SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
PROGRAMACIÓN
Durante el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a diversos
problemas. Algunos de ellos podemos solucionarlos fácilmente,
mientras que otros se complican de tal forma que nos afectan de
una manera muy profunda.
Algunos problemas, por su naturaleza, pueden ser resueltos
utilizando una computadora. Estos problemas generalmente son de
tipo estructurado, es decir, tienen una solución determinada y
pueden ser desde muy sencillos hasta muy complejos. Para
resolver problemas estructurados utilizando la computadora es
importante utilizar un método. Este método debe ser fácil de
comprender y nos debe guiar paso a paso hasta la solución del
problema.
El método propuesto y que será utilizado texto es el Método de las
6’D, que está compuesto de seis etapas, cada una de las cuales
consta de una serie de pasos, los cuales se van modificando
(ajustando) dependiendo del grado de complejidad del problema y
las herramientas que se utilicen para su solución.
¿QUÉ SIGNIFICA CLASE EN
PROGRAMACIÓN?
• Campo de datos.
• Métodos.
• Propiedades.
• Ciertos lenguajes.
para la creación de objetos de datos según un modelo predefinido,
también se utilizan para representar conceptos cada clase es un
Conjunto de variables, son un pilar fundamental de la programación
Orientada a objetos.
CLASE STRING
Esta orientada a manejar cadenas de caracteres; nos sirven para
Representar los caracteres y números, esto significa que todas las
Instancias de String creadas dentro de un programa java tienen acceso
A los métodos descriptos dentro de dicha clase.
Nos proporciona una cantidad de
métodos los cuales pueden ser
llamado en cualquier momento de la
clase.
Nos modela una secuencia de texto como
una matriz de caracteres.
Proporciona métodos para indicar si ciertas
secuencias de caracteres están contenida
dentro del valor del texto almacenado.
Métodos
uso
TIPOS DE DATOS
NUMERICOS.
doublé
short
int
long
.
FOR
SWITCH
FOR Y SWITCH.
Es una estructura de repetición empleada en la
programación de algoritmo para repetir un código una o
mas veces.
For permite controlar el flujo de ejecución de sentencias
de programación, la estructura for posee un contador
explicito, esto permite al cuerpo del for (el código que
es ejecutado repetida veces), saber en que repetición
esta.
Veamos un ejemplo:
Int contador
For (contador = 1; contador<=10;contador++;
Es una estructura de control empleada en programación,
se utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples;
trabaja de la misma manera que lo haría sucesivo if, if
else o until anidados, así como combinaciones propias de
determinados lenguajes de programación.
Do y While.
Do: ejecuta una instrucción o un bloque de instrucciones
repetidamente hasta que una expresión especificada se
evalúa como false.
El cuerpo del bucle debe incluirse entre llaves, {}, a menos
que conste de una sola instrucción.
En ese caso, las llaves son opcionales.
While: es una expresión que se evalúa antes de cada paso
del bucle. Si esta condición se evalúa como verdadera, se
ejecuta sentencia.
Cuando la condición se evalúa como false, la ejecución
continua con la sentencia posterior al bucle While. Una
sentencia que se ejecuta mientras la condición se evalúa como
verdadera.
VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO:
El alumno Torres tiene mas de 1000 cintas de
video con películas de acción, drama, suspenso
y comedia. Torres decide alquilar sus cintas de
video a un costo bajo. Para ello, copio las
mejores cintas de video que poseía y desarrollo
un programa de computadora para mantener
un adecuado control de alquiler de cintas de
video y sus respectivas copias. Para el
desarrollo del programa de computadora
determino que era necesario utilizar la grafica
de estructuras de datos mostrada.
Desarrolle una solución utilizando un menú de
opciones.
Dadas las matrices:Enunciado:
Métodos de programación
Métodos de programación
Métodos de programación
Métodos de programación
Métodos de programación
Métodos de programación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clean Code - Capítulo 5 formatting
Clean Code - Capítulo 5 formattingClean Code - Capítulo 5 formatting
Clean Code - Capítulo 5 formatting
David Ramírez
 
Clean code
Clean codeClean code
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
Alex Rivera
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
sahamaramarin
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
2244090
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Yanori Perez
 
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
FEDIMON
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
anamaramirez19
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
juan manuel giraldo serna
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
TUTORIAL
TUTORIALTUTORIAL
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_claseIi corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
tammyrodriguez2010
 
Pseint
PseintPseint
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
ValentinoEspinoza2
 
Sebas
SebasSebas
Physical computing cap 4-5
Physical computing cap 4-5Physical computing cap 4-5
Physical computing cap 4-5
Botero7
 
Plan3 powerpoint
Plan3 powerpointPlan3 powerpoint
Plan3 powerpoint
Emilio Recalde
 

La actualidad más candente (18)

Clean Code - Capítulo 5 formatting
Clean Code - Capítulo 5 formattingClean Code - Capítulo 5 formatting
Clean Code - Capítulo 5 formatting
 
