SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de separación de mezclas
QUIMICA I
Mtra. Marisol Serrano Hernández
Mezcla:
 Es la materia resultante al combinar dos
o más sustancias sin que ocurra una
reacción química.
 Características:
- Se clasifican en homogéneas y
heterogéneas.
- No sufren cambios químicos
- Pueden modificar su punto de fusión
con respecto a las propiedades de las
sustancias que las conforman.
- Sus componentes pueden separarse
utilizando medios físicos (mecánicos).
Tipos de Mezclas
 Homogéneas:
- Ninguna sustancia pierde sus propiedades
originales.
- A simple vista, no se pueden ver sus
componentes.
- Se conocen como disoluciones
- Se constituyen por un soluto y un solvente,
siendo el primero el que se encuentra en
menor proporción.
- Sus componentes se pueden separar por
medios físicos.
* Ejemplo: Agua mineral
 Heterogéneas:
- Su composición no es uniforme
- Se forma por dos o más sustancias,
físicamente distintas,
- Las sustancias que las conforman, se
distribuyen en forma desigual.
- Pueden separarse por medios
mecánicos.
* Ejemplo: Ensaladas
Métodos de Separación de Mezclas
 Se basan en las
propiedades físicas de los
componentes de una
mezcla.
1) Punto de Ebullición
2) Densidad
3) Presión de Vapor
4) Punto de Fusión
5) Solubilidad, etc.
 Se clasifican en:
A) Métodos físicos
B) Métodos químicos
C) Métodos mecánicos
Métodos físicos
•No Interviene la mano del
hombre para que estos se
produzcan.
Sedimentación de
partículas de una solución
por influencia de la
gravedad.
Métodos mecánicos
• Se aplican para separar una
mezcla conformada por
líquidos y solidos insolubles.
Decantación
1.- Dejar sedimentar los
materiales solidos en el fondo
del recipiente que contiene la
mezcla
2.- Retirar el liquido
lentamente hacia otro
recipiente
 Filtración: Se aplica para
separar un solido insoluble de
un liquido.
- Se emplea un filtro (colador), en
donde quedan atrapadas las
partículas solidas.
 Evaporación: Se utiliza para
separar un solido soluble y un
liquido al alcanzar este ultimo
el punto de ebullición.
- En medios controlados, la
evaporación permite recuperar el
liquido mientras que el solido
queda cristalizado en las paredes
del recipiente que lo contiene.
 Destilación: Se usa para purificar
sustancias líquidas.
- Se basa en la diferencia de los
puntos de ebullición de sus
componentes; de esta manera la
sustancia que tiene menor
punto de ebullición (más
volátil), se convierte en vapor y
pasa a través de un
condensador para llevarla a
estado líquido.
 Extracción: Considera la
capacidad de disolución que
tienen las sustancias en
distintos líquidos.
 Sublimación: Se utiliza para
separar la mezcla de dos
sólidos, en donde uno de ellos
se sublima por el suministro
de altas Tº, produciendo gases
correspondientes a los
elementos que los conforman.
 Los elementos sublimados,
pueden recuperarse en forma
cristales.
 Centrifugación: Consiste en
aplicar una fuerza centrifuga
que acelera la sedimentación
de partículas de una sustancia
a través del movimiento
gravitacional circular.
Sublimación
Solido ―― Gas
 Cristalización: Es una transferencia
de materia en la que se produce la
formación de un sólido (cristal o
precipitado) a partir de una mezcla
homogénea.
 Cromatografía: Permite
separar componentes de una
mezcla, haciendola pasar a
través de un absorbente (que
se adhiere a una superficie),
considerando las afinidades
del filtro o del disolvente que
acciona.
 Decantación: Se basa en la
diferencia de densidades entre los
dos componentes, cuando se
dejan en reposo para que se
separen, así el más denso se aloja
en la parte superior y el más fluido
fluido en el fondo del recipiente
que lo contiene.
 Tamizado: Consiste en hacer
pasar una mezcla compuesta
de partículas solidas (2 o mas)
de distintos tamaños a través
de un tamiz.
 Las partículas mas pequeñas
atraviesan el tamiz y las más
grandes son retenidas.
líquido – líquido
sólido – líquido
Métodos Químicos
 Procesos en los que los compuestos químicos se separan en elementos más
sencillos.
 Se destruyen las sustancias (Hidrolisis/Sintesis)
 Los más importantes y conocidos son: Electrólisis y Gravimetrías.
 Otros métodos:
- Descomposición térmica: Someter un compuesto a una temperatura elevada hasta
descomponerlos en sus elementos originales.
 Electrólisis: Consiste en llevar a cabo reacciones que dependen del paso de una de
una corriente eléctrica.
 Se lleva a cabo en un contenedor (cuba electrolítica).
 Es utilizado en diferentes áreas para obtener elementos a partir de compuestos que
que contengan cloro, hidrógeno y oxígeno
 En el ámbito industrial, se utiliza en la elaboración de recubrimientos metálicos
protectores (niquelado/cromado).
 Gravimetrías: Separación de un componente de una disolución líquida
mediante su precipitación a través de una reacción química.
 El resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por
gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por
métodos físicos.
• Ejemplo: Al separar la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete
somete esta sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un
precipitado blanco de cloruro de plata insoluble.
Métodos
de
separación
de
mezclas
Físicos - Se producen de manera natural (Ej.
Sedimentación)
Sedimentación
Mecánicos
- No destruyen las sustancias originales
- Utilizan como base las propiedades
físicas y químicas de las componentes
originales.
Decantacion, Filtracion, Evaporacion,
Extraccion, Sublimacion, Centrifugacion,
Cristalizacion, Decantacion, Tamizado.
Cromatografia,
Químicos
- Destruyen las sustancias originales
-- Se efectúan reacciones químicas
previas a la separación
Electrolisis
Gravimetrías

