SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS UNITARIOS.

Los pasos en la obtención de cualquier producto químico, pueden
clasificarse en tres grandes grupos:

Con pocas excepciones, la parte más importante de cualquier planta
química es el reactor,donde ocurre el cambio químico de reactivos a
productos.
Antes de que los reactivos lleguen al reactor pueden pasar por
diferentes equipos.El objetivo de estos aparatos es colocar estos
compuestos en las condiciones apropiadas de presión, temperatura,
fase, etc., necesarias en el reactor.
Después que los productos abandonan esta unidad deben ser
procesados, modificando así su temperatura, presión, pureza, etc.,
para poder salir al mercado.
En general, todos los equipos - excepto el reactor - son utilizados para
producir cambios físicos: calentamiento, compresión, molienda,
separación, etc.

Las operaciones físicas realizadas para producir estos cambios,
tales como transmisión de calor, flujo de fluidos, destilación, etc.,
son llamadasOperaciones Unitarias.

Los cambios químicos que ocurren en el reactor o reacciones
químicas como:

oxidación, nitración, polimerización, reducción, esterificación, etc., se
conocen con el nombre de Procesos Unitarios.

La solución de casi cualquier problema de ingeniería química, que
involucre una operación o un proceso unitario incluye los siguientes
pasos:

Realizar el balance de materia para calcular las masas de reactivos y
productos.
Realizar el balance de energía para encontrar todas las interacciones
energéticas del proceso, fundamentalmente calor y trabajo. Algunas
veces es necesario resolver los balances de materia y energía de
manera combinada.
Calcular las velocidades de reacción y de transferencia de masa, de lo
cual se ocupan la cinética química y los fenómenos de transporte.




ALGUNOS EJEMPLOS DE OPERACIONES UNITARIAS SON:

FILTRACION. -Separación de las partículas sólidas en suspención en
un fluido, mediante el paso forzados de este atravez de un medio
filtrante o membrana sobre la cual depositan los sólidos.

DESTILACION. - Separación de los componentes de una mezcla
liquida por vaporización de la misma. Al calentar primero se
desprenden los componentes más volátiles y va quedando un residuo
liquido constituido por las sustancias de punto de ebullición mas alto.

CENTRIFUGACION. - Procedimiento de separación de líquidos
mezclados o de partículas sólidas en suspención en un liquidopo
efecto de una fuerza centrifuga.

TRITURACION. -Se usa pare reducir sólidos duros a tamaños menos
grandes y más manejables.

SECADO. - Operación de separar un liquido que acompaña a un
sólido.

EXTRACCION. -Operación química básica de separación de
sustancias disueltas en liquidas.

DISOLUCION. - Mezcla de dos o mas componentes cuyas
propiedades varían al ser modificadas sus proporciones.

CRISTALIZACION. - Proceso fisico por el cual un cuerpo adquiere la
estructura cristalina. Puede realizarse por sublimación por fusión
yposteriormente por enfriamiento de la masa fundida o por
evaporación gradual del disolvente en una solución saturada.

AGITACION. -Operación química que consiste en crear movimientos
turbulentos en un fluido mediante dispositivos mecánicos que actúan
sobre el (agitadores). Se emplea industrialmente para acelerar ciertas
operaciones como la extracción, el mezclado y la absorción.

DILUCION. - Es una aplicación al problema de la medición de una
corriente de flujos se basa en la adición de una sustancia soluble en el
fluido.

DECANTACION. - Es la separación por inclinación de un liquido de un
sólido.

EVAPORACION. - Paso de una sustancia del estado liquido al de
vapor, a una temperatura inferior ala de ebullición y tiene lugar solo en
la superficie del liquido además de que se produce en forma gradual.

PRECIPITACION. - Aparición de una fase sólida en el seno de una
disolución se produce cuando la concentración de soluto supera la
maxima posible. Se usa en análisis como método de purificación de
sustancias.



ALGUNOS EJEMPLOS DE PROCESOS UNITARIOS SON:



OXIDACION. - Proceso por el cual una especie química pierde
electrones simultáneamente a la ganancia de los mismos por otra
sustancia.

COMBUSTION. - Reacción química entre una sustancia oxidante
(comburente) y otra reductora (combustible) con desprendimiento de
calor y eventualmente de luz.

FEMENTACION. - Conjunto de reacciones químicas por las que una
sustancia orgánica se transforma en otra por medio de ciertos
microorganismos y generalmente va acompañada de gases.
SAPONIFICACION. - proceso químico por el cual los esteres se
desdoblan en ácidos y alcohol por acción del agua son acciones
reversibles, muy lentas y en general catolizadas por ácidos minerales
o por alcalisis.

SULFHIDRACION. - Proceso de adicionar un reactivo que contenga
sulfuro de hidrogeno.

CAUSTIFICACION. - Proceso unitario que implica al carbonato sódico
con cal y la producción electrolitica de sosa cáustica con sal común
produciendo hidróxido sódico.