Clean code
Clean codeClean code
Clean code
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Pseint pseudocodigo
Pseint   pseudocodigoPseint   pseudocodigo
Pseint pseudocodigo
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
PSeInt
 
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
TUTORIAL
TUTORIALTUTORIAL
TUTORIAL
 
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_claseIi corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Physical computing cap 4-5
Physical computing cap 4-5Physical computing cap 4-5
Physical computing cap 4-5
 
Plan3 powerpoint
Plan3 powerpointPlan3 powerpoint
Plan3 powerpoint
 

Similar a Métodos de programación

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
sofiarosero5
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
Tensor
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
Isabella Trujillo Perlaza
 
Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyrada
guestefc95b
 
PseInt 10.-7
PseInt 10.-7PseInt 10.-7
PseInt 10.-7
OscarArango18
 
Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10
Ricaurte Duran
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Fundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseñoFundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseño
Natalia
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
Dr.Ing. Uriel
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
deibytrochez1
 
programación
programaciónprogramación
programación
laura2041
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
2244090
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
SofiaMoreno74
 
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptxAlgoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
abdiaseduardotorress
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kriss Gonzalez
 

Similar a Métodos de programación (20)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
 
Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyrada
 
PseInt 10.-7
PseInt 10.-7PseInt 10.-7
PseInt 10.-7
 
Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10Qué es un algoritmo 10
Qué es un algoritmo 10
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Fundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseñoFundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseño
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
 
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptxAlgoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Métodos de programación

  • 1.
  • 3. Durante el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a diversos problemas. Algunos de ellos podemos solucionarlos fácilmente, mientras que otros se complican de tal forma que nos afectan de una manera muy profunda. Algunos problemas, por su naturaleza, pueden ser resueltos utilizando una computadora. Estos problemas generalmente son de tipo estructurado, es decir, tienen una solución determinada y pueden ser desde muy sencillos hasta muy complejos. Para resolver problemas estructurados utilizando la computadora es importante utilizar un método. Este método debe ser fácil de comprender y nos debe guiar paso a paso hasta la solución del problema. El método propuesto y que será utilizado texto es el Método de las 6’D, que está compuesto de seis etapas, cada una de las cuales consta de una serie de pasos, los cuales se van modificando (ajustando) dependiendo del grado de complejidad del problema y las herramientas que se utilicen para su solución.
  • 4. ¿QUÉ SIGNIFICA CLASE EN PROGRAMACIÓN? • Campo de datos. • Métodos. • Propiedades. • Ciertos lenguajes. para la creación de objetos de datos según un modelo predefinido, también se utilizan para representar conceptos cada clase es un Conjunto de variables, son un pilar fundamental de la programación Orientada a objetos.
  • 5. CLASE STRING Esta orientada a manejar cadenas de caracteres; nos sirven para Representar los caracteres y números, esto significa que todas las Instancias de String creadas dentro de un programa java tienen acceso A los métodos descriptos dentro de dicha clase. Nos proporciona una cantidad de métodos los cuales pueden ser llamado en cualquier momento de la clase. Nos modela una secuencia de texto como una matriz de caracteres. Proporciona métodos para indicar si ciertas secuencias de caracteres están contenida dentro del valor del texto almacenado. Métodos uso
  • 7. FOR SWITCH FOR Y SWITCH. Es una estructura de repetición empleada en la programación de algoritmo para repetir un código una o mas veces. For permite controlar el flujo de ejecución de sentencias de programación, la estructura for posee un contador explicito, esto permite al cuerpo del for (el código que es ejecutado repetida veces), saber en que repetición esta. Veamos un ejemplo: Int contador For (contador = 1; contador<=10;contador++; Es una estructura de control empleada en programación, se utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples; trabaja de la misma manera que lo haría sucesivo if, if else o until anidados, así como combinaciones propias de determinados lenguajes de programación.
  • 8. Do y While. Do: ejecuta una instrucción o un bloque de instrucciones repetidamente hasta que una expresión especificada se evalúa como false. El cuerpo del bucle debe incluirse entre llaves, {}, a menos que conste de una sola instrucción. En ese caso, las llaves son opcionales. While: es una expresión que se evalúa antes de cada paso del bucle. Si esta condición se evalúa como verdadera, se ejecuta sentencia. Cuando la condición se evalúa como false, la ejecución continua con la sentencia posterior al bucle While. Una sentencia que se ejecuta mientras la condición se evalúa como verdadera.
  • 9. VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO: El alumno Torres tiene mas de 1000 cintas de video con películas de acción, drama, suspenso y comedia. Torres decide alquilar sus cintas de video a un costo bajo. Para ello, copio las mejores cintas de video que poseía y desarrollo un programa de computadora para mantener un adecuado control de alquiler de cintas de video y sus respectivas copias. Para el desarrollo del programa de computadora determino que era necesario utilizar la grafica de estructuras de datos mostrada. Desarrolle una solución utilizando un menú de opciones. Dadas las matrices:Enunciado: