SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo del
Populismo
“Historia, Geografía y ciencias sociales”
Nombre: Shigri Tapia Fredes.
Curso: 3° Medio B.
¿Qué es el populismo? ¿Cuáles son sus aspectos positivos y negativos? ¿De qué manera
afecta el populismo en la democracia?
El Populismo (del latín populus “pueblo”) como tal fue usado por primera vez hacia fines
del siglo XlX para describir un tipo de movimientos políticos, aunque este no es un
término que forma parte de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, se
utiliza muy frecuentemente en el ámbito cotidiano y en los discursos de opinión. Apareció
inicialmente en Rusia en 1878 como “Narodnichestvo”, traducido como “populismo” para
nombrar una fase del desarrollo de los movimientos socialistas vernáculos, que estaba a
favor de los obreros pero con la idea de evitar el capitalismo en el país no lográndolo ya
que solo eran ideas que nunca se concretaron. El Populismo en la actualidad se define
como un término que puede representarse de diferentes maneras pero que tiene como
finalidad sostener la reivindicación del rol del Estado, para defender los intereses de la
generalidad de una población con el propósito de lograr justicia social y el estado de
bienestar. La justicia social significa que quieren lograr la igualdad social, la igualdad de
oportunidades, el estado de bienestar (lograr el cumplimiento de los derechos sociales a
la totalidad de los habitantes de un país), lograr la cuestión de la pobreza, la distribución
de la renta, los derechos laborales y sindicales, entre otras. El Especialista en el
departamento de sociología Edward Shils dice que el populismo no se refería a un tipo de
movimiento en particular sino “A una ideología de resentimiento contra el orden social
impuesto por alguna clase de dirigente de antigua data, de la que supone que posee de
monopolio del poder, la propiedad, el abolengo o la cultura”.
El populismo en palabras más simples es un concepto político que permite hacer
referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se
muestran ya sea en la práctica afectiva o en los discursos combativos frente a clases
dominantes. Este apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las
clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Se suele basar su estructura
en la denuncia de los privilegios que encarnan las clases altas, por lo tanto, los líderes
populistas se tienden a presentar como redentores de los “humildes” para así crear una
aceptación en el pueblo. Por eso el populismo en si hace referencia a medidas políticas
que no buscan el bienestar o ayudar al proceso de un país, si no que trata de conseguir la
aceptación de los votantes.
En el lado positivo del populismo hace que el pueblo sea escuchado por el Estado
haciendo cumplir sus derechos buscando favorecer a los agricultores, campesinos,
pequeños empresarios, médicos, profesores, ingenieros, entre otros y con esto dar
menos poder para las elites políticas y económicas corporativas y caudillistas. También en
sus aspectos favorables puede causar la perdida de la centralización, generar mayor
participación de los movimientos, surgimiento de nuevos líderes que tienen un espacio
nuevo para desarrollarse y producir mayores organizaciones de la sociedad civil. Cuando la
noción de populismo se utiliza de manera positiva, se califica a estos movimientos como
propuestas que buscan construir el poder a partir de la participación popular y de la
inclusión social. Esteban Hernandez señala que el populismo se definiría como “Una
alternativa a la aristocracia, mucho más probable que el comunismo, y que esa razón fue
denostado por los sectores conservadores”
Pero en el lado negativo del populismo puede generar falsas expectativas para un
favorecimiento individual de la persona que quiere hacerse cargo en el liderazgo, dando
discursos que no cumplirá ya que solo hará creer que saciara las necesidades que desea el
pueblo (manipulación), esto es más conocido como populismo de derecha neopopulismo,
uno de los casos de políticos manipuladores serian Donald Trump en Estados Unidos,
Marine Le Pen en Francia y Mauricio Lacri, entre otros. En algunos casos los movimientos
populistas plantean evitar transformar las relaciones sociales, económicas y políticas
debido a que quieren preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad
en masas. Otro de los lados negativos de este es que el populismo es que es una
combinación de ofertas desproporcionadas, por parte de los políticos y gobiernos, de
incrementos del gasto público, nacionalizaciones del empresas privadas, proteccionismos,
lucha contra el imperialismo, indigenismo, política de sustitución de importaciones,
impago de una parte de la deuda eterna y control gubernamental de los recursos
naturales del país y su explotación, Los gobiernos populistas suelen romper las reglas
establecidas e imponen una constitución a la medida de sus deseos. El economista
