SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos utilizados para establecer
Estados autoritarios, persuasión y
coerción.
Paulina Torres
BACHILLERATO INTERNACIONAL
HISTORIA
Nivel Superior
“El orador que desee conmover a una
muchedumbre debe emplear afirmaciones
violentas, expresadas en términos abusivos. Su
método consiste en exagerar, repetir, eludir toda
tentativa por presentar pruebas razonables.”
Gustave Le Bon
PERSUASIÓN
La persuasión es la capacidad y habilidad que
tienen las personas para que, a través de una
relación, convenzan a otros. Esto se da con la ayuda
de razones o argumentos para que una persona
piense de una determinada manera o realice cierta
acción.
COERCIÓN
 La coerción hace referencia a restringir la conducta de una
persona a través de la fuerza, siendo esta en contra de su
voluntad. En la mayoría de los casos la coerción se apoya en
la intimidación o advertencia por medio de la utilización de
la violencia de tipo física, verbal o de otro tipo, para limitar o
supeditar el tipo de comportamiento de un sujeto, está bien
podría ser legal o ilegal.
Tipos de coerción:
Coerción Legal:
Coerción Internacional:
La coerción legal se da en un Estado de Derecho, a través
de la imposición de sanciones que se aplican en el caso
de que los ciudadanos incumplan una serie de normas,
que se ven limitadas a través de prohibiciones.
La coerción pacífica ocurre con frecuencia a
nivel internacional, y se da en forma de amenaza de
sanción, que puede ser de tipo económica o diplomática.
Cabe mencionar que la amenaza de recurrir a la fuerza
(intervención bélica) está expresamente prohibida por el
Derecho Internacional contemporáneo.
Coerción cibernética:
Otros tipos de coerción
Cuando se utiliza para ejercer la coerción, la Red se convierte en
un universo amenazador, que puede exponer nuestra intimidad,
nuestros datos bancarios, la dirección de nuestra casa, y ponernos
en riesgo o humillarnos públicamente frente al mundo entero en
cuestión de minutos.
Según el punto de vista, se puede decir que las corporaciones
capitalistas tienen el poder de actuar mediante la coerción para
controlar recursos tales como la vivienda, el agua y la comida, vitales
para los seres humanos, como ocurre con la economía hidráulica.
Persuasión:
 Esta acción (persuadir) consiste en convencer a una persona de algo,
esgrimiendo diversos motivos o apelando a distintas técnicas.
 La persuasión se logra a través de la influencia. La intención es que un
sujeto modifique su forma de pensar o sus conductas, para lo cual es
necesario incidir en él a través de sus sentimientos o suministrándole cierta
información que, hasta el momento, desconocía.
 Existen diversos factores que contribuyen a la persuasión. Lo habitual suele
ser apelar al compromiso de la gente, convenciéndola de que aquello que
se le propone es lo correcto.
 La posición de la persona que intenta persuadir a otra también es
relevante: si el individuo en cuestión es una autoridad o tiene popularidad,
es probable que sus opiniones tengan mayor poder de persuasión que las
opiniones de los demás.
Para poder persuadir a alguien, hay que tener en cuenta
que existen diversos métodos y técnicas:
 Técnica de coherencia: Tenemos la necesidad de ser consistentes en nuestros motivos
y en los discursos que acompañan nuestros actos.
 Técnica de reciprocidad. Está referido a la necesidad de devolver a los demás los
favores que nos hacen.
 Técnica de escasez. Algo resulta más atractivo si tiene una disponibilidad limitada.
 Técnica de aprobación social. Buscamos el apoyo de la mayoría, con lo que disponer
de algo con lo que concuerda la mayoría nos resultará una mejor opción.
 Técnica de autoridad. Como hemos visto, alguien experto en una materia nos puede
hacer creer algo referente a ésta con mayor facilidad.
 Técnica de simpatía. Alguien que nos resulte agradable tendrá más probabilidad de
persuadirnos.
EJEMPLOS:
HITLER:
Hitler empleaba un método de persuasión debido a que cuando obtuvo el mando de su
nación realizaba discursos con los cuales se dirigía a todos los ciudadanos alemanes; se puede
mencionar que estos discursos eran preparados detalladamente y empezaban ganándose la
atención total de quienes lo escuchaban hasta el punto de expresarse posteriormente con
gestos que emitan diferentes sensaciones al mensaje que se está transmitiendo. Algunas de las
características para que el mensaje que se está transmitiendo sea captado por las personas,
eran que se tenga conocimiento, fluidez, precisión y claridad. Se puede decir que otra de las
formas que tenía Hitler para llegar a sus subordinados era la propaganda hitleriana la misma
que se centraba en un mensaje emocional que se dirigía, sobre todo, a un público poco
educado políticamente, susceptible de interiorizar la emoción y no la racionalidad.
FRANCO.
El gobierno de Franco es catalogado como una dictadura debido a su utilización de la
coerción con el fin de lograr someter a los ciudadanos a través de las fuerzas armadas,
cabe mencionar que por una parte se utilizaba la ideología fascista la misma que
a los militares y la iglesia.