Más contenido relacionado

Similar a Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx

Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
Dani579343
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
mariamendoza438703
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
Brittany Michelle
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Santiago Flores
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptxMetodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
carmendelaplata2
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
David Cortes
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Viter Becerra
 
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Viter Becerra
 
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdfmetodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
jesusalfonso32
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tlatoani
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
Jorge Humberto Sanchez Mercado
 
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachillerClase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
RocioBojorquezAguila
 

Similar a Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx (20)

Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptxMetodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
Metodos de separaciomana del 1 al 5 de abril.pptx
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
 
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
Operacionesunitariasyprocesosunitarios 120627113355-phpapp02
 
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdfmetodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
metodos-fisicos de separacion-yarely.pdf
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachillerClase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx

  • 1. Métodos de separación de mezclas QUIMICA I Mtra. Marisol Serrano Hernández
  • 2. Mezcla:  Es la materia resultante al combinar dos o más sustancias sin que ocurra una reacción química.  Características: - Se clasifican en homogéneas y heterogéneas. - No sufren cambios químicos - Pueden modificar su punto de fusión con respecto a las propiedades de las sustancias que las conforman. - Sus componentes pueden separarse utilizando medios físicos (mecánicos).
  • 3. Tipos de Mezclas  Homogéneas: - Ninguna sustancia pierde sus propiedades originales. - A simple vista, no se pueden ver sus componentes. - Se conocen como disoluciones - Se constituyen por un soluto y un solvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción. - Sus componentes se pueden separar por medios físicos. * Ejemplo: Agua mineral  Heterogéneas: - Su composición no es uniforme - Se forma por dos o más sustancias, físicamente distintas, - Las sustancias que las conforman, se distribuyen en forma desigual. - Pueden separarse por medios mecánicos. * Ejemplo: Ensaladas
  • 4. Métodos de Separación de Mezclas  Se basan en las propiedades físicas de los componentes de una mezcla. 1) Punto de Ebullición 2) Densidad 3) Presión de Vapor 4) Punto de Fusión 5) Solubilidad, etc.  Se clasifican en: A) Métodos físicos B) Métodos químicos C) Métodos mecánicos
  • 5. Métodos físicos •No Interviene la mano del hombre para que estos se produzcan. Sedimentación de partículas de una solución por influencia de la gravedad.
  • 6. Métodos mecánicos • Se aplican para separar una mezcla conformada por líquidos y solidos insolubles. Decantación 1.- Dejar sedimentar los materiales solidos en el fondo del recipiente que contiene la mezcla 2.- Retirar el liquido lentamente hacia otro recipiente
