SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIOS DE MÉTRICA
 Mide los versos. Di si son de arte mayor o menor y dequé tipo son según el número de sílabas
(bisílabos, trisílabos, etc.). Comprueba el tipo de rima (asonante, consonante o mixta) y anota el
esquema de rima junto al número de sílabas. Finalmente, di de qué estrofa se trata. Son las
siguientes:
1
Ja/ca /ne/gra/, lu/na/ gran/de, 8 -
y a/cei/tu/nas/ en/ mi al/for/ja. 8 a
Aun/que/ se/pa/ los/ ca/mi/nos 8 -
Yo/ nun/ca /lle/ga/ré a/ Cór/do/ba. 8 a (9-1)
Estrofa de cuatro versos de arte
menor, octosílabos
Rima asonante en los versos pares y
quedan sueltos los impares.
Es una COPLA.
2
Aún enterrado no está;
la viuda casarse quiere:
¡desdichado del que muere
si a paraíso no va!
3
Todo es riqueza y gustos poderosos,
pues no tienen razón los cortesanos,
porque ahora se quejan de viciosos.
4
Dicen que me case yo:
no quiero marido, no.
5
¡Oh vida miserable y trabajosa
a tantas desventuras sometida!
¡Prosperidad humana y sospechosa
pues nunca hubo ninguna sin caída!
¿Qué cosa habrá tan dulce y tan sabrosa
que no sea amarga al cabo y desabrida?
No hay gusto, no hay placer sin su descuento,
que dejo del deleite es el tormento.
COPLA DE PIE QUEBRADO - SEXTILLA- SOLEÁ (2) – QUINTETO - CUADERNA VÍA - SERVENTESIO –
PAREADO - COPLA (2) - OCTAVA REAL - TERCETO - REDONDILLA (2) – CUARTETA - DÉCIMA (2) –
SEGUIDILLA- OCTAVILLA (2) - LIRA – CUARTETO - QUINTILLA
2
6
Parecéis flores del mar,
velas que salís ahora,
al tiempo en que el sol se pone
y el mar es color de rosa.
7
Ebro, Miño, Duero, Tajo,
Guadiana y Guadalquivir,
ríos de España, ¡qué trabajo
irse a la mar a morir!
8
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
9
Segovia transparente a su alta pena
detrás del Acueducto, pensativa,
y en el hondo fluir del agua viva
el Eresma mortal se desalmena.
10
Ciudad episcopal, Murcia prelada;
laberinto que en ti mismo te pierdes;
hoy va en cruz por tus rejas mi mirada,
bajo el abril de tus persianas verdes.
11
Por estas selvas amenas
al son de arroyos sonoros
cantan las aves a coros
de celos y amor las penas.
3
12
Yo / no / le / te/mo a/ los/ ma/les, 8 a
Yo / le/ te/mo a/ los/ pe/li/gros 8-
de u/na /ba/ta/ de/ lu/na/res. 8 a
Tres versos de arte menor,
octosílabos, con rima asonante en el
primero y el tercero.
Es una tercerilla o SOLEÁ.
13
Tienes una cinturita...
que ayer tarde la medí,
con medio palmo de guita
catorce vueltas le di
...y me sobró una mijita.
14
Allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
allegados son iguales,
los que viven por sus manos
y los ricos.
15
El aire el huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso rüido,
que del oro y de cetro pone olvido.
16
Placidez honda, sumisa
a la ley, y en la gentil
boca breve, una sonrisa
enigmática, sutil,
iluminando, indecisa,
la tez color de marfil.
4
17
Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana:
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.
18
¡Qué prueba de la existencia
habrá mayor que la suerte
de estar viviendo sin verte
y muriendo en tu presencia!
Esta lúcida conciencia
de amar a lo menos visto
y de esperar lo imprevisto;
este caer sin llegar
es la angustia de pensar
que puesto que muero existo.
19
Por veros muero de día,
de noche por no teneros,
muérome así, por quereros
de esta manera sufriente,
pero vos sois como el mármol
que no ríe ni se queja,
ni boca tiene ni oreja,
ni ojos que miren de frente.
20
Hacia Roma caminan
dos peregrinos,
a que los case el Papa,
porque son primos.
5
Yo / sue/ño/ que es/toy/ a/quí (7+1) 8 a
Des/tas/ pri/sio/nes/ car/ga/do, 8 b
y/ so/ñé /que en /o/tro es/ta/do 8 b
más/ li/son/je/ro/ me /vi. (7+1) 8 a
Diez versos de arte menor,
octosílabos, con rima consonante y
esquema de rima
abbaaccddc.
21
¿Qué es/ la/ vi/da? Un/ fre/ne/sí. (7+1) 8 a
¿Qué es/ la/ vi/da? U/na i/lu/sión, (7+1) 8 c
Se trata de una DÉCIMA o
espinela.
u/na/ som/bra, u/na/ fic/ción, (7+1) 8 c
y el/ ma/yor/ bien/ es/ pe/que/ño; 8 d