HIDROGENACION. - Reacción química entre el hidrogeno molecular y
un compuesto orgánico en presencia de catalizadores.

PRECIPITACION.- Aparición de una fase sólida en el seno de una
disolución se produce cuando la concentración de poluto supera la
máxima posible.

ELECTROLISIS. - Descomposición de sustancias que se encuentran
disueltas o fundidas al paso de la corriente eléctrica. El proceso tiene
lugar en una cuba electrolitica, de manera de que sobre el electrodos
positivo y negativo se depositan los iones negativos y positivos
respectivamente.

ALOGENACION. - Consiste en insertar un átomo de cualquier
halógeno en una cadena de compuesto orgánico por desplazamiento
de una doble ligadura.

POLIMERIZACION. - Es el proceso en el cual se forman productos de
alto peso molecular apartir de materias primas de bajo peso molecular.

REDUCCION. - Proceso químico caracterizado por la aceptación de
electrones por parte de una molécula, atomo-ion.

SULFONACION. - Introducción del radical sulfurilo en un compuesto
orgánico.

NITRACION. - Introducción del radical nitro (NO ) en un compuesto
orgánico, formado por nitrocompuestos.
ALQUIOLACION. - Introducción de una cadena alifatica en un
compuesto ciclico por sustitución de hidrogeno por un radical alquino.

DISOLUCION: Mezcla de dos o más componentes cuyas propiedades
varían al ser modificadas sus proporciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Secado
SecadoSecado
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucarBalance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
Herlin Quea
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 

La actualidad más candente (20)

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucarBalance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
Balance de masa en el proceso de elaboracion de azucar
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 

Destacado

Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasBelen Chiluisa
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Otto Berganza
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Iam BnJa
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
Sussy Vi
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosmariavarey
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
giorjanarnulfoarancibia
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 
Investigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoInvestigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamiento
Angel Contreas
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
sukuraido
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Eduardo Sanabria
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicosMarco Burbano
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límitejaba09
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoguest87d30e6
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Carlos Zúñiga
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
thedarkrigen
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Arturo Perez Murrieta
 

Destacado (20)

1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitarias
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Investigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoInvestigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamiento
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicos
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
 

Similar a Operaciones unitarias y procesos unitarios

Estudiante
EstudianteEstudiante
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
AbranOleaGmez
 
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptxMétodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
LosiramSerHer
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
Sham Juarez
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
las reacciones químicas
las reacciones químicas las reacciones químicas
las reacciones químicas
FelixManuelDipleMonc
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)maribelsergil
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
Diapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de aguaDiapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de agua
AurymarAlvarez
 
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
benzjovovich
 
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y EnergiaIntroducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
renattobatalla
 
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdftiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
omarolivera10
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
doctorakatty
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
Materia y su clasificación
Materia y su clasificaciónMateria y su clasificación
Materia y su clasificaciónJorssh Kstro
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
LuisMago4
 

Similar a Operaciones unitarias y procesos unitarios (20)

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptxMétodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
Métodos de separación de mezclas (Semana 3).pptx
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
las reacciones químicas
las reacciones químicas las reacciones químicas
las reacciones químicas
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Diapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de aguaDiapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de agua
 
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
 
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y EnergiaIntroducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdftiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
tiposdereaccionesqumicas-150503194707-conversion-gate02.pdf
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Aguas residuales resumen 2
Aguas residuales resumen 2Aguas residuales resumen 2
Aguas residuales resumen 2
 
Materia y su clasificación
Materia y su clasificaciónMateria y su clasificación
Materia y su clasificación
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Operaciones unitarias y procesos unitarios

