SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTRICA Selección de poemas 1. Con varios ademanes horrorosos Los montes de parir dieron señales; Consintieron los hombres temerosos Ver nacer los abortos más fatales. Después que con bramidos espantosos Infundieron pavor a los mortales, Estos montes, que al mundo estremecieron, Un ratoncillo fue lo que parieron. El parto de los montesde Félix María de Samaniego   2. Hondo desasosiegoen mi quimera es tu querer. El mundoen tu piel es de fuegoy en tus ojos, profundopor tí he sido y seré meditabundo. Silencioso buscabatus pasos en el polvo, el agua, el viento;y en el sueño te hallaba,solamente. Sedientoperseguí la estela de tu aliento.   Roberto Armijo   3. ¿Por qué volvéis a la memoria mía,Tristes recuerdos del placer perdido,A aumentar la ansiedad y la agoníaDe este desierto corazón herido?¡Ay!, que de aquellas horas de alegríaLe quedó al corazón solo un gemido,¡Y el llanto que al dolor los ojos niegan,Lágrimas son de hiel que el alma anegan! José de Espronceda 4.                                   ¿Dónde está ya el mediodía                                     luminoso en que Gabriel                                     desde el marco del dintel                                     te saludó: -Ave María?.                                     Virgen ya de la agonía,                                     tu hijo es el que cruza ahí.                                     Déjame hacer junto a ti                                     ese augusto itinerario.                                     Para ir al monte del Calvario                                     cítame en Getsemaní.                                                                          (Gerardo Diego) 5. Que por mayo era, por mayo,cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor;sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisión;que ni sé cuándo es de díani cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba el albor.Matómela un ballestero;déle Dios mal galardón.            (Anónimo) 6. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;     y en tanto que el cabello, que en la vena      del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:     coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado       cubra de nieve la hermosa cumbre;     marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega                                   7.                                     Yo quiero ser llorando el hortelano                                                    de la tierra que ocupas y estercolas,                                                  compañero del alma, tan temprano.                                                  Alimentando lluvias, caracolas                                                         y órganos mi dolor sin instrumento,                                                a las desalentadas amapolas                                                              daré tu corazón por alimento.                                     Tanto dolor se agrupa en mi costado,                                     que por doler me duele hasta el aliento.                                                              (Miguel Hernández)      8. Un galán enamoradode mal de amores ha muertoy el efecto ha descubiertoque era dolor de costado.   Alonso de Ledesma   Ejercicios   Indicad el tipo de estrofa y esquema métrico de los poemas anteriores Buscad cuatro ejemplos más de diferentes estrofas Cread al menos un poema seleccionando el tipo de estrofa que prefiráis. Señalad su esquema métrico Octava real. 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C. Décima o espinela. 7a, 11B, 7a, 7b, 11B/ 7c, 11D, 7c, 7d, 11D. Octava real. 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C. Décima o espinela. 7a, 7b, 7b, 7a, 7a, 7c, 7c, 7d, 7d, 7c. Romance. 9A, 7b, 8c, 7b, 9D, 7b, 8e, 7b, 8f, 7g, 8d, 7g, 8h, 7b, 8i, 7g. Soneto. 11A, 11B, 11B, 11A/ 11A, 11B, 11B, 11A/ 11C, 11D, 11E/ 11D, 11A, 11E. Terceto encadenado.  11A, 11B, 11A/ 11B, 11C, 11B/ 11C, 11D, 11C. Redondilla. 8a, 8b, 8b, 8a. 2.1 Pareado. Eres un sueño, una esperanza, un Sol; eres carne y deseo sin control.  2.2 Cuarteto. ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,que a mi puerta cubierto de rocío,   pasas las noches del invierno oscuras? 2.3 Lira. Si de mi baja lira tanto pudiese el son que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento. 2.4 Cuarteta. Y todo el coro infantil va cantando la lección: «mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón 3.Redondilla 8a Con estilo y elegancia, 8a voy recordando mi infancia, 8a y hasta que la vagancia, 8a acuda a mi estancia.
MéTrica
MéTrica
MéTrica
MéTrica
MéTrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemario De Ricardo A. Rivera
Poemario De Ricardo A. RiveraPoemario De Ricardo A. Rivera
Poemario De Ricardo A. Rivera
Maestra Dámaris
 