R.Dornbusch dijo en 1991, que el populismo es “un modelo centrado en el crecimiento
económico y la redistribución de la renta que presta menos atención a la estabilidad de
precios, el equilibrio de las cuentas públicas y la inversión extranjera”.
Las consecuencias del populismo son devastadoras para la democracia ya que trae consigo
un futuro de fracaso si es consolidado en un país, ya que él los populistas se sienten
autorizados para cumplir sus propósitos por lo cual se consideran legitimados para ignorar
el marco jurídico e institucional, usualmente “hecho contra el pueblo” para así lograr los
superiores propósitos de la nación.
El populismo ataca a las finanzas públicas ya que siempre requiere insuficientes recursos
públicos para atender las necesidades populares, y como su discurso se basa en ayudar a
las personas con menos recursos nadie puede estar contra ello, si no, es muy
probablemente considerado neoliberal de derecha. Esto afecta la transferencia de la
gestión pública, especialmente su manejo financiero ya que cualquier intento de
publicidad será expuesto como un ataque al proyecto social.
Y cuando el populismo da sus frutos lógicos de déficit fiscal, violación recurrente del
Estado de derecho, limitación de derechos, concentración del poder político y económico
en ciertos grupos privilegiados, aparecen la desconfianza, la frustración, el desencanto y la
deslegitimación democrática. Y con eso no sólo la democracia y el estado de derecho se
han visto seriamente afectados, sino además la Economía, generando un clima de
descontento, protesta e incluso violencia social, que parecen a veces muy difíciles de
revertir. Y así, entonces, aparece el espíritu autoritario que se esconde detrás del
populismo, llegando a atacar al pueblo que decía defender y el pueblo defendiéndose de
quien le ofreció protección y prosperidad.
Cuando el pueblo se da cuenta que los beneficios prometidos por el populismo no llegan
en general, o solo llega para algunos cercanos al poder y se aleja de las mayorías, se
genera un creciente descontento popular, que presiona a la política populista. La cual, en
primer lugar, en lugar de corregirse, más bien se radicaliza. Ofrece aún más de lo que sabe
no se puede lograr. Encuentra cada vez más puntuales enemigos externos (tanto fuera de
su grupo de apoyo como a nivel internacional), crea teorías de la conspiración bajo el
argumento de la defensa de la “soberanía nacional”, exige más recursos públicos por
medio de nuevos impuestos porque antes “se los robaron” ya que siempre serán
insuficientes, y violenta cada vez más el Estado de derecho, limitando cada vez más
derechos y libertades (acceso a divisas, a mercados externos, al crédito, y hasta a sus
propios fondos por medio de “corralitos”).
Cuando estas nuevas políticas radicales “de sacrificio popular” para cumplir el propósito
populista de “bienestar general” fracasan como consecuencia lógica, la insatisfacción
general es aún mayor, ya que se evidencia el deterioro de los indicadores económicos y
sociales, así como las consecuencias ya muy directas como el desempleo, inflación,
escasez de bienes y en general, una afectación primero a la actividad económica y luego a
la economía familiar creando así pensamientos como el de el filosofo Fernando Savater
que dice que “El populismo es la democracia de los Ignorantes”
Como conclusión el populismo es de mucha ayuda ya que con ello trae bastantes cosas
favorables para el pueblo como el favorecimiento a los obreros, pero también trae malas
debido a que este populismo puede que sea usado para manipular a las personas y
hacerles creer que se harán todas las cosas que el pueblo pide pero es solo para un
beneficio individual de la persona. También el populismo si fuera de manera sensata no
podría facturar todos los recursos que necesita el pueblo debido a la falta de recursos para
costear tales recursos y además se subirían los costos para poder financiar las necesidades
ya que no todos se verían beneficiados con esto. No podría decir que estoy a favor del
populismo o en contra, ya que el populismo está directamente relacionado con hacer
cumplir derechos del pueblo teniendo una mayor movilidad social pero también por otro
lado puede ser bastante insensato y poco transparente ya que los discursos los populistas
no son totalmente cumplidos creando enojo y frustración social.
Bibliografía:
 http://www.revistaanfibia.com/ensayo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-
populismo-2/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Populismo#Significados_de_populismo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_social
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_bienestar
 http://ilidelsalvador.org/los-efectos-del-populismo/
 https://pensandodesdecentroamerica.wordpress.com/2015/07/21/la-amenaza-
del-populismo-a-la-democracia/
 http://www.elespanol.com/opinion/20160217/103109690_12.html
 http://www.abc.es/frase-del-dia/20141010/abci-frase-10octubre-
201410100805.html
Aporte por Fernanda Huerta