  • 1. OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS UNITARIOS. Los pasos en la obtención de cualquier producto químico, pueden clasificarse en tres grandes grupos: Con pocas excepciones, la parte más importante de cualquier planta química es el reactor,donde ocurre el cambio químico de reactivos a productos. Antes de que los reactivos lleguen al reactor pueden pasar por diferentes equipos.El objetivo de estos aparatos es colocar estos compuestos en las condiciones apropiadas de presión, temperatura, fase, etc., necesarias en el reactor. Después que los productos abandonan esta unidad deben ser procesados, modificando así su temperatura, presión, pureza, etc., para poder salir al mercado. En general, todos los equipos - excepto el reactor - son utilizados para producir cambios físicos: calentamiento, compresión, molienda, separación, etc. Las operaciones físicas realizadas para producir estos cambios, tales como transmisión de calor, flujo de fluidos, destilación, etc., son llamadasOperaciones Unitarias. Los cambios químicos que ocurren en el reactor o reacciones químicas como: oxidación, nitración, polimerización, reducción, esterificación, etc., se conocen con el nombre de Procesos Unitarios. La solución de casi cualquier problema de ingeniería química, que involucre una operación o un proceso unitario incluye los siguientes pasos: Realizar el balance de materia para calcular las masas de reactivos y productos.
  • 2. Realizar el balance de energía para encontrar todas las interacciones energéticas del proceso, fundamentalmente calor y trabajo. Algunas veces es necesario resolver los balances de materia y energía de manera combinada. Calcular las velocidades de reacción y de transferencia de masa, de lo cual se ocupan la cinética química y los fenómenos de transporte. ALGUNOS EJEMPLOS DE OPERACIONES UNITARIAS SON: FILTRACION. -Separación de las partículas sólidas en suspención en un fluido, mediante el paso forzados de este atravez de un medio filtrante o membrana sobre la cual depositan los sólidos. DESTILACION. - Separación de los componentes de una mezcla liquida por vaporización de la misma. Al calentar primero se desprenden los componentes más volátiles y va quedando un residuo liquido constituido por las sustancias de punto de ebullición mas alto. CENTRIFUGACION. - Procedimiento de separación de líquidos mezclados o de partículas sólidas en suspención en un liquidopo efecto de una fuerza centrifuga. TRITURACION. -Se usa pare reducir sólidos duros a tamaños menos grandes y más manejables. SECADO. - Operación de separar un liquido que acompaña a un sólido. EXTRACCION. -Operación química básica de separación de sustancias disueltas en liquidas. DISOLUCION. - Mezcla de dos o mas componentes cuyas propiedades varían al ser modificadas sus proporciones. CRISTALIZACION. - Proceso fisico por el cual un cuerpo adquiere la estructura cristalina. Puede realizarse por sublimación por fusión
  • 3. yposteriormente por enfriamiento de la masa fundida o por evaporación gradual del disolvente en una solución saturada. AGITACION. -Operación química que consiste en crear movimientos turbulentos en un fluido mediante dispositivos mecánicos que actúan sobre el (agitadores). Se emplea industrialmente para acelerar ciertas operaciones como la extracción, el mezclado y la absorción. DILUCION. - Es una aplicación al problema de la medición de una corriente de flujos se basa en la adición de una sustancia soluble en el fluido. DECANTACION. - Es la separación por inclinación de un liquido de un sólido. EVAPORACION. - Paso de una sustancia del estado liquido al de vapor, a una temperatura inferior ala de ebullición y tiene lugar solo en la superficie del liquido además de que se produce en forma gradual. PRECIPITACION. - Aparición de una fase sólida en el seno de una disolución se produce cuando la concentración de soluto supera la maxima posible. Se usa en análisis como método de purificación de sustancias. ALGUNOS EJEMPLOS DE PROCESOS UNITARIOS SON: OXIDACION. - Proceso por el cual una especie química pierde electrones simultáneamente a la ganancia de los mismos por otra sustancia. COMBUSTION. - Reacción química entre una sustancia oxidante (comburente) y otra reductora (combustible) con desprendimiento de calor y eventualmente de luz. FEMENTACION. - Conjunto de reacciones químicas por las que una sustancia orgánica se transforma en otra por medio de ciertos microorganismos y generalmente va acompañada de gases.
  • 4. SAPONIFICACION. - proceso químico por el cual los esteres se desdoblan en ácidos y alcohol por acción del agua son acciones reversibles, muy lentas y en general catolizadas por ácidos minerales o por alcalisis. SULFHIDRACION. - Proceso de adicionar un reactivo que contenga sulfuro de hidrogeno. CAUSTIFICACION. - Proceso unitario que implica al carbonato sódico con cal y la producción electrolitica de sosa cáustica con sal común produciendo hidróxido sódico. HIDROGENACION. - Reacción química entre el hidrogeno molecular y un compuesto orgánico en presencia de catalizadores. PRECIPITACION.- Aparición de una fase sólida en el seno de una disolución se produce cuando la concentración de poluto supera la máxima posible. ELECTROLISIS. - Descomposición de sustancias que se encuentran disueltas o fundidas al paso de la corriente eléctrica. El proceso tiene lugar en una cuba electrolitica, de manera de que sobre el electrodos positivo y negativo se depositan los iones negativos y positivos respectivamente. ALOGENACION. - Consiste en insertar un átomo de cualquier halógeno en una cadena de compuesto orgánico por desplazamiento de una doble ligadura. POLIMERIZACION. - Es el proceso en el cual se forman productos de alto peso molecular apartir de materias primas de bajo peso molecular. REDUCCION. - Proceso químico caracterizado por la aceptación de electrones por parte de una molécula, atomo-ion. SULFONACION. - Introducción del radical sulfurilo en un compuesto orgánico. NITRACION. - Introducción del radical nitro (NO ) en un compuesto orgánico, formado por nitrocompuestos.
  • 5. ALQUIOLACION. - Introducción de una cadena alifatica en un compuesto ciclico por sustitución de hidrogeno por un radical alquino. DISOLUCION: Mezcla de dos o más componentes cuyas propiedades varían al ser modificadas sus proporciones.