Creó instituciones y leyes que defendían los principios antidemocráticos del régimen. En
1940 se dieron a conocer leyes como:
La Ley Constitutiva de las Cortes: una sola cámara, la mayor parte de los diputados o
procuradores no eran elegidos por sufragio universal, sino nombrados directamente por
Franco.
El Fuero de los Españoles: una declaración de derechos y deberes, pero sin ninguna
garantía democrática.
La Ley de Referéndum Nacional: reconocía el derecho de los españoles al voto, pero las
pocas veces que se llegaron a realizar elecciones, estuvieron manipuladas.
La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado: le permitía a Franco nombrar a su sucesor.
CASTRO.
 Fidel Castro junto al Che Guevara llevaron a cabo una revolución armada y asumieron el
poder a la fuerza.
 Ejercieron asi un poder absoluto con el tiempo a través de la coerción.
 Sus gobernados tuvieron problemas , ya que las importaciones provenientes de los
Estados Unidos y aliados de este, tuvieron prohibiciones de países capitalistas además
que fue expulsado de la OEA
SOMOZA.
 Anastasio Somoza enfrentó la creciente oposición de obreros, campesinos,
estudiantes y hasta de algunos de grupos propietarios.
 Incremento de los miembros las fuerzas policiales y militares.
 Somoza logró controlar el gobierno realizando fraudes permanentes en todas las
elecciones que convocaba, o reprimiendo y atemorizando a la oposición con la
finalidad de que no se presentaran a los comicios.
 Ante el crecimiento los opositores, Somoza suprimió las elecciones de 1941 y
reformó Constitución.
KENYATTA
 Defendía un modelo socialista adaptado a las realidades africanas según las propuestas de
Nyerere.
 Practicó una política económica liberal, que hizo aumentar las desigualdades sociales.
 La oposición populista fue reprimida y proscrita, implantándose un régimen de partido único
desde 1969; la corrupción, la violencia política, el autoritarismo presidencial y el favoritismo
hacia los Kikuyu marcaron la larga presidencia del Mzee («el Viejo»).
POL POT.
 El periodo más sanguinario de Camboya y uno de los más delirantes de la Historia del siglo
XX fue fruto de la mente de Pol Pot.
 Se creyó capaz de forjar al hombre nuevo, mediante la dedicación al trabajo agrícola en una
sociedad en la que la desigualdad quedaría abolida fruto de la voluntad del líder, impuesta
mediante el terror.
 Quemó bibliotecas, abolió las medicinas o incluso llevar gafas por considerarlas un símbolo
de intelectualidad.
 De 1976 a 1979 masacró en los campos de la muerte a un país entero.
CHINA MAO-TSE TUNG
 Poco después de la guerra de Corea, Mao impuso una ley en el año 1895, la cual se
oponía a la corrupción de la burocracia comunista a través de la campaña de las cien
flores
 Promovía la intolerancia a la libre expresión, es por esto que cuando se opusieron, la
mejor forma de Mao hacer respetar las leyes fue a través de expulsión de los trabajos,
encerrarlos en la cárcel.
 Entre 1960 y 1962 se estableció la ley “Gran Salto Adelante”, la misma que no tuvo
y termino provocando hambrunas y miles de muertes de los habitantes.
 Promovió la campaña de agitación que se volvió una burocracia, la cual se oponía a
intelectuales a través de los Guardias Rojos.
 Desatando una Revolución Cultural la que dejo un sin número de víctimas de
las cuales fueron obligadas a realizar diferentes trabajos.
CONCLUSIÓN
 La conclusión a la que se pudo llegar como grupo, es que, el comienzo de
cualquier estado autoritario, por lo general empieza con cualquier tipo de
persuasión, puesto que esta, al no involucrar violencia, es la opción más viable para
cualquier gobierno que en sus inicios quiera aparentar una postura "democrática" y
así lograr ganar la aceptación y simpatía del pueblo. Es aquí cuando entra la
coerción, puesto que luego de tener el control político del pueblo, es mucho más
fácil reprimir al pueblo a través del uso o del apoyo de las fuerzas armadas.
 Además cabe recalcar que los autoritarios estudiados tienen varias similitudes, con
respecto a las decisiones tomadas para gobernar a un pueblo o nación. Muchas de
estas decisiones dejando como consecuencias desde el desequilibrio al orden
público hasta la perdida de centenares de vidas humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de ComunicaciónLos Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Agustín Bertrán Clavijo
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoColegio Génesis
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaalcainoser
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaYenny Vasquez
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombiaanonimahhhh
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de ComunicaciónLos Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democráticoSistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
Sistemas políticos totalitario, autoritario y democrático
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombia
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
Antologia de items Bachillerato Estudios Sociales 2018 (Formato .doc)
 