que/ to/da/ la/ vi/da es/ sue/ño 8 d
y/ los /sue/ños/, sue/ños/ son. (7+1) 8 c
Noche
triste
Esta estrofa tiene el mismo
esquema de la OCTAVILLA. Solo
cambia en el tipo de verso.
viste
22
ya
aire,
Compruébalo.
cielo,
suelo,
mar.
23
Había en una tierra un hombre labrador
que usaba más la reja que no otra labor,
más amaba a la tierra que a su Creador,
y era de todas formas hombre revolvedor.
 A continuación tienes varios poemas. Identifícalos. Para ello deberás hacer el análisis
métrico completo.
ROMANCILLO – POEMA CON DOS PAREADOS – ROMANCE – ENDECHA – SILVA – SONETO – POEMA EN
TERCETOS ENCADENADOS
6
1
Se ha llenado de luces
mi corazón de seda,
de campanas perdidas,
de lirios y de abejas.
Y yo me iré muy lejos,
más allá de esas sierras,
más allá de los mares,
cerca de las estrellas.
2
Por entre unas matas,
seguido de perros,
(no diré corría),
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente,
amigo, ¿qué es esto?
3
Adiós para siempre la fuente sonora,
del parque dormido eterna cantora.
Adiós para siempre; tu monotonía,
fuente, es más amarga que la pena mía.
4
Pasáronse las flores del verano
el otoño pasó con sus racimos,
pasó el invierno con sus nieves cano;
las hojas que en las altas selvas vimos
cayeron ¡ y nosotros a porfía
en nuestro engaño inmóviles vivimos!
Temamos al Señor que nos envía
las espigas del año y de la hartura,
y la temprana pluvia y la tardía.
7
5
Yo sé que ver y oír a un triste enfada
cuando se viene y va de la alegría
como un mar meridiano a una bahía,
a una región esquiva y desolada.
Lo que he sufrido y nada todo es nada
para lo que me queda todavía
que sufrir, el rigor de esta agonía
de andar de este cuchillo a aquella espada.
Me callaré, me apartaré si puedo
con mi constante pena, instante, plena,
a donde ni has de oírme ni he de verte.
Me voy, me voy, me voy, pero me quedo,
pero me voy, desierto y sin arena:
adiós, amor, adiós, hasta la muerte.
6
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa,
media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas,
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
náufrago y desdeñado sobre ausente,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arïón dulce instrumento.
8
7
Yo no volveré. Y la noche
tibia, serena y callada,
dormirá el mundo, a los rayos
de su luna solitaria.
Mi cuerpo no estará allí,
y por la abierta ventana
entrará una brisa fresca,
preguntando por mi alma.
No sé si habrá quien me aguarde
de mi doble ausencia larga,
o quien bese mi recuerdo,
entre caricias y lágrimas.
Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y esperanzas,
y amor en las avenidas,
a la sombra de las ramas.
Y sonará ese piano
como en esta noche plácida,
y no tendrá quien lo escuche
pensativo, en mi ventana.
 Localiza y comenta las figuras retóricas (recursos estilísticos) -una en cada
fragmento:
1. De la ausencia teñiste tus poemas
2. Tenía tanta hambre que se comió dos platos
3. Tu frente serena y firme,tu risa suave y callada
9
4. Me dirigió una mirada sonora y agria...
5. Es hielo abrasador
6. No hay océano más grande que su llanto
7. Inmensa turba de nocturnas aves
8. Cric, cric, cric,el grillo llora
9. Quién lo soñara, quién lo sintiera, quién se atreviera, ...
10. Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte...
11. Lo definió sincero, noble, altivo...
12. La noche se puso íntima como una pequeña plaza.La noche oscura
13. La nueva escena es cena compartida
14. Tiene un Renault
15. Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas, yo me desmayo de ayuno
cuando tú estásperezoso y desalentado de puro harto.
M. de Cervantes
10
16. Celebraron la victoria de Francia en el campeonato mundial.
17. En la soledad de la noche, oyendo el manso latido del Mediterráneo enjoyado y
blanco de lunacomo el velo de una novia, trabajó Sigüenza.
G. Miró
18. Ve a comprar una cabeza de ajos
19. El sol esparció su luz por el valle, colgando sus hilos de las hojas de los castaños