Las parabolas
Las parabolasLas parabolas
Las parabolas
Ana Yelo Villalba
 
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
Mercedes
 
Antología Actividad Curiosidades
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad CuriosidadesFran
 
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
Revista Saber Mas
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín Moreno
 
Vida Del Aguanoso
Vida Del AguanosoVida Del Aguanoso
Vida Del AguanosoJosandres82
 
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de MarchenaVillancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Revista Saber Mas
 
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Kevin Saravia Amaguaya
 
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"Ahoraenquito .com
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 

La actualidad más candente (19)

El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
 
Poemario De Ricardo A. Rivera
Poemario De Ricardo A. RiveraPoemario De Ricardo A. Rivera
Poemario De Ricardo A. Rivera
 
Las parabolas
Las parabolasLas parabolas
Las parabolas
 
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.
 
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
Antología Actividad Curiosidades
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad Curiosidades
 
Fabulas morales
Fabulas moralesFabulas morales
Fabulas morales
 
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia ...
 
La increíble y triste historia
La increíble y triste historiaLa increíble y triste historia
La increíble y triste historia
 
7743 26967-1-pb
7743 26967-1-pb7743 26967-1-pb
7743 26967-1-pb
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Cándida eréndida y su abuela desalmada
Cándida eréndida y su abuela desalmadaCándida eréndida y su abuela desalmada
Cándida eréndida y su abuela desalmada
 
Vida Del Aguanoso
Vida Del AguanosoVida Del Aguanoso
Vida Del Aguanoso
 
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de MarchenaVillancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
 
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
 
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"
Cronograma 5to. Encuentro "Guaguas de Maíz"
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
 

Similar a MéTrica

Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Antología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de CastroAntología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de Castro
sheilafarregmail.com
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Jmglianes
 
Metrica
MetricaMetrica
Metricapiva1
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
coraldelmar2009
 
Métríca castellana
Métríca castellanaMétríca castellana
Métríca castellana
Emma Fuentes
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
martacues
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemaskarla rodriguez
 
principalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdfprincipalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdf
Ana Alonso
 
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Geny Ramirez
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaMaria
 

Similar a MéTrica (20)

Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Métrica.pdf
 
1 a2 bmpj nanas de la cebolla
1 a2 bmpj nanas de la cebolla1 a2 bmpj nanas de la cebolla
1 a2 bmpj nanas de la cebolla
 
Antología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de CastroAntología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de Castro
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Mètrica
MètricaMètrica
Mètrica
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 
Métríca castellana
Métríca castellanaMétríca castellana
Métríca castellana
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
Género lírico en grecia
Género lírico en greciaGénero lírico en grecia
Género lírico en grecia
 
Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
 
principalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdfprincipalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdf
 
Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.Eje temático 4. Textos Poéticos.
Eje temático 4. Textos Poéticos.
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albania
 
Métrica (2011)
Métrica (2011)Métrica (2011)
Métrica (2011)
 

Más de lamamaad

Tirant Lo Blanc
Tirant Lo BlancTirant Lo Blanc
Tirant Lo Blanclamamaad
 
Propostes De Lectura Tirant Lo Blanc
Propostes De Lectura Tirant Lo BlancPropostes De Lectura Tirant Lo Blanc
Propostes De Lectura Tirant Lo Blanclamamaad
 

Más de lamamaad (9)

Buenoo
BuenooBuenoo
Buenoo
 
Buenoo
BuenooBuenoo
Buenoo
 
Buenoo
BuenooBuenoo
Buenoo
 
Pobres
PobresPobres
Pobres
 
Trobadors
TrobadorsTrobadors
Trobadors
 
Tirant Lo Blanc
Tirant Lo BlancTirant Lo Blanc
Tirant Lo Blanc
 
Propostes De Lectura Tirant Lo Blanc
Propostes De Lectura Tirant Lo BlancPropostes De Lectura Tirant Lo Blanc
Propostes De Lectura Tirant Lo Blanc
 