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
Victor M. Villanueva
 
Derechas e izquierdas
Derechas e izquierdasDerechas e izquierdas
Derechas e izquierdas
Jorge Hernandez
 
Qué es el populismo
Qué es el populismoQué es el populismo
Qué es el populismo
Edgar Mata
 
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
Damián Andrada
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015mateoizquierdo
 
Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
pablo leal
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasDaniel Diaz
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 

La actualidad más candente (16)

Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
 
Derechas e izquierdas
Derechas e izquierdasDerechas e izquierdas
Derechas e izquierdas
 
Qué es el populismo
Qué es el populismoQué es el populismo
Qué es el populismo
 
La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....
 
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
 
La Modernizacion
La Modernizacion La Modernizacion
La Modernizacion
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Art09
Art09Art09
Art09
 
Derecha e izquierda
Derecha e izquierdaDerecha e izquierda
Derecha e izquierda
 

Similar a Populismo

6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduratabd
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américaAndrés Rojas
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLizeth Katherin
 
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Hugo Ignacio Pizarro
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Populismo y Nihilismo
Populismo y NihilismoPopulismo y Nihilismo
Populismo y NihilismoIES Las Musas
 
Populismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedadPopulismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedad
Fernando Etcheverry
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
Jorge Hernandez
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
TIEMPO DE POPULISMOS
TIEMPO DE POPULISMOSTIEMPO DE POPULISMOS
TIEMPO DE POPULISMOS
ManfredNolte
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPááblóó Juuaareez
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Crónicas del despojo
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdfMuñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
ssuserf7e746
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
polakan-123
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 

Similar a Populismo (20)

Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
Histeria colectiva
Histeria colectivaHisteria colectiva
Histeria colectiva
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
 
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Populismo y Nihilismo
Populismo y NihilismoPopulismo y Nihilismo
Populismo y Nihilismo
 
Populismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedadPopulismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedad
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
TIEMPO DE POPULISMOS
TIEMPO DE POPULISMOSTIEMPO DE POPULISMOS
TIEMPO DE POPULISMOS
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdfMuñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
Muñoz_Erick_Actividad2-f Ensayo pupulismo punitivo.pdf
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 

Más de Shigri Almendra Tapia Fredes

Industria alimenticia
Industria alimenticia Industria alimenticia
Industria alimenticia
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
La depresión
La depresiónLa depresión
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
El hombre en busca del sentido / Logoterapia
El hombre en busca del sentido / LogoterapiaEl hombre en busca del sentido / Logoterapia
El hombre en busca del sentido / Logoterapia
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
Catapulta
CatapultaCatapulta
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas Benzodiacepinas
Devuelta a la democracia en chile
Devuelta a la democracia en chileDevuelta a la democracia en chile
Devuelta a la democracia en chile
Shigri Almendra Tapia Fredes
 

Más de Shigri Almendra Tapia Fredes (8)

Industria alimenticia
Industria alimenticia Industria alimenticia
Industria alimenticia
 
La democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chileLa democracia en el mundo y chile
La democracia en el mundo y chile
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
 
El hombre en busca del sentido / Logoterapia
El hombre en busca del sentido / LogoterapiaEl hombre en busca del sentido / Logoterapia
El hombre en busca del sentido / Logoterapia
 
Catapulta
CatapultaCatapulta
Catapulta
 
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Devuelta a la democracia en chile
Devuelta a la democracia en chileDevuelta a la democracia en chile
Devuelta a la democracia en chile
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Populismo