Más contenido relacionado

Similar a Métrica.pdf

Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
Juan Manuel González Lianes
 
Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2
Romana100
 
Mc3a9trica apuntes-ejercicios
Mc3a9trica apuntes-ejerciciosMc3a9trica apuntes-ejercicios
Mc3a9trica apuntes-ejercicios
José Luis Herrarte Martínez
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Bibliojanda
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
pedrojesus1963
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
elaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
lenguaiesocouto
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
pedrojesus1963
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
L254 DEL
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
olgagoicochea
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
Antología poesía
Antología poesíaAntología poesía
Antología poesía
Ies Ojos del Guadiana
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
Lorena Culebras Carnicero
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
A edgardo
A edgardoA edgardo
A edgardo
alvaroferrera
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
Javier Sanchez
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz

Similar a Métrica.pdf (20)

Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 
Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2
 
Mc3a9trica apuntes-ejercicios
Mc3a9trica apuntes-ejerciciosMc3a9trica apuntes-ejercicios
Mc3a9trica apuntes-ejercicios
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
Antología poesía
Antología poesíaAntología poesía
Antología poesía
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
A edgardo
A edgardoA edgardo
A edgardo
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
Ejercicio de voz
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Métrica.pdf

  • 1. 1 EJERCICIOS DE MÉTRICA  Mide los versos. Di si son de arte mayor o menor y dequé tipo son según el número de sílabas (bisílabos, trisílabos, etc.). Comprueba el tipo de rima (asonante, consonante o mixta) y anota el esquema de rima junto al número de sílabas. Finalmente, di de qué estrofa se trata. Son las siguientes: 1 Ja/ca /ne/gra/, lu/na/ gran/de, 8 - y a/cei/tu/nas/ en/ mi al/for/ja. 8 a Aun/que/ se/pa/ los/ ca/mi/nos 8 - Yo/ nun/ca /lle/ga/ré a/ Cór/do/ba. 8 a (9-1) Estrofa de cuatro versos de arte menor, octosílabos Rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los impares. Es una COPLA. 2 Aún enterrado no está; la viuda casarse quiere: ¡desdichado del que muere si a paraíso no va! 3 Todo es riqueza y gustos poderosos, pues no tienen razón los cortesanos, porque ahora se quejan de viciosos. 4 Dicen que me case yo: no quiero marido, no. 5 ¡Oh vida miserable y trabajosa a tantas desventuras sometida! ¡Prosperidad humana y sospechosa pues nunca hubo ninguna sin caída! ¿Qué cosa habrá tan dulce y tan sabrosa que no sea amarga al cabo y desabrida? No hay gusto, no hay placer sin su descuento, que dejo del deleite es el tormento. COPLA DE PIE QUEBRADO - SEXTILLA- SOLEÁ (2) – QUINTETO - CUADERNA VÍA - SERVENTESIO – PAREADO - COPLA (2) - OCTAVA REAL - TERCETO - REDONDILLA (2) – CUARTETA - DÉCIMA (2) – SEGUIDILLA- OCTAVILLA (2) - LIRA – CUARTETO - QUINTILLA
