SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANÁLISIS DE MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS 3º ESO
1. Mide las siguientes estrofas o series poéticas.
A
Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa (6 +1) + 7 A
una hazaña del Cid, fresca como una rosa, (6 +1) + 7 A
pura como una perla. No se oyen en la hazaña 7 + 7 B
resonar en el viento las trompetas de España, 7 + 7 B
ni el azorado moro las tiendas abandona 7 + 7 C
al ver al sol el alma de acero de Tizona… 7 + 7 C
Composición de versos compuestos, es decir, aquellos que se dividen en dos hemistiquios de igual medida
(7) y separados por una fuerte censura. Esta formada por seis versos alejandrinos de arte mayor y rima
consonante (-osa; -aña; ona). Por tanto, se trata de tres pareados encadenados.
B
Flor deliciosa en la memoria mía 11 A
ven mi triste laúd a coronar, 10 +1 B
y volverán las trovas de alegría 11 A
en sus ecos tal vez a resonar. 10+1 B
* Estrofa formada por cuatro versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ía; -nar). Por tanto,
se trata de un serventesio.
C
Dadme licencia, señor, 7+1 a
para que deshecho en llanto 8 b
pueda en vuestro rastro santo 8 b
llorar lágrimas de amor. 7+1 a
* Estrofa formada por cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-or, -anto). Por tanto,
se trata de una redondilla.
D
Venturoso es el futuro, 8 a
como aquellos horizontes 8 b
de pórfido y mármol puro 8 a
donde respiran los montes. 8 b
* Estrofa formada de cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-uro; -ontes). Por tanto,
se trata de una cuarteta.
E
Mas mientras los gallardos paladines 11 A
armados tiran tajos y revesses, 11 B
presentóle Medoro unos chapines; 11 A
Y, entre unos verdes olmos y cipreses, 11 B
gozó de amor los regalos fines, 11 A
y la tuvo por suya treze meses. 11 B
Composición formada de seis versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ines; -eses). Por
tanto, se trata de dos tercetos encadenados. Los terceto siempre suelen aparecer encadenados.
F
Entre las ramas del que más se lava 11 A
en el arroyo, mirto levantado, 11 B
carcaj de cristal hizo, si no al jaba, 11 A
su blando pecho, de un arpón dorado. 11 B
El monstruo de rigor, la fiera brava, 11 A
mira la ofrenda ya con más cuidado, 11 B
y aun siente que a su dueño sea, devoto, 12-1 C
confuso alcaide más, el verde soto. 11 C
* Estrofa formada por ocho versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-aba; -ado; -oto). Es,
por tanto, una octava real.
G
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 7+7 A
y un huerto claro donde madura el limonero; 7+7 B
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; 7+7 A
mi historia, algunos casos que recordar ni quiero. 7+7 B
* Estrofa formada por cuatro versos alejandrinos de arte mayor y rima consonante. Se trata de un
cuarteto.
2
2. ¿Qué figuras literarias se da en cada uno de los versos siguientes?
1. Como se quedan los lagos y las montañas
y las santas almas sencillas...
2. ...ya que tengo
blanca mi color morena.
3. Continuamente me llaman;
continuamente me acerco;
continuamente me empujan;
continuamente me alejo
y continuamente herido
a mi soledad me vuelvo.
4. Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
Convida a dulce sueño
aquel manso ruido
del agua que la clara fuente envía
5. Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
6. Un no sé qué que queda balbuciendo
7. Entre un labio y otro, colorado,
amor está de su veneno armado,
como entre flor y flor siempre escondida.
8. Canta el agua en su murmullo
el poder santo de la esperanza.
9. La blanca nieve, el ardiente fuego.
10. Echó sapos y culebras por la boca y
se desahogó cuanto pudo.
11. Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
12. Yo lloro, cuando tú cantas.
13. Donde espumoso el mar siciliano
el pie argenta de plata al Lilibeo...
pálidas señas cenizoso un llano...
del duro oficio da.
ANÁFORA COMPARACIÓN ANTÍTESIS HIPÉRBATON ALITERACIÓN
PARALELISMO HIPÉRBOLE METÁFORA ONOMATOPEYA
ÉPITETO POLISÍNDETON PERSONIFICACIÓN ASÍNDETON REDUPLICACIÓN
EXCLAMACIÓN RETÓRICA
14. He visto golondrinas de plomo tristes anidadas
en ojos y una mejilla rota por una letra.
15. Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso...
16. De este, pues, formidable de la tierra bostezo
17. ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube,
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
18. Que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada.
19. Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder.
20. Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera....
21. El tic-tac del reloj...
22. Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.
23. Tocó con el codo la campana gorda.
24. Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir
25. El aire se serena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatinamartinana
 
Soneto
SonetoSoneto
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
Jesús Linares
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
Juan Manuel González Lianes
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
Nacho Alvarez
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
lurdessaavedra
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
ikutt
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega

La actualidad más candente (20)

Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatina
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
 
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELESJARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Similar a Métrica y figuras literarias

Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
Juan Manuel González Lianes
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónCristina Unzón
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
principalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdfprincipalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdf
Ana Alonso
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
Héctor Rago
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
Juan Manuel González Lianes
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
Naye Yance
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Jmglianes
 
