periodo previo al establecimiento de la menopausia. Comienzan las manifestaciones del declinar de la funcion ovarica. Transtornos menstruales, sindrome climaterico (sofocos, irritabilidad, insomnio, depresion).
  • 35. POSMENOPAUSIA… Periodo posterior al establecimiento de la menopausia. Aparecen todos los sintomas relacionados con el deficit estrogenico a corto, mediano y largo plazo.
  • 36.
  • 37. TIPOS DE MENOPAUSIA O ESPONTANEA… NORMAL Producida por la de la funcion ovarica +/- 50 años. O ARTIFICIAL… Ooforectomia Radioterapia Poliquimioterapia
  • 38. O PRECOZ… Ins. Ovarica primaria. < 45 años. TARDIA… > 55 años.
  • 39. Factores que modifican la edad de la menopausia O Geneticos. O Climatologicos tardia paises calidos. O Estado civil solteras = menopausia precoz. O Factores socio-economicos. O Paridad tardia multiparas. O ACO adelanta edad.
  • 40. O Habito de fumar… - Accion de la nicotina sobre el hipotalamo. - Efecto inductor enzimatico en el higado. - Accion nociva del benzopireno sobre las cell germinativas. O Otros… - Ptes con nutricion vegetariana es mas precoz. - Ligadura de trompas adelanta.
  • 41. ENDOCRINOLOGIA Por una disminucion de las reservas ovaricas de ovocitos No maduracion folicular y el sist. Granulomatoso Al faltar esto Los estrogenos no se eliminan del todo Se originan a expensas de los androgenos Pero estos estrogenos no alcanzan los de la vida fertil
  • 42. La consecuencia de la falta de retroalimentacion negativa del estradiol HIPOTALAMO Produccion aumentada de GNRH Por consiguiente liberacion de FSH Y LH
  • 43. En esta etapa todo el sistema endocrino se altera El mas importante en el metabolismo de las catecolaminas Noradrenalina responsable de los sintomas del climaterio
  • 44. SINTOMASO se deben a 3 situaciones fundamentales. O Los sintomas derivados del deficit de estrogenos los podemos diferenciar en: - Corto plazo - Mediano plazo - Largo plazo - disminucion de la actividad ovarica. - Factores socioculturales. - Factores psicologicos del propio carácter y personalidad de la mujer. Sx climaterico
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. DIAGNOSTICO O Antecedentes referidos por la paciente a partir de los 45 años. O Estos fenomenos no se presentan en forma brusca si es natural, al contrario de los otros tipos. O Buen examen fisico. O Pruebas complementarias.
  • 51. EXAMEN FISICO O Depende del periodo en el que se encuentre. O Signos generales: aumento de peso. cambios en la piel (eritema). Hipertension arterial manifestaciones osteoarticulares. Inspeccion de mamas y genitales.
  • 52. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS O Laboratorios: Ch, glicemia, perfil lipidico, hormonales. O Citologia organica y funcional. O Ultrasonografia. O Mamografia. O Legrado ginecologico. O Densimetria osea.
  • 53. ATENCION DE LA PTE CLIMATERICA O Esta en relacion con su estado menopausico y sintomas referidos O 1. Tto higienico-dietetico. O 2. Ejercicio fisico. O 3. Terapia hormonal de remplazo THR.
  • 54. THRO Indicaciones: - sintomas climatericos. - fallo ovarico precoz. - menopausia Qx. - osteoporosis. - riesgo c/v. O Contraindicaciones: - Ca. ginecologico. - enfermedades tromboembolicas. - disfunciones hepaticas. - DM o HTA severa.
  • 55. THR O Ventajas: - mejora y elimina los sintomas vasomotores. - mejora los sintomas psicologicos. - mejora la atrofia del epitelio genitourinario. - mejora las alteraciones de la piel. - < riesgo de Fx por osteoporosis. - < enf. c/v.
  • 57. MEDICAMENTOS O Esquemas cíclicos por vía oral: 1. Estrógenos equinos conjugados 0.625 mg o valerato de estradiol de 2 mg por 28 días combinándolo con acetato de medroxiprogesterona 5 mg durante los últimos 14 días. El estrógeno se toma en forma ininterrumpida en este esquema. 2. Estrógenos durante 21 días y los últimos 12 días el progestágeno, descansando 7 días para reiniciar.
  • 58. MEDICAMENTOS O Esquema continuo por vía oral: estrógeno y el progestágeno en forma ininterrumpida y en igual dosis. estrógenos conjugados 0.625 mg o valerato de estradiol 2 mg combinados con acetato de medroxiprogesterona 2.5 mg.
  • 59. MEDICAMENTOSO Via oral: - estrogenos conjugados equinos 0.625 mg. - valerianato de estradiol 2 mg. - 17 b estradiol micronizado 2 mg. O Parches transdermicos: - 17 b estradiol a 5º ug/dia. O Gel percutaneo: - 17 b estradiol a 1.5 mg/dia.
  • 60. O Implantes subcutaneos. O Cremas y ovulos vaginales. O Anillos vaginales de estrogeno natural x 90 dias.
  • 61. O Progestagenos: - progesterona natural: 200 mg. - acetato de medroxiprogesterona: 10 mg. - ciproterona: 1 mg