  • 1. Ensayo del Populismo “Historia, Geografía y ciencias sociales” Nombre: Shigri Tapia Fredes. Curso: 3° Medio B. ¿Qué es el populismo? ¿Cuáles son sus aspectos positivos y negativos? ¿De qué manera afecta el populismo en la democracia?
  • 2. El Populismo (del latín populus “pueblo”) como tal fue usado por primera vez hacia fines del siglo XlX para describir un tipo de movimientos políticos, aunque este no es un término que forma parte de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, se utiliza muy frecuentemente en el ámbito cotidiano y en los discursos de opinión. Apareció inicialmente en Rusia en 1878 como “Narodnichestvo”, traducido como “populismo” para nombrar una fase del desarrollo de los movimientos socialistas vernáculos, que estaba a favor de los obreros pero con la idea de evitar el capitalismo en el país no lográndolo ya que solo eran ideas que nunca se concretaron. El Populismo en la actualidad se define como un término que puede representarse de diferentes maneras pero que tiene como finalidad sostener la reivindicación del rol del Estado, para defender los intereses de la generalidad de una población con el propósito de lograr justicia social y el estado de bienestar. La justicia social significa que quieren lograr la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el estado de bienestar (lograr el cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país), lograr la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, entre otras. El Especialista en el departamento de sociología Edward Shils dice que el populismo no se refería a un tipo de movimiento en particular sino “A una ideología de resentimiento contra el orden social impuesto por alguna clase de dirigente de antigua data, de la que supone que posee de monopolio del poder, la propiedad, el abolengo o la cultura”. El populismo en palabras más simples es un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran ya sea en la práctica afectiva o en los discursos combativos frente a clases dominantes. Este apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Se suele basar su estructura en la denuncia de los privilegios que encarnan las clases altas, por lo tanto, los líderes populistas se tienden a presentar como redentores de los “humildes” para así crear una aceptación en el pueblo. Por eso el populismo en si hace referencia a medidas políticas que no buscan el bienestar o ayudar al proceso de un país, si no que trata de conseguir la aceptación de los votantes. En el lado positivo del populismo hace que el pueblo sea escuchado por el Estado haciendo cumplir sus derechos buscando favorecer a los agricultores, campesinos, pequeños empresarios, médicos, profesores, ingenieros, entre otros y con esto dar menos poder para las elites políticas y económicas corporativas y caudillistas. También en sus aspectos favorables puede causar la perdida de la centralización, generar mayor participación de los movimientos, surgimiento de nuevos líderes que tienen un espacio nuevo para desarrollarse y producir mayores organizaciones de la sociedad civil. Cuando la noción de populismo se utiliza de manera positiva, se califica a estos movimientos como propuestas que buscan construir el poder a partir de la participación popular y de la inclusión social. Esteban Hernandez señala que el populismo se definiría como “Una alternativa a la aristocracia, mucho más probable que el comunismo, y que esa razón fue denostado por los sectores conservadores” Pero en el lado negativo del populismo puede generar falsas expectativas para un favorecimiento individual de la persona que quiere hacerse cargo en el liderazgo, dando discursos que no cumplirá ya que solo hará creer que saciara las necesidades que desea el pueblo (manipulación), esto es más conocido como populismo de derecha neopopulismo, uno de los casos de políticos manipuladores serian Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Mauricio Lacri, entre otros. En algunos casos los movimientos populistas plantean evitar transformar las relaciones sociales, económicas y políticas debido a que quieren preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad en masas. Otro de los lados negativos de este es que el populismo es que es una combinación de ofertas desproporcionadas, por parte de los políticos y gobiernos, de incrementos del gasto público, nacionalizaciones del empresas privadas, proteccionismos, lucha contra el imperialismo, indigenismo, política de sustitución de importaciones, impago de una parte de la deuda eterna y control gubernamental de los recursos naturales del país y su explotación, Los gobiernos populistas suelen romper las reglas establecidas e imponen una constitución a la medida de sus deseos. El economista