Similar a Métodos utilizados para establecer estados autoritarios, persuación y coerción por Paulina Torres

censura
censuracensura
censura
leidy
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosFelipe Velez
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
Vale2709torres
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulacióncolectivoprometeo
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduratabd
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
Martin Cordero Cerdas
 
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaAntonio Díaz Piña
 
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
DiegoArias138
 
Fascismo
FascismoFascismo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
michakevin
 
Decalogo del Populista
Decalogo del PopulistaDecalogo del Populista
Decalogo del Populista
Pierino Atria V.
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
Anabel Gutiérrez
 
Taller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democraciaTaller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democracia
edsisan
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguezuulo95
 

Similar a Métodos utilizados para establecer estados autoritarios, persuación y coerción por Paulina Torres (20)

censura
censuracensura
censura
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulación
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
 
Igualdad y trato justo
Igualdad y trato justoIgualdad y trato justo
Igualdad y trato justo
 
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la política
 
Histeria colectiva
Histeria colectivaHisteria colectiva
Histeria colectiva
 
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
Tema 3 y 6. Reconocimiento de los Derechos civiles y el derecho a la libre ex...
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
 
Decalogo del Populista
Decalogo del PopulistaDecalogo del Populista
Decalogo del Populista
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
Taller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democraciaTaller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democracia
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
 
L033
L033L033
L033
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Métodos utilizados para establecer estados autoritarios, persuación y coerción por Paulina Torres