Metrica
MetricaMetrica
Metricapiva1
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
coraldelmar2009
 

Similar a Métrica y figuras literarias (20)

Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
 
Métrica (2011)
Métrica (2011)Métrica (2011)
Métrica (2011)
 
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposición
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Métrica.pdf
 
principalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdfprincipalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdf
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Mètrica
MètricaMètrica
Mètrica
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Métrica y figuras literarias

  • 1. 1 ANÁLISIS DE MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS 3º ESO 1. Mide las siguientes estrofas o series poéticas. A Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa (6 +1) + 7 A una hazaña del Cid, fresca como una rosa, (6 +1) + 7 A pura como una perla. No se oyen en la hazaña 7 + 7 B resonar en el viento las trompetas de España, 7 + 7 B ni el azorado moro las tiendas abandona 7 + 7 C al ver al sol el alma de acero de Tizona… 7 + 7 C Composición de versos compuestos, es decir, aquellos que se dividen en dos hemistiquios de igual medida (7) y separados por una fuerte censura. Esta formada por seis versos alejandrinos de arte mayor y rima consonante (-osa; -aña; ona). Por tanto, se trata de tres pareados encadenados. B Flor deliciosa en la memoria mía 11 A ven mi triste laúd a coronar, 10 +1 B y volverán las trovas de alegría 11 A en sus ecos tal vez a resonar. 10+1 B * Estrofa formada por cuatro versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ía; -nar). Por tanto, se trata de un serventesio. C Dadme licencia, señor, 7+1 a para que deshecho en llanto 8 b pueda en vuestro rastro santo 8 b llorar lágrimas de amor. 7+1 a * Estrofa formada por cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-or, -anto). Por tanto, se trata de una redondilla. D Venturoso es el futuro, 8 a como aquellos horizontes 8 b de pórfido y mármol puro 8 a donde respiran los montes. 8 b * Estrofa formada de cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-uro; -ontes). Por tanto, se trata de una cuarteta. E Mas mientras los gallardos paladines 11 A armados tiran tajos y revesses, 11 B presentóle Medoro unos chapines; 11 A Y, entre unos verdes olmos y cipreses, 11 B gozó de amor los regalos fines, 11 A y la tuvo por suya treze meses. 11 B Composición formada de seis versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ines; -eses). Por tanto, se trata de dos tercetos encadenados. Los terceto siempre suelen aparecer encadenados. F Entre las ramas del que más se lava 11 A en el arroyo, mirto levantado, 11 B carcaj de cristal hizo, si no al jaba, 11 A su blando pecho, de un arpón dorado. 11 B El monstruo de rigor, la fiera brava, 11 A mira la ofrenda ya con más cuidado, 11 B y aun siente que a su dueño sea, devoto, 12-1 C confuso alcaide más, el verde soto. 11 C * Estrofa formada por ocho versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-aba; -ado; -oto). Es, por tanto, una octava real. G Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 7+7 A y un huerto claro donde madura el limonero; 7+7 B mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; 7+7 A mi historia, algunos casos que recordar ni quiero. 7+7 B * Estrofa formada por cuatro versos alejandrinos de arte mayor y rima consonante. Se trata de un cuarteto.
  • 2. 2 2. ¿Qué figuras literarias se da en cada uno de los versos siguientes? 1. Como se quedan los lagos y las montañas y las santas almas sencillas... 2. ...ya que tengo blanca mi color morena. 3. Continuamente me llaman; continuamente me acerco; continuamente me empujan; continuamente me alejo y continuamente herido a mi soledad me vuelvo. 4. Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. Convida a dulce sueño aquel manso ruido del agua que la clara fuente envía 5. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso. . . ¡yo no sé qué te diera por un beso! 6. Un no sé qué que queda balbuciendo 7. Entre un labio y otro, colorado, amor está de su veneno armado, como entre flor y flor siempre escondida. 8. Canta el agua en su murmullo el poder santo de la esperanza. 9. La blanca nieve, el ardiente fuego. 10. Echó sapos y culebras por la boca y se desahogó cuanto pudo. 11. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. 12. Yo lloro, cuando tú cantas. 13. Donde espumoso el mar siciliano el pie argenta de plata al Lilibeo... pálidas señas cenizoso un llano... del duro oficio da. ANÁFORA COMPARACIÓN ANTÍTESIS HIPÉRBATON ALITERACIÓN PARALELISMO HIPÉRBOLE METÁFORA ONOMATOPEYA ÉPITETO POLISÍNDETON PERSONIFICACIÓN ASÍNDETON REDUPLICACIÓN EXCLAMACIÓN RETÓRICA 14. He visto golondrinas de plomo tristes anidadas en ojos y una mejilla rota por una letra. 15. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso... 16. De este, pues, formidable de la tierra bostezo 17. ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? 18. Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada. 19. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder. 20. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera.... 21. El tic-tac del reloj... 22. Érase un hombre a una nariz pegado: érase una nariz superlativa; érase una nariz sayón y escriba; érase un pez de espada muy barbado. 23. Tocó con el codo la campana gorda. 24. Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir 25. El aire se serena.