  • 2. 2 6 Parecéis flores del mar, velas que salís ahora, al tiempo en que el sol se pone y el mar es color de rosa. 7 Ebro, Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, ríos de España, ¡qué trabajo irse a la mar a morir! 8 Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. 9 Segovia transparente a su alta pena detrás del Acueducto, pensativa, y en el hondo fluir del agua viva el Eresma mortal se desalmena. 10 Ciudad episcopal, Murcia prelada; laberinto que en ti mismo te pierdes; hoy va en cruz por tus rejas mi mirada, bajo el abril de tus persianas verdes. 11 Por estas selvas amenas al son de arroyos sonoros cantan las aves a coros de celos y amor las penas.
  • 3. 3 12 Yo / no / le / te/mo a/ los/ ma/les, 8 a Yo / le/ te/mo a/ los/ pe/li/gros 8- de u/na /ba/ta/ de/ lu/na/res. 8 a Tres versos de arte menor, octosílabos, con rima asonante en el primero y el tercero. Es una tercerilla o SOLEÁ. 13 Tienes una cinturita... que ayer tarde la medí, con medio palmo de guita catorce vueltas le di ...y me sobró una mijita. 14 Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados son iguales, los que viven por sus manos y los ricos. 15 El aire el huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso rüido, que del oro y de cetro pone olvido. 16 Placidez honda, sumisa a la ley, y en la gentil boca breve, una sonrisa enigmática, sutil, iluminando, indecisa, la tez color de marfil.
  • 4. 4 17 Ese vago clamor que rasga el viento es la voz funeral de una campana: vano remedo del postrer lamento de un cadáver sombrío y macilento que en sucio polvo dormirá mañana. 18 ¡Qué prueba de la existencia habrá mayor que la suerte de estar viviendo sin verte y muriendo en tu presencia! Esta lúcida conciencia de amar a lo menos visto y de esperar lo imprevisto; este caer sin llegar es la angustia de pensar que puesto que muero existo. 19 Por veros muero de día, de noche por no teneros, muérome así, por quereros de esta manera sufriente, pero vos sois como el mármol que no ríe ni se queja, ni boca tiene ni oreja, ni ojos que miren de frente. 20 Hacia Roma caminan dos peregrinos, a que los case el Papa, porque son primos.
  • 5. 5 Yo / sue/ño/ que es/toy/ a/quí (7+1) 8 a Des/tas/ pri/sio/nes/ car/ga/do, 8 b y/ so/ñé /que en /o/tro es/ta/do 8 b más/ li/son/je/ro/ me /vi. (7+1) 8 a Diez versos de arte menor, octosílabos, con rima consonante y esquema de rima abbaaccddc. 21 ¿Qué es/ la/ vi/da? Un/ fre/ne/sí. (7+1) 8 a ¿Qué es/ la/ vi/da? U/na i/lu/sión, (7+1) 8 c Se trata de una DÉCIMA o espinela. u/na/ som/bra, u/na/ fic/ción, (7+1) 8 c y el/ ma/yor/ bien/ es/ pe/que/ño; 8 d que/ to/da/ la/ vi/da es/ sue/ño 8 d y/ los /sue/ños/, sue/ños/ son. (7+1) 8 c Noche triste Esta estrofa tiene el mismo esquema de la OCTAVILLA. Solo cambia en el tipo de verso. viste 22 ya aire, Compruébalo. cielo, suelo, mar. 23 Había en una tierra un hombre labrador que usaba más la reja que no otra labor, más amaba a la tierra que a su Creador, y era de todas formas hombre revolvedor.  A continuación tienes varios poemas. Identifícalos. Para ello deberás hacer el análisis métrico completo. ROMANCILLO – POEMA CON DOS PAREADOS – ROMANCE – ENDECHA – SILVA – SONETO – POEMA EN TERCETOS ENCADENADOS