  • 1. Métodos utilizados para establecer Estados autoritarios, persuasión y coerción. Paulina Torres BACHILLERATO INTERNACIONAL HISTORIA Nivel Superior
  • 2. “El orador que desee conmover a una muchedumbre debe emplear afirmaciones violentas, expresadas en términos abusivos. Su método consiste en exagerar, repetir, eludir toda tentativa por presentar pruebas razonables.” Gustave Le Bon
  • 3. PERSUASIÓN La persuasión es la capacidad y habilidad que tienen las personas para que, a través de una relación, convenzan a otros. Esto se da con la ayuda de razones o argumentos para que una persona piense de una determinada manera o realice cierta acción.
  • 4. COERCIÓN  La coerción hace referencia a restringir la conducta de una persona a través de la fuerza, siendo esta en contra de su voluntad. En la mayoría de los casos la coerción se apoya en la intimidación o advertencia por medio de la utilización de la violencia de tipo física, verbal o de otro tipo, para limitar o supeditar el tipo de comportamiento de un sujeto, está bien podría ser legal o ilegal.
  • 5. Tipos de coerción: Coerción Legal: Coerción Internacional: La coerción legal se da en un Estado de Derecho, a través de la imposición de sanciones que se aplican en el caso de que los ciudadanos incumplan una serie de normas, que se ven limitadas a través de prohibiciones. La coerción pacífica ocurre con frecuencia a nivel internacional, y se da en forma de amenaza de sanción, que puede ser de tipo económica o diplomática. Cabe mencionar que la amenaza de recurrir a la fuerza (intervención bélica) está expresamente prohibida por el Derecho Internacional contemporáneo.
  • 6. Coerción cibernética: Otros tipos de coerción Cuando se utiliza para ejercer la coerción, la Red se convierte en un universo amenazador, que puede exponer nuestra intimidad, nuestros datos bancarios, la dirección de nuestra casa, y ponernos en riesgo o humillarnos públicamente frente al mundo entero en cuestión de minutos. Según el punto de vista, se puede decir que las corporaciones capitalistas tienen el poder de actuar mediante la coerción para controlar recursos tales como la vivienda, el agua y la comida, vitales para los seres humanos, como ocurre con la economía hidráulica.
  • 7. Persuasión:  Esta acción (persuadir) consiste en convencer a una persona de algo, esgrimiendo diversos motivos o apelando a distintas técnicas.  La persuasión se logra a través de la influencia. La intención es que un sujeto modifique su forma de pensar o sus conductas, para lo cual es necesario incidir en él a través de sus sentimientos o suministrándole cierta información que, hasta el momento, desconocía.  Existen diversos factores que contribuyen a la persuasión. Lo habitual suele ser apelar al compromiso de la gente, convenciéndola de que aquello que se le propone es lo correcto.  La posición de la persona que intenta persuadir a otra también es relevante: si el individuo en cuestión es una autoridad o tiene popularidad, es probable que sus opiniones tengan mayor poder de persuasión que las opiniones de los demás.
  • 8. Para poder persuadir a alguien, hay que tener en cuenta que existen diversos métodos y técnicas:  Técnica de coherencia: Tenemos la necesidad de ser consistentes en nuestros motivos y en los discursos que acompañan nuestros actos.  Técnica de reciprocidad. Está referido a la necesidad de devolver a los demás los favores que nos hacen.  Técnica de escasez. Algo resulta más atractivo si tiene una disponibilidad limitada.  Técnica de aprobación social. Buscamos el apoyo de la mayoría, con lo que disponer de algo con lo que concuerda la mayoría nos resultará una mejor opción.  Técnica de autoridad. Como hemos visto, alguien experto en una materia nos puede hacer creer algo referente a ésta con mayor facilidad.  Técnica de simpatía. Alguien que nos resulte agradable tendrá más probabilidad de persuadirnos.
  • 9. EJEMPLOS: HITLER: Hitler empleaba un método de persuasión debido a que cuando obtuvo el mando de su nación realizaba discursos con los cuales se dirigía a todos los ciudadanos alemanes; se puede mencionar que estos discursos eran preparados detalladamente y empezaban ganándose la atención total de quienes lo escuchaban hasta el punto de expresarse posteriormente con gestos que emitan diferentes sensaciones al mensaje que se está transmitiendo. Algunas de las características para que el mensaje que se está transmitiendo sea captado por las personas, eran que se tenga conocimiento, fluidez, precisión y claridad. Se puede decir que otra de las formas que tenía Hitler para llegar a sus subordinados era la propaganda hitleriana la misma que se centraba en un mensaje emocional que se dirigía, sobre todo, a un público poco educado políticamente, susceptible de interiorizar la emoción y no la racionalidad.