Pagina 47
Pagina 47Pagina 47
Pagina 47
 
El Cid
El CidEl Cid
El Cid
 

MéTrica

  • 1. MÉTRICA Selección de poemas 1. Con varios ademanes horrorosos Los montes de parir dieron señales; Consintieron los hombres temerosos Ver nacer los abortos más fatales. Después que con bramidos espantosos Infundieron pavor a los mortales, Estos montes, que al mundo estremecieron, Un ratoncillo fue lo que parieron. El parto de los montesde Félix María de Samaniego   2. Hondo desasosiegoen mi quimera es tu querer. El mundoen tu piel es de fuegoy en tus ojos, profundopor tí he sido y seré meditabundo. Silencioso buscabatus pasos en el polvo, el agua, el viento;y en el sueño te hallaba,solamente. Sedientoperseguí la estela de tu aliento.   Roberto Armijo   3. ¿Por qué volvéis a la memoria mía,Tristes recuerdos del placer perdido,A aumentar la ansiedad y la agoníaDe este desierto corazón herido?¡Ay!, que de aquellas horas de alegríaLe quedó al corazón solo un gemido,¡Y el llanto que al dolor los ojos niegan,Lágrimas son de hiel que el alma anegan! José de Espronceda 4.                                   ¿Dónde está ya el mediodía                                     luminoso en que Gabriel                                     desde el marco del dintel                                     te saludó: -Ave María?.                                     Virgen ya de la agonía,                                     tu hijo es el que cruza ahí.                                     Déjame hacer junto a ti                                     ese augusto itinerario.                                     Para ir al monte del Calvario                                     cítame en Getsemaní.                                                                          (Gerardo Diego) 5. Que por mayo era, por mayo,cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor;sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisión;que ni sé cuándo es de díani cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba el albor.Matómela un ballestero;déle Dios mal galardón.            (Anónimo) 6. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;     y en tanto que el cabello, que en la vena      del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:     coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado       cubra de nieve la hermosa cumbre;     marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega                                   7.                                     Yo quiero ser llorando el hortelano                                                    de la tierra que ocupas y estercolas,                                                  compañero del alma, tan temprano.                                                  Alimentando lluvias, caracolas                                                         y órganos mi dolor sin instrumento,                                                a las desalentadas amapolas                                                              daré tu corazón por alimento.                                     Tanto dolor se agrupa en mi costado,                                     que por doler me duele hasta el aliento.                                                              (Miguel Hernández)      8. Un galán enamoradode mal de amores ha muertoy el efecto ha descubiertoque era dolor de costado.   Alonso de Ledesma   Ejercicios   Indicad el tipo de estrofa y esquema métrico de los poemas anteriores Buscad cuatro ejemplos más de diferentes estrofas Cread al menos un poema seleccionando el tipo de estrofa que prefiráis. Señalad su esquema métrico Octava real. 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C. Décima o espinela. 7a, 11B, 7a, 7b, 11B/ 7c, 11D, 7c, 7d, 11D. Octava real. 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C. Décima o espinela. 7a, 7b, 7b, 7a, 7a, 7c, 7c, 7d, 7d, 7c. Romance. 9A, 7b, 8c, 7b, 9D, 7b, 8e, 7b, 8f, 7g, 8d, 7g, 8h, 7b, 8i, 7g. Soneto. 11A, 11B, 11B, 11A/ 11A, 11B, 11B, 11A/ 11C, 11D, 11E/ 11D, 11A, 11E. Terceto encadenado. 11A, 11B, 11A/ 11B, 11C, 11B/ 11C, 11D, 11C. Redondilla. 8a, 8b, 8b, 8a. 2.1 Pareado. Eres un sueño, una esperanza, un Sol; eres carne y deseo sin control. 2.2 Cuarteto. ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,que a mi puerta cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras? 2.3 Lira. Si de mi baja lira tanto pudiese el son que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento. 2.4 Cuarteta. Y todo el coro infantil va cantando la lección: «mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón 3.Redondilla 8a Con estilo y elegancia, 8a voy recordando mi infancia, 8a y hasta que la vagancia, 8a acuda a mi estancia.