  • 3. R.Dornbusch dijo en 1991, que el populismo es “un modelo centrado en el crecimiento económico y la redistribución de la renta que presta menos atención a la estabilidad de precios, el equilibrio de las cuentas públicas y la inversión extranjera”. Las consecuencias del populismo son devastadoras para la democracia ya que trae consigo un futuro de fracaso si es consolidado en un país, ya que él los populistas se sienten autorizados para cumplir sus propósitos por lo cual se consideran legitimados para ignorar el marco jurídico e institucional, usualmente “hecho contra el pueblo” para así lograr los superiores propósitos de la nación. El populismo ataca a las finanzas públicas ya que siempre requiere insuficientes recursos públicos para atender las necesidades populares, y como su discurso se basa en ayudar a las personas con menos recursos nadie puede estar contra ello, si no, es muy probablemente considerado neoliberal de derecha. Esto afecta la transferencia de la gestión pública, especialmente su manejo financiero ya que cualquier intento de publicidad será expuesto como un ataque al proyecto social. Y cuando el populismo da sus frutos lógicos de déficit fiscal, violación recurrente del Estado de derecho, limitación de derechos, concentración del poder político y económico en ciertos grupos privilegiados, aparecen la desconfianza, la frustración, el desencanto y la deslegitimación democrática. Y con eso no sólo la democracia y el estado de derecho se han visto seriamente afectados, sino además la Economía, generando un clima de descontento, protesta e incluso violencia social, que parecen a veces muy difíciles de revertir. Y así, entonces, aparece el espíritu autoritario que se esconde detrás del populismo, llegando a atacar al pueblo que decía defender y el pueblo defendiéndose de quien le ofreció protección y prosperidad. Cuando el pueblo se da cuenta que los beneficios prometidos por el populismo no llegan en general, o solo llega para algunos cercanos al poder y se aleja de las mayorías, se genera un creciente descontento popular, que presiona a la política populista. La cual, en primer lugar, en lugar de corregirse, más bien se radicaliza. Ofrece aún más de lo que sabe no se puede lograr. Encuentra cada vez más puntuales enemigos externos (tanto fuera de su grupo de apoyo como a nivel internacional), crea teorías de la conspiración bajo el argumento de la defensa de la “soberanía nacional”, exige más recursos públicos por medio de nuevos impuestos porque antes “se los robaron” ya que siempre serán insuficientes, y violenta cada vez más el Estado de derecho, limitando cada vez más derechos y libertades (acceso a divisas, a mercados externos, al crédito, y hasta a sus propios fondos por medio de “corralitos”). Cuando estas nuevas políticas radicales “de sacrificio popular” para cumplir el propósito populista de “bienestar general” fracasan como consecuencia lógica, la insatisfacción general es aún mayor, ya que se evidencia el deterioro de los indicadores económicos y sociales, así como las consecuencias ya muy directas como el desempleo, inflación, escasez de bienes y en general, una afectación primero a la actividad económica y luego a la economía familiar creando así pensamientos como el de el filosofo Fernando Savater que dice que “El populismo es la democracia de los Ignorantes” Como conclusión el populismo es de mucha ayuda ya que con ello trae bastantes cosas favorables para el pueblo como el favorecimiento a los obreros, pero también trae malas debido a que este populismo puede que sea usado para manipular a las personas y hacerles creer que se harán todas las cosas que el pueblo pide pero es solo para un beneficio individual de la persona. También el populismo si fuera de manera sensata no podría facturar todos los recursos que necesita el pueblo debido a la falta de recursos para costear tales recursos y además se subirían los costos para poder financiar las necesidades ya que no todos se verían beneficiados con esto. No podría decir que estoy a favor del populismo o en contra, ya que el populismo está directamente relacionado con hacer cumplir derechos del pueblo teniendo una mayor movilidad social pero también por otro lado puede ser bastante insensato y poco transparente ya que los discursos los populistas no son totalmente cumplidos creando enojo y frustración social. Bibliografía:
  • 4.  http://www.revistaanfibia.com/ensayo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de- populismo-2/  https://es.wikipedia.org/wiki/Populismo#Significados_de_populismo  https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_social  https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_bienestar  http://ilidelsalvador.org/los-efectos-del-populismo/  https://pensandodesdecentroamerica.wordpress.com/2015/07/21/la-amenaza- del-populismo-a-la-democracia/  http://www.elespanol.com/opinion/20160217/103109690_12.html  http://www.abc.es/frase-del-dia/20141010/abci-frase-10octubre- 201410100805.html Aporte por Fernanda Huerta 