  • 6. 6 1 Se ha llenado de luces mi corazón de seda, de campanas perdidas, de lirios y de abejas. Y yo me iré muy lejos, más allá de esas sierras, más allá de los mares, cerca de las estrellas. 2 Por entre unas matas, seguido de perros, (no diré corría), volaba un conejo. De su madriguera salió un compañero y le dijo: «Tente, amigo, ¿qué es esto? 3 Adiós para siempre la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre; tu monotonía, fuente, es más amarga que la pena mía. 4 Pasáronse las flores del verano el otoño pasó con sus racimos, pasó el invierno con sus nieves cano; las hojas que en las altas selvas vimos cayeron ¡ y nosotros a porfía en nuestro engaño inmóviles vivimos! Temamos al Señor que nos envía las espigas del año y de la hartura, y la temprana pluvia y la tardía.
  • 7. 7 5 Yo sé que ver y oír a un triste enfada cuando se viene y va de la alegría como un mar meridiano a una bahía, a una región esquiva y desolada. Lo que he sufrido y nada todo es nada para lo que me queda todavía que sufrir, el rigor de esta agonía de andar de este cuchillo a aquella espada. Me callaré, me apartaré si puedo con mi constante pena, instante, plena, a donde ni has de oírme ni he de verte. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo, pero me voy, desierto y sin arena: adiós, amor, adiós, hasta la muerte. 6 Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa, media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas, cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida, náufrago y desdeñado sobre ausente, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arïón dulce instrumento.
  • 8. 8 7 Yo no volveré. Y la noche tibia, serena y callada, dormirá el mundo, a los rayos de su luna solitaria. Mi cuerpo no estará allí, y por la abierta ventana entrará una brisa fresca, preguntando por mi alma. No sé si habrá quien me aguarde de mi doble ausencia larga, o quien bese mi recuerdo, entre caricias y lágrimas. Pero habrá estrellas y flores y suspiros y esperanzas, y amor en las avenidas, a la sombra de las ramas. Y sonará ese piano como en esta noche plácida, y no tendrá quien lo escuche pensativo, en mi ventana.  Localiza y comenta las figuras retóricas (recursos estilísticos) -una en cada fragmento: 1. De la ausencia teñiste tus poemas 2. Tenía tanta hambre que se comió dos platos 3. Tu frente serena y firme,tu risa suave y callada
  • 9. 9 4. Me dirigió una mirada sonora y agria... 5. Es hielo abrasador 6. No hay océano más grande que su llanto 7. Inmensa turba de nocturnas aves 8. Cric, cric, cric,el grillo llora 9. Quién lo soñara, quién lo sintiera, quién se atreviera, ... 10. Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte... 11. Lo definió sincero, noble, altivo... 12. La noche se puso íntima como una pequeña plaza.La noche oscura 13. La nueva escena es cena compartida 14. Tiene un Renault 15. Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas, yo me desmayo de ayuno cuando tú estásperezoso y desalentado de puro harto. M. de Cervantes
  • 10. 10 16. Celebraron la victoria de Francia en el campeonato mundial. 17. En la soledad de la noche, oyendo el manso latido del Mediterráneo enjoyado y blanco de lunacomo el velo de una novia, trabajó Sigüenza. G. Miró 18. Ve a comprar una cabeza de ajos 19. El sol esparció su luz por el valle, colgando sus hilos de las hojas de los castaños