  • 7.  Filtración: Se aplica para separar un solido insoluble de un liquido. - Se emplea un filtro (colador), en donde quedan atrapadas las partículas solidas.  Evaporación: Se utiliza para separar un solido soluble y un liquido al alcanzar este ultimo el punto de ebullición. - En medios controlados, la evaporación permite recuperar el liquido mientras que el solido queda cristalizado en las paredes del recipiente que lo contiene.
  • 8.  Destilación: Se usa para purificar sustancias líquidas. - Se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de sus componentes; de esta manera la sustancia que tiene menor punto de ebullición (más volátil), se convierte en vapor y pasa a través de un condensador para llevarla a estado líquido.  Extracción: Considera la capacidad de disolución que tienen las sustancias en distintos líquidos.
  • 9.  Sublimación: Se utiliza para separar la mezcla de dos sólidos, en donde uno de ellos se sublima por el suministro de altas Tº, produciendo gases correspondientes a los elementos que los conforman.  Los elementos sublimados, pueden recuperarse en forma cristales.  Centrifugación: Consiste en aplicar una fuerza centrifuga que acelera la sedimentación de partículas de una sustancia a través del movimiento gravitacional circular. Sublimación Solido ―― Gas
  • 10.  Cristalización: Es una transferencia de materia en la que se produce la formación de un sólido (cristal o precipitado) a partir de una mezcla homogénea.  Cromatografía: Permite separar componentes de una mezcla, haciendola pasar a través de un absorbente (que se adhiere a una superficie), considerando las afinidades del filtro o del disolvente que acciona.
  • 11.  Decantación: Se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, cuando se dejan en reposo para que se separen, así el más denso se aloja en la parte superior y el más fluido fluido en el fondo del recipiente que lo contiene.  Tamizado: Consiste en hacer pasar una mezcla compuesta de partículas solidas (2 o mas) de distintos tamaños a través de un tamiz.  Las partículas mas pequeñas atraviesan el tamiz y las más grandes son retenidas. líquido – líquido sólido – líquido
  • 12. Métodos Químicos  Procesos en los que los compuestos químicos se separan en elementos más sencillos.  Se destruyen las sustancias (Hidrolisis/Sintesis)  Los más importantes y conocidos son: Electrólisis y Gravimetrías.  Otros métodos: - Descomposición térmica: Someter un compuesto a una temperatura elevada hasta descomponerlos en sus elementos originales.
  • 13.  Electrólisis: Consiste en llevar a cabo reacciones que dependen del paso de una de una corriente eléctrica.  Se lleva a cabo en un contenedor (cuba electrolítica).  Es utilizado en diferentes áreas para obtener elementos a partir de compuestos que que contengan cloro, hidrógeno y oxígeno  En el ámbito industrial, se utiliza en la elaboración de recubrimientos metálicos protectores (niquelado/cromado).
  • 14.  Gravimetrías: Separación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una reacción química.  El resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por métodos físicos. • Ejemplo: Al separar la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete somete esta sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro de plata insoluble.
  • 15. Métodos de separación de mezclas Físicos - Se producen de manera natural (Ej. Sedimentación) Sedimentación Mecánicos - No destruyen las sustancias originales - Utilizan como base las propiedades físicas y químicas de las componentes originales. Decantacion, Filtracion, Evaporacion, Extraccion, Sublimacion, Centrifugacion, Cristalizacion, Decantacion, Tamizado. Cromatografia, Químicos - Destruyen las sustancias originales -- Se efectúan reacciones químicas previas a la separación Electrolisis Gravimetrías