  • 10. FRANCO. El gobierno de Franco es catalogado como una dictadura debido a su utilización de la coerción con el fin de lograr someter a los ciudadanos a través de las fuerzas armadas, cabe mencionar que por una parte se utilizaba la ideología fascista la misma que a los militares y la iglesia. Creó instituciones y leyes que defendían los principios antidemocráticos del régimen. En 1940 se dieron a conocer leyes como: La Ley Constitutiva de las Cortes: una sola cámara, la mayor parte de los diputados o procuradores no eran elegidos por sufragio universal, sino nombrados directamente por Franco. El Fuero de los Españoles: una declaración de derechos y deberes, pero sin ninguna garantía democrática. La Ley de Referéndum Nacional: reconocía el derecho de los españoles al voto, pero las pocas veces que se llegaron a realizar elecciones, estuvieron manipuladas. La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado: le permitía a Franco nombrar a su sucesor.
  • 11. CASTRO.  Fidel Castro junto al Che Guevara llevaron a cabo una revolución armada y asumieron el poder a la fuerza.  Ejercieron asi un poder absoluto con el tiempo a través de la coerción.  Sus gobernados tuvieron problemas , ya que las importaciones provenientes de los Estados Unidos y aliados de este, tuvieron prohibiciones de países capitalistas además que fue expulsado de la OEA SOMOZA.  Anastasio Somoza enfrentó la creciente oposición de obreros, campesinos, estudiantes y hasta de algunos de grupos propietarios.  Incremento de los miembros las fuerzas policiales y militares.  Somoza logró controlar el gobierno realizando fraudes permanentes en todas las elecciones que convocaba, o reprimiendo y atemorizando a la oposición con la finalidad de que no se presentaran a los comicios.  Ante el crecimiento los opositores, Somoza suprimió las elecciones de 1941 y reformó Constitución.
  • 12. KENYATTA  Defendía un modelo socialista adaptado a las realidades africanas según las propuestas de Nyerere.  Practicó una política económica liberal, que hizo aumentar las desigualdades sociales.  La oposición populista fue reprimida y proscrita, implantándose un régimen de partido único desde 1969; la corrupción, la violencia política, el autoritarismo presidencial y el favoritismo hacia los Kikuyu marcaron la larga presidencia del Mzee («el Viejo»). POL POT.  El periodo más sanguinario de Camboya y uno de los más delirantes de la Historia del siglo XX fue fruto de la mente de Pol Pot.  Se creyó capaz de forjar al hombre nuevo, mediante la dedicación al trabajo agrícola en una sociedad en la que la desigualdad quedaría abolida fruto de la voluntad del líder, impuesta mediante el terror.  Quemó bibliotecas, abolió las medicinas o incluso llevar gafas por considerarlas un símbolo de intelectualidad.  De 1976 a 1979 masacró en los campos de la muerte a un país entero.
  • 13. CHINA MAO-TSE TUNG  Poco después de la guerra de Corea, Mao impuso una ley en el año 1895, la cual se oponía a la corrupción de la burocracia comunista a través de la campaña de las cien flores  Promovía la intolerancia a la libre expresión, es por esto que cuando se opusieron, la mejor forma de Mao hacer respetar las leyes fue a través de expulsión de los trabajos, encerrarlos en la cárcel.  Entre 1960 y 1962 se estableció la ley “Gran Salto Adelante”, la misma que no tuvo y termino provocando hambrunas y miles de muertes de los habitantes.  Promovió la campaña de agitación que se volvió una burocracia, la cual se oponía a intelectuales a través de los Guardias Rojos.  Desatando una Revolución Cultural la que dejo un sin número de víctimas de las cuales fueron obligadas a realizar diferentes trabajos.
  • 14. CONCLUSIÓN  La conclusión a la que se pudo llegar como grupo, es que, el comienzo de cualquier estado autoritario, por lo general empieza con cualquier tipo de persuasión, puesto que esta, al no involucrar violencia, es la opción más viable para cualquier gobierno que en sus inicios quiera aparentar una postura "democrática" y así lograr ganar la aceptación y simpatía del pueblo. Es aquí cuando entra la coerción, puesto que luego de tener el control político del pueblo, es mucho más fácil reprimir al pueblo a través del uso o del apoyo de las fuerzas armadas.  Además cabe recalcar que los autoritarios estudiados tienen varias similitudes, con respecto a las decisiones tomadas para gobernar a un pueblo o nación. Muchas de estas decisiones dejando como consecuencias desde el desequilibrio al orden público hasta la perdida de centenares de vidas humanas.